Está en la página 1de 25

Cuaderno

 de  Aprendizaje  
 
Asignatura   DERECHOS  HUMANOS  
 
• Unidad 3: Derechos  Humanos  de  grupos  en  situación  
de  vulnerabilidad
 

1  
 
 
 
Nombre  de  la  asignatura   DERECHOS  HUMANOS  

Duración   36  Horas  
 

2  
 
 
 
Nombre  del  autor   Mery  Rodriguez  y  Cristian  Valerio    

Título  profesional       Nombre:  Licenciada  Antropología  Social  y  Sociólogo    


 
Institución  donde  lo  obtuvo:  Universidad  de  Chile  
 
Grados  académicos  Mery  Rodriguez  

Magíster   Nombre:  Estudios  de  Género  y  Cultura  


 
Institución:  Universidad  de  Chile  
 
Doctor©   Nombre:  Ciencias  de  la  Educación    
 
Institución:  Pontificia  Universidad  Católica    
 
Áreas  de  especialización   1.  Educación    
2.  Cultura  
3.  Género  y  sexualidad    
4.  Formación  Docentes  
5.  Diversidad    
6.  Política  Educativa    
 

3  
 
 
 
Objetivos  de  la  asignatura  
 
Objetivo  general  de   • Desarrollar   en   los/as   estudiantes   conocimientos  
la  asignatura   relevantes   sobre   derechos   humanos   que   les   permitan  
identificar,   analizar   e   intervenir     la   realidad   social  
nacional   e     internacional,   desarrollando   prácticas,    
actitudes     principios   y   valores   democráticos   que  
promuevan  y  funden  una  cultura  de  la  paz.    

 
Objetivos   • Reconocer   instituciones   e     instrumentos   jurídicos   de  
específicos  de  la   protección  y  defensa  de  derechos  humanos  a  nivel  nacional  e  
asignatura   internacional.  
• Identificar   el   lenguaje   y   la   terminología   de     derechos  
humanos.  
• Desarrollar   en   los/as   estudiantes   habilidades   de   análisis   e  
investigación  de  casos  en  derechos  humanos.  
• Reconocer     el   desafío   de   los   derechos   humanos   en   la  
actualidad.  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

4  
 
 
 
UNIDADES  DE  CONTENIDO  
 
3.1 Sub  Unidad  1  Antecedentes  generales.  

2.1.1. Acercamiento  conceptual….  .................................................................    


 
3.2 Sub  Unidad  2  Revisión  de  algunos  grupos  en  situación  de  vulnerabilidad.  

3.2.1 Las  mujeres    .............................................................................................  …  


3.2.2 Los  niños,  niñas  y  jóvenes….  
3.2.3 Los  Pueblos  Originarios  ……………………………………………………  
3.2.4 Las  Personas  con  Discapacidad  …………………………………………….  
 
3.3. Sub  Unidad  3  Razonamientos  generales  de  los  Derechos  Humanos.  
 
 
     
 
RECURSOS  PARA  PROFUNDIZAR  LOS  APRENDIZAJES  
 
• Recursos  complementarios  ..........................................................................................................      
• Glosario  especializado  ....................................................................................................................    
• Webgrafía  .............................................................................................................................................    
• Bibliografía  ..........................................................................................................................................    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
Estimados/as  Estudiantes:  
 
Les   damos   la   más   cordial   bienvenida   a   las   Cátedras   Bolivarianas,   sello   que   busca  
marcar  a  la  Universidad  en  su  calidad  de  Institución  a  Escala  Humana.    
 
En  la  asigantura  de  Derechos  Humanos,  se  espera  que  sean  capaces  de  ampliar  la  
mirada   respecto   a   lo   que   sucede   en   la   actualidad,   desde   una   perspectiva   crítica   e  
inclusiva,  de  respecto  y  valoración.    
 
A   lo   largo   de   la   asignatura,   reconocerás   la   importancia   de   los   Derechos   Humanos   a  
lo   largo   de   la   historia   junto   a   las   legislaciones   que   existen   como   marco   de   acción  
que  permite  la  defenza  y  el  cuidado  por  dichos  derechos.    
 
Esperamos  que  puedan  reflexionar  e  ir  profundizando  en  la  materia,  tomando  en  
consideración  la  importancia  que  tienen  los  Derechos  en    el  desarrollo,  integración,  
convivencia  y  vivir  cotidiano.      
 
 
Saludos  cordiales,  
Tutor/a  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estimados/as:  
 
Para  introducirse  a  la  asignatura  de  Derechos  Humanos  debe  ver  el  video  llamado  “El  
Video  más  completo  de  Derechos  Humanos”.  Realizado  por  Jorge  Díaz  
 
Lo  encontrará  en  el  siguiente  link:  
 
https://www.youtube.com/watch?v=pY4tJwayxSM  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estimado(a)  estudiante  
 
Sea  muy  bienvenido(a)  a  los  contenidos  de  la  asignatura.  Como  institución  
tenemos  un  gran  desafío  de  formarlo(a)  a  usted  en  esta  modalidad,  por  
tanto,  siéntase  en  todo  momento  libre  de  acercarse  a  nosotros  y  hacernos  
llegar  sus  inquietudes.  Recuerde  que  estamos  a  su  servicio.  

 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estimado(a)  estudiante:  
 
A  continuación  usted  comenzará  el  estudio  de  la  asignatura  a  través  de  las  
diversas  Unidades  y  Sub-­‐Unidades.  Para  que  usted  alcance  los  objetivos  
proyectados  y  que  su  aprendizaje  sea  de  calidad,  le  entregamos  algunas  
recomendaciones:  
 
1. Tómese  su  tiempo  para  el  estudio  y  acomódese  en  un  lugar  que  le  sea  
grato  y  sin  distractores.    
2. Deténgase  en  aquellas  materias  que  le  sean  más  difíciles  de  entender.  
Vuelva  atrás  toda  vez  que  lo  necesite.    
3. Apóyese  en  el  material  complementario  para  el  estudio,  el  cual  le  
permitirá  profundizar  y  obtener  mayor  información  sobre  un  tema  en  
particular.  
4. Si  se  le  presenta  alguna  duda  que  no  pueda  despejar  en  este  documento,  
diríjase  al  foro  de  la  asignatura  y  plantéesela  a  su  tutor(a).  
 
¡Bienvenido(a)  al  estudio!  
 
 
 
 

Nombre  de  la  Unidad:  Derechos  Humanos  de  grupos  en  situación  de  
vulnerabilidad.  
 
3.1 Sub  Unidad  1  Antecedentes  generales.  
 
3.1.1 Sub  Unidad  2  Revisión  de  algunos  grupos  en  situación  de  
vulnerabilidad.  
a) Las  Mujeres.  

Las   mujeres   históricamente   han   sufrido   diversas   formas   de   discriminación   y  


violencia   que   han   limitado   o   simplemente   impedido   el   ejercicio   de   sus  
derechos  y  sus  libertades.  Proceso  que  se  ha  basado  en  la  configuración  de  un  
conjunto   de   estereotipos,   prejuicios   y   prácticas   que   transforman   lo   femenino   y  
a  las  mujeres  como  grupo  humano  con  un  estatus  de  inferioridad  respecto  al  de  
los   hombres.   Perspectiva   que   se   arraiga   profundamente   en   ciertas  
construcciones  ideológicas  que  los  hombres  han  desarrollado  sobre  el  cuerpo  y  
la  sexualidad  de  las  mujeres,  las  que  terminaron  estableciendo  un  conjunto  de  
desiguales  obligaciones  para  ellas  y  privilegios  para  ellos.  
 
Estas   construcciones   ideológicas   se   conocen   como   patriarcado,   modelo   social  
que  se  basa  en  el  dominio  que  posee  el  hombre,  por  derecho  propio,  sobre  la  
familia  con  especial  énfasis  sobre  la  mujer.  “En  efecto,  el  patriarcado  distingue  
dos   esferas   de   acción   y   producción   simbólica   totalmente   separadas   e  
independientes   entre   sí.   Una,   la   pública,   es   reservada   a   los   varones   para   el  
ejercicio   del   poder   político,   social,   del   saber,   económico,   etc.;   y   la   otra   (la  
privada)   es   para   las   mujeres   quienes   asumen   subordinadamente   el   rol   esposas  

9  
 
y  madres.  Por  supuesto  esta  distinción  sólo  es  aplicable  a  las  mujeres,  puesto  
que  los  hombres  transitan  y  en  definitiva  gobiernan  ambas  esferas.”1  
 
La   base   fundamental   de   la   ideología   patriarcal   es   el   denominado  
androcentrismo,   que   es   aquella   perspectiva   o   visión   de   mundo   que   posiciona   al  
hombre,   sus   intereses   y   preferencias   como   el   eje   central   de   la   vida   humana.   De  
esta   forma   se   establece   un   verdadero   “imperio   de   los   hombres”,   los   que   se  
transforman   en   paradigma   de   lo   humano,   lo   que   implica   una   clara   situación   de  
desventaja   de   las   mujeres,   que   se   traduce   en   abusos   y   opresión   con  
características   sistémicas,   en   el   sentido   que   se   encuentra   legitimado   a   nivel  
social  y  jurídico.  Legitimación  que  se  configura,  y  se  entiende  como  lógica,  en  la  
medida   que   en   un   modelo   androcéntrico   todas   las   instituciones   son   creadas  
precisamente  para  responder  a  los  intereses  y  necesidades  de  los  hombres,  en  
desmedro  de  las  mujeres.  
 
Ante   esta   situación   surgen   los   movimientos   feministas   para   reivindicar   sus  
derechos   y   exigir,   desde   la   diferencia,   una   igualdad   en   el   trato   entre   hombres   y  
mujeres.   Verdadera   lucha   que,   finalmente,   persigue   la   modificación   del  
entramado  jurídico  mismo  y  el  cambio  en  la  forma  de  ver,  pensar  y  sentir  las  
relaciones  humanas,  en  definitiva,  el  cambio  cultural.  Se  suceden  las  instancias  
de   lucha   por   terminar   con   todo   tipo   de   violencias,   por   la   autonomía   económica  
(igualdad  de  condiciones  en  el  trabajo  y  los  sueldos),  por  una  plena  ciudanía  y  
participación  política  (igualdad  ante  el  sufragio  y  los  cargos  políticos)  y  por  sus  
derechos  sexuales  y  reproductivos  (control  total  sobre  sus  propios  cuerpos).    
En   estas   circunstancias   se   configura   el   concepto   de   género,  que   les   permite   a  
las  feministas  explicar:  
 

                                                                                                               
1  Facio,  Alda,  “Feminismo,  género  y  patriarcado”,  p.8.  Disponible  en:  

http://justiciaygenero.org.mx/wp-­‐content/uploads/2015/04/Feminismo-­‐
g%C3%A9nero-­‐y-­‐patriarcado.-­‐Alda-­‐Facio.pdf    
“que   la   subordinación   de   las   mujeres   en   las   sociedades   se   relaciona   con   dos  
elementos:   uno   de   diferenciación   y   otro   de   poder   o   jerarquía.   El   primero  
corresponde   a   la   construcción   cultural   de   las   diferencias   entre   lo   femenino   y  
masculino   y   la   atribución   de   estas   características   a   mujeres   y   hombres   desde  
su  nacimiento,  definiendo  así  el  estatus  que  cada  uno  detentará  en  la  sociedad  
y   los   roles   que   desempeñarán   en   la   vida   pública   y   privada.   El   segundo  
elemento,   por   su   parte,   expresa   que   las   características   diferenciadas   que   se  
atribuyen  a  hombres  y  mujeres  constituyen  una  jerarquía  en  que  lo  masculino  
resulta   favorecido   y   socialmente   valorado,   en   detrimento   de   lo   que   se  
construye   y   señala   como   femenino.   De   esta   manera,   el   género   no   solo  
construye   identidades,   sino   que   también   define   y   legitima   relaciones   de  
poder”.2  
 
A   pesar   de   que   los   derechos   humanos   fueron   reconocidos   jurídicamente   en  
diversos   documentos   nacionales   e   internacionales,   las   mujeres   siguen  
atravesando,   durante   todo   su   ciclo   vital,   situaciones   que   desfavorecen   el  
disfrute  pleno  de  sus  derechos.  Claro  está  que  en  los  reconocimientos  iniciales  
(como   la   Declaración   Universal   de   Derechos   Humanos   de   1948)   no   se  
explicitaban   las   necesidades   específicas   de   las   mujeres,   respecto   a   su  
menoscabada   situación.   Por   tal   motivo   se   fueron   configurando   herramientas  
jurídicas   específicas   para   la   protección   de   los   derechos   humanos   de   las  
mujeres,  con  una  perspectiva  correctiva  de  las  omisiones  anteriores.    
 
Surge   así   en   1979   la   Convención   para   la   Eliminación   de   todas   las   formas   de  
discriminación  contra  la  Mujer  (CEDAW,  por  sus  siglas  en  inglés),  dependiente  
de  la  ONU,  que  precisamente  busca  corregir  estas  omisiones  que  se  traducen  en  
desigualdad.   Siendo   los   artículos   4   y   5   los   explícitamente   referidos   a   la  
obligación  del  Estado  de  adoptar  medidas  de  corrección,  a  corto  y  a  largo  plazo  
respectivamente:  
                                                                                                               
2  Lacrampette,  Nicole  (Editora),  “Derechos  humanos  y  mujeres:  Teoría  y  práctica”,  p.62.  

Disponible  en:  http://www.cdh.uchile.cl/media/publicaciones/pdf/101.pdf  


• La  adopción  por  los  Estados  Partes  de  medidas  especiales  de  carácter  temporal  
encaminadas   a   acelerar   la   igualdad   de   facto   entre   el   hombre   y   la   mujer   no   se  
considerará   discriminación   en   la   forma   definida   en   la   presente   Convención,   pero  
de   ningún   modo   entrañará,   como   consecuencia,   el   mantenimiento   de   normas  
desiguales   o   separadas;   estas   medidas   cesarán   cuando   se   hayan   alcanzado   los  
objetivos  de  igualdad  de  oportunidad  y  trato.  
•  
• Los   Estados   Partes   tomarán   todas   las   medidas   apropiadas   para   modificar   los  
patrones   socioculturales   de   conducta   de   hombres   y   mujeres,   con   miras   a  
alcanzar   la   eliminación   de   los   prejuicios   y   las   prácticas   consuetudinarias   y   de  
cualquier   otra   índole   que   estén   basados   en   la   idea   de   la   inferioridad   o  
superioridad  de  cualquiera  de  los  sexos  o  en  funciones  estereotipadas  de  hombres  
y  mujeres.3  

La  vigilancia  de  la  Convención  queda  a  cargo  del  Comité  para  la  Eliminación  de  
la   Discriminación   contra   la   Mujer,  un  grupo  de  23  expertos  procedentes  de  los  
Estados  que  ratificaron  la  Convención.  Los  países  en  cuestión  deben  presentar  
cada  cuatro  años  informes  detallados  sobre  el  cumplimiento  de  sus  cláusulas.  
El   Comité   se   encarga   de   examinar   dichos   informes   y   de   las   denuncias   sobre  
violaciones   e   investigar   las   situaciones   de   vulneración   grave   o   sistemática   de  
los  derechos  de  las  mujeres.  
 
El   Comité   está   facultado   para   la   aprobación   de   Recomendaciones   Generales.  
Recomendaciones  u  observaciones  con  características  generales  que  el  Comité  
establece   posterior   al   examen   de   los   informes   transmitidos   por   los   Estados  
Partes.   Recomendaciones   Generales   que   no   tienen   como   destinatario   a   un  
Estado   concreto,   sino   que   van   dirigidas   a   la   totalidad   de   los   países   que  
ratificaron  la  Convención.  
 

                                                                                                               
3  Texto  CEDAW.  Disponible  en:  

http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm    
Finalmente,  en  1994  la  Comisión  de  Derechos  humanos  de  Naciones  Unidas,  en  
el   contexto   de   Procedimientos   Especiales,   estableció   una   Relatoría   Especial  
sobre   violencia   contra   la   mujer   -­‐a   cargo   de   un   experto   independiente-­‐,   cuya  
función  es  la  de  realizar  investigaciones  respecto  al  tema  específico,  examinar  
denuncias  para  luego  informar  y  recomendar  soluciones  a  la  Comisión.  
 
Otro   hito   importante   en   las   declaraciones   en   defensa   de   los   derechos   de   las  
mujeres   lo   representa   la   Conferencia   Mundial   de   los   Derechos   Humanos,  
realizada  en  Viena  en  1993.  La  que  planteó  en  su  informe  final,  en  el  punto  18:  
Los  derechos  humanos  de  la  mujer  y  de  la  niña  son  parte  inalienable,  integrante  e  
indivisible   de   los   derechos   humanos   universales.   La   plena   participación,   en  
condiciones  de  igualdad,  de  la  mujer  en  la  vida  política,  civil,  económica,  social  y  
cultural   en   los   planos   nacional,   regional   e   internacional   y   la   erradicación   de  
todas  las  formas  de  discriminación  basadas  en  el  sexo  son  objetivos  prioritarios  
de  la  comunidad  internacional.4  
 
Por   otro   lado,   dependientes   de   la   OEA,   surge   tempranamente   la Convención  
Interamericana  sobre  la  Concesión  de  los  Derechos  Civiles  a  la  Mujer  (1948)  y  
la  Convención  Interamericana  sobre  la  Concesión  de  los  Derechos  Políticos  a  la  
Mujer  (1948).  Más  tarde  se  crea  la  Convención  Interamericana  para  Prevenir,  
Sancionar   y   Erradicar   la   Violencia   contra   la   Mujer   o   Convención   de   Belém   do  
Pará  (1994).  
 
Mediante   estos   específicos   mecanismos   se   explicita   en   el   Derecho  
Internacional   la   igualdad   de   condiciones   entre   mujeres   y   hombres   respecto   a  
los  Derechos  Humanos,  respetando  y  promoviendo  sus  intereses  y  necesidades  
específicas.   Sin   embargo,   esto   no   implica   que   se   hayan   acabado   las  
discriminaciones   y   violencias   contra   ellas.   La   igualdad   de   género   es   una  

                                                                                                               
4  Informe  Conferencia  Mundial  de  Derechos  Humanos.  Disponible  en:  

https://documents-­‐dds-­‐
ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G93/142/36/PDF/G9314236.pdf?OpenElement    
circunstancia   aún   en   proceso   de   configuración,   que   requiere   de   mayores  
compromisos  y  esfuerzos  globales.    
 
b) Los  Niños,  Niñas  y  Jóvenes.  
 

De   la   mano   de   los   anteriores   razonamientos   respecto   a   la   ideología   del  


patriarcado,   se   encuentra   uno   de   los   primeros   fundamentos   históricos   de   la  
situación  de  desventaja  que  aqueja  a  este  grupo.  En  la  medida  que  al  interior  de  
esta   ideología   se   le   asignan   características   tales   que   lo   transforman   en   un  
grupo   en   clara   posición   de   inferioridad,   ya   que,   de   manera   estricta   “el  
monopolio  patriarcal  es  ejercido  por  los  varones  designados  socialmente  como  
adultos”.5  De  esta  manera  se  establecen  las  bases  para  la  configuración  de  una  
matriz   socio-­‐cultural   denominada   adultocentrismo,   que   designa   los   roles   de  
dominación   social   a   los   adultos,   es   decir,   el   poder   de   decidir   y   controlar   los  
aspectos   sociales,   económicos   y   políticos,   quedando   en   una   situación   de  
subordinación  el  grupo  de  los  niños,  niñas  y  jóvenes  (en  adelante  NNJ).    
 
Desde   una   perspectiva   que   considera   las   características   específicas  
relacionadas  con  el  ciclo  de  vida  mismo  de  los  niños,  niñas  y  jóvenes,  estos  se  
encuentran   en   una   particular   posición   de   indefensión.   En   la   medida   que  
todavía  no  desarrollan  sus  plenas  capacidades  que  le  permitan  un  cierto  nivel  
de  autonomía,  que  les  faculte  para  un  real  desarrollo  vital  por  sí  mismos.  Esta  
condición   se   vuelve   problemática   cuando   los   encargados   de   velar   por   dicho  
desarrollo,  hasta  que  logren  su  autonomía,  fundamentalmente  la  familia,  pero  
también   el   Estado,   no   se   comportan   responsablemente,   violando   de   diversas  
formas  la  integridad  de  dicho  grupo.  Por  una  parte,  estableciéndose  el  maltrato  
físico   y   psicológico   al   interior   de   los   hogares.   Por   otra,   el   abandono   y  
desamparo   que   facilita   abusos   como   la   prostitución   y   el   trabajo   infantil   y   su  
utilización  en  conflictos  armados.  
                                                                                                               
5  Duarte,  Claudio,  “Sociedades  adultocéntricas,  sobre  sus  orígenes  y  reproducción”,  p.  

104.  Disponible  en:  http://www.scielo.cl/pdf/udecada/v20n36/art05.pdf    


Desde   el   plano   jurídico,   hasta   hace   poco   más   de   dos   décadas,   las  
consideraciones   legales   respecto   a   los   NNJ   se   basaban   en   un   principio  
denominado   Doctrina   de   la   Situación   Irregular.   La   que   no   consideraba   al  
universo  total  de  la  infancia,  ya  que,  estaba  orientada,  básicamente,  a  aquellos  
que   se   encontrasen   en   una   situación   vital   deteriorada,   es   decir,   material   o  
moralmente   abandonados,   motivo   por   el   cual   eran   considerados   en   situación  
irregular.  A  este  grupo  en  riesgos  o  dificultades  se  les  denominaba  “menores”,  
no   diferenciándose   “abandonados”   y   “delincuentes”   en   la   práctica   jurídica.   Lo  
que  finalmente  configuró  una  infancia  de  doble  dimensión:  niños  y  jóvenes  que  
eran   aquellos   incluidos   en   la   cobertura   de   las   políticas   sociales   básicas  
(educación  y  salud)  y  “menores”  aquellos  que  estaban  excluidos  de  las  mismas.  
Esta   doctrina   legitima   acciones   judiciales   indiscriminadas   sobre   los   NNJ   en  
situación   de   dificultad,   privilegiando   la   institucionalización,   a   la   que   no   se   le  
denomina   privación   de   libertad,   sino   que,   se   le   considera   como   “medidas   de  
protección”.   Fundamentándose   lo   anterior   en   la   consideración   de   los  
“menores”   como   “objetos   de   tutela   o   protección”,   es   decir,   este   proceso   “se  
trató   mucho   más   de   la   introducción   de   una   cultura   socio-­‐jurídica   de   la  
protección-­‐represión,  que  de  una  implantación  institucional  sistemática”.6  
 
En   este   contexto   de   invisibilización   social   de   los   intereses   y   necesidades  
específicas   de   la   infancia,   surge   la   Convención   sobre   los   Derechos   del   Niño,  
adoptada  por  la  asamblea  General  de  las  Naciones  Unidas  el  20  de  noviembre  
de  1989,  siendo  ratificada,  hasta  el  momento,  por  192  países.  Instalando  a  nivel  
internacional   un   nuevo   enfoque   conocido   como   Doctrina   de   la   Protección  
Integral.    
 
Esta  nueva  doctrina  viene  a  entregar  una  nueva  forma  de  ver  a  la  infancia,  en  
tanto  considera  a  los  niños,  niñas  y  jóvenes,  a  todos  ellos  sin  excepción,  como  

                                                                                                               
6  García,  Emilio,  “Derecho  de  la  infancia/adolescencia  en  América  Latina:  de  la  situación  

irregular  a  la  protección  integral”,  p.2.  Disponible  en:  


http://www.iin.oea.org/La_convencion_internacional.pdf    
actores   sociales.   Estableciendo   ideas   tan   relevantes   como   la   del   “niño   como  
sujeto   de   derechos,   el   concepto   de   desarrollo   integral   del   niño,   las  
responsabilidades   de   la   familia   hacia   el   niño   -­‐en   cuanto   sujeto   de   derechos  
cuya   capacidad   de   ejercerlos   está   en   constante   evolución-­‐,   el   concepto   de  
corresponsabilidad   del   Estado   y   la   familia   y   el   concepto   de   la   familia   como  
sujeto  de  derechos  frente  al  Estado”.7  
 
Ideas  que  emanan  del  principio  que  sustenta  esta  doctrina:  El  interés  superior  
del  niño.  El  que  queda  plasmado  en  el  artículo  3  de  la  Convención,  que  señala  lo  
siguiente:  
 
En   todas   las   medidas   concernientes   a   los   niños   que   tomen   las   instituciones  
públicas   o   privadas   de   bienestar   social,   los   tribunales,   las   autoridades  
administrativas   o   los   órganos   legislativos,   una   consideración   primordial   a   que   se  
atenderá  será  el  interés  superior  del  niño.8  
 
Finalmente,   cabe   señalar   la   definición   de   niño   que   entrega   la   Convención   en   su  
artículo  1:  
 
Para  los  efectos  de  la  presente  Convención,  se  entiende  por  niño  todo  ser  humano  
menor   de   dieciocho   años   de   edad,   salvo   que,   en   virtud   de   la   ley   que   le   sea  
aplicable,  haya  alcanzado  antes  la  mayoría  de  edad.  
c)  Los  Pueblos  Originarios.  

Los   Pueblos   Originarios   (llamados   también   Pueblos   o   Naciones   Indígenas)  


serán  considerados  desde  el  concepto  desarrollado  por  el  Relator  Especial  de  
Naciones  Unidas  Martínez  Cobo,   en  un  estudio  realizado  al  respecto  entre  los  

                                                                                                               
7  O´Donnell,  Daniel,  “La  Doctrina  de  la  Protección  Integral  y  las  normas  jurídicas  

vigentes  en  relación  a  la  familia”,  pp.  160-­‐161.  Disponible  en:  


http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2467/8.pdf    
8  Texto  Declaración  de  los  Derechos  del  Niño.  Disponible  en:  

http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx    
años  1972  y  1983.  En  él  señala  que  “Las  comunidades  indígenas,  los  pueblos  y  
las   naciones   son   aquellos   que,   teniendo   una   continuidad   histórica   con   las  
sociedades   anteriores   a   la   invasión   y   precoloniales   que   se   desarrollaron   en   sus  
territorios,   se   consideran   distintos   de   otros   sectores   de   las   sociedades   que  
ahora   prevalecen   en   esos   territorios   o   en   partes   de   ellos.   Constituyen   ahora  
sectores   no   dominantes   de   la   sociedad   y   tienen   la   determinación   de   preservar,  
desarrollar  y  transmitir  a  futuras  generaciones  sus  territorios  ancestrales  y  su  
identidad   étnica   como   base   de   su   existencia   continuada   como   pueblo,   de  
acuerdo   con   sus   propios   patrones   culturales,   sociales   las   instituciones   y   el  
sistema  legal”.9  
 
El   fenómeno   histórico   de   la   colonización,   efectivamente,   marca   un   hito  
fundacional  en  las  discriminaciones,  violencias  y  desarraigos  relacionados  con  
la  raza  (diferencias  biológicas)  y  la  etnicidad  (diferencias  culturales).  Proceso  
que,   bajo   diversas   formas,   perdura   hasta   la   actualidad.   Como   señalan   Bello   y  
Rangel,  “el  colonialismo  va  a  ser  una  fuente  primordial  para  el  surgimiento  de  
ideas   sobre   las   diferencias   raciales   entre   los   europeos   y   los   pueblos  
“descubiertos”.  La  noción  de  la  superioridad  racial  europea  contrastada  con  la  
supuesta  inferioridad  y  salvajismo  de  la  periferia,  serán  parte  de  los  procesos  
históricos   a   través   de   los   cuales   se   construirán   imágenes   culturales   de  
conquistados  y  conquistadores”10  
 
Para   los   colonialistas   europeos   se   plantea   la   urgencia   de   satisfacer   sus  
intereses   y   necesidades   mediante   la   expansión   territorial,   configurando   un  
                                                                                                               
9  Martínez  Cobo,  José,  Study  on  the  problem  of  discrimination  against  indigenous  

populations  –  volume  5:  conclusions  and  recommendations  


(E/CN.4/Sub.2/1986/7/Add.4).  Citado  en:  “Derechos  humanos  de  los  grupos  
vulnerables”,  pp.  214-­‐215.  Red  de  Derechos  Humanos  y  Educación  Superior,  Jane  
Felipe  Beltrao,  et  al  (Coordinadores).  Disponible  en:  https://www.upf.edu/dhes-­‐
alfa/materiales/docs/DHGV_Manual.pdf    
10  Bello,  Alvaro  y  Marta  Rangel,  “Etnicidad,  "raza"  y  equidad  en  américa  latina  y  el  

caribe”,  CEPAL,  pp.5-­‐6.  Disponible  en:  


http://www.cepal.org/publicaciones/xml/4/6714/Lcr_1967_rev.21.pdf    
conjunto  de  nefastas  consecuencias  económicas,  políticas,  culturales  y  sociales  
para  las  poblaciones  de  los  territorios  conquistados.  Con  especial  apoyo  en  esta  
noción   de   “superioridad   blanca”,   se   configura   un   proceso   de   negación   de   todos  
los   derechos   fundamentales   de   los   Pueblos   Originarios,   adquiriendo   la   forma  
de   genocidios   (etnocidios),   esclavización   y   servidumbre,   expulsión   de   sus  
tierras   ancestrales   (marginalización),   etc.   Conjunto   que   fue   provocando  
desarraigo  social  y  cultural,  por  tanto,  pérdida  paulatina  de  identidad.    
 
En  el  ámbito  jurídico  internacional  comienza  a  gestarse  un  proceso  correctivo  
parecido  al  desarrollado  con  las  mujeres,  en  el  sentido  que  se  van  tomando  en  
cuenta   las   necesidades   e   intereses   específicos   de   los   pueblos   originarios,  
vinculándoseles   con   los   Derechos   Humanos   ya   declarados.   Teniendo   como   uno  
de   sus   primeros   antecedentes   la   Convención   Internacional   para   Eliminar   todas  
las  Formas  de  Discriminación  Racial,  de  1969.    
 
En  1989  se  aprobó  el  Convenio  sobre  Pueblos  Indígenas  y  Tribales  o  Convenio  
169  de  la  Organización  Internacional  del  Trabajo  (OIT),  el  que  se  transforma  en  
el   primer   texto   específicamente   dedicado   a   esta   temática.   Puede   destacarse  
que  el  Convenio  169  incluyó  por  primera  vez  un  requisito  de  “consulta”,  el  cual  
refiere   a   la   configuración   por   parte   de   los   Estados   de   mecanismos   adecuados  
que   permitan   a   los   pueblos   originarios   expresarse   respecto   a   medidas  
legislativas  o  administrativas  que  les  conciernan  directamente.  Si  bien  es  cierto  
que  el  Convenio  tiene  un  alcance  limitado,  tiene  un  carácter  vinculante  para  los  
Estados  que  lo  ratificaron.    
 
El   13   de   septiembre   del   año   2007   se   aprobó   el   instrumento   más   amplio  
referido  a  los  derechos  de  los  pueblos  originarios  en  el  ámbito  del  derecho  y  las  
políticas   internacionales,   la   Declaración   de   las   Naciones   Unidas   sobre   los  
Derechos   de   los   Pueblos   Indígenas.   Documento   aprobado   tras   23   años   de  
elaboración,   proceso   en   el   cual   participaron   delegados   indígenas,   lo   que  
implicó   una   democratización   en   la   elaboración   de   los   tratados   de   Naciones  
Unidas.     A   continuación,   se   señalan   algunos   de   los   más   importantes   derechos  
explicitados.11  
 
Igualdad  y  no  discriminación:  Los   pueblos   y   los   individuos   indígenas   son   libres  
e  iguales  a  todos  los  demás  pueblos  y  personas  y  tienen  derecho  a  no  ser  objeto  de  
ningún   tipo   de   discriminación   en   el   ejercicio   de   sus   derechos,   en   particular   la  
fundada  en  su  origen  o  identidad  indígenas  (Artículo  2).  
 
Libre   determinación:   Los   pueblos   indígenas   tienen   derecho   a   la   libre  
determinación.   En   virtud   de   ese   derecho   determinan   libremente   su   condición  
política   y   persiguen   libremente   su   desarrollo   económico,   social   y   cultural  
(Artículo  3).  
 
Derecho   a   las   tierras,   territorios   y   recursos:   1.   Los  pueblos  indígenas  tienen  
derecho   a   las   tierras,   territorios   y   recursos   que   tradicionalmente   han   poseído,  
ocupado   o   utilizado   o   adquirido.   2.   Los   pueblos   indígenas   tienen   derecho   a  
poseer,   utilizar,   desarrollar   y   controlar   las   tierras,   territorios   y   recursos   que  
poseen   en   razón   de   la   propiedad   tradicional   u   otro   tipo   tradicional   de   ocupación  
o   utilización,   así   como   aquellos   que   hayan   adquirido   de   otra   forma.   3.   Los  
Estados   asegurarán   el   reconocimiento   y   protección   jurídicos   de   esas   tierras,  
territorios   y   recursos.   Dicho   reconocimiento   respetará   debidamente   las  
costumbres,  las  tradiciones  y  los  sistemas  de  tenencia  de  la  tierra  de  los  pueblos  
indígenas  de  que  se  trate  (Artículo  26).  
 
La   participación   y   la   consulta:   Los   pueblos   indígenas   tienen   derecho   a  
participar   en   la   adopción   de   decisiones   en   las   cuestiones   que   afecten   a   sus  
derechos,  por  conducto  de  representantes  elegidos  por  ellos  de  conformidad  con  

                                                                                                               
11  Extraídos  del  texto  de  la  Declaración  de  las  Naciones  Unidas  sobre  los  Derechos  de  los  

Pueblos  Indígenas.  Disponible  en:  


http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf    
sus   propios   procedimientos,   así   como   a   mantener   y   desarrollar   sus   propias  
instituciones  de  adopción  de  decisiones  (Artículo  18).  
 
Los  pueblos  originarios  nunca  antes  habían  sido  objeto  de  tanta  consideración  
jurídica   y   política   a   nivel   internacional.   Sin   embargo,   sus   derechos  
fundamentales   siguen   siendo   coartados,   especialmente   en   lo   referido   a   sus  
tierras  y  territorios,  debido  a  las  actividades  vinculadas  con  el  desarrollo  y  la  
extracción   de   recursos   naturales   (forestales   y   minerales).   Por   tanto,   sus  
culturas  siguen  bajo  amenaza  y  el  trabajo  para  protegerlas  aún  está  en  curso.    
d) Las  Personas  con  Discapacidad.  

…pese  al  enorme  y  variado  progreso,  muchas  personas  y  grupos  siguen  siendo  vulnerables,  
aunque  ninguno  más  que  las  personas  con  discapacidad…  La  gran  mayoría  de  las  personas  con  
discapacidad  tienen  dificultades  simplemente  para  sobrevivir,  y  ya  no  digamos  vivir  vidas  que  
ellas  valoren  de  manera  razonada…”  Stephen  Hawking.  
 
Históricamente   se   ha   desarrollado   un   proceso   de   invisibilización,   por   tanto,   de  
desvalorización,   de   las   personas   con   discapacidad.   En   un   principio   se  
fundamentó   un   modelo   de   prescindencia,   que   planteó,   en   una   vertiente,  
orígenes   religiosos:   la   discapacidad   como   castigo   divino.   En   la   otra,   se  
encuentra   la   noción   de   que   la   persona   con   discapacidad   no   tiene   nada   que  
aportar   a   la   sociedad,   al   ser   improductivo   se   convierte   en   una   “carga”.   Las  
soluciones   dadas   iban   desde   la   eliminación   de   las   personas   discapacitadas  
(eugenesia)  o  su  enclaustramiento  en  el  entorno  privado  (marginación).  
 
Posteriormente,   se   configuraría   el   modelo   rehabilitador   o   médico,   que   señala  
que   la   discapacidad   es   una   enfermedad   o   anormalidad,   por   tanto,   debe   ser  
tratada   desde   una   perspectiva   científica   que   tienda   a   su   cura.   Es   así   que   las  
personas  discapacitadas,  en  la  medida  que  sean  rehabilitadas  o  “normalizadas”,  
pueden   llegar   a   ser   un   aporte   social.   Este   modelo   se   caracterizó   por   el  
enclaustramiento   en   lugares   específicamente   diseñados   para   los  
discapacitados   (institucionalización).   Respondiendo   a   consideraciones  
públicas  paternalistas  y  asistencialistas.12  
 
En  la  década  de  1980  comienza  a  concretarse  una  nueva  perspectiva  respecto  a  
las   personas   discapacitadas,   el   denominado   modelo   social. Que sitúa a la

discapacidad como el resultado de la interacción entre las  limitaciones  propias  del  


individuo   y   las   barreras   físicas,   económicas   y   sociales   que   le   impone   su  
entorno.    
 
En  el  impulso  de  este  modelo  ha  tenido  gran  relevancia  la  ONU,  la  que  aprobó  
en   1993   las   Normas   Uniformes   sobre   la   igualdad   de   oportunidades   de   las  
personas   con   discapacidad,   que   fue   el   primer   instrumento   internacional   en  
promover   y   defender   la   igualdad   respecto   a   los   derechos   humanos   de   este  
grupo.   Sin   embargo,   el   instrumento   decisivo,   por   formar   parte   del   Derecho  
Internacional   y   por   tener   un   carácter   vinculante,   es   la   Convención  
Internacional  sobre  los  Derechos  de  las  Personas  con  Discapacidad,  aprobado  
el  13  de  diciembre  del  año  2006.    
 
La   Convención   señala,   en   su   artículo   1,   que   Las   personas   con   discapacidad  
incluyen   a   aquellas   que   tengan   deficiencias   físicas,   mentales,   intelectuales   o  
sensoriales   a   largo   plazo   que,   al   interactuar   con   diversas   barreras,   puedan  
impedir   su   participación   plena   y   efectiva   en   la   sociedad,   en   igualdad   de  
condiciones  con  las  demás.13  Refiriéndose   estas   barreras   a   distintas   formas   de  
exclusión   (material   y   no   material)   y   a   actitudes   estigmatizantes   configuradas  
hacia  las  personas  discapacitadas.  Por  tanto,  a  partir  de  entonces,  en  el  ámbito  
                                                                                                               
12  Para  una  mayor  profundización,  revisar  “El  modelo  social  de  discapacidad:  orígenes,  

caracterización  y  plasmación  en  la  Convención  Internacional  sobre  los  Derechos  de  las  
Personas  con  Discapacidad”,  Agustina  Palacios.  Disponible  en:  
http://www.cermi.es/es-­‐
ES/ColeccionesCermi/Cermi.es/Lists/Coleccion/Attachments/64/Elmodelosocialdedi
scapacidad.pdf      
13  Texto  de  la  Convención  sobre  los  Derechos  de  las  Personas  con  Discapacidad.  

Disponible  en:  http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf    


jurídico   internacional,   la   discapacidad   se   entiende   como   la   suma   de  
circunstancias  propias  de  los  individuos  en  interacción  con  factores  negativos  
de  su  entorno.  
 
La   adaptación   de   los   derechos   humanos   a   las   necesidades   e   intereses   de   las  
personas  con  discapacidad,  en  la  práctica  implicó  una  re-­‐conceptualización  de  
los   mismos.   Entre   algunos   derechos   importantes   que   fueron   explicitados,   se  
pueden  mencionar  los  siguientes:  
 
No   discriminación:   Los   Estados   Partes   prohibirán   toda   discriminación   por  
motivos  de  discapacidad  y  garantizarán  a  todas  las  personas  con  discapacidad  
protección  legal  igual  y  efectiva  contra  la  discriminación  por  cualquier  motivo  
(Artículo  5,  2).  
 
Igualdad   ante   la   ley:   Los   Estados   Partes   reconocerán   que   las   personas   con  
discapacidad   tienen   capacidad   jurídica   en   igualdad   de   condiciones   con   las  
demás  en  todos  los  aspectos  de  la  vida  (Artículo  12,  2).  
 
Toma  de  conciencia:  Los  Estados  Partes  se  comprometen  a  adoptar  medidas  
inmediatas,   efectivas   y   pertinentes   para:   Promover   la   toma   de   conciencia  
respecto   de   las   capacidades   y   aportaciones   de   las   personas   con   discapacidad  
(Artículo  8,  1c).  
 
Participación   política   y   pública:   Los   Estados   Partes   garantizarán   a   las  
personas   con   discapacidad   los   derechos   políticos   y   la   posibilidad   de   gozar   de  
ellos   en   igualdad   de   condiciones   con   las   demás   y   se   comprometerán   a:  
Asegurar   que   las   personas   con   discapacidad   puedan   participar   plena   y  
efectivamente  en  la  vida  política  y  pública  en  igualdad  de  condiciones  con  las  
demás,   directamente   o   a   través   de   representantes   libremente   elegidos,  
incluidos  el  derecho  y  la  posibilidad  de  las  personas  con  discapacidad  a  votar  y  
ser  elegidas  (Artículo  29,  a).  
 
Finalmente,  viene  al  caso  recalcar  lo  señalado  por  Agustinas  Palacios  respecto  
a   que   “la   Convención,   no   es,   ni   debe   ser,   interpretada   como   un   instrumento  
aislado,  sino  que  supone  la  última  manifestación  de  una  tendencia  mundial,  a  
favor  de  restaurar  la  visibilidad  de  las  personas  con  discapacidad,  tanto  en  el  
ámbito  de  los  valores,  como  en  el  ámbito  del  Derecho”.14  
 
 
3.4. Sub  Unidad  3  Razonamientos  generales  de  los  Derechos  Humanos.  
 

Los   valores   de   la   libertad,   igualdad   y   solidaridad   están   indisolublemente  


vinculados  por  el      valor  fundamental  de  los  Derechos  Humanos:  la  dignidad  de  
la  persona  humana.  Es  así  que  la  legitimidad  de  un  derecho  humano  concreto  
alude,   aunque   en   distinta   medida,   a   todos   los   valores   simultáneamente.   La  
clasificación  realizada  en  el  presente  curso,  de  carácter  metodológico,  se  justica  
por   los   diferentes   énfasis   ideológicos   que   históricamente   se   han   dado   en   la  
configuración   progresiva   del   catálogo   de   los   Derechos   Humanos:   la   tendencia  
liberal-­‐individualista  (que  tiene  como  hito  a  los  revolucionarios  americanos  y  
franceses,   la   más   socialista   (la   de   los   revolucionarios   mexicanos   y   rusos)   y   la  
tendencia   presente   en   la   actualidad   internacional,   que   podría   denominarse  
como  ideología  de  la  humanidad.  
 
En   similar   sentido,   la   clasificación   de   los   Derechos   Humanos   en   generaciones  
no  implica  como  fondo  la  existencia  de  un  proceso  cronológico  o  lineal  estricto,  
que  señale  la  predominancia  de  un  conjunto  de  derechos  sobre  otros,  es  decir,  
que   los   derechos   explicitados   en   un   momento   sean   más   relevantes   que   los  
reconocidos   en   una   etapa   anterior.   La   alusión   a   generaciones   simplemente  
obedece   al   principio   de   progresividad,   que   plantea   que   el   catálogo   de   derechos  
no  puede  ser  una  obra  acabada  y  cerrada  en  cierto  momento,  por  el  contrario,  

                                                                                                               
14  Palacios,  Agustinas,  Op.  Cit.,  p.  236.  
debe   quedar   siempre   abierta   al   enriquecimiento,   ya   sea,   con   la   creación   o  
ampliación   o   con   la   re-­‐conceptualización   o   re-­‐interpretación.   Asimismo,   se  
entiende   que   los   derechos   de   distintas   generaciones   se   potencian   y  
complementan.  
 
En   relación   a   lo   señalado   de   los   Derechos   Civiles   y   Políticos   como   una  
abstención   del   Estado   (en   el   sentido   de   no   coartar   las   libertades   de   las  
personas)   y   de   los   Derechos   Económicos,   Sociales   y   Culturales   como   una  
prestación   del   Estado   (en   el   sentido   de   proveer   los   recursos   necesarios   para  
garantizarlos),  solamente  responde  a  un  criterio  clasificatorio  general  y  amplio.  
En   la   práctica,   los   Derechos   Humanos   implican   tanto   una   perspectiva   de  
abstención   como   de   prestación   por   parte   del   Estado.   Por   una   parte,   no   debe  
interferir  en  el  ejercicio  de  las  libertades  y  al  mismo  tiempo  debe  realizar  las  
acciones   jurídicas   necesarias   para   garantizar   tal   ejercicio   (en   las   que,  
necesariamente,   deben   movilizarse   recursos   de   diverso   tipo).   Por   otro   lado,   en  
su  carácter  de  prestador  de  servicios  a  la  sociedad,  el  Estado  debe  abstenerse  
de   privilegiar   a   algún   sector   que   implique   detrimento   de   otro   (se   debe  
recordar   que   sólo   está   permitida,   de   manera   temporal   la   discriminación  
positiva  en  favor  de  grupos  en  situación  de  vulnerabilidad).    
 
Finalmente,  es  relevante  señalar  que  los  Derechos  necesariamente  implican  un  
conjunto  de  Deberes.  Siguiendo  la  perspectiva  kantiana  de  que  el  límite  de  mis  
derechos   son   los   derechos   de   los   demás,   puede   decirse,   por   ejemplo,   que   el  
derecho   a   mi   libertad   lleva   implícito   el   deber   de   respetar   la   de   los   otros.   Sin  
embargo,   el   proceso   general   por   el   que   atravesaron   y   siguen   atravesando   los  
Derechos  Humanos  se  caracteriza  por  una  falta  de  explicitación  clara  respecto  
a  los  deberes  de  todas  las  personas.  El  sentido  de  obviedad  que  se  le  entrega  a  
los  deberes  al  colocar  un  énfasis  explícito  en  los  derechos,  llama  a  la  cautela.  Un  
verdadero   equilibrio   humano   debería   avanzar   por   una   plena   conciencia   de  
ambos  aspectos,  Derechos  y  Deberes.  
 
 

También podría gustarte