Está en la página 1de 9

(Estos Anexos no han sido publicados en el Diario Oficial “El Peruano”, se descargaron de la página web del

Ministerio de Energía y Minas, con fecha 26 de junio de 2012.)

ANEXO I – DECRETO SUPREMO Nº 018-92-EM

AUTORIZACIÓN PARA INICIO/REINICIO DE ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN EN


CONCESIONES MINERAS METÁLICAS/NO METÁLICAS (INCLUYE APROBACIÓN DE PLAN DE
MINADO) Y MODIFICACIONES

A) EXPLOTACIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN MINERA A CIELO


ABIERTO (CONCESIONES METÁLICAS Y NO METÁLICAS)

1. Plano general de ubicación de todas las instalaciones del proyecto, incluidas mina(s),
botadero(s), cantera(s) de préstamo, planta de beneficio, relavera(s), talleres, vías de acceso,
campamentos, enfermería y otros, en coordenadas UTM WGS 84 y a escala adecuada.
Asimismo, dicho plano deberá contener superpuestas las concesiones mineras, terrenos
superficiales y el área georeferenciada del estudio ambiental aprobado (adjuntar en formato
DWG, editable).

2. Estudio de ingeniería (topográfico, geotécnico, hidrológico, hidrogeológico, peligro sísmico).

3. Plan de Minado detallado, sustentando: geología regional y local, geología estructural,


geología económica, evaluación económica, método de explotación, recursos, planeamiento
de minado, y otros detalles técnicos.

4. Diseño del tajo sustentado con los estudios de ingeniería, indicando los límites finales de
explotación, secciones verticales y área de influencia no minable, entendidas éstas como la
franja de cien (100) metros de ancho como mínimo alrededor del tajo abierto, medida desde el
límite final, así como los parámetros de diseño utilizados en rampas, bermas y banquetas de
seguridad (área de seguridad) y carreteras de alivio.

5. Diseño detallado de los botaderos, incorporando secuencia de llenado del mismo y medidas
de control de estabilidad física, además de implementar recomendaciones del EIA. El referido
estudio debe contener estudio de cimentaciones, hidrológico, hidrogeológico, de peligro
sísmico y otros que aseguren la estabilidad física del depósito de desmonte. Asimismo, se
deberá sustentar técnicamente la estabilidad química del depósito de desmonte.

6. Diseño detallado de almacenes de sustancias peligrosas y sub estaciones eléctricas o casa de


fuerza, incorporando medidas de seguridad y manejo de contingencias; así como la
autorización de funcionamiento del polvorín, expedida por la DICSCAMEC.

7. Medidas de seguridad y salud ocupacional (Reglamento Interno, Organigrama, Manual de


Organización y Funciones, Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro, Programa de
Capacitación al Personal)

8. El límite de explotación se establecerá de acuerdo al lugar donde se ubica el tajo abierto:

8.1 Si el tajo abierto está ubicado en zonas alejadas de las poblaciones o centros poblados o
de expansión urbana, el límite del tajo será hasta el límite económico del depósito a
explotar.

8.2 Si el tajo abierto está ubicado próxima a zona urbana y/o dentro o próximas a zonas de
expansión urbana, el límite superior o cresta del tajo deberá considerar un área de
influencia no menor de cien (100) metros, medidos alrededor de la cresta final del tajo,
respetando estrictamente las viviendas, derechos de terceros y/o infraestructuras
públicas más cercanas. Dichas áreas no podrán ser afectadas ni explotadas bajo
ninguna circunstancia. Asimismo, la profundidad de explotación de los tajos no podrá ser
inferior al nivel superficial de la zona urbana (o de expansión urbana) en la que se
encuentre.

9. Cronograma de ejecución de las actividades.


B) EXPLOTACIÓN EN MINERÍA SUBTERRÁNEA (CONCESIONES METÁLICAS Y NO
METÁLICAS)

1. Plano general de ubicación de todas las instalaciones superficiales del proyecto, incluidas
bocamina(s), botadero(s), cantera(s) de préstamo, planta de beneficio, relavera(s), talleres,
vías de acceso, campamentos, enfermería y otros, en coordenadas UTM WGS 84 y a escala
adecuada. Asimismo, dicho plano deberá contener superpuestas las concesiones mineras,
terrenos superficiales y el área georeferenciada del Estudio Ambiental aprobado (adjuntar en
formato DWG, editable).

2. Estudio de ingeniería (topográfico, geotécnico, hidrológico, hidrogeológico, peligro sísmico).

3. Plan de Minado detallado sustentado: geología regional y local, geología estructural, geología
económica, evaluación económica, método de explotación, recursos, planeamiento de
minado, y otros detalles técnicos.

4. Estudio geomecánico detallado, sustentado con los estudios de ingeniería, que incluya
registro de mapeos geomecánicos y geotécnicos, data de sondajes, reportes de ensayo de
laboratorio conducentes a caracterizar y zonificar el macizo rocoso. Diseño de labores
mineras y sostenimiento sustentado en la clasificación geomecánica y parámetros de
resistencia del macizo rocoso. Asimismo, debe contener los datos de entrada y salida de los
software utilizados en el modelamiento.

5. Diseño de labores mineras de acuerdo a la zonificación geomecánica, sustentando ciclos


(perforación, voladura, carguío, transporte, ventilación, relleno, drenaje, etc.), precisando el
tiempo de sostenimiento máximo. Asimismo, debe indicar la ubicación de los refugios,
diseñados de acuerdo al Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería,
aprobado por D.S. 055-2010-EM.

6. Diseño detallado de los botaderos, incorporando la secuencia de llenado y medidas de control


de su estabilidad física y química; además de implementar recomendaciones del EIA. El
referido estudio debe contener estudio geotécnico, hidrológico, hidrogeológico, de peligro
sísmico (artículo 230º del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería) y otros
que aseguren la estabilidad física y química del depósito de desmonte.

7. Diseño del polvorín, almacenes de sustancias peligrosas y sub estaciones eléctricas (o casa
de fuerza), incorporando medidas de seguridad y manejo de contingencias; así como la
autorización de funcionamiento del polvorín expedida por la DICSCAMEC.

8. Diseño detallado del sistema de ventilación estableciendo el balance de ingreso de aire fresco
y salida de aire viciado.

9. Medidas de seguridad y salud ocupacional (Reglamento Interno, Organigrama, Manual de


Organización y Funciones, Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro, Programas de
Capacitación al personal).

10. Programa detallado de avances y labores mineras (tajeos, galerías, cruceros, subniveles,
chimeneas, entre otras), adjuntando planos en planta por nivel.

11. Cronograma de ejecución de las actividades.


ANEXO A

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE BENEFICIO PARA MINERÍA


ARTESANAL O MODIFICACIONES Y DE OTORGAMIENTO DE CONCESIÓN DE BENEFICIO Y
AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO PARA PEQUEÑA MINERÍA, MEDIANA MINERÍA Y GRAN
MINERÍA O MODIFICACIONES

Para la presentación de la solicitud de autorización de beneficio, así como de concesión de beneficio y


autorización de funcionamiento de las mismas, los titulares de la Minería Artesanal, Pequeña Minería,
Mediana Minería y Gran Minería deberán acceder vía internet a la página web
http://extranet.minem.gob.pe (mediante el portal o página web del Ministerio de Energía y Minas o del
gobierno regional correspondiente), para lo cual tendrán acceso con un nombre de usuario y clave
secreta (password).

El nombre de usuario y clave secreta (password) servirán para todos los trámites de evaluación y
otorgamiento de autorización de beneficio, concesión de beneficio y autorización de funcionamiento de
las mismas, según sea el caso, vía internet ante el MINEM o los gobiernos regionales respectivos.

Este nombre de usuario y clave secreta son los que los titulares de la Minería Artesanal, Pequeña
Minería, Mediana Minería y Gran Minería utilizan para los fines de la Declaración Anual Consolidada
(DAC) y Declaración Mensual de Estadística Minera (ESTAMIN), formularios que se vienen
presentando vía internet desde el año 2005 y 2006, respectivamente.

Procedimiento para obtener nombre de usuario y clave secreta

Los titulares mineros de la Minería Artesanal y Pequeña Minería que no cuenten con nombre de
usuario y clave secreta deberán obtenerlos de la siguiente manera: registrarse en el gobierno regional
correspondiente, por intermedio de la Dirección Regional de Energía y Minas (o la que haga sus
veces) de su región, presentando copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular minero o
de su representante y copia de la resolución del título de la concesión, inscrita a su favor en la
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - SUNARP o copia de la resolución de formación
de la Unidad Económica Administrativa - UEA o copia del contrato de cesión u otros contratos
mineros.

Los titulares mineros de la Mediana y Gran Minería que no cuenten con nombre de usuario y clave
secreta deberán obtenerlos de la siguiente manera: registrarse en la Dirección General de Minería,
presentando copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular minero o de su representante
y copia de la resolución del título de la concesión, inscrita a su favor en la Superintendencia Nacional
de los Registros Públicos - SUNARP o copia de la resolución de formación de la Unidad Económica
Administrativa - UEA o copia del contrato de cesión u otros contratos mineros.
EVALUACIÓN PREVIA
RESPONSABLE DE LA AUTORIDAD QUE DOCUMENTO
ITEM DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DERECHO COSTO (%) APROBACIÓN
EVALUACIÓN RESUELVE TRAMITE RESOLUTORIO
POSITIVO NEGATIVO

DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA

CONCESIONES

OTORGAMIENTO, MODIFICACIÓN Y OPOSICIÓN DE CONCESIÓN DE


CM01 BENEFICIO CASO A: OTORGAMIENTO CONCESIÓN DE BENEFICIO

ETAPA A: EVALUACIÓN DE SOLICITUD Y AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN DE LOS CARTELES 120 días
(CONTENIENDO LAS COORDENADAS EN DONDE SE REALIZARÁ EL PROYECTO) TRÁMITE 20 -- -- hábiles DTM Director General Resolución Directoral
CASO A a) COMPLETAR EL FORMULARIO ELECTRÓNICO VIA EXTRANET.
b) MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA PLANTA Y DE SUS INSTALACIONES PRINCIPALES, AUXILIARES
OTORGAMIENTO CONCESIÓN DE BENEFICIO Y COMPLEMENTARIAS, DE ACUERDO AL FORMATO ESTABLECIDO POR LA DGM, PLANO DE
CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO DEL DEPÓSITO DE RELAVES. PPM

c) DOCUMENTO QUE ACREDITE QUE EL SOLICITANTE ES PROPIETARIO O QUE ESTÁ


AUTORIZADO POR EL(LOS) PROPIETARIO(S) DEL 100% DE LAS ACCIONES Y DERECHOS DEL
En el procedimiento ordinario para la concesión de beneficio, se tiene PREDIO PARA UTILIZAR EL(LOS) TERRENO(S) SUPEFICIAL(ES) DONDE SE REALIZARÁ LA
tres etapas: ACTIVIDAD DE BENEFICIO, EN AMBOS CASOS, EL DOCUMENTO, DEBERÁ CONTENER LAS
COORDENADAS UTM WGS 84 DE LOS VÉRTICES DE LA POLIGONAL QUE ENCIERRA CADA
TERRENO SUPERFICIAL, ADJUNTANDO LOS PLANOS CORRESPONDIENTES. 5
ETAPA A: EVALUACIÓN DE SOLICITUD Y AUTORIZACIÓN PARA d) APROBACIÓN DE ESTUDIOS DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO EXPEDIDO POR LA AUTORIDAD
PUBLICACIÓN DE LOS CARTELES NACIONAL DEL AGUA.

ETAPA B: AUTORIZACIÓN DE CONSTRUCCIÓN e) OPINIÓN FAVORABLE DEL SECTOR COMPETENTE, SEGÚN CORRESPONDA, SI EL PROYECTO
AFECTA CARRETERAS U OTRO DERECHO DE VÍA.

ETAPA C: INSPECCIÓN DE VERIFICACIÓN, OTORGAMIENTO DEL TÍTULO Y f) DOCUMENTO QUE ACREDITE LA ADQUISICIÓN, EN CASO EL PROYECTO COMPRENDA TIERRAS
AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO. ERIAZAS DE DOMINIO DEL ESTADO.

Base Legal ETAPA B: AUTORIZACIÓN DE CONSTRUCCIÓN

- D.S. N° 014-92-EM (Arts. 17°, 18° 46° y 129° del TUO de la Ley G.M.) (04-06- g) AUTORIZACIÓN DE EJECUCIÓN DE OBRAS CON FINES DE APROVECHAMIENTO HÍDRICO,
92) EXPEDIDA POR LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA.
h) RESOLUCIÓN QUE APRUEBA EL ESTUDIO AMBIENTAL, LA MISMA QUE DEBE ENCONTRARSE
- D.S. N° 052-99-EM (Arts. 4º y 5º del Reglamento) (28-09-99) CONSENTIDA.

ETAPA C: INSPECCIÓN DE VERIFICACIÓN, OTORGAMIENTO DEL TÍTULO Y AUTORIZACIÓN DE


- D.S. N° 018-92-EM (Arts. 35º 36º,37º y 38 del Reglamento) (08-09-92) FUNCIONAMIENTO
i) LICENCIA DE USO DE AGUAS PARA USO MINERO EXPEDIDA POR LA AUTORIDAD NACIONAL DEL
AGUA (para lo cual se requerirá la emisión previa del informe técnico favorable respecto de construcción
de las obras del proyecto minero-metalúrgico, emitido por la Autoridad competente (DGM o Gobierno
- D.S N° 03-94-EM (Art. 38º del Reglamento) (15-01-94) Regional).
j) AUTORIZACIÓN DE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS, EXPEDIDA POR LA
- D.S N° 078-2009-EM (Disposiciones Complementarias y Finales ) (08-11-09) AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA.
- Ley. N° 27444 (Arts. 132°, 136 y 191°) (11-04-01) k) ACREDITAR HABER PAGADO EL DERECHO DE VIGENCIA.
- Ley N° 27798 (Art. 1°) (26.07.02) l) CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS.
- Ley N° 26505 (segunda disposición complementaria) (17.07.95)
- D.S. N° 014-2011-EM (Autorización de Uso de Agua) (30.03.2011) NOTA:
- D.S. Nº 034-2008- MTC (25.10.2008) - La autoridad minera podrá requerir los respectivos estudios de detalle y registros de
construcción a fin de verificar y contrastar la información técnica proporcionada.
- El otorgamiento de la autorización de beneficio para la Minería Artesanal, así como de la
concesión de beneficio y su autorización de funcionamiento para la Pequeña Minería, serán
realizados por cada gobierno regional a través de sus direcciones regionales de energía y minas o
quien haga sus veces, de acuerdo a su competencia, previo informe técnico favorable del Ministerio
de Energía y Minas, a través de la Dirección General de Minería.
- En caso la Concesión de beneficio y el Plan de Minado formen parte de un solo proyecto se
realizará un solo proceso de consulta.

CASO B:
MODIFICACIÓN CASO B: MODIFICACIÓN
PARA AMPLIACIÓN DE ÁREA:
Base Legal: a) COMPLETAR EL FORMULARIO ELECTRÓNICO VIA EXTRANET.
b) RESOLUCIÓN QUE APRUEBA EL ESTUDIO AMBIENTAL, LA MISMA QUE DEBE ENCONTRARSE 120 días
CONSENTIDA. TRÁMITE 20 -- -- hábiles DTM Director General Resolución Directoral
EVALUACIÓN PREVIA
RESPONSABLE DE LA AUTORIDAD QUE DOCUMENTO
ITEM DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DERECHO COSTO (%) APROBACIÓN
EVALUACIÓN RESUELVE TRAMITE RESOLUTORIO
POSITIVO NEGATIVO
c) DOCUMENTO QUE ACREDITE QUE EL SOLICITANTE ES PROPIETARIO O QUE ESTÁ
AUTORIZADO POR EL(LOS) PROPIETARIO(S) DEL 100% DE LAS ACCIONES Y DERECHOS DEL
PREDIO PARA UTILIZAR EL(LOS) TERRENO(S) SUPEFICIAL(ES) DONDE SE REALIZARÁ LA
ACTIVIDAD DE BENEFICIO, EN AMBOS CASOS, EL DOCUMENTO, DEBERÁ CONTENER LAS
COORDENADAS UTM WGS 84 DE LOS VÉRTICES DE LA POLIGONAL QUE ENCIERRA CADA
- D.S. N° 014-92-EM (Arts. 46° y 122° del TUO de la Ley G.M.) ( 04-06-92) TERRENO SUPERFICIAL, ADJUNTANDO LOS PLANOS CORRESPONDIENTES. PPM
- D.S. N° 018-92-EM (Arts. 35º, 36°, 37°, 38°, 51°, 52° y 53° del Reglamento) (08- d) DISEÑO DE DEPÓSITO DE RELAVES Y/O MEMORIA DESCRIPTIVA DE AMPLIACIÓN DE
09-92) y sus modificatorias CAPACIDAD INSTALADA. 5
e) AUTORIZACIÓN DE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS, EXPEDIDA POR LA
- D.S. N° 03-94-EM (Arts. 38°, 39° y 42°) (15-01-94) AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA.

- D.S. N° 016-93-EM.(Arts. 21°, 22° y 23° del Reglamento) (01-05-93) PARA AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA:

- D.S N° 078-2009-EM (Disposiciones Complementarias y Finales ) (08-11-09) f) COMPLETAR EL FORMULARIO ELECTRÓNICO VIA EXTRANET.
g) MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO, INDICANDO PLAZO DE EJECUCIÓN (BALANCE
- Ley. N° 27444 (Arts. 132°, 136° y 191°) ( 11-04-01) METALÚRGICO Y FLUJOGRAMAS).
- Ley N° 27798 (Art. 1°) (26/07/02) h) RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL ESTUDIO AMBIENTAL, SI FUERA EL CASO.

i) LICENCIA ADICIONAL DE USO DE AGUAS EXPEDIDA POR LA AUTORIDAD COMPETENTE EN


CASO SE REQUIERA, SI NO SE REQUIERE PRESENTAR EL BALANCE DE AGUA COMO SUSTENTO.

j) HABER PAGADO EL DERECHO DE VIGENCIA POR LA AMPLIACIÓN.

PARA AMPLIACIÓN DE ÁREA:


a) Evaluación de la solicitud y publicación del aviso. PARA INSTALACIONES ADICIONALES SIN MODIFICAR LA CAPACIDAD:
b) Autorización de construcción, para lo cual debe contar con el EIA aprobado y
consentido (del depósito de relaves y/o ampliaciones de capacidad instalada, si
es más del 50%) . k) COMPLETAR EL FORMULARIO ELECTRÓNICO VIA EXTRANET.
c) Inspección de verificación, otorgamiento del título de ampliación de área y
autorización de funcionamiento. Para ello, debe presentar la autorización de
l) MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO, INDICANDO PLAZO DE INSTALACIÓN.
vertimiento de aguas residuales tratadas, vigente, expedida por la ANA y el
informe de inspección debe ser favorable.

PARA AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA PARA AUTORIZACIÓN DE NUEVO DEPÓSITO DE RELAVES:


Nota.- En el procedimiento ordinario para la ampliación de la capacidad instalada
de una concesión de beneficio, se tiene dos etapas: m) COMPLETAR EL FORMULARIO ELECTRÓNICO VIA EXTRANET.
a) Evaluación de la solicitud y la autorización de construcción, para lo cual debe n) RESOLUCIÓN QUE APRUEBA EL ESTUDIO AMBIENTAL, LA MISMA QUE DEBE ENCONTRARSE
contar con el EIA aprobado y consentido (si la ampliación es más del 50%) CONSENTIDA.
b) Inspección de verificación y la autorización de funcionamiento, para ello debe
presentar la autorización de vertimiento de aguas residuales tratadas, vigente,
expedida por la ANA y el informe de inspección debe ser favorable. o) DISEÑO DEL DEPÓSITO DE RELAVES.

RECRECIMIENTO:
PARA INSTALACIONES ADICIONALES SIN MODIFICAR LA CAPACIDAD
INSTALADA p) COMPLETAR EL FORMULARIO ELECTRÓNICO VIA EXTRANET.
Nota.- En el procedimiento ordinario para las instalaciones adicionales sin
modificar la capacidad instalada de una concesión de beneficio se tiene dos q) DISEÑO DEL RECRECIMIENTO.
etapas:
r) RESOLUCIÓN QUE APRUEBA EL ESTUDIO AMBIENTAL, LA MISMA QUE DEBE ENCONTRARSE
a) Evaluación de la solicitud y la autorización de construcción. CONSENTIDA.

b) Inspección de verificación y la autorización de funcionamiento de estas s) DISEÑO DEL NUEVO PAD DE LIXIVIACIÓN O AMPLIACIÓN.
instalaciones (el informe de inspección debe ser favorable).

t) RECIBO DE DERECHO DE TRÁMITE.

PARA AUTORIZACIÓN DE NUEVO DEPÓSITO DE RELAVES O SU


RECRECIMIENTO NOTA:

Nota.- En el procedimiento ordinario para la autorización de nuevo depósito de


relaves o su recrecimiento dentro de una concesión de beneficio, se tiene dos La autoridad minera podrá requerir los respectivos estudios de detalle a fin de contrastar o verificar
etapas: la información técnica proporcionada.
a) Evaluación de la solicitud, aprobación del diseño del depósito de relaves y
autorización de construcción para lo cual debe contar con el EIA aprobado y
consentido;

b) Inspección de verificación y autorización de funcionamiento por cada etapa.

Para el caso de recrecimiento vertical será exceptuado el EIA.

NUEVO PAD DE LIXIVIACIÓN O AMPLIACIÓN

Nota: En el procedimiento se sigue las mismas 2 etapas que en las anteriores.

30 días
CASO C: CASO C: OPOSICIÓN TRÁMITE 10 -- -- hábiles DTM Director General Resolución Directoral
OPOSICIÓN
EVALUACIÓN PREVIA
RESPONSABLE DE LA AUTORIDAD QUE DOCUMENTO
ITEM DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DERECHO COSTO (%) APROBACIÓN
EVALUACIÓN RESUELVE TRAMITE RESOLUTORIO
POSITIVO NEGATIVO

a) SOLICITUD DE ACUERDO A FORMATO, CONSIGNANDO EL NÚMERO DE RUC.


Base Legal: b) ADJUNTAR U OFRECER LA PRUEBA PERTINENTE EN EL MOMENTO DE LA PRESENTACIÓN. PPM
- D.S. N° 014-92-EM (Arts. 144°, 145°, 146° y 147° del TUO de la Ley G.M.) (04-
06-92) 5
- D.S. N° 018-92-EM (Arts. 55°, 56°, 57°, 58° y 59° del Reglamento) (08-09-92)

- Ley N° 27444 (Arts. 34° y 132°) (11-04-01)

CM02 OTORGAMIENTO DE LA CONCESIÓN DE TRANSPORTE a) SOLICITUD DE ACUERDO A FORMATO, CONSIGNANDO EL NÚMERO DE RUC.

MINERO Y LABOR GENERAL b) INFORMACIÓN TÉCNICA SEGÚN ART. 40° D.S. N° 018-92-EM.
c) DOCUMENTO QUE ACREDITE QUE EL SOLICITANTE ES PROPIETARIO O ESTÁ AUTORIZADO
POR EL(LOS) PROPIETARIO(S) DEL 100% DE LAS ACCIONES Y DERECHOS DEL PREDIO PARA
UTILIZAR EL(LOS) TERRENO(S) SUPERFICIAL(ES) DONDE REALIZARÁN LAS ACTIVIDADES DE
TRANSPORTE Y LABOR GENERAL, CONTENIENDO LAS COORDENADAS UTM WGS 84 DE LOS
VÉRTICES DE LA POLIGONAL QUE ENCIERRA CADA TERRENO SUPERFICIAL, ADJUNTANDO EL
Base Legal: PLANO CORRESPONDIENTE. TRÁMITE 15 -- -- 90 días DTM Director General Resolución
- D.S. N°014-92-EM (Arts. 47° y 129° del TUO de la Ley G.M) (04-06-92) d) DEBERÁ ACOMPAÑAR: hábiles Directoral
- MEMORIA DESCRIPTIVA QUE INDICARÁ LA LONGITUD DE LA LABOR GENERAL, ÁREA DE
INFLUENCIA, PLAZO Y CALENDARIO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA, EL O LOS SERVICIOS A
PRESTAR, CONDICIONES DE APROVECHAMIENTO DE LOS MINERALES EN LAS CONCESIONES
- D.S. N° 018-92-EM (Arts. 17°, 41° y 42° del Reglamento) (08-09-92) QUE ATRAVIESA, RELACIÓN ENTRE EL CONCESIONARIO Y LOS DE LA ZONA PPM
DE INFLUENCIA, RÉGIMEN DE MANTENIMIENTO, RÉGIMEN DE UTILIZACIÓN DE LA LABOR POR EL
Y/O LOS DISTINTOS CONCESIONARIOS, DISPOSICIÓN DE LAS SUSTANCIAS MINERALES EN LAS
AGUAS QUE SE ALUMBRAN, LIMPIEZA DE DESMONTE, SISTEMA DE VENTILACIÓN, DESAGÜE,
- D.S N° 078-2009-EM (Disposiciones Complementarias y Finales ) (08-11-09) ILUMINACIÓN Y FORMA COMO SE ALMACENA EL DESMONTE EN LA SUPERFICIE. 5
- PLANO DE UBICACIÓN A 1/25,000, ( O A ESCALA ADECUADA), INDICANDO COORDENADAS UTM
DEL ÁREA SUPERFICIAL Y SEÑALANDO VÍAS DE ACCESO, POR OROGRAFÍA Y ÁREAS NATURALES
- Ley. N° 27444 (Arts. 132° y 191° (11-04-01) PROTEGIDAS, SI LAS HUBIERA. SE INDICARÁ ADEMÁS, LOS TERRENOS
AGRÍCOLAS CULTIVADOS DE LAS ÁREAS EN LAS INMEDIACIONES DEL LUGAR SELECCIONADO
- Ley N° 27798 (Art. 1°) (26/07/02) PARA REALIZAR LAS INSTALACIONES.
- PLANO EN COORDENADAS UTM A ESCALA 1/500 Y A CURVAS DE NIVEL, CON INDICACIÓN DE
LAS CONCESIONES MINERAS QUE ATRAVIESA, NOMBRE DE ELLAS Y DE SUS TITULARES,
DOMICILIO DE ELLOS CON LA PROYECCIÓN HORIZONTAL DE LAS OBRAS A EJECUTARSE.

e) ACREDITAR HABER PAGADO EL DERECHO DE VIGENCIA.


Nota 1.- Transporte minero: sistema de traslado masivo y continuo de productos
minerales(mediante fajas transportadoras, tuberías o cablecarril).
El procedimiento ordinario para la concesión de transporte minero tiene dos
etapas:
a) Evaluación del petitorio y la autorización de construcción para lo cual debe
contar con el EIA aprobado y consentido. NOTA:
b) Inspección de verificación, otorgamiento del título y autorización de La autoridad minera podrá requerír los respectivos estudios de detalle a fin de contrastar o
funcionamiento. Para dicho fin el informe de la inspección debe ser favorable. verificiar la información técnica proporcionada.
Nota 2.- Labor General: actividad minera que presta servicios auxiliares, tales
como ventilación, desagûe, izaje o extracción de dos o más concesiones de
distintos titulares.
El procedimiento ordinario para dicha concesión, tiene dos etapas:
a) Realización de una junta de concesionarios con el objeto de aprobar la
ejecución de la obra y autorizar la construcción (para dicho fin deberá realizar dos
citaciones como máximo)
b) Inspección de verificación, otorgamiento del título y autorización de
funcionamiento . Para dicho fin el informe de la inspección debe ser favorable.

AUTORIZACIÓN PARA INICIO/REINICIO DE LAS ACTIVIDADES DE


EXPLORACIÓN, DESARROLLO, PREPARACIÓN, EXPLOTACIÓN (INCLUYE
PLAN DE MINADO Y BOTADEROS) EN CONCESIONES MINERAS
AM01 METÁLICAS/NO METÁLICAS y modificaciones .

CASO A: CASO A: INICIO/REINICIO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN,


INICIO/REINICIO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN, TRAMITE 16 --- --- 30 días DTM Director General Resolución
Base Legal: A. SOLICITUD DE ACUERDO A FORMATO, CONSIGNANDO EL NÚMERO DE RUC. calendario Directoral
B. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS: PPM
- D.S N° 020-2008-EM (Reglamento Ambiental para las Actividades de
Exploración Minera) (02.04.2008) 1. TÍTULO DE LA CONCESIÓN MINERA. 5

- D.S N° 018-92-EM (Art. 75º, inc. 1) (08.09.1992) 2. INSTRUMENTO AMBIENTAL RESPECTIVO, APROBADO Y CONSENTIDO POR LA DGAAM
3. PROGRAMA DE TRABAJO, SEGÚN SU CATEGORÍA.
EVALUACIÓN PREVIA
RESPONSABLE DE LA AUTORIDAD QUE DOCUMENTO
ITEM DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DERECHO COSTO (%) APROBACIÓN
EVALUACIÓN RESUELVE TRAMITE RESOLUTORIO
POSITIVO NEGATIVO
4. DOCUMENTO QUE ACREDITE QUE EL SOLICITANTE ES PROPIETARIO O QUE ESTÁ
AUTORIZADO POR EL(LOS) PROPIETARIO(S) DEL 100% DE LAS ACCIONES Y DERECHOS DEL
PREDIO PARA UTILIZAR EL(LOS) TERRENO(S)SUPERFICIAL(ES) DONDE SE REALIZARÁ LA
ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN, EL MISMO QUE CONTENDRÁ LAS COORDENADAS UTM WGS 84 DE
LOS VÉRTICES DE LA POLIGONAL QUE ENCIERRA CADA TERRENO SUPERFICIAL, ADJUNTANDO
EL PLANO CORRESPONDIENTE.
5. MONITOREO AMBIENTAL ACTUALIZADO, EFECTUADO POR UN LABORATORIO CERTIFICADO O
EMPRESA CON LABORATORIO CERTIFICADO, ACREDITADO POR INDECOPI.

Nota: Una vez cumplido con lo señalado en el presente artículo, la Dirección General de Minería o
gobierno regional correspondiente, previo informe técnico favorable del Ministerio de Energía y
CASO B: Minas, a través de la Dirección General de Minería, autorizará el inicio de actividad de exploración.

INICIO/REINICIO DE LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO, PREPARACIÓN CASO B: INICIO/REINICIO DE LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO, PREPARACIÓN Y
Y EXPLOTACIÓN (INCLUYE PLAN DE MINADO Y BOTADEROS): EXPLOTACIÓN (INCLUYE PLAN DE MINADO Y BOTADEROS):

B.1. PARA APROBACIÓN DEL PLAN DE MINADO Y AUTORIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE


B.1. PARA APROBACIÓN DEL PLAN DE MINADO Y AUTORIZACIÓN DE DESARROLLO Y PREPARACIÓN: 30 días
ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y PREPARACIÓN; TRÁMITE 15 -- -- hábiles DTM Director General Resolución Directoral

Base Legal:
a) SOLICITUD DE ACUERDO A FORMATO, CONSIGNANDO EL NUMERO DE RUC.

- D.S. Nº 033-2005-EM (Art. 17º) (16-08-2005) b) RESOLUCIÓN QUE APRUEBA EL INSTRUMENTO AMBIENTAL, EMITIDO POR LA AUTORIDAD
COMPETENTE, EL MISMO QUE DEBE ENCONTRARSE CONSENTIDO. PPM

- D.S. Nº 018-92-EM (Art. 75º, inc. 2.1) (08-09-1992) c) INFORMACIÓN TÉCNICA DE ACUERDO A LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS EN EL ANEXO I
DEL PRESENTE REGLAMENTO. 5

d) DOCUMENTO QUE ACREDITE QUE EL SOLICITANTE ES PROPIETARIO O QUE ESTÁ


AUTORIZADO POR EL(LOS) PROPIETARIO(S) DEL 100% DE LAS ACCIONES Y DERECHOS DEL
- ANEXO I DEL D.S. Nº 018-92-EM PREDIO PARA UTILIZAR EL(LOS) TERRENO(S)SUPERFICIAL(ES) DONDE SE UBICARÁN TODOS
LOS COMPONENTES DEL PROYECTO (MINA(S), BOTADERO(S), CANTERA(S) DE PRÉSTAMO,
CAMPAMENTO(S), TALLER(ES), POLVORÍN, VÍAS DE ACCESO, ENFERMERÍA, ENTRE OTROS), EL
MISMO QUE CONTENDRÁ LAS COORDENADAS UTM WGS 84 DE LOS VÉRTICES DE LA POLIGONAL
QUE ENCIERRA CADA TERRENO SUPERFICIAL, ADJUNTANDO EL PLANO CORRESPONDIENTE.

e) AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIDAD COMPETENTE, EN CASO DE QUE EL PROYECTO A


- D.S. Nº 034-2008-MTC (25.10.2008) EJECUTARSE AFECTE CARRETERAS U OTRO DERECHO DE VÍA.

- Ley N° 26505 (segunda disposición complementaria) (17.07.95) f) DOCUMENTO QUE ACREDITE LA ADQUISICIÓN O CONCESIÓN, EN CASO EL PROYECTO
COMPRENDA TIERRAS ERIAZAS DE DOMINIO DEL ESTADO.

- D.S. N° 055-2010-EM (Art. 29° y del 209° al 232°, 322° y 327°) (22-08-2010)
B.2. PARA AUTORIZACIÓN DE INICIO DE ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN:

- Ley N° 27444 (Art. 35°) (11-04-01) g) MONITOREO AMBIENTAL, EFECTUADOS POR UN LABORATORIO CERTIFICADO O EMPRESA
CON LABORATORIO CERTIFICADO, ACREDITADO POR INDECOPI.

h) INSPECCIÓN DE VERIFICACIÓN DE LA CULMINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y


B.2. PARA AUTORIZACIÓN DE INICIO DE ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN PREPARACIÓN, POR PARTE DE LA DGM O GOBIERNO REGIONAL CORRESPONDIENTE.

Base Legal: i) CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS U ORIGINARIOS.

- D.S. Nº 018-92-EM (Art. 75º, inc. 2.2) (08-09-1992) Nota: Si la inspección fuere favorable, la Dirección General de Minería o gobierno regional
correspondiente, previo informe técnico favorable del Ministerio de Energía y Minas, a través de la
Dirección General de Minería, autorizará el inicio de actividad de explotación.

CASO C: MODIFICACIONES DEL PLAN DE MINADO:


j) PARA CAMBIOS EN EL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN, QUE SE ENCUENTREN DENTRO DEL
ESTUDIO DEL PROYECTO APROBADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA, GOBIERNO
REGIONAL, COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL O SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y
CASO C) MODIFICACIONES DEL PLAN DE MINADO: SALUD, SEGÚN CORRESPONDA:
- ACTA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL O SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y
Base Legal: SALUD, DE LA CONCESIÓN MINERA Y/O UEA, MEDIANTE LA CUAL SE APRUEBA EL CAMBIO
SOLICITADO, DE ACUERDO A LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS EN EL ANEXO I DEL D.S. 018-92-
EM.
k) PARA CAMBIOS DE MÉTODO DE EXPLOTACIÓN QUE SE ENCUENTREN FUERA DEL ESTUDIO
DEL PROYECTO APROBADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA O GOBIERNO REGIONAL,
- D.S. Nº 018-92-EM (Art. 75º, inc. 3) (08-09-1992) EL TITULAR MINERO DEBERÁ PRESENTAR A LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA O GOBIERNO
REGIONAL CORRESPONDIENTE, LOS REQUISITOS CONTENIDOS EN EL NUMERAL 2 DEL
ARTÍCULO 75 DEL D.S. 018-92-EM.

- D.S N° 078-2009-EM (Disposiciones Complementarias y Finales ) (08-11-09) l) PARA AUTORIZACIÓN DE CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE NUEVO DEPÓSITO DE
DESMONTES O SU RECRECIMIENTO:
- Anexo I del D.S. Nº 018-92-EM
- SOLICITUD DE ACUERDO A FORMATO.
EVALUACIÓN PREVIA
RESPONSABLE DE LA AUTORIDAD QUE DOCUMENTO
ITEM DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DERECHO COSTO (%) APROBACIÓN
EVALUACIÓN RESUELVE TRAMITE RESOLUTORIO
POSITIVO NEGATIVO

PARA AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE NUEVO DEPÓSITO DE


DESMONTES O SU RECRECIMIENTO: - DISEÑO DEL DEPÓSITO DE DESMONTE O RECRECIMIENTO.
Nota: En el procedimiento ordinario para la autorización de nuevo depósito de
desmontes o su recrecimiento dentro de una concesión minera, se tiene dos
etapas: - REQUISITOS CONTENIDOS EN EL NUMERAL 2 DEL ARTÍCULO 75º DEL D.S. 018-92-EM

- Evaluación de la solicitud y aprobación del diseño de depósito de desmonte.

- Inspección de verificación y autorización de funcionamiento por cada etapa.

REQUISITOS ESPECÍFICOS O TÉCNICOS PARA EL CASO B Y C: (ANEXO I DEL DECRETO


SUPREMO 018-92-EM)
A) EXPLOTACIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN MINERA A CIELO
ABIERTO (METÁLICAS Y NO METÁLICAS)

1) PLANO GENERAL DE UBICACIÓN DE TODAS LAS INSTALACIONES DEL PROYECTO, INCLUIDAS


MINA(S), BOTADERO(S), CANTERA(S) DE PRÉSTAMO, PLANTA DE BENEFICIO, RELAVERA(S),
TALLERES, VÍAS DE ACCESO, CAMPAMENTOS, ENFERMERÍA Y OTROS EN COORDENADAS UTM
WGS 84 Y A ESCALA ADECUADA. ASIMISMO, DICHO PLANO DEBERÁ CONTENER SUPERPUESTAS
LAS CONCESIONES MINERAS, TERRENOS SUPERFICIALES Y EL ÁREA GEOREFENCIADA DEL
ESTUDIO AMBIENTAL APROBADO (ADJUNTAR EN FORMATO DWG, EDITABLE).
2) ESTUDIO DE INGENIERÍA (TOPOGRÁFICO, GEOTÉCNICO, HIDROLÓGICO, HIDROGEOLÓGICO,
PELIGRO SÍSMICO)
3) PLAN DE MINADO DETALLADO, SUSTENTANDO: GEOLOGÍA REGIONAL Y LOCAL, GEOLOGÍA
ESTRUCTURAL, GEOLOGÍA ECONÓMICA, EVALUACIÓN ECONÓMICA, MÉTODO DE EXPLOTACIÓN,
RECURSOS, PLANEAMIENTO DE MINADO, Y OTROS DETALLES TÉCNICOS.

4) DISEÑO DEL TAJO SUSTENTADO CON LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA, INDICANDO LOS LÍMITES
FINALES DE EXPLOTACIÓN, SECCIONES VERTICALES Y ÁREA DE INFLUENCIA NO MINABLE,
ENTENDIDAS ÉSTAS COMO LA FRANJA DE CIEN (100) METROS DE ANCHO COMO MÍNIMO
ALREDEDOR DEL TAJO ABIERTO, MEDIDA DESDE EL LÍMITE FINAL, ASÍ COMO LOS PARÁMETROS
DE DISEÑO UTILIZADOS EN RAMPAS, BERMAS Y BANQUETAS DE SEGURIDAD (ÁREA DE
SEGURIDAD) Y CARRETERAS DE ALIVIO.
5) DISEÑO DETALLADO DE LOS BOTADEROS, INCORPORANDO SECUENCIA DE LLENADO DEL
MISMO Y MEDIDAS DE CONTROL DE ESTABILIDAD FÍSICA, ADEMÁS DE IMPLEMENTAR
RECOMENDACIONES DEL EIA. EL REFERIDO ESTUDIO DEBE CONTENER ESTUDIO DE
CIMENTACIONES, HIDROLÓGICO, HIDROGEOLÓGICO, DE PELIGRO SÍSMICO Y OTROS QUE
ASEGUREN LA ESTABILIDAD FÍSICA DEL DEPÓSITO DE DESMONTE. ASIMISMO, DEBERÁ
SUSTENTAR TÉCNICAMENTE LA ESTABILIDAD QUÍMICA DEL DEPÓSITO DE DESMONTE.

6) DISEÑO DETALLADO DEL ALMACENES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Y SUB ESTACIONES


ELÉCTRICAS O CASA DE FUERZA, INCORPORANDO MEDIDAS DE SEGURIDAD Y MANEJO DE
CONTINGENCIAS; ASÍ COMO LA AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DEL POLVORÍN EXPEDIDA
POR LA DICSCAMEC.

7) MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (REGLAMENTO INTERNO, ORGANIGRAMA,


MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES, PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO,
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL)
8) EL LÍMITE DE EXPLOTACIÓN SE ESTABLECERÁ DE ACUERDO AL LUGAR DONDE SE UBICA EL
TAJO ABIERTO:

8.1. SI EL TAJO ABIERTO ESTÁ UBICADO EN ZONAS ALEJADAS DE LAS POBLACIONES O


CENTROS POBLADOS O DE EXPANSIÓN URBANA, EL LÍMITE DEL TAJO SERÁ HASTA EL LÍMITE
ECONÓMICO DEL DEPÓSITO A EXPLOTAR.

8.2. SI EL TAJO ABIERTO ESTÁ UBICADO PRÓXIMA A ZONA URBANA Y/O DENTRO O
PRÓXIMAS A ZONAS DE EXPANSIÓN URBANA, EL LÍMITE SUPERIOR O CRESTA DEL TAJO DEBERÁ
CONSIDERAR UN ÁREA DE INFLUENCIA NO MENOR DE CIEN (100) METROS MEDIDOS
ALREDEDOR DE LA CRESTA FINAL DEL TAJO, RESPETANDO ESTRICTAMENTE LAS VIVIENDAS,
DERECHOS DE TERCEROS Y/O INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS MÁS CERCANAS. DICHAS ÁREAS
NO PODRÁN SER AFECTADAS NI EXPLOTADAS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA. ASIMISMO, LA
PROFUNDIDAD DE EXPLOTACIÓN DE LOS TAJOS NO PODRÁ SER INFERIOR AL NIVEL
SUPERFICIAL DE LA ZONA URBANA (O DE EXPANSIÓN URBANA) EN LA QUE SE ENCUENTRE.

9) CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.

B) EXPLOTACIÓN EN MINERÍA SUBTERRÁNEA (METÁLICAS Y NO METÁLICAS)


1) PLANO GENERAL DE UBICACIÓN DE TODAS LAS INSTALACIONES SUPERFICIALES DEL
PROYECTO, INCLUIDAS BOCAMINA(S), BOTADERO(S), CANTERA(S) DE PRÉSTAMO, PLANTA DE
BENEFICIO, RELAVERA(S), TALLERES, VÍAS DE ACCESO, CAMPAMENTOS, ENFERMERÍA Y
OTROS, EN COORDENADAS UTM WGS 84 Y A ESCALA ADECUADA. ASIMISMO, DICHO PLANO
DEBERÁ CONTENER SUPERPUESTAS LAS CONCESIONES MINERAS, TERRENOS SUPERFICIALES
Y EL ÁREA GEOREFENCIADA DEL ESTUDIO AMBIENTAL APROBADO (ADJUNTAR EN FORMATO
DWG, EDITABLE).
2) ESTUDIO DE INGENIERÍA (TOPOGRÁFICO, GEOTÉCNICO, HIDROLÓGICO, HIDROGEOLÓGICO,
PELIGRO SÍSMICO).
EVALUACIÓN PREVIA
RESPONSABLE DE LA AUTORIDAD QUE DOCUMENTO
ITEM DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO REQUISITOS DERECHO COSTO (%) APROBACIÓN
EVALUACIÓN RESUELVE TRAMITE RESOLUTORIO
POSITIVO NEGATIVO
3) PLAN DE MINADO DETALLADO SUSTENTADO: GEOLOGÍA REGIONAL Y LOCAL, GEOLOGÍA
ESTRUCTURAL, GEOLOGÍA ECONÓMICA, EVALUACIÓN ECONÓMICA, MÉTODO DE EXPLOTACIÓN,
RECURSOS, PLANEAMIENTO DE MINADO, Y OTROS DETALLES TÉCNICOS.
4) ESTUDIO GEOMECÁNICO DETALLADO, SUSTENTADO CON LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA, QUE
INCLUYA REGISTRO DE MAPEOS GEOMECÁNICO Y GEOTÉCNICOS, DATA DE SONDAJES,
REPORTES DE ENSAYO DE LABORATORIO CONDUCENTE A CARACTERIZAR Y ZONIFICAR EL
MACIZO ROCOSO. DISEÑO DE LABORES MINERAS Y SOSTENIMIENTO SUSTENTADO EN LA
CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA Y PARÁMETROS DE RESISTENCIA DEL MACIZO ROCOSO.
ASIMISMO, DEBE CONTENER LOS DATOS DE ENTRADA Y SALIDA DE LOS SOFTWARE
UTILIZADOS EN EL MODELAMIENTO.
5) DISEÑO DE LABORES MINERAS DE ACUERDO A LA ZONIFICACIÓN GEOMECÁNICA,
SUSTENTANDO CICLOS (PERFORACIÓN, VOLADURA, CARGUÍO, TRANSPORTE, VENTILACIÓN,
RELLENO, DRENAJE, ETC.), PRECISANDO EL TIEMPO DE SOSTENIMIENTO MÁXIMO. ASIMISMO,
DEBE INDICAR LA UBICACIÓN DE LOS REFUGIOS, DISEÑADOS DE ACUERDO AL REGLAMENTO DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, APROBADO POR D.S. 055-2010-EM.
6) DISEÑO DETALLADO DE LOS BOTADEROS, INCORPORANDO LA SECUENCIA DE LLENADO DEL
MISMO Y MEDIDAS DE CONTROL DE SU ESTABILIDAD FÍSICA Y QUÍMICA, ADEMÁS DE
IMPLEMENTAR RECOMENDACIONES DEL EIA. EL REFERIDO ESTUDIO DEBE CONTENER ESTUDIO
GEOTÉCNICO, HIDROLÓGICO, HIDROGEOLÓGICO, DE PELIGRO SÍSMICO (ARTÍCULO 230º DEL
D.S. Nº 055-2010-EM) Y OTROS QUE ASEGUREN LA ESTABILIDAD FÍSICA Y QUÍMICA DEL
DEPÓSITO DE DESMONTE.
7) DISEÑO DEL POLVORÍN, ALMACENES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Y SUB ESTACIONES
ELÉCTRICAS (O CASA DE FUERZA), INCORPORANDO MEDIDAS DE SEGURIDAD Y MANEJO DE
CONTINGENCIAS; ASÍ COMO LA AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DEL POLVORÍN EXPEDIDA
POR LA DICSCAMEC.
8) DISEÑO DETALLADO DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN ESTABLECIENDO EL BALANCE DE
INGRESO DE AIRE FRESCO Y SALIDA DE AIRE VICIADO.

9) MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (REGLAMENTO INTERNO, ORGANIGRAMA,


MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES, PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO,
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL)
10) PROGRAMA DETALLADO DE AVANCES Y LABORES MINERAS (TAJEOS, GALERÍAS,
CRUCEROS, SUBNIVELES, CHIMENEAS, ENTRE OTRAS), ADJUNTANDO PLANOS EN PLANTA POR
NIVEL.

11) CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.

Nota:

- En caso la Concesión de beneficio y el Plan de Minado formen parte de un solo proyecto se


realizará un solo proceso de consulta.

AUTORIZACIÓN DE OPERACIÓN/BENEFICIO DE MINERALES DE


AM03 PRODUCTOR MINERO ARTESANAL a) SOLICITUD DE ACUERDO A FORMATO, CONSIGNANDO EL NUMERO DE RUC. TRÁMITE GRATUITO -- ---- 30 días DTM Director Resolución
b) INFORMACIÓN TÉCNICA EN EL FORMULARIO APROBADO POR DGM. hábiles General Directoral
c) DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.
Base Legal:
- D.S. N° 014-92-EM (Art. 18° ) (04-06-92)
- D.S. N° 013-02-EM (Art. 16°) (21-04-02)
- Ley N° 27651(Arts. 5° y 15°) (24-01-02)
- Ley N° 27444 (Art. 35°) (11-04-01)
- Ley N° 27446 (Art. 4°) (23-04-01)
REAPROVECHAMIENTO DE PASIVO AMBIENTAL DE LA
CM03 ACTIVIDAD MINERA
Base Legal 1. SOLICITUD DE ACUERDO AL FORMATO CONSIGNADO.
2. ACREDITACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN DE LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE DE 30 días
- Ley Nº 28271 (06.07.2004) LA PERSONA JURÍDICA TRÁMITE 10 -- -- hábiles DTM Director General Resolución Directoral

3. ESCRITO CONTENIENDO INFORMACIÓN QUE PERMITA LA IDENTIFICACIÓN DEL PAM,


EN CASO NO SE ENCUENTRE EN EL INVENTARIO, LA INFORMACIÓN DEBERÁ ER
ACOMPAÑADA DE UN INFORME A CARGO DE UN PERITO MINERO DE LA NÓMINA DE LA
DGM, INDICANDO SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA, COORDENADAS UTM, IMAGENES
- Ley N° 28526 (25.05.2005) FOTOGRÁFICAS ACOMPAÑADO CON EL MAPA RESPECTIVO.
- D.S. Nº 059-2005-EM (08.12.2005) y su modificatoria D:S: N° 003-2009-
EM (Arts. 60°, 61°, 62°)(15.01.2009)

También podría gustarte