Está en la página 1de 127

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE MINAS

2do y 3er Avance Proyecto Subterráneo


“Mina La Josefina”

INTEGRANTES: Jason Ávalos Páez.

Manuel Barraza Narváez.

Ronnie Vega Reyes.

José Villalobos Campusano.

PROFESOR: Oscar Briceño

CÁTEDRA: Proyecto Subterráneo.

NIVEL: 602

01 de Abril de 2020, Copiapó


UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Resumen

Mina La Josefina es un proyecto explotado por el método Sub Leve Stoping, el


cual fue definido utilizando el método de Nicholas. El yacimiento obtuve el mismo puntaje
tanto para ser explotado por Cielo abierto o Sub Level Stoping, pero debido a que esta
metodología no considera la profundidad del cuerpo, se escogió el método Sub Level
Stoping porque el cuerpo mineralizado está a una profundidad de 60 a 70 metros.

Mediante el software Gemcom, se obtuvo las reservas económicas del yacimiento,


las cueles cuentan con una ley de corte 0.45 y mediante intervalos que va desde 0 a 4.7
que varía desde 0.1 se puede calcular el tonelaje y ley media para cada cuerpo.

Cuerpo 1 Cuerpo 2
Reservas economicas[Ton] 29113904 28616343
Ley media [%] 1.3665 1.524

Tabla 1. Resumen de las reservas y ley media de ambos cuerpos

Luego de realizar el diseño y el análisis de estabilidad de caserones, se definió


realizar 24 Caserones para cada cuerpo y mediante el software Gemcom se e obtuvo las
toneladas y ley de cada caserón. Con estos datos se calcularon las reservas explotadas
y par así obtener un porcentaje de recuperación. Los porcentajes para el cuerpo 1 y el
cuerpo 2 son de 84.65% y 57.09% de recuperación respectivamente.

A partir del formulismo de Taylor se obtuvo la tasa de producción óptima la cuál


fue de 11,650 [ton/día], la que como resultado para 360 días hábiles que trabaja la mina
se obtuvo un valor de 4,194,000 [ton/año]. Lo que significa que la alimentación a planta
anual será del valor previamente mencionado, cumpliendo con las consideraciones para
una correcta secuencia de extracción.

Los equipos seleccionados para la flota de perforación son la Simba S7, el Boomer
M2C ambos de la empresa Epiroc y la perforadora DTH Sandvik DU311-T para los tiros
de banqueo. En cuento para flota de carguío y trasporte se seleccionó el LHD ST14 y el
camión bajo perfil MT65 ambos de la empresa Epiroc.

1
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Se determinó a partir de los distintos equipos con los que contaba la mina, el
personal necesario para el manejo de estos considerando que la mina tiene un sistema
de turnos de 7x7, los cuales se subdividen en 3 turnos de 8 hr. Luego ya con esto y el
análisis organizacional se obtuvo también el personal correspondiente a los distintos
niveles de jerarquización. Y finalmente se les asignó los respectivos sueldos a para los
posteriores análisis económicos.

Para los respectivos análisis económicos se calcularon los distintos costos


asociados a las operaciones de mina y planta, entre otros; las distintas inversiones que
se tuvieron para dar inicio al proyecto; las distintas depreciaciones a los equipos e
infraestructura de mina y planta, entre otros factores que son fundamentales para el flujo
de cajas.

Como resultado del análisis económico obtuvimos que el proyecto es viable, ya


que cuenta con un valor presente neto de $903,942,868.99 y una TIR de 62%. Además,
el Payback se cumple en el año 2.

2
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Índice

Diseño y Planificación de la Producción ........................................................................ 11


Capítulo 1 ...................................................................................................................... 11
1. Selección del Método de Explotación ..................................................................... 11
1.1. Método de explotación cielo abierto ................................................................. 13
1.2. Método de explotación subterráneo ................................................................. 13
1.3. Método de Nicholas .......................................................................................... 14
Capítulo 2 ...................................................................................................................... 18
2. Modelamiento Económico ....................................................................................... 18
2.1. Ley de Corte Económica .................................................................................. 18
2.2. Ley de Corte Marginal ...................................................................................... 20
Capítulo 3 ...................................................................................................................... 21
3. Diseños Método Subterráneo ................................................................................. 21
3.1. Características del Método ............................................................................... 21
3.2. Diseño del Método Sub Level Stoping.............................................................. 21
3.3. Estabilidad de las cajas de caserones mediante Mathews ............................... 23
3.4. Estabilidad del techo de caserones mediante Laubscher................................. 29
3.5. Estabilidad de Pilares ....................................................................................... 31
3.6. Estabilidad de Losas ........................................................................................ 34
3.7. Diseño de Caserones ....................................................................................... 36
Capítulo 4 ...................................................................................................................... 38
4. Determinación de Reservas .................................................................................... 38
4.1. Reservas Mineras............................................................................................. 38
4.2. Reservas Económicas ...................................................................................... 40
4.3. Reservas explotables ....................................................................................... 45
Capítulo 5 ...................................................................................................................... 48
5. Plan Minero ............................................................................................................. 48
5.1. Plan de Producción .......................................................................................... 48
5.2. Ritmo Óptimo de Producción ............................................................................ 49
5.3. Vida Óptima de Explotación ............................................................................. 49
5.4. Secuencia de Explotación ................................................................................ 50

3
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Capítulo 6 ...................................................................................................................... 54
6. Botadero ................................................................................................................. 54
6.1. Diseño de Botadero .......................................................................................... 56
6.1.1. Capacidad Botadero .................................................................................. 56
6.1.2. Aspectos Geomecánicos del Botadero ...................................................... 57
6.1.3. Mantenimiento de un botadero .................................................................. 60
Determinación de Equipos e Instalaciones / Análisis Económico .................................. 61
Capítulo 1 ...................................................................................................................... 61
1. Diseño de Flota de Perforación, Carguío y Transporte ........................................... 61
1.1. Flota de Perforación ......................................................................................... 61
1.1.1. Cálculos de equipos Boomer ..................................................................... 61
1.1.2. Cálculo de la flota de perforación para la producción ................................ 64
Capítulo 2 ...................................................................................................................... 78
2. Diseños Flota de Equipos de Apoyo ....................................................................... 78
Capítulo 3 ...................................................................................................................... 79
3. Determinación de las Instalaciones de la Mina ....................................................... 79
3.1. Polvorín ............................................................................................................ 79
3.2. Taller de Mantención ........................................................................................ 80
3.3. Barrio Cívico ..................................................................................................... 80
3.4. Policlínico ......................................................................................................... 80
3.5. Zona de desechos y descarte .......................................................................... 80
3.6. Refugio ............................................................................................................. 80
Capítulo 4 ...................................................................................................................... 82
4. Determinación Instalaciones de la Planta de Proceso ............................................ 82
4.1. Proceso de Chancado Primario ........................................................................ 83
4.2. Proceso de Chancado Secundario ................................................................... 84
4.3. Proceso de Molienda SAG ............................................................................... 85
4.4. Proceso de Flotación ........................................................................................ 86
4.5. Diagrama de Flujo Planta ................................................................................. 87
Capítulo 5 ...................................................................................................................... 88
5. Insumos .................................................................................................................. 88
5.1. Insumos de Perforación.................................................................................... 88

4
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

5.1.1. Insumos Perforación de Desarrollo ............................................................ 88


5.1.2. Insumos Perforación de Desarrollo ............................................................ 89
5.2. Insumos de Tronadura ..................................................................................... 91
5.2.1. Cálculo de kilogramos de explosivos de desarrollo ................................... 91
5.2.2. Cálculo de kilogramos de explosivos de producción.................................. 93
5.3. Insumos de Carguío ......................................................................................... 99
5.4. Insumos para Transporte ............................................................................... 100
5.5. Otros Insumos ................................................................................................ 101
Capítulo 6 .................................................................................................................... 102
6. Análisis Organizacional ......................................................................................... 102
Capítulo 7 .................................................................................................................... 106
7. Ventilación ............................................................................................................ 106
7.1. Cálculo de Requerimiento de Aire .................................................................. 106
7.2. Selección de Ventilador .................................................................................. 110
Capítulo 8 .................................................................................................................... 111
8. Estudio Económico ............................................................................................... 111
8.1. Inversiones ..................................................................................................... 111
8.2. Inversión Equipos ........................................................................................... 114
8.3. Costos ............................................................................................................ 117
8.4. Depreciación .................................................................................................. 118
8.4.1. Depreciación Equipos Mina ..................................................................... 118
8.4.2. Depreciación Equipos de Apoyo .............................................................. 119
8.4.3. Depreciación Equipos Planta ................................................................... 119
8.4.4. Depreciación Infraestructura .................................................................... 119
8.5. Ingresos.......................................................................................................... 120
8.6. Flujo de Caja .................................................................................................. 121
8.7. Análisis de Sensibilidad .................................................................................. 122
8.8. Análisis por Montecarlo .................................................................................. 124
Conclusión ................................................................................................................... 126

5
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Índice de Imágenes

Imagen 1. Diseño del método Sub Level Stoping .......................................................... 22


Imagen 2. Vista isométrica del diseño del proyecto La Josefina ................................... 36
Imagen 3. Vista isométrica del diseño general de la mina ............................................. 37
Imagen 4. Categorización de recursos y reservas según el código de Jorc .................. 39
Imagen 5. Reservas totales presentes en el proyecto ................................................... 39
Imagen 6. Reservas económicas del cuerpo para una ley de 0.45%. Vista 1 ............... 43
Imagen 7. Reservas económicas del cuerpo para una ley de 0.45%. Vista 2 ............... 44
Imagen 8. Reservas económicas del cuerpo para una ley de 0.45%. Vista 3 ............... 44
Imagen 9. Reservas explotables. Vista 1 ...................................................................... 47
Imagen 10. Reservas explotables. Vista 2..................................................................... 47
Imagen 11. Distribución de los caserones, siendo los amarillos el cuerpo 1 (C1 o CA) y
los naranjos el cuerpo 2 (C2 o CB) ................................................................................ 51
Imagen 12. Botaderos de quebrada (valle) ................................................................... 54
Imagen 13. Botaderos de Ladera .................................................................................. 55
Imagen 14. Botaderos de torta ...................................................................................... 55
Imagen 15. Análisis de estabilidad del botadero median software Slide ....................... 58
Imagen 16. Vista isométrica del botadero "Josefa" ....................................................... 59
Imagen 17. Vista de planta del botadero "Josefa" ......................................................... 59
Imagen 18. Diseño del diagrama de perforación ........................................................... 62
Imagen 19. Perforadora Boomer M2C de Epiroc........................................................... 64
Imagen 20. Diagrama de perforación para el cuerpo A ................................................. 65
Imagen 21. Diagrama de perforación para el cuerpo B ................................................. 68
Imagen 22. Equipo Simba S7 de Epiroc con sus respectivas dimensiones en milímetros
...................................................................................................................................... 71
Imagen 23. Equipo Sandvik DU311-T con sus respectivas dimensiones en milímetros 72
Imagen 24. LHD ST14 de Epiroc. .................................................................................. 74
Imagen 25. Camión bajo perfil MT65 de Epiroc............................................................. 75
Imagen 26. Disposición de las instalaciones mina en superficie ................................... 79
Imagen 27. Refugio minero interior mina ....................................................................... 81
Imagen 28. Refugio móvil minero Verkoper TK2 ........................................................... 81
Imagen 29. Disposición de la planta en superficie ......................................................... 82
Imagen 30. Chancador Giratorio de 60" x 113" ............................................................. 83
Imagen 31. Chancador secundario Sandvik CS550 ...................................................... 84
Imagen 32. Molino SAG ................................................................................................ 85
Imagen 33. Diagrama de flujo del proceso de planta .................................................... 87
Imagen 34. Ventilador AVH224 de Epiroc ................................................................... 110

6
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Índice de Tablas

Tabla 1. Resumen de las reservas y ley media de ambos cuerpos ................................. 1


Tabla 2. Tipo de yacimiento por Nicholas ...................................................................... 14
Tabla 3. Condiciones geotécnicas del mineral por Nicholas ......................................... 15
Tabla 4. Condiciones geotécnicas de la pared colgante por Nicholas ........................... 15
Tabla 5. Condiciones geotécnicas de la pared pendiente por Nicholas ........................ 15
Tabla 6. Factor peso por Nicholas ................................................................................. 16
Tabla 7. Parámetros utilizados para el proyecto La Josefina ........................................ 16
Tabla 8. Puntajes sumados para cada una de las tablas del método de Nicholas ........ 16
Tabla 9. Puntaje sumado con el factor incluido ............................................................. 17
Tabla 10. Parámetros para el cálculo de las distintas leyes de corte ............................ 19
Tabla 11. Dimensiones y características del caserón propuesto ................................... 25
Tabla 12. Características de la roca del sector.............................................................. 26
Tabla 13. Características de la estructura principal del sector ...................................... 26
Tabla 14. Factores de ajuste de Laubscher .................................................................. 29
Tabla 15. Dimensiones del caserón .............................................................................. 29
Tabla 16. Dimensiones del caserón y del pilar a evaluar su estabilidad ........................ 32
Tabla 17. Resumen resultados de los distintos cálculos para la estabilidad del pilar .... 33
Tabla 18. Parámetros y resultados para la estabilidad del crown pilar .......................... 35
Tabla 19. Resumen de los metros de laboreo en total .................................................. 37
Tabla 20. Datos de leyes y tonelajes del cuerpo 1 ........................................................ 40
Tabla 21. Datos de leyes y tonelajes del cuerpo 2 ........................................................ 42
Tabla 22. Tonelaje y ley para cada caserón del cuerpo 1 ............................................. 45
Tabla 23. Tonelaje y ley de cada caserón del cuerpo 2 ................................................ 46
Tabla 24. Plan de producción mensual año 3................................................................ 50
Tabla 25. Plan de producción tetramestral año 3 .......................................................... 51
Tabla 26. Plan de producción semestral año 3.............................................................. 51
Tabla 27. Plan de producción y secuencia de extracción LOM ..................................... 52
Tabla 28. Parámetros para el cálculo de las distintas densidades ................................ 56
Tabla 29. Distancias, áreas, volúmenes y tonelajes de las distintas labores ................ 56
Tabla 30. Resumen de los datos obtenidos para capacidad botadero .......................... 57
Tabla 31. Parámetros de diseños para el botadero ....................................................... 57
Tabla 32. Características del diagrama de perforación ................................................. 63
Tabla 33. Resumen de datos utilizados para el cálculo de los metros por día perforados
...................................................................................................................................... 63
Tabla 34. Especificaciones de la perforadora Boomer M2C .......................................... 63
Tabla 35. Distancias de los pozos de realce inferior del caserón del cuerpo A ............. 66
Tabla 36. Distancias de los pozos de banqueo del caserón del cuerpo A ..................... 66
Tabla 37. Distancias de los pozos de realce superior del caserón del cuerpo A ........... 67

7
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Tabla 38. Distancias de los pozos de realce inferior del caserón del cuerpo B ............. 69
Tabla 39. Distancia de los pozos de banqueo del caserón del cuerpo B ...................... 69
Tabla 40. Distancia de los pozos del realce superior del caserón del cuerpo B ............ 70
Tabla 41. Metros perforados del caserón del cuerpo A ................................................. 70
Tabla 42. Metros perforados del caserón del cuerpo B ................................................. 70
Tabla 43. Características de la perforadora Simba S7 de Epiroc .................................. 71
Tabla 44. Características de la perforadora DU311-T de Sandvik ................................ 72
Tabla 45. Cantidad de perforadoras para cumplir con los requerimientos de la mina ... 73
Tabla 46. Flota total para la perforación ........................................................................ 73
Tabla 47. Características del LHD ST14 ....................................................................... 74
Tabla 48. Características del camión MT65 de Epiroc .................................................. 75
Tabla 49. Rendimientos y capacidad para el LHD ST14 ............................................... 75
Tabla 50. Capacidades efectivas del camión MT65 ...................................................... 76
Tabla 51. Rendimiento horario del camión en cada año ............................................... 76
Tabla 52. Cantidad de LHD ST14 por año .................................................................... 76
Tabla 53. Cantidad de camiones MT65 por año ............................................................ 77
Tabla 54. Flota nominal de carguío y transporte ........................................................... 77
Tabla 55. Flota de los distintos equipos de apoyo presente en mina La Josefina ......... 78
Tabla 56. Metros perforados por año de cada equipo ................................................... 88
Tabla 57. Costo anual de insumos de perforación de desarrollo ................................... 88
Tabla 58. Costo anual de insumos de perforación del equipo Simba ............................ 89
Tabla 59. Costo anual de insumos de perforación del equipo DTH ............................... 89
Tabla 60. Costo unitario mina de perforación ................................................................ 89
Tabla 61. Costo de perforación por período .................................................................. 90
Tabla 62. Información de kilogramos de explosivo y noneles por pozo ......................... 91
Tabla 63. Características de los explosivos utilizados ................................................... 91
Tabla 64. Cantidad de explosivos por tronadura ........................................................... 92
Tabla 65. Resumen insumos de tronadura de desarrollo .............................................. 92
Tabla 66. Explosivo total en realce inferior de caserones del cuerpo A ........................ 93
Tabla 67. Explosivo total en banqueo de caserones del cuerpo A ................................ 94
Tabla 68. Explosivo total en realce superior de caserones del cuerpo A ...................... 94
Tabla 69. Explosivo total en realce inferior de caserones del cuerpo B ........................ 95
Tabla 70. Explosivo total en banqueo de caserones del cuerpo B ................................ 95
Tabla 71. Explosivo total en realce superior de caserones del cuerpo B ...................... 96
Tabla 72. Resumen insumos de tronadura de producción ............................................ 96
Tabla 73. Costos de explosivo para tronadura de desarrollo ........................................ 97
Tabla 74. Costos de explosivo para tronadura de producción ....................................... 97
Tabla 75. Costo mina unitario de tronadura................................................................... 98
Tabla 76. Costo de tronadura por período ..................................................................... 98
Tabla 77. Parámetros operativos del cargador de mineral como inputs ........................ 99

8
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Tabla 78. Parámetros operativos del cargador de estéril como inputs .......................... 99
Tabla 79. Costos asociados a insumos de carguío ..................................................... 100
Tabla 80. Parámetros operativos del camión de mineral como inputs ........................ 100
Tabla 81. Parámetros operativos del camión de estéril como inputs ........................... 101
Tabla 82. Costos asociados a insumos de transporte ................................................. 101
Tabla 83. Trabajadores de maquinarias en la mina por turno ..................................... 103
Tabla 84. Personal de la mina en los distintos niveles jerárquicos .............................. 104
Tabla 85. Organigrama de la empresa ........................................................................ 105
Tabla 86. Requerimiento de caudal por HP de equipos operativos ............................. 107
Tabla 87. Caudal requerido por tronadura ................................................................... 108
Tabla 88. Resumen de requerimiento de caudal de aire ............................................. 109
Tabla 89. Parámetros utilizados para inversiones ....................................................... 111
Tabla 90. Costos capitales del proyecto minero .......................................................... 112
Tabla 91. Costos planta ............................................................................................... 112
Tabla 92. Costos e inversión general .......................................................................... 113
Tabla 93. Costos adicionales e inversiones totales ..................................................... 113
Tabla 94. Calendario de inversión equipos principales primeros 6 años ..................... 114
Tabla 95. Calendario de inversión equipos principales primero desde año 7 al 11 ..... 114
Tabla 96. Calendario de inversiones equipos de apoyo primeros 6 años (Parte 1)..... 115
Tabla 97. Calendario de inversiones de apoyo últimos 5 años (Parte 1) ..................... 115
Tabla 98. Calendario de inversiones equipos de apoyo primeros 6 años (Parte 2) ..... 116
Tabla 99. Calendario de inversiones equipos de apoyo últimos 5 años (Parte 2) ....... 116
Tabla 100. Costo anual de las operaciones mina y planta .......................................... 117
Tabla 101. Depreciación de equipos principales ......................................................... 118
Tabla 102. Depreciación de equipos de apoyo............................................................ 119
Tabla 103. Depreciación de los equipos de planta ...................................................... 119
Tabla 104. Depreciación de las distintas infraestructuras presentes en el proyecto ... 119
Tabla 105. Ingresos anuales del proyecto ................................................................... 120
Tabla 106. Flujo de caja del proyecto .......................................................................... 121
Tabla 107. Resultados análisis de sensibilidad en el VAN .......................................... 122
Tabla 108. Resultados análisis de sensibilidad en el TIR ............................................ 123
Tabla 109. Estadísticas básicas correspondientes al valor actual neto ....................... 124

9
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Índice de Gráficos

Gráfico 1. Gráfico para el cálculo del parámetro A de Mathews .................................... 24


Gráfico 2. Gráfico para el cálculo del parámetro B de Mathews .................................... 24
Gráfico 3. Gráfico para el cálculo del parámetro C de Mathews.................................... 25
Gráfico 4. Determinación del factor B ............................................................................ 27
Gráfico 5. Determinación del factor C ............................................................................ 27
Gráfico 6. Gráfico utilizado para evaluar la estabilidad de cajas según Mathews ......... 28
Gráfico 7. Estabilidad del techo del caserón mediante Laubscher ................................ 30
Gráfico 8. Estabilidad de pilares por Lunder & Pakalnis ................................................ 32
Gráfico 9. Estabilidad del pilar por Lunder & Pakalnis ................................................... 33
Gráfico 10. Curva Tonelaje-Ley del cuerpo 1 ................................................................ 41
Gráfico 11. Curva Tonelaje-Ley del cuerpo 2 ................................................................ 43
Gráfico 12. Plan de producción proyecto La Josefina ................................................... 53
Gráfico 13. Análisis de sensibilidad del VAN ............................................................... 122
Gráfico 14. Análisis de sensibilidad del TIR ................................................................ 123
Gráfico 15. Gráfico de frecuencia para el valor actual neto ......................................... 125

10
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Diseño y Planificación de la Producción

Capítulo 1

1. Selección del Método de Explotación

Luego de haber definido la calidad y cantidad de mineral en el terreno explorado,


se procede a realizar la evaluación económica, si es rentable posteriormente se deriva a
planificar. Por lo que escoger el método de explotación a utilizar es uno de los factores
más importantes a considerar tanto en la evaluación económica como en la planificación.
Antes que nada, para seleccionar un método de explotación adecuado, se deben
saber las características del yacimiento con el que se cuenta, estas pueden ser muy
variadas debido a las condiciones naturales y se clasifican de la siguiente manera.

• Forma
➢ Isométricos: Se extienden en todas las direcciones por igual.
➢ Estratificados: Presentan dos direcciones preferentes y tienen un tonelaje
relativamente pequeño.
➢ Columnares: Se extienden en una dirección.
➢ Intermedios o mixtos: Combinan características de dos o más grupos
mencionados anteriormente.

• Inclinación
➢ Horizontales: Ángulo entre 0° y 10°.
➢ Tumbados: Ángulo entre 10° a 35°.
➢ Inclinados: Ángulo entre 35° a 70°.
➢ Verticales: Ángulo entre 70° a 90°.

• Tipo de roca
➢ El recubrimiento de estéril y el mineral son rocas compactas metamórficas o
ígneas.
➢ El recubrimiento está formado por rocas no homogéneas con variación de
estéril blandos y duros, tanto ígnea como metamórfica, y el material e
intrusiones de estériles son rocas compactas o meteorizadas de origen ígneo
o metamórfico.
➢ Las rocas del estéril de recubrimiento son blandas y densas, con el mineral y
rocas de intrusión compactas o meteorizadas de origen ígneo o metamórfico.

11
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

➢ El recubrimiento y la zona mineralizada están constituidas por rocas ígneas o


metamórficas meteorizadas.
➢ Las rocas de recubrimiento son blandas y sedimentarias y el mineral no es
homogéneo.
➢ El recubrimiento y el mineral son blandos y de origen sedimentario.

• Por la mineralización
➢ Simples: Estructuras homogéneas que no tienen presencia de otros niveles
mineralizadores, todos los minerales se deben extraer en conjunto del
yacimiento.
➢ Complejos: Junto con los minerales de altas leyes, también se incluyen masas
de mineral pobres o esterilizadas con unos contactos claros. La explotación se
realizad de forma selectiva para así evitar la pérdida o dilución del mineral que
se va a aprovechar.

• Por la profundidad
➢ Superficiales: Cuando no existe material de recubrimiento o en caso de haber,
este debe tener un espesor inferior a 20 o 30 metros de profundidad.
➢ Profundos: Limitados a profundidades mayores dentro de los 40 y 250 metros.
➢ Variables: Son aquellos en cual cierta parte es económicamente explotable a
cielo abierto, mientras la otra debe ser por minería subterránea al ir
desarrollándose en profundidad.

• Por el relieve
➢ Horizontales y planos: Superficies llanas y horizontales.
➢ En ladera: A favor de talud o contra este, depende de la disposición de las
masas mineralizadas.
➢ Montañosos: Terrenos irregulares que generalmente traen consigo
significativos accidentes topográficos.
➢ Submarinos o subacuáticos: Cuando están cubierto por una lámina de agua.

Un método de explotación es la técnica adecuada para extraer de mejor forma un


cuerpo mineralizado y a su vez este sea económicamente rentable.

Existen diferentes métodos los cuales se clasifican en métodos extraídos por


superficie y otros por subterráneo.

12
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

1.1. Método de explotación cielo abierto

Este método se utiliza cuando existen grandes volúmenes a extraer del cuerpo
mineralizado, siendo el método open pit o también llamado método cielo abierto el más
utilizado de esta clasificación.

1.2. Método de explotación subterráneo

A diferencia del método cielo abierto, en este caso existen una variedad de
métodos utilizados debido a la calidad de roca, la forma del cuerpo, entre otros factores.

• Caserones vacíos: Este tipo de método se utiliza para un tipo de roca competente
o moderada, debido a que el cuerpo extraído deja una excavación en el terreno y
este debe autosoportarse.
➢ Room and pillar: Se utiliza para una forma de yacimiento tabular, plano y
delgado.
➢ Sub Level Stoping: Se utiliza para una forma de cuerpo tabular, vertical y
ancho.

• Caserones rellenos: Se emplea para una calidad de roca moderada a débil,


generalmente el tipo de cuerpo es vertical y delgado, ya que a medida que se va
extrayendo el cuerpo, el espacio generado se va rellenando con un material.
➢ Shrinkage: Se utiliza para una forma de yacimiento tabular, vertical y
delgado.
➢ Cut and Fill: Se maneja en una forma de cuerpo variable, delgado y de
cualquier tamaño, generalmente se utiliza para yacimientos de oro.

• Hundimiento: La calidad de roca para utilizar este método debe ser


moderadamente débil o débil.
➢ Sub Level Caving: Es utilizado en cuerpos tabulares, anchos, para grandes
tamaños.
➢ Block Caving: Utilizado para cuerpos masivos, muy anchos y para cuerpos
demasiado grandes.

Teniendo en cuenta la información de las características del yacimiento y las


cualidades de los métodos de explotación, se procede a la elección del método a utilizar.
Para esto existen diferentes metodologías que ayudaran escoger el adecuado para la
extracción del cuerpo mineralizado.

13
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Las metodologías más utilizadas son:

• Matriz Delphi
• Método de la University of British Columbia
• Análisis Detallado
• Método de Nicholas

1.3. Método de Nicholas1

Nicholas se basa en un estudio que mediante de un conjunto de análisis les asigna


puntuación a diferentes características del yacimiento, luego mediante un ranking
numérico se escoge el método más apropiado para el proyecto en cuestión. El
procedimiento a seguir es realizar 4 tablas que se le asigna una puntuación según
corresponda para cada método. La puntuación varía desde 0 a 4 donde 0 es que el
método no promueve el uso y 4 que el método es el adecuado, también se le puede
asignar el valor de -49 el cual indica que no se debe considerar para ese caso.

A continuación, se presentan las distintas tablas de valoración de Nicholas.

A. Yacimiento Forma general yacimiento Potencia del yacimiento


Metodo explotación Masiva Tabular/platy Irregular Baja Intermedia Alta Muy alta
Open Pit 3 2 3 2 3 4 4
Block Caving 4 2 0 -49 0 2 4
Sublevel Stoping 2 2 1 1 2 4 3
Sublevel Caving 3 4 1 -49 0 4 3
Longwall mining -49 4 -49 4 0 -49 -49
Room and Pillar 0 4 2 4 2 -49 -49
Shrinkage Stoping 2 2 1 1 1 2 4
Cut and Fill Stoping 0 4 2 4 4 0 0
Top Slicing 3 3 0 -49 0 3 4
Square Set 0 2 4 4 4 4 1
A. Yacimiento Orientación Distribución de las leyes
Metodo explotación Horizontal Intermedia Vertical Uniforme Gradacional Errático
Open Pit 3 3 4 3 3 3
Block Caving 3 2 4 4 2 0
Sublevel Stoping 2 1 4 3 3 1
Sublevel Caving 1 1 4 4 2 0
Longwall mining 4 0 -49 4 2 0
Room and Pillar 4 1 0 3 3 3
Shrinkage Stoping 2 1 4 3 2 1
Cut and Fill Stoping 0 3 4 3 3 3
Top Slicing 4 1 2 4 2 0
Square Set 2 3 3 3 3 3

Tabla 2. Tipo de yacimiento por Nicholas

1 Guillermo Rodriguez. (2016). Selección del método de minado según Nicholas. CGI, URL
https://centrogeotecnico.com/blog-geotecnia-geomecanica/seleccion-del-metodo-de-minado-segun-
nicholas.html

14
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

B-Condiciones mineral Competencia Roca Intacta


Metodo explotación Baja Mediana Alta
Open Pit 3 4 4
Block Caving 4 1 1
Sublevel Stoping -49 3 4
Sublevel Caving 0 3 3
Longwall mining 4 1 0
Room and Pillar 0 3 4
Shrinkage Stoping 1 3 4
Cut and Fill Stoping 3 2 2
Top Slicing 2 3 3
Square Set 4 1 1
Condiciones mineral Espaciamiento Fracturas Condicion estructuras
Metodo explotación Muy cercanas Poco espac. Espaciadas Muy espaciadas Baja Mediana Alta
Open Pit 2 3 4 4 2 3 4
Block Caving 4 4 3 0 4 3 0
Sublevel Stoping 0 0 1 4 0 2 4
Sublevel Caving 0 2 4 4 0 2 2
Longwall mining 4 4 0 0 4 3 0
Room and Pillar 0 1 2 4 0 2 4
Shrinkage Stoping 0 1 3 4 0 2 4
Cut and Fill Stoping 3 3 2 2 3 3 2
Top Slicing 1 1 2 4 1 2 4
Square Set 4 4 2 1 4 3 2

Tabla 3. Condiciones geotécnicas del mineral por Nicholas

C-Pared Colgante Competencia Roca Intacta Espaciamiento Fracturas


Metodo explotación B M A MC PE E ME
Open Pit 3 4 4 2 3 4 4
Block Caving 4 2 1 3 4 3 0
Sublevel Stoping -49 3 4 -49 0 1 4
Sublevel Caving 3 2 1 3 4 3 1
Longwall mining 4 2 0 4 4 3 0
Room and Pillar 0 3 4 0 1 2 4
Shrinkage Stoping 4 2 1 4 4 3 0
Cut and Fill Stoping 3 2 2 3 3 2 2
Top Slicing 4 2 1 3 3 3 0
Square Set 3 2 2 3 3 2 2

Tabla 4. Condiciones geotécnicas de la pared colgante por Nicholas

D-Pared Pendiente Competencia Roca Intacta Espaciamiento Fracturas


Metodo explotación B M A MC PE E ME
Open Pit 3 4 4 2 3 4 4
Block Caving 2 3 3 1 3 3 3
Sublevel Stoping 0 2 4 0 0 2 4
Sublevel Caving 0 2 4 0 1 3 4
Longwall mining 2 3 3 1 2 4 3
Room and Pillar 0 2 4 0 1 3 3
Shrinkage Stoping 2 3 3 2 3 3 2
Cut and Fill Stoping 4 2 2 4 4 2 2
Top Slicing 2 3 3 1 3 3 3
Square Set 4 2 2 4 4 2 2

Tabla 5. Condiciones geotécnicas de la pared pendiente por Nicholas

15
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Posteriormente se procede a calcular el puntaje total de cada fila de cada tabla y


a este aplicar un factor según el autor, este es el factor peso.

Factores de peso
Geometria yacimiento 1
Condiciones geomecanicas mineral 0.75
Condiciones geomecánicas pared colgante 0.6
Condiciones geomecánicas pared pendiente 0.38

Tabla 6. Factor peso por Nicholas

A continuación, se muestran las tablas con su respectivo puntaje para cada


método utilizando el procedimiento realizado por Nicholas teniendo en cuenta los
parámetros de diseño del proyecto La Josefina.

Caracteristicas Geomecanicas
Roca Intacta UCS/s1
Baja [0-8]
Mediana [8-15]
Alta [15-10000]
Espaciamiento estructuras ff/m
Muy cercanas [16-10000]
Poco espaciadas [10-16]
Espaciadas [3-16]
muy espaciadas [0-3]
Condición estructuras
baja sin relleno
mediana sin relleno/rugosas
alta relleno mineral > competente que roca intacta

Tabla 7. Parámetros utilizados para el proyecto La Josefina

Metodo Puntaje A Puntaje B Puntaje C Puntaje D


Open Pit 13 9 4.8 3.04
Block Caving 10 0.75 0.6 2.28
Sublevel Stoping 13 9 4.8 3.04
Sublevel Caving 14 6.75 1.2 3.04
Longwall mining -92 0 0 2.28
Room and Pillar -42 9 4.8 2.66
Shrinkage Stoping 10 9 0.6 1.9
Cut and Fill Stoping 11 4.5 2.4 1.52
Top Slicing 10 8.25 0.6 2.28
Square Set 12 3 2.4 1.52

Tabla 8. Puntajes sumados para cada una de las tablas del método de Nicholas

16
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Método Suma (con factor incluido)


Open Pit 29.84
Sublevel Stoping 29.84
Sublevel Caving 24.99
Shrinkage Stoping 21.5
Top Slicing 21.13
Cut and Fill Stoping 19.42
Square Set 18.92
Block Caving 13.63
Room and Pillar -25.54
Longwall mining -89.72

Tabla 9. Puntaje sumado con el factor incluido

Como se aprecia en la tabla anterior, los métodos más apropiados a utilizar en el


proyecto según las características geomecánicas son Open Pit y Sub Level Stoping. Por
lo que el método escogido finalmente es Sub Level Stoping debido a que Nicholas no
considera en su metodología la profundidad, y esto es de suma importancia debido a que
el yacimiento se encuentra entre 60 y 70 metros de profundidad por lo que es
recomendable el método subterráneo para de esta forma evitar la extracción de tanta
sobrecarga de estéril usando el método Open Pit.

17
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Capítulo 2

2. Modelamiento Económico

2.1. Ley de Corte Económica

La ley de corte económica es un parámetro que utiliza variables operacionales y


económicas, con el objetivo de lograr categorizar la roca entre mineral y estéril,
permitiendo de esta forma reconocer aquellos bloques que pagan sus costos de proceso
y extracción, generando además un beneficio para el proyecto. Además, posteriormente
esta ley permite determinar la envolvente económica del proyecto para así poder generar,
el diseño del método de explotación seleccionado, sus secuencias de extracción y el plan
de producción a cumplir para el envío de mineral a planta. Todo lo anterior se realiza con
el fin de maximizar la rentabilidad del proyecto. La ley de corte económica se calcula por
medio de la siguiente expresión.

Costo Mina + Costo Planta


LCE = ∗ 100
(Precio − Costo Fino, Refino y Venta) ∗ Rec. Metalurgica

En donde:
• Costo Mina: Es el costo asociado a las operaciones propias de la extracción para
una tonelada explotada. Incluye los costos de perforación, tronadura, carguío,
transporte, servicios mineros y administración. [US$/ton]

• Costo Planta: Es el costo asociado al proceso de tratamiento que recibirá una


tonelada de mineral para la obtención del producto final. Considera costos como
chancado, molienda, flotación y administración. [US$/ton]

• Precio: Es el precio del mineral de interés, que para este caso es cobre. [US$/lb]

• Costo Fino, Refino y Venta: Es el costo asociado a los distintos procesos que
recibe el concentrado de mineral, que posteriormente será comercializado, por lo
que incluye costos tales como transporte del concentrado o cátodo. [US$ton]

• Recuperación Metalúrgica: Es el porcentaje de mineral recuperado al final de los


procesos metalúrgicos.

18
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Ya con la expresión definida se procedió al cálculo de la ley de corte, con los


parámetros asociados a Mina La Josefina, que se muestran a continuación.

PARAMETROS
Precio del Cobre 2.64047 US$/Lb
Costo de Venta 0.264047 US$/Lb
Costo Mina 13.298532 US$/ton
Costo Planta 8.0721422 US$/ton
Recuperacion Metalurgica 90 %

Tabla 10. Parámetros para el cálculo de las distintas leyes de corte

US$
(13.30 + 8.07)
LCE = ton ∗ 100 = 0.45%
US$ lb
(2.64 − 0.26) ∗ 2204.6 ton ∗ 0.9
lb

Por lo tanto, la ley de corte económica para el proyecto es de 0.45%.

19
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

2.2. Ley de Corte Marginal

Esta ley permite diferenciar el mineral marginal a través de variables operacionales


y económicas, bajo esta ley el mineral ya es considerado estéril. El mineral marginal es
aquel que es capaz de pagar su procesamiento, pero no así su extracción, por lo que,
para extraerlo es pagado a través de bloques de mineral de mejor calidad. Debido a lo
anterior este material pasa a ser el mineral de baja ley y es llevado a stocks en donde es
guardado para que si en algún momento de la vida útil de la mina las condiciones
económicas lo permiten puede ser procesado para obtener beneficio de estos o para
realizar mezclado (blending) con minerales de alta ley, para cumplir con la ley de cabeza
de planta. Para esta ley la expresión a utilizar es la siguiente.

Costo Planta
LCM = ∗ 100
(Precio − Costo Fino, Refino y Venta) ∗ Rec. Metalurgica

A partir de los parámetros ya vistos en la Tabla 9, se procede al cálculo de la ley


marginal.

US$
8.07
LCM = ton ∗ 100 = 0.17%
US$ lb
(2.64 − 0.26) ∗ 2204.6 ton ∗ 0.9
lb

Por lo tanto, la ley marginal asociada al proyecto es de 0.17%.

20
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Capítulo 3

3. Diseños Método Subterráneo

El método de explotación Sub Level Stoping se realiza mediante la extracción del


cuerpo en forma vertical dejando caserones vacíos, los cuales se sostienen naturalmente
mediante pilares. Se denomina sub level para hacer mención a los subniveles (galerías)
donde se extrae el material.

3.1. Características del Método

• Para realizar una extracción adecuada a diseño demanda una buena malla de
perforación, esta malla depende de la calidad de roca en la cual se está trabajando
y la cantidad de tiros y explosivos a utilizar.
• Es un método de explotación económico comparado con otros subterráneos.
• Existe un porcentaje de recuperación que esta alrededor del 80%.
• El porcentaje de dilución varía entre 3 a 10%.
• Tiene un alto control de desprendimiento de material.

3.2. Diseño del Método Sub Level Stoping

Consiste en realizar perforaciones desde una galería, al realizar la tronadura al


material cae a una zona en forma de embudo donde es extraída mediante equipos de
carguío que ingresan por los cruzados para salir finalmente a una galería de transporte
donde se puede transportar mediante camiones o hacia un pique donde se deposita el
material.

• Nivel de producción: es la zona en la que existe el punto de extracción del mineral


mediante galerías de transportes.
• Cruzados: galerías por la cual ingresan los equipos de carguío hacia el punto
donde cae el mineral (undercut).
• Galerías de perforación: en estas galerías se ubican primeramente los equipos
de perforación para posteriormente los equipos que cargan las perforaciones con
explosivo.

21
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

• Zanjas: Es la zona inferior del caserón la cual tiene forma de embudo para facilitar
caída del material.
• Galería Base o Undercut: Es la inferior del embudo, esta galería es de
dimensiones menores a las otras, en ella se deposita el material del caserón para
poder ser extraído.
• Chimenea Slot: Es un agujero que se realiza antes de empezar la tronadura para
generar la cara libre y preparar de mejor forma esta tronadura.
• Chimeneas: Las chimeneas son realizadas para diferentes acciones, las
principales son, traspaso de material, movimiento de personal y ductos de
ventilación.

Imagen 1. Diseño del método Sub Level Stoping

Previamente al diseño, se debe asegurar que la mina cumpla con una estabilidad
adecuada, por lo que para esta etapa se evaluaron mediante datos de informes
geomecánicos los límites de los caserones y pilares. En esta etapa, los distintos estudios
geotécnicos realizados juegan un papel muy importante y decisorio a la hora de ver si la
explotación será viablemente operativa.

Para este proyecto se tienen propuestos 3 tipos de caserones. En el cuerpo 1 el


caserón propuesto presenta las siguientes medidas 96x44x72 m y para el cuerpo 2
existen 2 caserón propuestos que coexisten entre sí para evitar la extracción de estéril
demás, los cuales son 92x40x80 m y 92x40x55 m. Para el estudio de estabilidad se toma
aquel caserón que sus medidas sean críticas para la estabilidad, por lo que sería el primer
caserón propuesto para el cuerpo 2.

22
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

3.3. Estabilidad de las cajas de caserones mediante Mathews

Para la correcta determinación de la estabilidad de las cajas de los caserones se


recurrió a la metodología empírica de Mathews, la cual es utilizada para el diseño de
excavaciones subterráneas para así evaluar la estabilidad que tendrá un caserón en
función de la competencia del macizo rocoso y el tamaño que presente este.

El procedimiento del diseño esta basado en dos factores; el número de estabilidad


N, el que representa la capacidad resistente del macizo rocoso bajo unas condiciones
tensionales dadas y el factor de forma S o más conocido como el radio hidráulico, que da
cuenta a la geometría de la unidad de explotación y se determina a través de una relación
entre el área de la superficie de excavación y el perímetro de esta. Para la determinación
del número de estabilidad N se utilizó la siguiente expresión:

𝑁 = 𝑄′ ∗ 𝐴 ∗ 𝐵 ∗ 𝐶

En donde:

• Q’: Índice Q de Barton modificado


𝑅𝑄𝐷 𝐽𝑟
• Q’= ∗
𝐽𝑛 𝐽𝑎
• RQD: Designación de la calidad de la roca
• Jn: Índice de diaclasado que indica el grado de fracturación del macizo rocoso
• Jr: Índice de rugosidad de las discontinuidades o juntas
• Ja: Índice que indica la alteración de las discontinuidades
• A: Factor de ajuste de esfuerzos inducidos
• B: Factor de ajuste de orientación de discontinuidades
• C: Factor de ajuste por gravedad

Adicional a la expresión previamente enseñada, se hizo uso de los respectivos


gráficos para el cálculo de cada factor de ajuste.

23
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Gráfico 1. Gráfico para el cálculo del parámetro A de Mathews

Gráfico 2. Gráfico para el cálculo del parámetro B de Mathews

24
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Gráfico 3. Gráfico para el cálculo del parámetro C de Mathews

Para el proyecto La Josefina se propuso un único tamaño de caserón para ambos


cuerpos presentes en la mina. Las dimensiones propuestas y características para el
caserón se pueden ver a continuación en la Tabla 9.

CARACTERISTICAS DEL CASERON


LARGO 92 m
ANCHO 40 m
ALTO 80 m
DIP 0 °
AZIMUT 0 °

Tabla 11. Dimensiones y características del caserón propuesto

25
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

A continuación, en la Tabla 10 se muestran las características de la roca obtenidas


de estudios geomecánicos del sector en donde se ubicará el proyecto y en la Tabla 11
las características que presenta la estructura principal presente del sector.

CARACTERÍSTICAS DE LA ROCA
UCS 260
Q' 52

Tabla 12. Características de la roca del sector

ESTRUCTURA PRINCIPAL
DIP 30 °
AZIMUT 69 °

Tabla 13. Características de la estructura principal del sector

Con los datos de la Tabla 9 se procedió al cálculo del Radio Hidráulico (RH)
correspondiente para las paredes del caserón, haciendo uso de la siguiente expresión:

Á𝑟𝑒𝑎 92 ∗ 80
𝑅𝐻 = = = 21.40
𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 2 ∗ (92 + 80)

Ya con uno de los dos factores para el análisis de estabilidad de las cajas se
procedió a la obtención de los distintos factores para el posterior cálculo del número de
estabilidad (N).

Para determinar el factor A, asociado a la tensión sobre la roca. Se tomo en cuenta


que la condición de esfuerzos presentes en Chile, hace que este factor tome un valor
igual a 1 como es observado en la Imagen 2. Esto debido a que los esfuerzos horizontales
son mayores que a los verticales.

Para determinar el factor B, se hace uso del gráfico presente en la Imagen 3, este
gráfico toma la Dip y Strike de la estructura principal y el del caserón y hace una diferencia
entre estos para luego analizarlos en el y de esta forma obtener el valor buscado. Para
este caso como se tiene que el caserón presenta un Dip y Strike de valor 0°, se utilizan
los valores que presenta la estructura principal (Tabla 11) y se analiza en el gráfico como
es visto en el Gráfico 5, obteniendo un factor B de 0.89.

26
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Gráfico 4. Determinación del factor B

Para la determinación del factor C solo se tiene que saber el Dip que presenta la
estructura crítica, es decir, la estructura principal presente en el sector, la que para este
caso tiene un valor de 30° y luego interceptar este valor con la curva presente en el
gráfico, arrojando de esta forma un factor C de 8, tal y como se muestra en la Imagen 6.

Gráfico 5. Determinación del factor C

27
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Finalmente, ya con todos los factores calculados, estos se multiplican junto al Q


de Barton presente para la roca, para así obtener el número de estabilidad como se
muestra en la siguiente expresión.

𝑁 = 52 ∗ 1 ∗ 0.89 ∗ 8 = 370.24

Junto a este valor para el número de estabilidad (N) y el radio de hidráulico (RH)
de 21.40, se utiliza el siguiente gráfico, que representa la estabilidad de las cajas de los
caserones en la metodología de Mathews que se tienen para distintas combinaciones de
N y RH.

Gráfico 6. Gráfico utilizado para evaluar la estabilidad de cajas según Mathews

Como se logra apreciar en el Gráfico 6 la intersección de ambos factores cae


dentro de la zona verde, lo que indica que el diseño presente para los caserones
propuestos es estable.

28
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

3.4. Estabilidad del techo de caserones mediante Laubscher

Para un buen análisis de estabilidad de techos de los caserones se utiliza la


metodología de Laubscher que corresponde a un método empírico enfocado a esto. Para
un adecuado uso de Laubscher se requiere el índice MRMR. El cuál corresponde a un
ajuste al índice IRMR por esfuerzos in situ e inducidos, efecto de las tronaduras y
alteración por exposición de roca fresca al ambiente, esto se logra ver en la siguiente
expresión.

𝑀𝑅𝑀𝑅 = 𝐼𝑅𝑀𝑅 ∗ 𝐹𝐸 ∗ 𝐹𝑂 ∗ 𝐹𝑇 ∗ 𝐹𝑀

En donde:
• IRMR: Clasificación del macizo rocoso según Laubscher
• FE: Ajuste por esfuerzos inducidos
• FO: Ajuste por orientación en las estructuras
• FT: Ajustes por tipo de tronaduras
• FM: Ajuste por meteorización

Los factores de ajuste presentes en el proyecto se detallan a continuación en la


Tabla 12.

FACTORES DE AJUSTE
RMR 82
FE 0.9
FO 0.92
FT 0.94
FM 0.9

Tabla 14. Factores de ajuste de Laubscher

Además de esto, se debe calcular el radio hidráulico que presenta el techo del
caserón, para así luego llevar estos 2 valores al gráfico de estabilidad de Laubscher y
analizar la estabilidad del techo del caserón.

DIMENSIONES DEL CASERON


LARGO 92 m
ANCHO 40 m
ALTO 80 m

Tabla 15. Dimensiones del caserón

29
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

A partir de los valores observados en la Tabla 12 y 13, se obtiene un MRMR de


57.44 y RH de 13.94. Esto luego se lleva al Gráfico 7 en el que se evaluará si el techo
del caserón es estable o no.

Gráfico 7. Estabilidad del techo del caserón mediante Laubscher

Observando el gráfico anterior, se puede decir que con los valores obtenidos de
MRMR y RH, el techo para el caserón propuesto del proyecto es estable.

30
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

3.5. Estabilidad de Pilares

Por otro lado, no exclusivamente el estudio de estabilidad del caserón es de suma


relevancia para la evaluación y diseño de la mina, puesto que también lo es el estudio de
estabilidad de pilares, pues aquí quedarán establecidos los soportes que tendrá la mina
para su operación. Una buena determinación de las dimensiones de los pilares es vital
para la seguridad y estabilidad global de la mina, es por esto que se recurre a la
metodología de Lunder & Pakalnis para la evaluación de estos.

Esta metodología empírica es utilizada para calcular la resistencia de un pilar de


roca a partir de una relación que obtenida de 178 casos empíricos. Para establecer las
medidas del pilar, se debe contar con los esfuerzos que esta deberá soportar y
posteriormente la resistencia que entrega este. Ya conseguidos estos dos valores, se
procede al cálculo del factor de seguridad (FS) que entrega el pilar, que debe ser mayor
a 1.4. Ya como Lunder & Pakalnis (1997) hacen mención de que el 100% de los pilares
con factor de seguridad sobre 1.4 de los 178 casos evaluados se mantuvieron estables.

Para determinar la estabilidad del pilar por esta metodología se deben conocer
aspectos del diseño del pilar y las excavaciones que la rodean, el esfuerzo vertical y el
UCS. A partir de la siguiente expresión se puede obtener el esfuerzo medio aplicado al
pilar y comprobar si el diseño de este es o no estable.

En donde:
• σp: Esfuerzo medio aplicado al pilar [Mpa]
• σv: Esfuerzo vertical in situ [Mpa]
• Wp: Ancho del pilar [m]
• Wo: Ancho de la excavación [m]
• Lp: Largo del pilar [m]
• Lo: Largo de la excavación [m]

31
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

A partir del Gráfico 8, junto a dos factores, los que son la relación entre el esfuerzo
medio aplicado (σp) con el UCS y la relación que existe entre el ancho del pilar (Wp) y el
alto de este (H) se evalúa la estabilidad que presenta el pilar a evaluar.

Gráfico 8. Estabilidad de pilares por Lunder & Pakalnis

Para el análisis del pilar el procedimiento que se realizó fue el siguiente, la


obtención de σv, la que se obtuvo de la siguiente a partir de la siguiente expresión.

𝑡𝑜𝑛 𝑚 𝑘𝑔
(2.65 3 ∗ 9.8 2 ∗ 147 𝑚 ∗ 1000 𝑡𝑜𝑛)
𝜎𝑣 = 𝜌 ∗ 𝐻 = 𝑚 𝑠 = 3.81759 𝑀𝑝𝑎
1000000

A partir de este valor y los que se muestran en la siguiente tabla, se continuo con
el cálculo de σp.

DIMENSIONES DEL CASERON DIMENSIONES DEL PILAR


LARGO 92 m 92 m
ANCHO 40 m 40 m
ALTO 80 m 80 m

Tabla 16. Dimensiones del caserón y del pilar a evaluar su estabilidad

32
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Con lo anterior se obtuvo a través de la expresión para los esfuerzos medios


aplicados al pilar se obtuvo un σp igual a 22.90554 [Mpa]. Como se tenía ya mencionado
el UCS presente en el macizo rocoso del proyecto La Josefina tenía un valor de 260. Por
lo que finalmente llevo al cálculo de las relaciones mencionadas previamente para la
obtención de los factores que ayudan a evaluar la estabilidad del pilar.

CALCULOS
𝜎v 3.81759 Mpa
𝜎p 22.90554 Mpa
𝜎p/UCS 0.088098231 -
Wp/H 0.25 -

Tabla 17. Resumen resultados de los distintos cálculos para la estabilidad del pilar

Gráfico 9. Estabilidad del pilar por Lunder & Pakalnis

Como se logra ver en el Gráfico 9, el pilar evaluado cae en zona estable,


cumpliendo con un Factor de Seguridad mayor a 1.4 por lo que este se mantendrá estable
por sí solo.

33
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

3.6. Estabilidad de Losas

Como último análisis de estabilidad se tienen las losas o pilares corona (Crown
Pillar). Este análisis se realizará utilizando la metodología de Carter y Miller (1995), la que
relaciona la geometría del pilar con métodos de clasificación geomecánica. Este criterio
introduce conceptos como Luz Libre Crítica y Luz Libre Escalada, permitiendo con esto
determinar un factor de seguridad inicial para la losa.

Carter estableció que la Luz Libre Escalada, permite establecer comparaciones


entre diferentes losas en diferentes macizos rocosos y se basa en la siguiente relación.

𝐶𝑠 = 𝑆 ∗ 𝐾𝑔

En donde Kg es un factor de escalamiento geométrico, que se utiliza para modificar


el valor de la luz libre S. Esto es realizado para de esta forma tomar en cuenta las distintas
geometrías presentes producto de que el crown pilar es tomado como un ente
tridimensional. Por lo que lleva a expresar la luz libre escalada de la siguiente manera.

En donde:
• Cs: Luz libre escalada [m]
• S: Luz libre del crown pillar [m]
• γ: Peso unitario del macizo rocoso [Ton/m3]
• t: Espesor del crown pillar
• θ: Dip del cuerpo mineralizado o patrón estructural [°]
• SR: (S/L) Razón entre la luz libre y el largo en la dirección del rumbo

Carter también estableció una relación que determina la Luz Libre Crítica. Basada
en una tendencia proporcionada por distintos sistemas de clasificación, en este caso Q
de Barton, la que entrega una buena aproximación entre los casos que son estables y los
que no.

𝑆𝑐 = 4.4 ∗ 𝑄 0.32

34
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Ya con los conceptos de Luz Libre Escalada y Luz Libre Crítica, Carter definió una
expresión para el factor de seguridad del Crown Pilar que relacionase estos dos
conceptos y además estableció que para FS mayores a 1.3 el Crown Pilar sería estable.

𝑆𝑐
𝐹𝑆 =
𝐶𝑆

Aplicando los conceptos previamente enseñados para la estabilidad del Crown


Pilar, se procedió a la obtención de la Luz Libre Escala y Crítica para la obtención del
factor de seguridad del pilar. Estos valores son mostrados a continuación en la Tabla 16.

PARAMETROS
LARGO 92 m
ANCHO 40 m
γ 80 m
DIP CASERON 90 °
ANCHO PILAR 21 m
Q 52 -
Sr 0.43 -
Cs 11.86 -
Sc 15.58 -
FS 1.31 -

Tabla 18. Parámetros y resultados para la estabilidad del crown pilar

Como se aprecia en la Tabla 16, el valor que se obtuvo para el FS del diseño del
crown pilar es de 1.31 lo que implica que es estable como mencionó Carter.

35
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

3.7. Diseño de Caserones

Como previamente se observó en los capítulos anteriores, se tienen definidas ya


las medidas para los distintos caserones presente en el proyecto La Josefina, por lo que
finalmente queda detallar los distintos laboreos que se deben realizar para la correcta
ejecución del método Sub Level Stoping.

A continuación, en la Imagen 2 se tiene una vista de como estaría compuesto el


diseño de un sector del proyecto La Josefina.

Imagen 2. Vista isométrica del diseño del proyecto La Josefina

A partir de la Imagen 2 se pueden definir por colores los distintos laboreos


presentes en el proyecto para la realización del método SLS.

En donde:
• Celeste: Galería de transporte (GT), que presenta una sección de 5x4 m.
• Café claro: Galería de perforación (GP), con una sección de 4x4 m.
• Amarillo: Galería undercut (GU), con una sección de 5x5 m.
• Verde: Cruzados de extracción, con una sección de 4x4 m, separados entre sí por
15 m y con un ángulo de 60° para una buena maniobrabilidad de equipos carguío.
• Verde claro: Estocada de seguridad, que van cada 200 m, tienen 200 m de largo
y una sección de 2x5.
• Rojo: Estocada de carguío, que van cada 13 m, tienen 15 metros de largo y una
sección de 5.5x4 m.
• Naranjo: Rampa principal y galería, con sección de 5x5 m con pendiente de 10%.

36
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

• Azul: Chimeneas sección cuadrada, de sección 2.5x2.5 m, con una longitud de


350 m aproximados a superficie, presentes 3 en la mina.

La mina cuenta con 48 caserones, los que son divididos equitativamente entre los
dos cuerpos. Cada cuerpo presenta 8 caserones por nivel, es decir se tienen 3 niveles
en los que se encuentran predispuestas las unidades de explotación.

Imagen 3. Vista isométrica del diseño general de la mina

La mina cuenta con un aproximado de 36,000 metros de laboreo en total, lo que


queda comprobado en la Tabla 17.

LABOREOS
RAMPA 6,572.75 m
GALERIA 13,818.58 m
GP 5,070.00 m
GT 5,070.00 m
GU 5,070.00 m
TOTAL 35,601.33 m

Tabla 19. Resumen de los metros de laboreo en total

37
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Capítulo 4

4. Determinación de Reservas

4.1. Reservas Mineras

Las reservas corresponden a aquella parte de los recursos, antes determinados,


que son económica y técnicamente explotables.

Las definiciones dictadas por el código de Jorc son presentadas a continuación.

• Reserva Mineral: Es la parte económicamente explotable de un Recurso Mineral


Medido o Indicado. Incluye dilución de materiales y tolerancias por pérdidas que
se puedan producir cuando se extraiga el material. Se han realizado las
evaluaciones apropiadas, que pueden incluir estudios de factibilidad e incluyen la
consideración de modificaciones por factores razonablemente asumidos de
extracción, metalúrgicos, económicos, de mercados, legales, ambientales,
sociales y gubernamentales. Estas evaluaciones demuestran en la fecha en que
se reporta que podría justificarse razonablemente la extracción. Las Reservas de
Mena se subdividen en orden creciente de confianza en Reservas Probables
Minerales y Reservas Probadas Minerales.

• Reserva Mineral Probable: Es la parte económicamente explotable de un


Recurso Mineral Indicado y en algunas circunstancias Recurso Mineral Medido.
Incluye los materiales de dilución y tolerancias por pérdidas que puedan producirse
cuando se explota el material. Se han realizado evaluaciones apropiadas, que
pueden incluir estudios de factibilidad, e incluyen la consideración de factores
modificadores razonablemente asumidos de minería, metalúrgicos, económicos,
de mercadeo, legales, medioambientales, sociales y gubernamentales. Estas
evaluaciones demuestran a la fecha en que se presenta el informe, que la
extracción podría justificarse razonablemente.

• Reserva Mineral Probada: Es la parte económicamente explotable de un Recurso


Mineral Medido. Incluye los materiales de dilución y tolerancias por pérdidas que
se pueden producir cuando se explota el material. Se han realizado evaluaciones
apropiadas que pueden incluir estudios de factibilidad, e incluyen la consideración
de modificaciones por factores fehacientemente asumidos de minería,
metalúrgicos, económicos, de mercados, legales, ambientales, sociales y

38
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

gubernamentales. Estas evaluaciones demuestran, a la fecha en que se publica el


informe, que la extracción podría justificarse razonablemente.

En base a las definiciones presentadas anteriormente, se dice que todo recurso


indicado y medido pasa a ser reservas probadas y probables respectivamente.

Imagen 4. Categorización de recursos y reservas según el código de Jorc

A continuación, se presentan las reservas totales con las que cuenta proyecto La
Josefina.

Imagen 5. Reservas totales presentes en el proyecto

39
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

4.2. Reservas Económicas

Para determinar la cantidad de reservas económicas, se basan en la ley de corte


calculada anteriormente (0.45%) y comparando en los gráficos de cada cuerpo mostrados
a continuación de tonelaje vs ley se obtienen estas reservas.

• Cuerpo 1

Tonelaje Ley media Ley de


Intervalos de ley Ley media [%] Tonelaje parcial Fino parcial Fino acumulado
acumulado ponderada [%] corte [%]
0.000 0.100 0.084 36,705.432 34,900,870.565 1.191 0.000 415,732.601 6,829,576.839
0.100 0.200 0.156 773,182.242 34,864,165.133 1.192 0.100 415,701.671 6,413,844.238
0.200 0.300 0.257 1,524,166.852 34,090,982.891 1.216 0.200 414,498.976 5,998,142.567
0.300 0.400 0.351 2,292,557.179 32,566,816.038 1.261 0.300 410,580.024 5,583,643.591
0.400 0.500 0.450 2,320,710.478 30,274,258.860 1.330 0.400 402,530.122 5,173,063.567
0.500 0.600 0.549 2,151,902.739 27,953,548.382 1.403 0.500 392,083.973 4,770,533.445
0.600 0.700 0.648 1,841,347.305 25,801,645.644 1.474 0.600 380,262.670 4,378,449.471
0.700 0.800 0.749 1,613,238.536 23,960,298.338 1.537 0.700 368,322.307 3,998,186.801
0.800 0.900 0.850 1,467,671.012 22,347,059.803 1.594 0.800 356,238.213 3,629,864.495
0.900 1.000 0.950 1,526,613.982 20,879,388.791 1.646 0.900 343,765.001 3,273,626.282
1.000 1.100 1.051 1,665,284.343 19,352,774.808 1.701 1.000 329,269.553 2,929,861.280
1.100 1.200 1.150 1,698,580.584 17,687,490.466 1.763 1.100 311,765.465 2,600,591.728
1.200 1.300 1.249 1,531,076.255 15,988,909.881 1.828 1.200 292,224.555 2,288,826.263
1.300 1.400 1.349 1,412,711.592 14,457,833.626 1.889 1.300 273,100.007 1,996,601.708
1.400 1.500 1.450 1,416,412.254 13,045,122.033 1.947 1.400 254,047.946 1,723,501.701
1.500 1.600 1.550 1,387,685.539 11,628,709.780 2.008 1.500 233,507.963 1,469,453.755
1.600 1.700 1.650 1,356,271.340 10,241,024.240 2.070 1.600 212,003.589 1,235,945.792
1.700 1.800 1.749 1,375,489.241 8,884,752.901 2.134 1.700 189,627.507 1,023,942.204
1.800 1.900 1.849 1,177,689.536 7,509,263.660 2.205 1.800 165,574.566 834,314.697
1.900 2.000 1.950 1,171,854.607 6,331,574.124 2.271 1.900 143,798.612 668,740.130
2.000 2.100 2.049 1,136,443.417 5,159,719.516 2.344 2.000 120,948.315 524,941.518
2.100 2.200 2.149 936,891.004 4,023,276.100 2.427 2.100 97,661.089 403,993.203
2.200 2.300 2.248 762,075.645 3,086,385.096 2.512 2.200 77,529.491 306,332.114
2.300 2.400 2.349 591,914.739 2,324,309.451 2.599 2.300 60,400.495 228,802.623
2.400 2.500 2.448 468,673.521 1,732,394.711 2.684 2.400 46,498.911 168,402.128
2.500 2.600 2.547 353,486.057 1,263,721.190 2.772 2.500 35,025.398 121,903.217
2.600 2.700 2.647 271,218.181 910,235.133 2.859 2.600 26,022.406 86,877.819
2.700 2.800 2.746 207,416.724 639,016.952 2.949 2.700 18,843.276 60,855.413
2.800 2.900 2.849 142,332.230 431,600.228 3.046 2.800 13,147.598 42,012.137
2.900 3.000 2.948 96,114.574 289,267.998 3.143 2.900 9,091.951 28,864.539
3.000 3.100 3.047 63,303.419 193,153.423 3.240 3.000 6,258.841 19,772.588
3.100 3.200 3.146 51,675.002 129,850.005 3.334 3.100 4,329.807 13,513.747
3.200 3.300 3.237 28,156.251 78,175.003 3.459 3.200 2,703.942 9,183.940
3.300 3.400 3.344 15,568.751 50,018.752 3.583 3.300 1,792.406 6,479.998
3.400 3.500 3.452 13,250.000 34,450.001 3.692 3.400 1,271.778 4,687.593
3.500 3.600 3.545 4,968.750 21,200.001 3.841 3.500 814.364 3,415.814
3.600 3.700 3.631 4,306.250 16,231.251 3.932 3.600 638.206 2,601.450
3.700 3.800 3.755 2,981.250 11,925.000 4.041 3.700 481.867 1,963.244
3.800 3.900 3.839 1,987.500 8,943.750 4.136 3.800 369.915 1,481.378
3.900 4.000 3.906 331.250 6,956.250 4.221 3.900 293.622 1,111.462
4.000 4.100 4.078 1,656.250 6,625.000 4.237 4.000 280.685 817.840
4.100 4.200 4.136 1,656.250 4,968.750 4.290 4.100 213.148 537.155
4.200 4.300 4.249 1,656.250 3,312.500 4.367 4.200 144.641 324.007
4.300 4.400 4.320 331.250 1,656.250 4.484 4.300 74.271 179.365
4.400 4.500 4.477 331.250 1,325.000 4.525 4.400 59.962 105.095
4.500 4.600 4.542 993.750 993.750 4.542 4.500 45.133 45.133

Tabla 20. Datos de leyes y tonelajes del cuerpo 1

40
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Gráfico 10. Curva Tonelaje-Ley del cuerpo 1

De la tabla y gráfico del cuerpo 1, para una ley de corte de 0.45 % se obtiene una
cantidad de 29,113,904 ton de reservas económicas y su ley media es de 1.3665%.

41
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

• Cuerpo 2

Ley media Ley media Ley de


Intervalos de ley Tonelaje parcial Tonelaje acumulado Fino parcial Fino acumulado
[%] ponderada [%] corte [%]
0.000 0.100 0.083 60,364.283 32,130,016.991 1.391 0.000 446,815.803 8,584,048.927
0.100 0.200 0.153 555,845.842 32,069,652.708 1.393 0.100 446,765.815 8,137,233.125
0.200 0.300 0.253 836,901.755 31,513,806.866 1.415 0.200 445,915.962 7,690,467.309
0.300 0.400 0.353 1,285,242.529 30,676,905.112 1.447 0.300 443,797.857 7,244,551.347
0.400 0.500 0.451 1,550,639.968 29,391,662.583 1.495 0.400 439,261.809 6,800,753.490
0.500 0.600 0.551 1,736,628.844 27,841,022.615 1.553 0.500 432,275.376 6,361,491.681
0.600 0.700 0.651 1,968,618.220 26,104,393.771 1.619 0.600 422,704.794 5,929,216.305
0.700 0.800 0.749 1,761,568.036 24,135,775.551 1.698 0.700 409,889.866 5,506,511.511
0.800 0.900 0.849 1,555,973.087 22,374,207.515 1.773 0.800 396,702.941 5,096,621.645
0.900 1.000 0.950 1,448,910.933 20,818,234.428 1.842 0.900 383,491.778 4,699,918.704
1.000 1.100 1.050 1,261,674.907 19,369,323.495 1.909 1.000 369,732.332 4,316,426.926
1.100 1.200 1.150 1,301,987.630 18,107,648.588 1.969 1.100 356,483.469 3,946,694.594
1.200 1.300 1.251 1,252,993.382 16,805,660.958 2.032 1.200 341,504.203 3,590,211.125
1.300 1.400 1.350 1,260,305.642 15,552,667.576 2.095 1.300 325,824.626 3,248,706.922
1.400 1.500 1.450 1,181,621.749 14,292,361.933 2.161 1.400 308,812.810 2,922,882.296
1.500 1.600 1.550 1,148,588.570 13,110,740.184 2.225 1.500 291,680.769 2,614,069.486
1.600 1.700 1.649 1,144,707.930 11,962,151.615 2.290 1.600 273,874.072 2,322,388.717
1.700 1.800 1.749 1,063,765.543 10,817,443.684 2.357 1.700 254,994.574 2,048,514.645
1.800 1.900 1.849 1,014,331.253 9,753,678.142 2.424 1.800 236,384.185 1,793,520.071
1.900 2.000 1.950 966,956.576 8,739,346.889 2.490 1.900 217,633.995 1,557,135.886
2.000 2.100 2.051 887,205.741 7,772,390.313 2.558 2.000 198,782.457 1,339,501.890
2.100 2.200 2.149 865,281.652 6,885,184.571 2.623 2.100 180,587.545 1,140,719.433
2.200 2.300 2.249 783,044.172 6,019,902.919 2.691 2.200 161,996.685 960,131.887
2.300 2.400 2.350 748,595.862 5,236,858.747 2.757 2.300 144,387.990 798,135.203
2.400 2.500 2.449 698,110.381 4,488,262.885 2.825 2.400 126,798.046 653,747.213
2.500 2.600 2.549 679,030.531 3,790,152.504 2.894 2.500 109,704.254 526,949.167
2.600 2.700 2.649 601,361.228 3,111,121.973 2.970 2.600 92,393.845 417,244.913
2.700 2.800 2.748 508,560.661 2,509,760.745 3.047 2.700 76,464.784 324,851.068
2.800 2.900 2.850 434,474.680 2,001,200.084 3.123 2.800 62,490.327 248,386.284
2.900 3.000 2.949 393,077.501 1,566,725.404 3.198 2.900 50,109.000 185,895.957
3.000 3.100 3.049 300,354.197 1,173,647.903 3.282 3.000 38,518.081 135,786.957
3.100 3.200 3.149 254,084.511 873,293.706 3.362 3.100 29,360.941 97,268.876
3.200 3.300 3.248 188,417.702 619,209.195 3.450 3.200 21,360.438 67,907.935
3.300 3.400 3.345 138,634.679 430,791.493 3.538 3.300 15,241.417 46,547.497
3.400 3.500 3.447 86,559.646 292,156.814 3.630 3.400 10,603.879 31,306.080
3.500 3.600 3.547 75,239.276 205,597.168 3.707 3.500 7,620.547 20,702.201
3.600 3.700 3.641 45,166.112 130,357.892 3.799 3.600 4,952.132 13,081.655
3.700 3.800 3.743 28,879.278 85,191.780 3.882 3.700 3,307.526 8,129.522
3.800 3.900 3.846 25,837.501 56,312.502 3.954 3.800 2,226.651 4,821.996
3.900 4.000 3.943 15,568.751 30,475.001 4.046 3.900 1,232.980 2,595.346
4.000 4.100 4.044 7,618.750 14,906.251 4.153 4.000 619.082 1,362.365
4.100 4.200 4.126 3,975.000 7,287.500 4.268 4.100 310.996 743.283
4.200 4.300 4.237 662.500 3,312.500 4.437 4.200 146.987 432.287
4.300 4.400 4.383 662.500 2,650.000 4.488 4.300 118.919 285.301
4.400 4.500 4.441 993.750 1,987.500 4.522 4.400 89.879 166.382
4.500 4.600 4.528 331.250 993.750 4.604 4.500 45.751 76.502
4.600 4.700 4.642 662.500 662.500 4.642 4.600 30.751 30.751

Tabla 21. Datos de leyes y tonelajes del cuerpo 2

42
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Gráfico 11. Curva Tonelaje-Ley del cuerpo 2

De la tabla y gráfico del cuerpo 2, para una ley de corte de 0.45 % se obtiene una
cantidad de 28,616,343 ton de reservas económicas cuya ley media es de 1.524%.

A continuación, se presentan las reservas económicas para una ley de corte de


0.45%.

Imagen 6. Reservas económicas del cuerpo para una ley de 0.45%. Vista 1

43
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Imagen 7. Reservas económicas del cuerpo para una ley de 0.45%. Vista 2

Imagen 8. Reservas económicas del cuerpo para una ley de 0.45%. Vista 3

44
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

4.3. Reservas explotables

Las reservas económicas explotables se llevan a cabo utilizando el método de


explotación, y en base a este método es que se realiza el diseño en conjunto con las
condiciones geomecánicas.

El cuerpo 1 consta con 24 caserones cuyo tonelaje total es de 26,575,318.56


toneladas y una ley promedio de 1.53 %. La recuperación con respecto al tonelaje de
reserva económica es de 84.65 %.

Caserones Tonelaje Ley media [%]


cas1 663,935.769 0.91
cas2 691,414.791 0.85
cas3 694,339.716 0.92
cas4 652,801.902 1.22
cas5 702,215.369 0.76
cas6 705,187.724 1.10
cas7 696,032.208 1.19
cas8 682,101.952 1.10
cas9 675,865.735 2.15
cas10 1,378,535.535 1.92
cas11 1,369,276.280 2.10
cas12 1,351,195.238 2.22
cas13 1,371,414.561 1.93
cas14 1,382,843.317 2.02
cas15 1,376,379.865 2.06
cas16 1,374,669.964 2.29
cas17 1,332,728.450 1.56
cas18 1,337,738.131 1.40
cas19 1,376,619.509 1.52
cas20 1,332,012.359 1.69
cas21 1,340,409.829 1.44
cas22 1,356,839.059 1.41
cas23 1,357,130.712 1.45
cas24 1,373,629.588 1.59
Total 26,575,317.563 1.53

Tabla 22. Tonelaje y ley para cada caserón del cuerpo 1

45
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

El cuerpo 2 consta con 24 caserones cuyo tonelaje total es de 16,346,760


toneladas y una ley media de 1.43 %. La recuperación con respecto al tonelaje de reserva
económica es de 57.09%.

Caserones Tonelaje Ley media [%]


cas1 695.872 1.30
cas2 703.362 1.21
cas3 581.940 0.88
cas4 579.837 0.60
cas5 701.500 1.24
cas6 703.184 1.21
cas7 582.346 0.80
cas8 579.803 0.69
cas9 699.546 2.80
cas10 702.732 2.41
cas11 703.325 2.20
cas12 699.766 1.81
cas13 703.265 2.54
cas14 703.362 2.70
cas15 703.363 2.11
cas16 703.363 1.84
cas17 685.151 1.09
cas18 698.526 1.03
cas19 703.087 0.90
cas20 701.455 0.76
cas21 702.392 1.16
cas22 703.362 1.28
cas23 703.363 0.89
cas24 702.859 0.87
Total 16,346.760 1.43

Tabla 23. Tonelaje y ley de cada caserón del cuerpo 2

46
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

A continuación, se presentan las reservas explotables del proyecto La Josefina.

Imagen 9. Reservas explotables. Vista 1

Imagen 10. Reservas explotables. Vista 2

47
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Capítulo 5

5. Plan Minero

5.1. Plan de Producción

El plan de producción indica el cómo y cuándo se extraerán las reservas


explotables de la mina en cada período, de forma que maximice el VAN enviando aquellas
leyes altas al comienzo de la vida útil de la mina. Previo a la programación de este, se
debe tener en cuenta parámetros como la ley de corte, ley media, tasa óptima de
producción, vida útil de la mina, entre otros. El programa se encuentra sujeto a
restricciones externas como internas de la empresa. En las restricciones externas se
encuentra la volatilidad de los precios del commodity, temas políticos, sociales o
ambientales, demanda, entre otros y respecto a las internas el plan debe respetar el orden
secuencial de extracción y debe también alimentar de forma continua la planta con un
mineral de ley media previamente establecida.

Por lo anterior, se genero una estrategia de extracción para el plan de producción


logrando de esta forma que exista una factibilidad en la secuencia de explotación. La
estrategia en cuestión consta de las siguientes condiciones:

• Se extraerán primero los caserones que se encuentren más profundos desde el


centro hacía afuera, dando prioridad a aquellos que tengan mejor ley, para lograr
recuperar los costos de los laboreos de desarrollo. Además, que de esta forma se
entrega mayor seguridad al personal de la mina, ya que, una vez explotados los
niveles inferiores, se cierran y no se vuelve a circular más por ellos.

• La explotación de un caserón no superará los 2 años de duración.

Previamente antes de generar el programa de producción que se adecue al


proyecto, se debe determinar el ritmo óptimo de producción (ROP) y la vida óptima de
explotación (VOE), las cuales se determinarán empíricamente a través de la Regla de
Taylor.

48
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

5.2. Ritmo Óptimo de Producción

La tasa óptima de producción indica la cantidad de mineral que será extraído para
cada período de la vida útil de la mina. Esta es muy relevante ya que se encuentra
relacionada con la viabilidad del proyecto, dado que determina los valores de inversión y
costos, los que afectan directamente a la decisión de poner o no en marcha el proyecto.

La formula propuesta por Taylor para el cálculo de esta se muestra a continuación:

Mton
ROP [ ] = 0.25 ∗ (Reservas [Mton])0.75 ∗ (1 ± 0.2)
año

Teniendo en cuenta que las reservas explotables del proyecto dan un total
aproximado de 42,922,078 ton se procede al cálculo de la tasa de producción.

Mton
ROP [ ] = 0.25 ∗ (42.922078 [Mton])0.75 ∗ (1 ± 0.2)
año
𝐭𝐨𝐧
𝐑𝐎𝐏 𝐌𝐚𝐲𝐨𝐫 = 𝟓, 𝟎𝟑𝟎, 𝟕𝟑𝟗. 𝟐𝟔𝟕 [ ]
𝐚ñ𝐨
𝐭𝐨𝐧
𝐑𝐎𝐏 𝐌𝐞𝐧𝐨𝐫 = 𝟑, 𝟑𝟓𝟑, 𝟖𝟐𝟔. 𝟏𝟕𝟖 [ ]
𝐚ñ𝐨

La tasa de producción óptima para el proyecto será el promedio de ambas tasas


obtenidas. Lo que finalmente entrega un valor de 4,192,282.722 [ton/año], que para
efectos de cálculos se cerró en 4,194,000 [ton/año] para de esta forma trabajar 11,650
[ton/día] (considerando que la mina cuenta con 360 días hábiles).

5.3. Vida Óptima de Explotación

Una vez definida la tasa óptima de producción para el proyecto, junto a las
reservas explotables, se procedió al cálculo de la vida útil de la mina, la que considerará
un ramp up de 2 años, extrayéndose en el primer período un 55% de la tasa óptima,
mientras que para el segundo período se extraerá un 85% de la tasa. Por lo anterior la
vida útil de la mina será de 10.83 años que redondeados serían 11 años.

49
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

5.4. Secuencia de Explotación

Ya con todos los criterios dados, se puede proceder a la realización de la


secuencia de explotación y el plan de producción del proyecto. A continuación, se
mostrará en detalle el programa de producción período a período, en el cuál se distinguen
aquellos caserones que son extraído en tal período y su cantidad de mineral que aportará
para la alimentación de la planta, cumpliendo así con la tasa de producción anual.

Cabe destacar que, para enseñar el plan mensual individual, el plan tetramestral
y el plan semestral se tomó en cuenta el tercer año de producción ya que este no
contemplaba ningún ramp up para la alimentación de la planta, lo que implica que a partir
de este año la tasa de producción anual fue de 4,194,000 [ton].

Plan mensual
Mes Caserón Ton Ley Resto caserón Falta Ley media
1 17C1 349500 1.56 539,637.638 0.000 1.56
2 17C1 349500 1.56 190,137.638 0.000 1.56
17C1 190137.638 1.56 0.000 159,362.362
3 1.49
18C1 159362.362 1.4 1,178,375.769 0.000
4 18C1 349500 1.4 828,875.769 0.000 1.4
5 18C1 349500 1.4 479,375.769 0.000 1.4
6 18C1 349500 1.4 129,875.769 0.000 1.4
18C1 129875.769 1.4 0.000 219,624.231
7 1.47
19C1 219624.231 1.52 1,156,995.277 0.000
8 19C1 349500 1.52 807,495.277 0.000 1.52
9 19C1 349500 1.52 457,995.277 0.000 1.52
10 19C1 349500 1.52 108,495.277 0.000 1.52
19C1 108495.277 1.52 0.000 241,004.723
11 1.80
13C1 241004.723 1.93 349,500.000 0.000
12 13C1 349500 1.93 0.000 0.000 1.93

Tabla 24. Plan de producción mensual año 3

50
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Plan tetramestral
Trimestre Caserón Ton Ley Ley media
17C1 889137.638 1.56
1 1.50
18C1 508862.362 1.4
18C1 828875.769 1.4
2 1.45
19C1 569124.231 1.52
19C1 807495.277 1.52
3 1.69
13C1 590504.723 1.93

Tabla 25. Plan de producción tetramestral año 3

Plan semestral
Semestre Caserón Ton Ley Ley media
17C1 889137.638 1.56
1 1.47
18C1 1207862.36 1.4
18C1 129875.769 1.4
2 19C1 1376619.51 1.52 1.63
13C1 590504.723 1.93

Tabla 26. Plan de producción semestral año 3

A continuación, se muestra en la Imagen 11 la distribución de los caserones en la


mina, siguiendo el mismo orden de enumeración para los dos niveles inferiores hasta
llegar a los 24 caserones por cuerpo. Y en la siguiente hoja se muestra en la Tabla 26 el
plan de producción de toda la vida útil de la mina y su respectiva secuencia de extracción.

Imagen 11. Distribución de los caserones, siendo los amarillos el cuerpo 1 (C1 o CA) y los naranjos el cuerpo 2 (C2 o CB)

51
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Secuencia de extracción y plan de producción LOM


Año Caserón Ton Ley Resto caserón Falta Ley media
21C1 1,340,409.829 1.44 0.000 966,290.171
1 1.43
22C1 966,290.171 1.41 390,548.888 0.000
22C1 390,548.888 1.41 0.000 3,174,351.112
23C1 1,357,130.712 1.45 0.000 1,817,220.400
2 1.51
24C1 1,373,629.588 1.59 0.000 443,590.812
17C1 443,590.812 1.56 889,137.638 0.000
17C1 889,137.638 1.56 0.000 3,304,862.362
18C1 1,337,738.131 1.40 0.000 1,967,124.231
3 1.55
19C1 1,376,619.509 1.52 0.000 590,504.723
13C1 590,504.723 1.93 780,909.838 0.000
13C1 780,909.838 1.93 0.000 3,413,090.162
20C1 1,332,012.359 1.69 0.000 2,081,077.802
4 14C1 1,382,843.317 2.02 0.000 698,234.485 1.74
17C2 685,150.659 1.09 0.000 13,083.827
18C2 13,083.827 1.03 685,442.312 0.000
18C2 685,442.312 1.03 0.000 3,508,557.688
15C1 1,376,379.865 2.06 0.000 2,132,177.823
5 16C1 1,374,669.964 2.29 0.000 757,507.860 1.80
21C2 702,392.034 1.16 0.000 55,115.826
19C2 55,115.826 0.90 647,970.801 0.000
19C2 647,970.801 0.90 0.000 3,546,029.199
12C1 1,351,195.238 2.22 0.000 2,194,833.961
6 11C1 1,369,276.280 2.10 0.000 825,557.681 1.78
22C2 703,362.422 1.28 0.000 122,195.259
23C2 122,195.259 0.89 581,167.275 0.000
23C2 581,167.275 0.89 0.000 3,612,832.725
9C2 699,546.354 2.80 0.000 2,913,286.371
10C1 1,378,535.535 1.92 0.000 1,534,750.836
7 1.78
10C2 702,732.043 2.41 0.000 832,018.793
20C1 701,454.800 0.76 0.000 130,563.993
24C2 130,563.993 0.87 572,294.668 0.000
24C2 572,294.668 0.87 0.000 3,621,705.332
11C2 703,324.870 2.20 0.000 2,918,380.462
13C2 703,264.730 2.54 0.000 2,215,115.732
8 14C2 703,362.422 2.70 0.000 1,511,753.310 1.88
12C2 699,766.149 1.81 0.000 811,987.160
8C1 682,101.952 1.10 0.000 129,885.208
7C1 129,885.208 1.19 566,147.000 0.000
7C1 566,147.000 1.19 0.000 3,627,853.000
15C2 703,362.534 2.11 0.000 2,924,490.466
16C2 703,362.555 1.84 0.000 2,221,127.911
9 1C2 695,871.837 1.30 0.000 1,525,256.075 1.48
2C2 703,362.057 1.21 0.000 821,894.017
5C2 701,499.544 1.24 0.000 120,394.474
6C2 120,394.474 1.21 582,789.724 0.000
6C2 582,789.724 1.21 0.000 3,611,210.276
6C1 705,187.724 1.10 0.000 2,906,022.552
5C1 702,215.369 0.76 0.000 2,203,807.183
10 4C1 652,801.902 1.22 0.000 1,551,005.281 1.00
3C1 694,339.716 0.92 0.000 856,665.564
3C2 581,940.144 0.88 0.000 274,725.420
2C1 274,725.420 0.85 416,689.371 0.000
2C1 416,689.371 0.85 0.000 3,777,310.629
1C1 663,935.769 0.91 0.000 3,113,374.860
11 4C2 579,837.213 0.60 0.000 2,533,537.647 0.77
7C2 582,346.376 0.80 0.000 1,951,191.270
8C2 579,803.284 0.69 0.000 1,371,387.986

Tabla 27. Plan de producción y secuencia de extracción LOM

52
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Finalmente, se presenta un gráfico que muestra el tonelaje a extraer con su


respectiva ley media para cada período del proyecto.

Plan de Producción LOM


4500000 2.00

4000000 1.80

3500000 1.60
1.40
3000000

Ley Media [%]


1.20
Tonelaje

2500000
1.00
2000000
0.80
1500000
0.60
1000000 0.40
500000 0.20
0 0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Tiempo [años]

TONELAJE LEY MEDIA

Gráfico 12. Plan de producción proyecto La Josefina

Como se aprecia en el gráfico la ley media asciende hasta el año 4 en donde esta
se mantiene constante hasta el año 8 en donde de una ley media de 1.78 sube a 1.88 y
luego desciende, acorde a la estrategia de extracción que se había considerado. Por otra
parte, los tonelajes de mineral enviados a planta se mantienen constante exceptuando el
año 1 y 2 en los cuales estaba considerado un ramp up y el año 11 el cual, al ser el último,
este recibe la última cantidad de mineral restante de la mina.

53
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Capítulo 6

6. Botadero

Un botadero en minería es aquel espacio físico diseñado y destinado a recibir el


material estéril de la mina. El diseño de este debe cumplir con ciertos estándares de
seguridad y normas ambientales.

Para evaluar las posibles áreas en donde debe ubicarse el botadero se debe tener
en cuenta la cantidad de estéril que será depositados en estos, es decir, el volumen que
deberá albergar, además de no causar interferencias con infraestructuras aledañas al
sector en donde se tiene la mina; debe también considerar las distancias en lo posible
más cortas para el transporte del material, para así de esta forma lograr minimizar los
costos asociados, los aspectos geomecánicos, entre otras consideraciones.

De estas consideraciones se pueden agrupar en dos, consideraciones generales


y condiciones geomecánicas. Las primeras hacen referencia al área que ocupará el
botadero, su forma y la pendiente que tendrá (2% generalmente para el correcto drenado
de agua y para mayor seguridad al momento de descarga de los camiones). Y las
segundas que corresponden a la altura del botadero, su ángulo de talud, la granulometría
del material, compactación de este entre otros.

A continuación, se presentan algunos tipos de botaderos:

Imagen 12. Botaderos de quebrada (valle)

En este tipo de botaderos se debe tener especial cuidado con los flujos de agua
naturales, debido a su forma y en el lugar en que se ubica.

54
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Imagen 13. Botaderos de Ladera

En este tipo de botaderos existe un especial aprovechamiento de la pendiente


presente en la topografía base.

Imagen 14. Botaderos de torta

Este tipo de botaderos son viables en terrenos relativamente nivelados, como lo


es el caso de la topografía presente del proyecto Mina La Josefina, por lo que este modelo
de botaderos es el seleccionado para el posterior diseño y evaluación geomecánica.

55
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

6.1. Diseño de Botadero

6.1.1. Capacidad Botadero

Para el correcto diseño del botadero se contabilizó la cantidad de estéril a extraer


de las distintas labores de desarrollo, accesos y preparación para llevar a cabo la
explotación de las reservas explotables previamente definidas. Para esto primero se
midieron las distancias totales, las que luego fueron multiplicadas por el área
correspondiente que le tocaba, obteniendo así el volumen el que luego al aplicarle la
densidad del estéril dio como resultado el tonelaje total que se depositará en el botadero.

A continuación, se muestran en las distintas tablas los parámetros utilizados y


resultados obtenidos de los cálculos para el tonelaje y volumen que tendrá el botadero,
para su posterior diseño.

Parámetros
Densidad Esteril 2.4 [ton/m3]
Densidad Esponjada 1.78 [ton/m3]
Densidad Compactada 1.92 [ton/m3]
Esponjamiento 35 [%]
Factor de Compactación 8 [%]

Tabla 28. Parámetros para el cálculo de las distintas densidades

Distancia [m] Área [m2] Volumen Real [m3] Tonelaje


Rampa 6,572.650 25.000 164,316.261 394,359.026
Galerías 13,818.583 25.000 345,464.587 829,115.008
Chimeneas 1,067.000 6.250 6,668.750 16,005.000
Estocadas 1,050.000 10.000 10,500.000 25,200.000
Total 22,508.234 - 526,949.598 1,264,679.034

Tabla 29. Distancias, áreas, volúmenes y tonelajes de las distintas labores

56
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Datos Finales

Tonelaje Total 1,264,679.034 [ton]

Volumen Real Total 526,949.598 [m3]

Volumen Total
658,686.997 [m3]
(Esponjado y Compactado)

Tabla 30. Resumen de los datos obtenidos para capacidad botadero

Como se logró ver en las tablas anteriores, para el cálculo de la capacidad o


volumen total del botadero, van asociados un factor de esponjamiento y de compactación
los cuales son aplicados a la densidad de 2.4 [ton/m3] del estéril dando como resulto una
nueva densidad de 1.92 [ton/m3] la que junto con el tonelaje de 1,264,679.034 [ton]
entrega un nuevo volumen de 658,686.997 [m 3], los que serán los totales de material a
botadero.

6.1.2. Aspectos Geomecánicos del Botadero

Los principales parámetros de diseño y geomecánicos para el botadero son los


siguientes.

Parámetros de Diseño
Ángulo 37 [°]
Ancho de Rampa 25 [m]
Cohesión 75 [Kpa]
Camellón de Seguridad 10 [m]
Ángulo de Fricción 37 [°]
Peso Específico Botadero 26.5 [KN/m2]
Número de Niveles 1 -
Altura de Nivel 25 [m]

Tabla 31. Parámetros de diseños para el botadero

Los que para efectos de estabilidad del botadero, se analizaron a través del
Software Slide de Rocscience, con un análisis de estabilidad de taludes en 2D, el que
utiliza métodos de equilibrio límite para el cálculo de estabilidad, pudiendo así analizar y
evaluar una gran variedad de problemas geotécnicos, efectos de cargas externas, entre
otras cosas.

57
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Imagen 15. Análisis de estabilidad del botadero median software Slide

Como se puede observar en la Imagen 14, a partir de los parámetros de diseño


previamente mencionados, se obtuvo un factor de seguridad de 1.308, lo que indica que
el botadero es estable.

58
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

En las siguientes imágenes se muestra el botadero “Josefa” diseñado en los


alrededores del proyecto La Josefina.

Imagen 16. Vista isométrica del botadero "Josefa"

Imagen 17. Vista de planta del botadero "Josefa"

59
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

6.1.3. Mantenimiento de un botadero

El mantenimiento de un botadero es de suma importancia, por lo que se busca que


este tenga una mejor estabilidad global a través de una buena compactación del material
que fue tronado previamente, para así intentar lograr que se asimile lo más posible a un
material compacto y no esponjado. Esto para evitar posibles derrumbes o
desplazamientos de material.

La compactación se hace mediante equipos de apoyo como lo son los bulldozers,


wheeldozer y rodillos compactadores.

60
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Determinación de Equipos e Instalaciones / Análisis Económico

Capítulo 1

1. Diseño de Flota de Perforación, Carguío y Transporte

Una vez definida la tasa de producción que debe cumplir la mina para llevar sin
inconveniente el plan de producción elaborado, es necesario contar con una correcta flota
de equipos de perforación, tronadura, carguío, transporte, equipos de apoyo, entre otros,
los que deberán cumplir con cierta confiabilidad para de esta forma determinar la flota
nominal de equipos. Lo que es de suma importancia también para posteriores cálculos
de inversión y costos que se presentaran a lo largo de la vida útil de la mina.

1.1. Flota de Perforación

La perforación es la operación que inicia el proceso productivo de una mina, la


cual consiste en generar agujeros en el macizo rocoso. Para esto existen varios equipos
que funcionan de diferentes maneras, como: mecánicos, hidráulicos y térmicos. En este
proyecto se utilizarán equipos Boomer, DTH y simba.

1.1.1. Cálculos de equipos Boomer

Para realizar el cálculo de esta flota, como se utiliza para desarrollo, se debe tener
claro el diagrama de disparo, el cual consiste en ubicar los barrenos en una frente de
dimensiones 5 m x 5 m. Las características principales de la frente son que consta con
un volumen de 23.01 m² con un avance efectivo de 3.6 m (eficiencia 94.7%), La cantidad
de tiros a realizar son 52, sin contar la cara libre, con un largo de 3.8 m. El factor de carga
del diagrama de disparo es de 2.1 kg/m3.

A continuación, se muestra en la Imagen 18 el diagrama de perforación utilizado


en el proyecto y en la Tabla 31 las características de este.

61
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Imagen 18. Diseño del diagrama de perforación

62
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Tabla 32. Características del diagrama de perforación

Conociendo la cantidad de perforaciones que se deben realizar, se procede al


cálculo de la flota. El proyecto La Josefina consta con 3 turnos por día, de los cuales, solo
dos realizaran tronadura. Con los datos de la siguiente tabla se determinó la flota de
equipos Boomer utilizados.

Tabla 33. Resumen de datos utilizados para el cálculo de los metros por día perforados

El proyecto utilizará perforadoras Boomer M2C de Epiroc para realizar esta labor
cuyas características son:

Perforadora Boomer M2C


Rendimiento nominal mensual 8000 [m]
Eficiencia 62%
Metros perforados diarios 165 [m]
Número perforadoras 3

Tabla 34. Especificaciones de la perforadora Boomer M2C

63
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Imagen 19. Perforadora Boomer M2C de Epiroc

Se determinó que se requieren 3 equipos operativos, pero debido a que se tiene


una disponibilidad de 85 %, la empresa asigno una confiabilidad de un 95 %. Utilizando
la distribución nominal se obtuvo que se requieren un total de 5 perforadoras Boomer
M2C para el desarrollo.

1.1.2. Cálculo de la flota de perforación para la producción

La perforación de producción se enfoca netamente en los caserones, para esto se


realiza una galería de producción que servirá de ayuda para alcanzar la perforación en la
totalidad.

Para determinar el número de perforados primero se debe saber la longitud total


de metros de la malla de producción. Debido a que existen dos cuerpos, nombrados A y
B, existen dos tipos de caserones y para estos, dos diagramas de perforación distintos.
Como se puede apreciar en las imágenes a mostrar, se realizan dos perforaciones de
realce y uno de banqueo para cada tipo de caserón.

A continuación, se muestra el diagrama de perforación de los caserones del


cuerpo A.

64
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Imagen 20. Diagrama de perforación para el cuerpo A

65
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Las distancias de cada tiro perforado para el cuerpo A, son 16 tiros para el realce
inferior separados cada 6 °, 12 tiros de banqueo separados por 12° y para el realce
superior son 21 tiros separados por 10° cada uno. Los ángulos son medidos desde la
vertical. Las siguientes tablas muestran los datos de cada tronadura.

Tiros de realce Ángulo [°] Distancia [m]


1 135 27.6
2 129 25.8
3 123 24.5
4 117 23.5
5 111 21.4
6 105 22.4
7 99 22.2
8 93 22
9 87 22
10 81 22.2
11 75 22.4
12 69 21.4
13 63 23.5
14 57 24.5
15 51 25.8
16 45 27.6

Tabla 35. Distancias de los pozos de realce inferior del caserón del cuerpo A

Tiros de banqueo Ángulo [°] Distancia [m]


1 246 21.9
2 234 24.7
3 222 30.2
4 210 38.2
5 198 33.2
6 186 31.2
7 174 31.2
8 162 33.2
9 150 38.2
10 138 30.2
11 126 24.7
12 114 21.9

Tabla 36. Distancias de los pozos de banqueo del caserón del cuerpo A

66
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Tabla 37. Distancias de los pozos de realce superior del caserón del cuerpo A

A continuación, se muestra el diagrama de perforación de los caserones del


cuerpo B.

67
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Imagen 21. Diagrama de perforación para el cuerpo B

68
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Las distancias de cada tiro perforado para el cuerpo B, estos tienen las mismas
cualidades en cuanto a los ángulos, pero varían en longitud. Estas se observan las
siguientes tablas.

Tiros de realce Ángulo [°] Distancia [m]


1 135 24.7
2 129 23.2
3 123 22.1
4 117 21.2
5 111 20.7
6 105 20.4
7 99 20.1
8 93 20
9 87 20
10 81 20.1
11 75 20.4
12 69 20.7
13 63 21.2
14 57 22.1
15 51 23.2
16 45 24.7

Tabla 38. Distancias de los pozos de realce inferior del caserón del cuerpo B

Tiros de banqueo Ángulo [°] Distancia [m]


1 246 19.7
2 234 22.2
3 222 27.2
4 210 37.7
5 198 44.7
6 186 41.7
7 174 41.7
8 162 44.7
9 150 37.7
10 138 27.2
11 126 22.2
12 114 19.7

Tabla 39. Distancia de los pozos de banqueo del caserón del cuerpo B

69
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Tiros de Realce superior Ángulo [°] Distancia [m]


1 260 18.3
2 270 18
3 280 18.3
4 290 19.1
5 300 20.8
6 310 22.6
7 320 19.8
8 330 17.3
9 340 15.9
10 350 15.2
11 360 15
12 10 15.2
13 20 15.9
14 30 17.3
15 40 19.8
16 50 22.6
17 60 20.8
18 70 19.1
19 80 18.3
20 90 18
21 100 18.3

Tabla 40. Distancia de los pozos del realce superior del caserón del cuerpo B

Luego se procede a calcular los metros perforados por cada tronadura realizada
al caserón, teniendo en cuenta que el avance de cada tronadura es de 3 metros a lo largo
de este y generada cada dos días.

Caserón Cuerpo A
Realce 787.8 [m]
Banqueo 358.8 [m]

Tabla 41. Metros perforados del caserón del cuerpo A

Caserón Cuerpo B
Realce 730.4 [m]
Banqueo 386.4 [m]

Tabla 42. Metros perforados del caserón del cuerpo B

70
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Se determinó que para realizar las perforaciones de realce se utilizaría el equipo


Simba S7 de Epiroc, mientras que para las perforaciones de banqueo estaría a cargo el
equipo Sandvik DU311-T.

A continuación, se muestran las especificaciones de ambos equipos.

Imagen 22. Equipo Simba S7 de Epiroc con sus respectivas dimensiones en milímetros

Simba S7
Rendimiento 60 [m/h]
Eficiencia 0.6
Rend. por día 864 [m/día]

Tabla 43. Características de la perforadora Simba S7 de Epiroc

71
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Imagen 23. Equipo Sandvik DU311-T con sus respectivas dimensiones en milímetros

Sandvik DU311-T
Rendimiento 2.3 [pulg/sec]
Eficiencia 0.59
Rend. por día 2978 [m/día]

Tabla 44. Características de la perforadora DU311-T de Sandvik

72
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Teniendo los metros que se desean perforar y las características de cada


perforadora, se procedió al cálculo de los equipos a utilizar.

Equipos Cantidad
Simba S7 2
Sandvik DU311-T 1

Tabla 45. Cantidad de perforadoras para cumplir con los requerimientos de la mina

Utilizando la distribución binomial, para obtener una confiabilidad del 95%,


teniendo una disponibilidad de 85% se calculan un total de 3 Simbas S7 y 2 Sandvik
DU311-T.

Finalmente, realizados todos los distintos cálculos de la flota de perforación se


obtiene como resumen de los equipos la siguiente tabla.

Equipos Cantidad
Boomer M2C 5
Simba S7 3
Sandvik DU311-T 2

Tabla 46. Flota total para la perforación

73
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

1.2. Flota de Carguío y Transporte

El cálculo de esta sección es la que influye más en las inversiones y costos del
proyecto, por ende, la elección de una flota óptima puede significar una mayor ganancia
a futuro.

Estas dos operaciones buscan optimizar los recursos al cumplir con el objetivo de
cargar y mover el material minimizando el tiempo, es decir, trabajando con eficacia y
eficiencia.

La combinación de cargador de bajo perfil y camión bajo perfil elegida son de la


empresa Epiroc, se tiene el LHD ST14 y el camión MT65, cuyas características se
muestran al detalle a continuación.

Imagen 24. LHD ST14 de Epiroc.

LHD ST14
Capacidad nominal 6.5 [m3]
Factor Llenado 95%
Velocidad Promedio 100 [m/min]
Esponjamiento 33%
Eficiencia 64%
Tiempo de carga y descarga 0.25 [min]

Tabla 47. Características del LHD ST14

74
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Imagen 25. Camión bajo perfil MT65 de Epiroc

Camión MT65
Capacidad Nominal 65 [Ton]
Tiempo descarga 0.21 [min]
Eficiencia 60%
Velocidad Bajada Vacío 250 [m/min]
Velocidad Subida Cargado 166.67 [m/min]

Tabla 48. Características del camión MT65 de Epiroc

Posteriormente se procedió a obtener la capacidad efectiva y rendimiento horario


de estos equipos, tanto para estéril como para mineral. Se debe tener en cuenta que el
rendimiento horario del camión varía todos los años debido a que se recorren distintas
distancias en cada periodo. La distancia mostrada en la Tabla 50 es la distancia promedio
que recorre el camión en el periodo.

Equipo Cargador ST14


Capacidad efectiva mineral 12.30 [Ton]
Capacidad efectiva estéril 11.14 [Ton]
Rendimiento horario mineral 269.98 [Ton/hr]
Rendimiento horario estéril 342.31 [Ton/hr]

Tabla 49. Rendimientos y capacidad para el LHD ST14

75
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Tabla 50. Capacidades efectivas del camión MT65

Años Distancia esteril [m] Distancia mineral [m] Rh esteril [Ton/hr] Rh mineral [Ton/hr]
0 3385 0 49.749 0.000
1 4900 6422 36.161 30.260
2 3325 6430 50.501 30.228
3 4934 6058 35.940 31.844
4 4870 7605 36.357 26.049
5 6475 8486 28.164 23.603
6 6490 8487 28.104 23.600
7 0 7063 0.000 27.824
8 0 5144 0.000 36.661
9 0 3547 0.000 49.840
10 0 3765 0.000 47.506
11 0 4551 0.000 40.657

Tabla 51. Rendimiento horario del camión en cada año

Una vez determinado el rendimiento horario, se procedió al cálculo de los equipos


por cada año en función de la cantidad de tonelaje a remover.

N° LHD N° LHD
Años Estéril [Ton] Mineral [Ton] Total LHD
Estéril Mineral
0 284403.600 0.000 1 0 1
1 78564.447 2306700 1 1 2
2 17664.756 3564900 1 2 3
3 17664.756 4194000 1 2 3
4 17664.756 4194000 1 2 3
5 17664.756 4194000 1 2 3
6 17664.756 4194000 1 2 3
7 0.000 4194000 0 2 2
8 0.000 4194000 0 2 2
9 0.000 4194000 0 2 2
10 0.000 4194000 0 2 2
11 0.000 2822612 0 2 2

Tabla 52. Cantidad de LHD ST14 por año

76
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

N° Camiones N° Camiones Total


Años Estéril [Ton] Mineral [Ton]
Estéril Mineral camiones
0 284403.600 0 1 0 1
1 78564.447 2306700 1 9 10
2 17664.756 3564900 1 14 15
3 17664.756 4194000 1 16 17
4 17664.756 4194000 1 19 20
5 17664.756 4194000 1 21 22
6 17664.756 4194000 1 21 22
7 0 4194000 0 18 18
8 0 4194000 0 14 14
9 0 4194000 0 10 10
10 0 4194000 0 11 11
11 0 2822612 0 9 9

Tabla 53. Cantidad de camiones MT65 por año

Teniendo la flota efectiva de carguío y transporte, se procede a calcular la flota


nominal mediante la distribución binomial con una disponibilidad de 85% para obtener
una confiabilidad de 95%.

N° de LHD N° de Camiones
Años
Nominales Nominales
0 2 2
1 3 14
2 5 21
3 5 23
4 5 27
5 5 30
6 5 30
7 3 25
8 3 20
9 3 14
10 3 16
11 3 13

Tabla 54. Flota nominal de carguío y transporte

77
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Capítulo 2

2. Diseños Flota de Equipos de Apoyo

Los equipos de apoyo son un activo fundamental para mantener la producción de


la mina ya que realizan actividades criticas como lo son la fortificación, traslado de
personal y manejo de explosivos.

La flota de equipos de apoyo seleccionados se detalla en la siguiente tabla.

Tabla 55. Flota de los distintos equipos de apoyo presente en mina La Josefina

Cabe destacar que no todos estos equipos de apoyo operan en el interior de la


mina, por ejemplo, el bulldozer y el cargador frontal de servicio son equipos destinados
al manejo de material en el botadero o en los stocks de mineral.

Las camionetas y los furgones tienen por función el traslado de trabajadores a los
diferentes puntos de operación en el interior de la mina; El acuñador mecánico, la
bulonadora y la shocretera son equipos utilizado para la fortificación de labores y su
cantidad se determinó considerando al menos 2 frentes de desarrollo operativas a la vez.

78
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Capítulo 3

3. Determinación de las Instalaciones de la Mina

Para mantener la operatividad de la mina son necesarias una serie de


instalaciones ubicadas en el interior de la mina y en superficie, las cuales se detallan a
continuación a partir de la Imagen 26.

Imagen 26. Disposición de las instalaciones mina en superficie

3.1. Polvorín

La mina cuenta con un polvorín en superficie, desde el cual se transportará el


explosivo a las frentes de desarrollo y producción utilizando un camión Chevrolet NKR512
acondicionado como polvorín móvil. El polvorín en superficie está ubicado al oeste del
portal mina (Imagen 26, de color rojo) y cuenta con un parapeto como medida de
protección. Además, como indica la normativa chilena, cuenta con 2 áreas de almacenaje
diferentes para explosivos y accesorios.

79
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

3.2. Taller de Mantención

El taller de mantención se encuentra en superficie (de color azul en la Imagen 26).


Esta cuenta con un todas las herramientas y maquinarias para realizar la mantención a
los diferentes equipos de la flota. Además, cuenta con una zona de parking para los
equipos en reserva.

3.3. Barrio Cívico

Este está ubicado en superficie a un costado de los talleres de mantención (de


color celeste en la Imagen 26). En él se encuentran todas las oficinas administrativas de
mina, las bodegas de insumos, salones de reuniones y el casino de alimentación.

3.4. Policlínico

El policlínico es un recinto asistencial ubicado dentro del barrio cívico, que debe
estar a cargo de un profesional médico cirujano, de acuerdo con lo establecido en el D.S.
N°829, de 1931, del Ministerio de Salud. Cuenta con todos los elementos para otorgar la
primera atención al trabajador accidentado y definir si es necesario derivarlo o no a un
centro asistencial de la mutualidad asociada.

3.5. Zona de desechos y descarte

La zona de desechos y descartes recibe material de todas las instalaciones de la


mina. Está ubicado en superficie y es un área que abarca 300 m2, en los cuales se
deposita material en desuso, para la debida clasificación y almacenaje de las sustancias,
para su posterior retiro por empresas especializadas en limpieza industrial.

3.6. Refugio

Los refugios ubicados interior mina son refugios móviles de la marca Verkoper
modelo TK2 (Imagen 28). Estos refugios proporcionan durante una emergencia y
evacuación de la mina un lugar seguro para que los mineros esperen un rescate. El
refugio TK2 es fácil de mover y reubicar en las áreas de la mina que se encuentran en
operación, lo que la hace más accesible para los mineros. La siguiente imagen muestra
una estocada de color verde claro donde está ubicado de forma temporal el refugio.

80
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Imagen 27. Refugio minero interior mina

Imagen 28. Refugio móvil minero Verkoper TK2

81
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Capítulo 4

4. Determinación Instalaciones de la Planta de Proceso

El proceso de recuperación del cobre, se hace a través de la flotación la cual tiene


un porcentaje de recuperación del 90%, la que corresponde al concentrado obtenido a
partir del mineral llevado a planta.

El proceso para la obtención del concentrado, incorpora chancado, molienda,


proceso de flotación, espesado, filtrado y secado. Como resultado de todo esto, el
concentrado obtenido es guardado y luego transportado al puerto de embarque ubicado
en las cercanías de Caldera.

A continuación, se muestra la instalación de la planta en superficie con un color


verde.

Imagen 29. Disposición de la planta en superficie

82
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

4.1. Proceso de Chancado Primario

El chancador primario corresponde al primer proceso de trituración al cual es


sometido el mineral, con el fin de llevarlo a un tamaño uniforme, disminuyendo así su
granulometría y preparándolo para el próximo proceso en la planta.

El mineral es descargado en una tolva de 250 ton de capacidad, que alimenta al


chancador primario de tipo giratorio de 60” x 113” que se encarga de triturar y reducir la
roca a una granulometría menor a 150 mm. Aquel mineral que no pueda entrar por el
chancador primario, es previamente triturado o fragmentado en una maquina pica roca
de la marca Teledyne, que reduce el tamaño del mineral a 1,5 m.

Imagen 30. Chancador Giratorio de 60" x 113"

Cuando el mineral es triturado por el chancador primario es almacenado en las


tolvas de compensación desde donde cae por gravedad al alimentador de placas que con
un movimiento giratorio llevan el mineral a la correa Overland de 84” la que transporta el
mineral a planta. A la salida del alimentador de placa se encuentra un electroimán que se
encarga de quitar aquellos metales que puedan dañar a los equipos.

83
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

4.2. Proceso de Chancado Secundario

La correa Overland deposita el mineral en un stock pile que podrá abastecer al


proceso continuamente por 24 horas, solo en momentos que se realice mantención a la
planta, aquel mineral del stock pile pasa por dos harneros clasificadores de 10 x 24 pies
con una apertura de 70 mm, en donde el mineral mayor a dicha clasificación es enviado
a los chancadores secundarios marca Sandvik CS550, este proceso es realizado a través
de dos chancadores de cono que reducen el mineral a un tamaño de 76.2 mm, por otra
parte, mientras que el resto del mineral que tiene un tamaño ideal pasa a la correa
transportadora lista para ser llevado al proceso siguiente, el chancado es un proceso
cíclico para las partículas que no cumplan con la granulometría ideal. Este procedimiento
es necesario para que el material pueda ser tratado en las siguientes etapas del proyecto.

Imagen 31. Chancador secundario Sandvik CS550

84
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

4.3. Proceso de Molienda SAG

A diferencia de los óxidos, en el caso del cobre sulfurado se necesita disminuir


más el tamaño de los fragmentos de roca. Este paso es conocido como molienda, y como
el nombre lo indica, muele el material para que sea más fácil separar el cobre de otras
sustancias y así acercarse a una mayor pureza.

La molienda SAG es un nivel más moderno y eficiente de Molienda. Se recibe el mineral


directamente desde el chancado secundario (no del terciario como en la Molienda
convencional) y se mezcla con agua y cal. El material se reduce gracias a la acción de
las mismas partículas que poseen diversos tamaños y por el movimiento de numerosas
bolas de acero que se desplazan en caída libre cuando el molino gira, las bolas usadas
para la molienda son de 3”. Así se logra un efecto conjunto de chancado y molienda más
efectiva y con mejor consumo de energía.

Para la remolienda se utilizarán clasificadores mecánicos (tipo rastrillo) e hidrociclones,


con el fin de maximizar el rendimiento.

En la Molienda los fragmentos son triturados al máximo llegando a una granulometría de


0,18 milímetros, esta labor se realiza para encontrar las partículas de cobre y separarlas
lo más posible de otras sustancias. Luego serán llevadas a las siguientes etapas en las
que se trabajará para alcanzar la máxima pureza del mineral de Cu.

Imagen 32. Molino SAG

85
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

4.4. Proceso de Flotación

La flotación tiene la tarea de separar el cobre sulfurado de otras sustancias. El


material obtenido de la Molienda es sumergido en las celdas de flotación en las que,
desde el fondo se bombea aire para generar burbujas, gracias a la acción de reactivos,
el cobre emerge a la superficie dentro de dichas burbujas. Debido a la acción de los
reactivos que fueron añadidos en la Molienda, el cobre y el molibdeno, los minerales que
nos interesa rescatar, ingresan a estas burbujas y suben a la superficie de la solución,
los reactivos añadidos son:

• Reactivos colectores: Tienen la función de hacer que las partículas de cobre


hagan todo lo posible por rechazar el agua. Su objetivo es generar una conducta
en el mineral para que este se separe del agua e ingrese a las burbujas de aire.

• Reactivos depresores: Su función es generar el efectivo inverso que los reactivos


colectores, pero en otro tipo de minerales presentes. Es decir, que el material que
no interesa recolectar, prefiera el agua antes que el aire.

• Reactivos espumantes: Genera burbujas resistentes donde el cobre se


resguarda del agua. El resto de componentes añadidos cumplen la sencilla tarea
de estabilizar la acidez del material en un valor de PH determinado como la cal.

Las burbujas que llevan el mineral emergen a la superficie. Una vez ahí, rebasan
las celdas de flotación por los costados y caen hacia canaletas que las conducen a
estanques especiales, este proceso se lleva a cabo en reiterados ciclos, por lo que cada
vez se logra un producto más concentrado. Por su parte, el cobre resultante de esta
etapa, logra una pureza máxima de un 30%.

La pulpa resultante, es decir, el concentrado final obtenido de la Flotación será


enviada a la siguiente etapa donde se seca mediante filtros y se logra la humedad
requerida para ser trasladado y embarcado.

86
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

4.5. Diagrama de Flujo Planta

Imagen 33. Diagrama de flujo del proceso de planta

87
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Capítulo 5

5. Insumos

Estos son imprescindibles para lograr una mayor productividad en las distintas
operaciones unitarias presentes en el proyecto, para de esta forma lograr los distintos
objetivos sin ningún tipo de inconvenientes y de la mejor forma posible.

5.1. Insumos de Perforación

Para determinar los insumos de perforación, en primer lugar, se calculó la cantidad


de metros perforados por cada equipo, los cuales se pueden apreciar en la siguiente
tabla.

Equipo Metros por disparo Metros por año


Desarrollo Boomer 201.4 145,008
Simba 759.1 136,638
Producción
DTH 372.6 67,068

Tabla 56. Metros perforados por año de cada equipo

5.1.1. Insumos Perforación de Desarrollo

Se calculó el costo de los insumos de la perforación de desarrollo realiza por el


Boomer en función de la duración de cada insumo por metros perforado. Se considero
como insumo los aceros de perforación y el combustible, cuyos costos se presentan a
continuación.

Insumos
Duración Cantidad Precio Costo
Desarrollo
Bits 500 [m/uds] 290.02 [Uds/año] 125 [US$/unidad] 36,252.00 [US$/año]
Barras 5500 [m/uds] 26.37 [Uds/año] 550 [US$/unidad] 14,500.80 [US$/año]
Culatín 1900 [m/uds] 76.32 [Uds/año] 426 [US$/unidad] 32,512.32 [US$/año]
Combustible 350 [m/Lt] 414.31 [Lt/año] 0.95 [US$/Litro] 393.59 [US$/año]
Total 83,658.71 [US$/año]

Tabla 57. Costo anual de insumos de perforación de desarrollo

El costo anual de los insumos de perforación de desarrollo corresponde a


83658.71 [US$/año].

88
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

5.1.2. Insumos Perforación de Desarrollo

Se calculó el costo de los insumos de la perforación de producción realiza por el


Simba y DTH por separado. Ambos costos fueron determinados en función de la duración
de cada insumo por metros perforado. Se considero como insumos los mismos que en
perforación de desarrollo. Los costos por insumo y total de presentan a continuación.

Insumos
Duración Cantidad Precio Costo
Simba
Bits 400 [m/uds] 341.60 [Uds/año] 152 [US$/unidad] 51,922.44 [US$/año]
Barras 3000 [m/uds] 45.55 [Uds/año] 560 [US$/unidad] 25,505.76 [US$/año]
Culatín 1800 [m/uds] 75.91 [Uds/año] 455 [US$/unidad] 34,539.05 [US$/año]
Combustible 500 [m/Lt] 273.3 [Lt/año] 0.95 [US$/Litro] 259.61 [US$/año]
Total 112,226.86 [US$/año]

Tabla 58. Costo anual de insumos de perforación del equipo Simba

Insumos DTH Duración Cantidad Precio Costo


Bits 450 [m/uds] 149.04 [Uds/año] 250 [US$/unidad] 37,260.00 [US$/año]
Barras 5000 [m/uds] 13.41 [Uds/año] 700 [US$/unidad] 9,389.52 [US$/año]
Culatín 2100 [m/uds] 31.94 [Uds/año] 450 [US$/unidad] 14,371.71 [US$/año]
Combustible 400 [m/Lt] 167.7 [Lt/año] 0.95 [US$/Litro] 159.29 [US$/año]
Total 61,180.52 [US$/año]

Tabla 59. Costo anual de insumos de perforación del equipo DTH

Por lo tanto, el costo anual de los insumos de perforación de producción


corresponde a 173407.38 US$/año y el costo de los insumos de la operación unitaria de
perforación es de 257066.1 US$/año.

Para finalmente determinar el costo mina de perforación se sumaron los costos


unitarios de las actividades asociadas a la perforación. Estos se detallan a continuación.

Ítem Costo Unitario [US$/Ton]


Costo total de Insumos 0.06
Otros repuestos 0.15
Mantención de equipos 1.12
Mano de Obra 0.38
Energía 0.52
Total 2.23

Tabla 60. Costo unitario mina de perforación

89
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

El costo mina unitario de perforación del proyecto es de 2.23 US$/Ton. Al


multiplicar este costo por la cantidad de material removido se obtiene el costo anual de
perforación los cuales se observan en la siguiente.

Toneladas de Costo Anual


Años
Material [US$]
0 284,403.60 634,514.87
1 2,385,264.45 5,321,612.51
2 3,582,564.76 7,992,833.43
3 4,211,664.76 9,396,378.62
4 4,211,664.76 9,396,378.62
5 4,211,664.76 9,396,378.62
6 4,211,664.76 9,396,378.62
7 4,194,000.00 9,356,967.90
8 4,194,000.00 9,356,967.90
9 4,194,000.00 9,356,967.90
10 4,194,000.00 9,356,967.90
11 2,822,612.01 6,297,350.98

Tabla 61. Costo de perforación por período

90
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

5.2. Insumos de Tronadura

La tronadura es la segunda operación, esta se encarga de arrancar el mineral del


macizo utilizando la energía que es liberada por el explosivo colocado en los agujeros de
la perforación.

El factor más importante de la tronadura es el explosivo, ya que este puede variar


según tipo y la forma de detonar. En el proyecto se calcularon los kilogramos de
explosivos a utilizar para realizar una efectiva tronadura.

5.2.1. Cálculo de kilogramos de explosivos de desarrollo

Para realizar una tronadura eficiente en las labores de desarrollo se utilizaron los
explosivos: ANFO granular, Softron y tronex, según corresponda. A continuación, se
puede observar detalladamente los kilogramos de explosivos utilizados para cada pozo
a cargar y los noneles que utilizarán estos pozos dependiendo si son noneles de corto
periodo (MS) o largo periodo (LP). Este cálculo es en función del diagrama de perforación
mostrado en la Imagen 18.

Largo del pozo (3.8 m)


Ítem Taco Explosivo 1 Explosivo 2 Nonel
Zapateras 0.4 m 3m de Softron 0.4 m de Tronex Noneles LP
Corona 0.4 m 3m de Softron 0.4 m de Tronex Noneles LP
Cajas 0.4 m 3m de Softron 0.4 m de Tronex Noneles LP
Aux. cajas 0.8 m 2.8 m de Anfo granular 0.2 m de Tronex Noneles LP
Aux corona 0.8 m 2.6 m de ANFO granular 0.4 m de Tronex Noneles LP
Rainuras 0.8 m 2.8 m de ANFO granular 0.2 m de Tronex Noneles MS
Relleno 0.8 m 2.8 m de ANFO granular 0.2 m de Tronex Noneles LP
Cara libre

Tabla 62. Información de kilogramos de explosivo y noneles por pozo

Dado que en la tabla anterior se muestran los detalles, pero de un solo pozo para
cada tipo, se procede a calcular el total final que se ocuparan considerando los datos de
cada explosivo, cuyas características se detallan a continuación.

Explosivo Diámetro [cm] Largo [cm]


Softron 1.746 50
Tronex Plus 3.175 40
Densidad Aparente [kg/m³]
ANFO 840

Tabla 63. Características de los explosivos utilizados

91
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Utilizando estos datos se obtuvieron los siguientes resultados.

ANFO parte Tronex plus


Ítem Softron [unidad] ANFO [Kg]
inferior [Kg] [unidad]
Zapateras 36 0.000 0.000 6
Corona 36 0.000 0.000 6
Cajas 48 0.000 0.000 8
Aux. cajas 0 29.926 1.073 4
Aux corona 0 13.894 1.073 4
Rainuras 0 59.851 2.147 8
Relleno 0 14.963 0.537 2
Total 120 118.633 4.831 38

Tabla 64. Cantidad de explosivos por tronadura

Los kilogramos de ANFO a utilizar en una tronadura son de 118.633 kg, mientras
que los cartuchos a utilizar para Softron y Tronex Plus son de 120 y 38 respectivamente.
Además, ya que son 53 posos se utilizaron 52 noneles, 25 metros de cordón detonante,
4 m de mecha lenta y 2 fulminantes.

Explosivo Cantidad
ANFO 11.633 [Kg]
Tronex 38 [Unidades]
Softron 120 [Unidades]
Cordón Detonante 25 [m]
Noneles 52 [Unidades]
Mecha de Seguridad 2 [m]
Fulminante 2 [Unidades]

Tabla 65. Resumen insumos de tronadura de desarrollo

92
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

5.2.2. Cálculo de kilogramos de explosivos de producción

A continuación, se mostrarán una serie de tablas donde se pueden observar la


cantidad de explosivo a utilizar en cada tipo de caserón considerando el diagrama
realizado (Imagen 20 e Imagen 21) y teniendo en cuenta que el diámetro utilizado para
realce es de 89 milímetros y el diámetro para baqueo es de 115 milímetros.

• Cuerpo A

Tiros de realce Tronex


Largo [m] Taco [m] ANFO [Kg]
inferior [unidad]
1 27.6 6 4 111.812
2 25.8 6 4 102.406
3 24.5 6 4 95.612
4 23.5 6 4 90.387
5 21.4 6 4 79.413
6 22.4 6 4 84.638
7 22.2 6 4 83.593
8 22 6 4 82.548
9 22 6 4 82.548
10 22.2 6 4 83.593
11 22.4 6 4 84.638
12 21.4 6 4 79.413
13 23.5 6 4 90.387
14 24.5 6 4 95.612
15 25.8 6 4 102.406
16 27.6 6 4 111.812
Total 64 1,460.819

Tabla 66. Explosivo total en realce inferior de caserones del cuerpo A

93
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Tronex
Tiros de banqueo Largo [m] Taco [m] ANFO [Kg]
[unidad]
1 21.9 6 4 137.663
2 24.7 6 4 162.093
3 30.2 8 5 192.365
4 38.2 8 5 262.165
5 33.2 8 5 218.540
6 31.2 8 5 201.090
7 31.2 8 5 201.090
8 33.2 8 5 218.540
9 38.2 8 5 262.165
10 30.2 8 5 192.365
11 24.7 6 4 162.093
12 21.9 6 4 137.663
Total 56 2,347.830

Tabla 67. Explosivo total en banqueo de caserones del cuerpo A

Tiros de Realce Tronex


Distancia Taco Ano [Kg]
superior [unidad]
1 20.3 6 4 73.664
2 20 6 3 72.363
3 20.3 6 4 73.664
4 21.3 6 4 78.890
5 23.1 6 4 88.296
6 23.7 6 4 91.432
7 19.8 6 3 71.317
8 17.3 6 3 58.253
9 16 6 3 51.460
10 15.2 6 3 47.279
11 15 6 3 46.234
12 15.2 6 3 47.279
13 16 6 3 51.460
14 17.3 6 3 58.253
15 19.8 6 3 71.317
16 23.7 6 4 91.432
17 23.1 6 4 88.296
18 21.3 6 4 78.890
19 20.3 6 4 73.664
20 20 6 3 72.363
21 20.3 6 4 73.664
Total 73 1,459.470

Tabla 68. Explosivo total en realce superior de caserones del cuerpo A

94
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

• Cuerpo B

Tiros de realce Tronex


Largo [m] Taco [m] ANFO [Kg]
inferior [unidad]
1 24.7 6 4 96.658
2 23.2 6 4 88.819
3 22.1 6 4 83.071
4 21.2 6 4 78.367
5 20.7 6 4 75.755
6 20.4 6 4 74.187
7 20.1 6 4 72.619
8 20 6 3 72.363
9 20 6 3 72.363
10 20.1 6 4 72.619
11 20.4 6 4 74.187
12 20.7 6 4 75.755
13 21.2 6 4 78.367
14 22.1 6 4 83.071
15 23.2 6 4 88.819
16 24.7 6 4 96.658
Total 62 1,283.675

Tabla 69. Explosivo total en realce inferior de caserones del cuerpo B

Tronex
Tiros de banqueo Largo [m] Taco [m] ANFO [Kg]
[unidad]
1 19.7 6 3 118.734
2 22.2 6 4 140.281
3 27.2 6 4 183.906
4 37.7 8 5 257.802
5 44.7 8 5 318.877
6 41.7 8 5 292.702
7 41.7 8 5 292.702
8 44.7 8 5 318.877
9 37.7 8 5 257.802
10 27.2 6 4 183.906
11 22.2 6 4 140.281
12 19.7 6 3 118.734
Total 52 2,624.603

Tabla 70. Explosivo total en banqueo de caserones del cuerpo B

95
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Tiros de Realce Tronex


Distancia Taco Ano [Kg]
superior [unidad]
1 18.3 6 3 63.479
2 18 6 3 61.911
3 18.3 6 3 63.479
4 19.1 6 3 67.659
5 20.8 6 4 76.277
6 22.6 6 4 85.683
7 19.8 6 3 71.317
8 17.3 6 3 58.253
9 15.9 6 3 50.937
10 15.2 6 3 47.279
11 15 6 3 46.234
12 15.2 6 3 47.279
13 15.9 6 3 50.937
14 17.3 6 3 58.253
15 19.8 6 3 71.317
16 22.6 6 4 85.683
17 20.8 6 4 76.277
18 19.1 6 3 67.659
19 18.3 6 3 63.479
20 18 6 3 61.911
21 18.3 6 3 63.479
Total 67 1,338.783

Tabla 71. Explosivo total en realce superior de caserones del cuerpo B

• Explosivo para tronadura de producción

En resumen, se utilizarán para los caserones del cuerpo A 193 unidades de Tronex y
5268.118 kg de ANFO. Para los caserones del cuerpo B se requieren 181 unidades de
Tronex y 5247.061 kg de ANFO. Estos valores, junto con sus accesorios se pueden
observar en la siguiente tabla resumen.

Tronex Cordón Detonante Noneles Mecha de Fulminantes


Explosivo ANFO [Kg]
[unidad] [m] [unidad] seguridad m] [Unidad]
Cuerpo A 193 5,268.118 100 193 2 2
Cuerpo B 181 5,247.061 100 181 2 2

Tabla 72. Resumen insumos de tronadura de producción

96
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

• Cálculo de costos de tronadura

Se determinar un costo mina de tronadura por tonelaje para tronadura de desarrollo y


de producción. Para esto se consideró 2 tronaduras de desarrollo por día y una tronadura
de producción cada 2 días. El costo de los insumos para cada una de las tronaduras es
detallado en las siguientes tablas:

Explosivo Cantidad Precio Costo [US$]


ANFO 11.633 Kg 0.8 US$/kg 9.31
Tronex 38 Unidades 0.44 US$/unidad 16.72
Softron 120 Unidades 0.25 US$/unidad 30
Cordón Detonante 25 m 0.16 US$/m 4
Noneles 52 Unidades 1.2 US$/unidad 62.4
Mecha de Seguridad 2 m 0.12 US$/m 0.24
Fulminante 2 Unidades 0.11 US$/unidad 0.22
Total 122.886

Tabla 73. Costos de explosivo para tronadura de desarrollo

Para calcular el costo de insumos para la tronadura de producción se utilizó un


promedio entre la cantidad de explosivo de los caserones del cuerpo A y B.

Explosivo Cantidad Precio Costo [US$]


ANFO 5,257.589 Kg 0.8 US$/kg 4,206.072
Tronex 187 Unidades 0.44 US$/unidad 82.28
Cordón Detonante 200 m 0.16 US$/m 32
Noneles 193 Unidades 1.2 US$/unidad 231.6
Mecha de Seguridad 4 m 0.12 US$/m 0.48
Fulminante 2 Unidades 0.11 US$/unidad 0.22
Total 4,552.652

Tabla 74. Costos de explosivo para tronadura de producción

97
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Para finalmente determinar el costo mina de tronadura se sumaron los costos


unitarios de las actividades asociadas a la tronadura. Estos se detallan a continuación.

Costo Unitario
Ítem
[US$/Ton]
Costo total del explosivo 0.82
Costo Taco 0.12
Accesorios 0.22
Mantención de equipos 0.35
Mano de Obra 0.18
Enerigia 0.38
Transporte de explosivo 0.24
Total 2.31

Tabla 75. Costo mina unitario de tronadura

El costo mina unitario de tronadura del proyecto es de 2.31 US$/Ton. Al multiplicar


este costo por la cantidad de material removido se obtiene el costo anual., los cuales se
observan en la siguiente.

Toneladas Costo Anual


Años
de Material [US$]
0 284,403.60 658,060.54
1 2,385,264.45 5,519,087.68
2 3,582,564.76 8,289,432.65
3 4,211,664.76 9,745,060.79
4 4,211,664.76 9,745,060.79
5 4,211,664.76 9,745,060.79
6 4,211,664.76 9,745,060.79
7 4,194,000.00 9,704,187.62
8 4,194,000.00 9,704,187.62
9 4,194,000.00 9,704,187.62
10 4,194,000.00 9,704,187.62
11 2,822,612.01 6,531,033.99

Tabla 76. Costo de tronadura por período

98
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

5.3. Insumos de Carguío

A continuación, se demuestran parámetros operativos del cargador LHD ST14


para mineral y estéril.

Tabla 77. Parámetros operativos del cargador de mineral como inputs

Tabla 78. Parámetros operativos del cargador de estéril como inputs

99
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Tabla 79. Costos asociados a insumos de carguío

5.4. Insumos para Transporte

A continuación, se demuestran parámetros operativos del camión MT65


para mineral y estéril.

Tabla 80. Parámetros operativos del camión de mineral como inputs

100
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Tabla 81. Parámetros operativos del camión de estéril como inputs

Tabla 82. Costos asociados a insumos de transporte

5.5. Otros Insumos

Otros insumos para mantener un correcto funcionamiento al interior de la mina,


son los elementos de protección personal como lo son los cascos, lámparas, trompas,
botas de seguridad, autorrescatador entre otros elementos que ayudan al correcto
desempeño de las actividades.

101
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Capítulo 6

6. Análisis Organizacional

El análisis organizacional es una herramienta que sirve para hacer diagnósticos


sobre la gestión de las organizaciones o de programas con una estructura y soporte
organizacional.

Las características de esta metodología llevan a enfatizar el análisis de distintas


situaciones organizacionales, logrando de esta forma una progresiva inclusión de roles,
sectores y niveles jerárquicos, para resolver problemas en conjunto, también esto
contribuye directa o indirectamente, en cuestiones claves que afectan el desempeño
organizacional de la empresa.

Producto de lo anteriormente mencionado, una buena estructura jerárquica de la


empresa lleva a una buena administración de los distintos recursos, maquinaria, equipos
y personal. Es por esto que antes de comenzar a jerarquizar los roles de la empresa, se
requiere determinar el personal que hará posible el funcionamiento de la empresa,
definiendo así personas a cargo de las distintas especialidades que cada equipo de
trabajo desempeñe. Permitiendo así que exista una buena comunicación con los variados
mandos dentro de la compañía. Por lo cual, para el cálculo de personal se tiene en
consideraciones los equipo que existen dentro del proyecto y sistema de trabajo que
presente el proyecto.

Proyecto La Josefina, presenta un sistema de turnos de 7x7, el cual, se subdivide


en 3 turnos de 8 hr cada uno.

A continuación, en la siguiente tabla se enseñan los operadores de las distintas


maquinarias presentes en la mina en un turno.

102
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Tabla 83. Trabajadores de maquinarias en la mina por turno

103
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Finalmente, se enseñan en la siguiente tabla los distintos niveles de jerarquización


y sus funciones dentro del proyecto.

Tabla 84. Personal de la mina en los distintos niveles jerárquicos

104
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Estas divisiones de los distintos niveles jerárquicos de la empresa, quedan vistos


de mejor forma en el siguiente organigrama.

Tabla 85. Organigrama de la empresa

105
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Capítulo 7

7. Ventilación

El sistema de ventilación de una mina subterránea proveer un suministro de aire


fresco que permita condiciones ambientales adecuadas para que se lleven a cabo todas
las operaciones interior mina. Tener un cálculo de la cantidad de aire necesaria para
mantener estas condicientes, permite ventilar las labores mineras en forma eficiente,
mediante un control de flujos tanto de inyección de aire fresco, como de extracción de
aire viciado. Esto permite diluir y extraer el polvo en suspensión, gases producto de la
tronadura o de la combustión de los vehículos.

7.1. Cálculo de Requerimiento de Aire

Para determinar el requerimiento de aire total se utilizan los siguientes parámetros


operacionales:

• Caudal requerido por el número de personas

El Art. N° 138 del D.S. N° 72. De la normativa chilena, exige una corriente de aire
fresco de no menos de tres metros cúbicos por minuto (3 m³/ min) por persona, en
cualquier sitio del interior de la mina. Por lo tanto, la forma para determinar este
requerimiento es:

𝑄 =𝐹∗𝑁

En donde:

o Q: Caudal total para “N” personas que trabajen en interior mina [m3/min].
o F: Caudal mínimo por persona [3 m3/min]
o N: Número de personas en el lugar.

El número de personas que trabajan en interior mina se determinó en función del


número de equipos que se encuentran operativos. Esto da un total de 44 personas y por
ende un requerimiento de caudal 132 m³/ min. A pesar que este método es utilizado con
frecuencia, se debe considerar “F” sólo como referencia, pues no toma en cuenta otros
factores consumidores de oxígeno, como lo son la putrefacción de la madera, la
descomposición de la roca, la combustión de los equipos, etc. Es por esto que se

106
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

consideró como caudal necesario por personas como un 30% más de lo que calculado
anteriormente, lo que da un total de 171.6 m³/ min.

• Caudal requerido por equipos Diésel

El art. N° 132 del “R.S.M.” (D.S. N° 72), de la normativa chilena, recomienda un


mínimo de 2.83 (m³/min) por HP del equipo para máquinas diésel en buenas condiciones.
Se debe aclarar que los 2,83 m³/min. del art. N° 132 son el mínimo caudal de aire
requerido y no acepta factores de corrección. Por lo demás, se pide la potencia al freno
o potencia bruta, que es la máxima potencia proporcionada por el motor sin tener en
cuenta las pérdidas por transmisión.

Para aclarar mejor el punto anterior, se debe calcular el requerimiento de aire de


cada equipo diésel, multiplicando 2.83 por la potencia y por el número de equipos que
trabajan en el momento de máxima producción, eliminando aquellos que están fuera de
la mina, en reserva o en mantención.

A continuación, se presenta una tabla donde muestra el número de equipos


operativos y su requerimiento de aire por HP.

Tabla 86. Requerimiento de caudal por HP de equipos operativos

El número de equipos operativos interior mina es de 25, los que requiere un caudal de
aire de 17398.84.86 m³/ min.

107
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

• Caudal Requerido por Consumo de Explosivos

El cálculo toma en cuenta la formación de productos tóxicos por la detonación de


explosivos, el tiempo que se estima para despejar las galerías de gases y la cantidad
máxima permitida, según normas de seguridad, de gases en la atmósfera. Para el cálculo
de este caudal, se emplea la siguiente relación empírica:

100 ∗ 𝐴 ∗ 𝑎
𝑄=
𝑑∗𝑡

En donde:

o Q: Caudal de aire requerido por consumo de explosivo detonado [m3/min].


o A: Cantidad de explosivo detonado, equivalente a dinamita 60% [Kg].
o a: Volumen de gases generados por cada Kg de explosivo (0.04 m3/Kg de
explosivo, valor tomado como norma general).
o D: Porcentaje de dilución de los gases en la atmósfera, deben ser diluidos a no
menos de 0.008% y se aproxima a 0.01%.
o T: Tiempo de dilución de los gases (minutos), generalmente, este tiempo no es
mayor de 30 minutos, cuando se trata de detonaciones corrientes.

Reemplazando en la fórmula tendremos:

100 ∗ 𝐴 ∗ 0.04
𝑄=
30 ∗ 0.008

𝑄 = 16.67 ∗ 𝐴

Para el cálculo se tomó como A la cantidad de explosivo utilizado en la tronadura de


producción, la cual corresponde a 1847.823 kg de explosivo. Por lo tanto, la cantidad de caudal
requerido por tronadura es de 18815.24 m³/ min. La siguiente tabla muestra la equivalencia en
dinamita 60% de los kilogramos de explosivos utilizados.

Tabla 87. Caudal requerido por tronadura

108
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

• Caudal de Aire Total

El caudal total de aire requerido para mantener la operación mina se determina a


partir de la comparación del caudal total de aire requerido por vehículos diésel más el
requerido por el número de personas con el caudal de aire requerido por consumo de
explosivos. La siguiente tabla muestra el resumen del requerimiento de aire.

Requerido Caudal [m³/ min]


Vehículo Diésel 17,398.84
N° de personas 171.60
Consumo de Explosivo 18,815.24

Tabla 88. Resumen de requerimiento de caudal de aire

Como la suma entre caudal requerido por vehículos diésel y número de personas
es menor al requerido por consumo de explosivos.

m³ m³
17398.84 < 18815.24
𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛

El caudal total requerido por la mina es de 18815.24m³/min y considerando


pérdidas del 15%, el caudal de aire requerido es de 21637.52 m³/min.

109
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

7.2. Selección de Ventilador

El caudal de aire total requerido es de 21637.52 m³/min lo cual equivale a


764122.56 CFM. Se busco en el mercado un ventilador que cumple con estas
características y se seleccionó comprar 2 ventiladores Epiroc AVH224 de 423800 CFM.
El cual tiene un largo de 10.57 m, un radio de 2.29 m y un peso de 5.8 ton.

Imagen 34. Ventilador AVH224 de Epiroc

110
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Capítulo 8

8. Estudio Económico

A continuación, se examinará y evaluara cuantitativamente, las interrelaciones que


se dan entre distintos agentes económicos, sean ingresos o egresos del proyecto, para
estudiar la viabilidad o no de este.

8.1. Inversiones

A continuación, se muestra la tabla que muestra los parámetros utilizados para


calcular los costos.

Tabla 89. Parámetros utilizados para inversiones

En las siguientes tablas se muestran los costos capitales y costos de la planta de


procesamientos de mineral, también se pueden apreciar las inversiones realizadas.

111
PROYECTO SUBTERRÁNEO
Costos–Capitales
UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD de
DE un proyecto
INGENIERIA mineroINGENIERIA DE MINAS
– DEPTO.

Costo limpieza area mina 13388 US$


Costo Sistema de ventilacion 2145249 US$
Costo Sistema de bombeo 164555 US$
Costo suministro de agua 233200 US$
Costo chancador de mandibula 406651 US$
Costo instalacion chancador 157856 US$
Costo taller de mantencion subterraneo 642399 US$
Costo planta de compresores mina 29302862 US$
Costo instalacion tuberias 4108049 US$
Costo de distribucion electrica 1375978 US$
INVERSION MINA 38550185 US$

Tabla 90. Costos capitales del proyecto minero


Costos planta

Costo de limpieza instalaciones planta 9528 US$


Costo de accesos 18667 US$
Costo excavacion sobrecarga planta 13137166 US$
Costo fundacion de concreto 3399665 US$
Costo de construccion concentrador 7880278 US$
Costo de chanchado gravitatorio 314128 US$
Costo chancador primario planta 11275401 US$
Costo chandado fino 13530481 US$
Costo molienda y almacenamiento 14056667 US$
Costo capital de proceso 6012360 US$
Costo almacenaje de cola 2266443 US$
Costo sistema bombeo de agua 4086070 US$
Costo subestacion electrica 1516586 US$
Costo distribucion energetica superficie 3007024 US$
Costo planta diesel-electrica 11615956 US$
INVERSION PLANTA 92126419 US$

Tabla 91. Costos planta

112
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS
Costos generales proyecto mina

Costo de ingenieria $7,364,533 US$


Costos generales del sitio $6,455,892 US$
Costos de supervision del proyecto $5,763,548 US$
Costos de administracion $4,802,957 US$
Costo capital de trabajo $27,264,780 US$
Total gastos generales $51,651,710 Us$
Costos adicionales mina planta
Tabla 92. Costos e inversión general

Costo oficinas $1,029,520 US$


Costo taller de mantencion planta $2,138,022 US$
Costo casa de cambio $217,369 US$
Costo bodega $253,000 US$
Costos varios de superficie $1,133,222 US$
INVERSION COSTOS ADICIONALES $4,771,132 US$

INVERSION DIRECTA MINA $39,957,691 US$


INVERSION DIRECTA PLANTA $95,490,046 US$
INVERSION TOTAL $135,447,736 US$

Tabla 93. Costos adicionales e inversiones totales

113
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

8.2. Inversión Equipos

El calendario de inversiones se definió en función del tonelaje de material que se


extrae año a año durante la vida útil de la mina. Las siguientes tablas detalla año a año
cual es la flota de equipos, que equipos se compraron, cuales se vendieron y si es que
se arrendo algún equipo en ese periodo.

Periodo 0 1 2 3 4 5 6
Equipo Ítem Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor
Flota Total 3 3 3 3 3 3
Compra 3 3900000 0 0 0 0 0 0
Simba
Arriendo 0 0 0 0
Venta
Total Inversión 3 3900000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Flota Total 5 5 5 5 5 5
Compra 5 6000000 0 0 0 0 0 0
Boomer
Arriendo 0 0 0 0 0 0 0
Venta
Total Inversión 5 6000000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Flota Total 2 2 2 2 2 2
Perforadora Compra 2 1900000 0 0 0 0 0 0
dth Arriendo 0 0 0 0 0 0 0
Venta
Total Inversión 2 1900000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Flota Total 10 15 17 20 22 22
Compra 10 14000000 5 7000000 2 2800000 3 4200000 2 2800000 0 0
Camion
Arriendo 0 0 0 0 0 0 0
Venta 4 1120000
Total Inversión 10 14000000 5 7000000 2 2800000 3 4200000 2 2800000 0 0 -4 -1120000
Flota Total 2 3 3 3 3 3
Compra 2 2400000 1 1200000 0 0 0 0 0
LHD
Arriendo 0 0 0 0 0 0 0
Venta
Total Inversión 2 2400000 1 1200000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tabla 94. Calendario de inversión equipos principales primeros 6 años

Periodo 7 8 9 10 11
Equipo Ítem Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor
Flota Total 3 3 3 3 3
Compra 0 0 0 0 0
Simba
Arriendo 0 0 0 0 0
Venta 3 260000
Total Inversión 0 0 0 0 0 0 0 0 -3 -260000
Flota Total 5 1 1 1 1
Compra 0 0 0 0 0
Boomer
Arriendo 0 0 0 0 0
Venta 4 1200000 1 1200000
Total Inversión -4 -1200000 0 0 0 0 0 0 -1 -1200000
Flota Total 2 2 2 2 2
Perforadora Compra 0 0 0 0 0
dth Arriendo 0 0 0 0 0
Venta 2 190000
Total Inversión 0 0 0 0 0 0 0 0 -2 -190000
Flota Total 18 14 11 11 9
Compra 0 0 0 0 0
Camion
Arriendo 0 XXXX 0 0 0 0
Venta 4 1120000 3 840000 0 2 560000 9 2520000
Total Inversión -4 -1120000 -3 -840000 0 0 -2 -560000 -9 -2520000
Flota Total 3 2 2 2 2
Compra 0 0 0 0 0
LHD
Arriendo 0 0 0 0 0
Venta 1 240000 2 480000
Total Inversión -1 -240000 0 0 0 0 0 0 -2 -480000

Tabla 95. Calendario de inversión equipos principales primero desde año 7 al 11

114
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Periodo 0 1 2 3 4 5 6
Equipo Ítem Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor
Flota Total 10 10 10 10 10 10
Compra 10 265,060 10 265,060
Camionetas
Arriendo
Venta 10 53,012
Total Inversión 10 265,060 0 0 0 0 0 0 0 212,048 0 0 0 0
Flota Total 4 4 4 4 4 4
Compra 4 96,386 4 96,386
Furgones
Arriendo
Venta 4 53,012
Total Inversión 4 96,386 0 0 0 0 0 0 4 43,373 0 0 0 0
Flota Total 1 1 1 1 1 1
Camión +Cama Compra 1 96,386
Baja Arriendo
Venta
Total Inversión 1 1,900,000
Flota Total 1 1 1 1 1 1
Compra 1 54,217
Retroexcavadora
Arriendo
Venta
Total Inversión 1 54,217
Flota Total 1 1 1 1 1 1
Compra 1 900,000
Bulldozer
Arriendo
Venta
Total Inversión 1 900,000
Flota Total 1 1 1 1 1 1
Cargador frontal Compra 1 500,000
de servicio Arriendo
Venta
Total Inversión 1 500,000

Tabla 96. Calendario de inversiones equipos de apoyo primeros 6 años (Parte 1)

Periodo 7 8 9 10 11
Equipo Ítem Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor
Flota Total 10 10 10 10 10
Compra
Camionetas
Arriendo
Venta 10 53012
Total Inversión 0 0 0 0 0 0 0 0 -10 -53012
Flota Total 4 4 4 4 4
Compra
Furgones
Arriendo
Venta 4 1200000
Total Inversión 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 -1200000
Flota Total 1 1 1 1 1
Camión Compra
+Cama Baja Arriendo
Venta 1 19277
Total Inversión -1 -19277
Flota Total 1 1 1 1 1
Compra
Retroexcavadora
Arriendo
Venta 1 10843
Total Inversión -1 -10843
Flota Total 1 1 1 1 1
Compra
Bulldozer
Arriendo
Venta 1 180000
Total Inversión -1 -180000
Flota Total 1 1 1 1 1
Cargador
Compra
frontal de
Arriendo
servicio
Venta 1 0
Total Inversión -1 -100000

Tabla 97. Calendario de inversiones de apoyo últimos 5 años (Parte 1)

115
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Periodo 0 1 2 3 4 5 6
Equipo Ítem Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor
Flota Total 2 2 2 2 2 2
Manipulador Compra 2 361,446
telescópico Arriendo
Venta
Total Inversión 1 361,446
Flota Total 2 2 2 2 2 2
Acuñador Compra 2 400,000
mecánico Arriendo
Venta
Total Inversión 2 400,000
Flota Total 3 3 3 3 3 3
Compra 3 1,290,000
Bulonadora
Arriendo
Venta
Total Inversión 3 1,900,000
Flota Total 2 2 2 2 2 2
Compra 2 360,000
Shotcretera
Arriendo
Venta
Total Inversión 1 360,000
Flota Total 1 1 1 1 1 1
Camión Polvorín Compra 1 24,096 1 24,096
Móvil Arriendo
Venta 1 4,819
Total Inversión 1 24,096 1 19,277
Flota Total 3 3 3 3 3 3
Cargador de Compra 3 542,169
ANFO Arriendo
Venta
Total Inversión 3 542,169
Flota Total 2 2 2 2 2 2
Generador Compra 2 168,675
Eléctrico Arriendo
Venta
Total Inversión 2 168,675

Tabla 98. Calendario de inversiones equipos de apoyo primeros 6 años (Parte 2)

Periodo 7 8 9 10 11
Equipo Ítem Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor Cantidad Valor
Flota Total 2 2 2 2 2
Manipulador Compra
telescópico Arriendo
Venta 2 72289
Total Inversión -2 -72289
Flota Total 2 2 2 2 2
Acuñador Compra
mecánico Arriendo
Venta 2 80000
Total Inversión -2 -80000
Flota Total 3 3 3 3 3
Compra
Bulonadora
Arriendo
Venta 3 258000
Total Inversión -3 -258000
Flota Total 2 2 2 2 2
Compra
Shotcretera
Arriendo
Venta 1 72000
Total Inversión -1 -72000
Flota Total 1 1 1 1 1
Camión Polvorín Compra
Móvil Arriendo
Venta 1 4819
Total Inversión -1 -4819
Flota Total 3 3 3 3 3
Cargador de Compra
ANFO Arriendo
Venta 3 108434
Total Inversión -3 -108434
Flota Total 2 2 2 2 2
Generador Compra
Eléctrico Arriendo
Venta 2 33735
Total Inversión -2 -33735

Tabla 99. Calendario de inversiones equipos de apoyo últimos 5 años (Parte 2)

116
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

8.3. Costos

Luego de determinar los insumos para cada operación unitaria y su costo unitario
en dólares por tonelada, se calculó su correspondiente costo anual en función del tonelaje
removido de material. La siguiente tabla muestrea los costos anuales de las operaciones
unitarias de la mina y los costos anuales de la planta, los cuales fueron calculados
actualizando obtenidos de la metodología de O’Hara.

Años 0 1 2 3 4 5
Perforación [US$] 5321612.509 7992833.432 9396378.616 9396378.616 9396378.616
Tronadura [US$] 5519087.68 8289432.65 9745060.79 9745060.79 9745060.79
Carguío [US$] 1668748.04 2505448.50 3314090.91 2818974.07 2818974.07
Transporte [US$] 13547622.97 20358726.03 27584460.61 27542592.82 30310811.38
Servicios generales [US$] 3241685.846 4871028.55 6456529.984 6448156.425 7001800.138
Mano de obra mina y sueldos fijos[US$] 7009332 7801332 8062692 8454732 8716092
Costo chancado [US$] 766653.08 1184827.48 1393914.69 1393914.69 1393914.69
Chancado fino y transporte [US$] 728137.68 1125303.69 1323886.70 1323886.70 1323886.70
Molienda [US$] 1878300.04 2902827.34 3415090.98 3415090.98 3415090.98
Flotación 3120590.08 4822730.12 5673800.14 5673800.14 5673800.14
Relaves [US$] 352660.42 545020.64 641200.76 641200.76 641200.76
Ensayos de laboratorio [US$] 486824.70 752365.45 885135.83 885135.83 885135.83
Energía eléctrica [US$] 6491448.66 10032238.84 11802633.93 11802633.93 11802633.93
Mano de obra planta [US$] 2357779.17 3643840.53 4286871.22 4286871.22 4286871.22
Años 6 7 8 9 10 11
Perforación [US$] 9396378.616 9356967.898 9356967.898 9356967.898 9356967.898 6297350.978
Tronadura [US$] 9745060.79 9745060.79 9745060.79 9745060.79 9745060.79 6531033.99
Carguío [US$] 3293839.83 2570170.46 2570170.46 3026007.83 2570170.46 1886709.65
Transporte [US$] 36473819.30 25536598.49 19627508.70 17320552.26 15345396.32 12094087.41
Servicios generales [US$] 8234401.722 6043016.488 4861198.529 4399807.241 4004776.055 3048552.58
Mano de obra mina y sueldos fijos[US$] 8716092 8054772 7532052 7009332 7140012 6878652
Costo chancado [US$] 1393914.69 1393914.69 1393914.69 1393914.69 1393914.69 1393914.69
Chancado fino y transporte [US$] 1323886.70 1323886.70 1323886.70 1323886.70 1323886.70 1323886.70
Molienda [US$] 3415090.98 3415090.98 3415090.98 3415090.98 3415090.98 3415090.98
Flotación 5673800.14 5673800.14 5673800.14 5673800.14 5673800.14 5673800.14
Relaves [US$] 641200.76 641200.76 641200.76 641200.76 641200.76 641200.76
Ensayos de laboratorio [US$] 885135.83 885135.83 885135.83 885135.83 885135.83 885135.83
Energía eléctrica [US$] 11802633.93 11802633.93 11802633.93 11802633.93 11802633.93 11802633.93
Mano de obra planta [US$] 4286871.22 4286871.22 4286871.22 4286871.22 4286871.22 4286871.22

Tabla 100. Costo anual de las operaciones mina y planta

117
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

8.4. Depreciación

Los equipos mineros se depreciarían en 9 años y las obras físicas en 5 años. El


calendario de depreciaciones se aprecia a continuación.

8.4.1. Depreciación Equipos Mina

0 1 2 3 4 5
Simba 433,333 433,333 433,333 433,333 433,333 433,333
Boomer 666,667 666,667 666,667 666,667 666,667 666,667
Perforadora DTH 211,111 211,111 211,111 211,111 211,111 211,111
Camión bajo perfil 1,555,556 2,333,333 2,644,444 3,111,111 3,422,222 3,422,222
LHD 266,667 400,000 400,000 400,000 400,000 400,000
Valor libro Simba
Valor libro Boomer
Valor libro DTH
Valor libro camión
Valor libro LHD

Dep total equipos mina 3,133,333 4,044,444 4,355,556 4,822,222 5,133,333 5,133,333
VL eq mina

Dep total 3,963,561 4,874,672 5,185,783 5,652,450 5,963,561 5,963,561


VL total 162,784

6 7 8 9 10 11
Simba 433,333 433,333 433,333
Boomer 666,667 666,667 133,333
Perforadora DTH 211,111 211,111 211,111
Camión bajo perfil 3,422,222 3,422,222 3,422,222 3,422,222 3,422,222 3,422,222
LHD 400,000 266,667 266,667 133,333
Valor libro Simba
Valor libro Boomer 533,333
Valor libro DTH
Valor libro camión 622,222 466,667 311,111
Valor libro LHD 133,333

Dep total equipos mina 5,133,333 5,000,000 4,466,667 3,555,556 3,422,222 3,422,222
VL eq mina 1,288,889 466,667 311,111

Dep total 5,963,561 5,830,228 5,296,894 3,586,078 3,452,744 3,452,744


VL total 1,288,889 466,667 341,633

Tabla 101. Depreciación de equipos principales

118
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

8.4.2. Depreciación Equipos de Apoyo

Deprresiación equipos de apoyo


Años 0 1 2 3 4 5 6
Suma total equipos de apoyo 830227.577 830227.577 830227.577 830227.577 830227.577 830227.577 830227.577
Valor libro total equipos de apoyo 0 0 0 0 162784.4712 0 0
Años 7 8 9 10 11
Suma total equipos de apoyo 830227.577 830227.577 30522.08835 30522.08835 30522.08835
Valor libro total equipos de apoyo 0 0 0 0 30522.08835

Tabla 102. Depreciación de equipos de apoyo

8.4.3. Depreciación Equipos Planta

Depresiación
Años 1 2 3 4 5 6
Equipos planta 15022890.14 15022890.14 15022890.14 15022890.14 15022890.14 15022890.1
Años 7 8 9 10 11
Equipos planta 15022890.14 15022890.14 15022890.14 0 0

Tabla 103. Depreciación de los equipos de planta

8.4.4. Depreciación Infraestructura

Depreciación
Años
Infraestructura
1 2 3 4 5
Construcciones generales 6151225.684 6151225.684 6151225.684 6151225.684 6151225.684
Ingraestructura planta 10303525.64 10303525.64 10303525.64 10303525.64 10303525.64
Infraestructura mina 3238144.72 3238144.72 3238144.72 3238144.72 3238144.72

Tabla 104. Depreciación de las distintas infraestructuras presentes en el proyecto

119
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

8.5. Ingresos

Los ingresos del proyecto fueron cálculos sumando el obtenido de vender el


mineral de cobre fino, más los ingresos obtenidos por la venda de equipos, valores
expresado como valor de salvamento en la siguiente tabla.
Años 0 1 2 3 4 5
Fino obtenido de planta [Tn] 0 29680.82782 48561.75409 58390.60121 65645.405 68052.19022
Precio de Cu [US$/Tn] 5821.180162 5821.180162 5821.180162 5821.180162 5821.180162 5821.180162
Total de ingresos [US$] 0 172777446.1 282686719.5 339902209.4 382133729.3 396144059.7
Valor de salvamento [US$] 0 0 0 0 110843 0
Años 6 7 8 9 10 11
Fino obtenido de planta [Tn] 67285.71571 67097.69298 71095.3333 56015.65498 37714.89641 19506.27561
Precio de Cu [US$/Tn] 5821.180162 5821.180162 5821.180162 5821.180162 5821.180162 5821.180162
Total de ingresos [US$] 391682273.5 390587759.3 413858743.8 326077219.5 219545206.8 113549544.6
Valor de salvamento [US$] 1120000 2560000 840000 0 560000 6742410

Tabla 105. Ingresos anuales del proyecto

120
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

8.6. Flujo de Caja


Luego de obtener todos los ingresos, costos, depreciación e inversiones se realizó
el siguiente flujo de caja.
Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Fino obtenido de planta [Tn] 0 29,681 48,562 58,391 65,645 68,052 67,286 67,098 71,095 56,016 37,715 19,506
Precio de Cu [US$/Tn] 5,821 5,821 5,821 5,821 5,821 5,821 5,821 5,821 5,821 5,821 5,821 5,821
Ingresos
Total de ingresos [US$] 0 172,777,446 282,686,720 339,902,209 382,133,729 396,144,060 391,682,273 390,587,759 413,858,744 326,077,220 219,545,207 113,549,545
Valor de salvamento [US$] 0 0 0 0 110,843 0 1,120,000 2,560,000 840,000 0 560,000 6,742,410
Perforación [US$] 5,321,613 7,992,833 9,396,379 9,396,379 9,396,379 9,396,379 9,356,968 9,356,968 9,356,968 9,356,968 6,297,351
Tronadura [US$] 5,519,088 8,289,433 9,745,061 9,745,061 9,745,061 9,745,061 9,745,061 9,745,061 9,745,061 9,745,061 6,531,034
Carguío [US$] 1,668,748 2,505,449 3,314,091 2,818,974 2,818,974 3,293,840 2,570,170 2,570,170 3,026,008 2,570,170 1,886,710
Transporte [US$] 13,547,623 20,358,726 27,584,461 27,542,593 30,310,811 36,473,819 25,536,598 19,627,509 17,320,552 15,345,396 12,094,087
Servicios generales [US$] 3,241,686 4,871,029 6,456,530 6,448,156 7,001,800 8,234,402 6,043,016 4,861,199 4,399,807 4,004,776 3,048,553
Mano de obra mina y sueldos fijos[US$] 7,009,332 7,801,332 8,062,692 8,454,732 8,716,092 8,716,092 8,054,772 7,532,052 7,009,332 7,140,012 6,878,652
Costo chancado [US$] 766,653 1,184,827 1,393,915 1,393,915 1,393,915 1,393,915 1,393,915 1,393,915 1,393,915 1,393,915 1,393,915
Costos
Chancado fino y transporte [US$] 728,138 1,125,304 1,323,887 1,323,887 1,323,887 1,323,887 1,323,887 1,323,887 1,323,887 1,323,887 1,323,887
Molienda [US$] 1,878,300 2,902,827 3,415,091 3,415,091 3,415,091 3,415,091 3,415,091 3,415,091 3,415,091 3,415,091 3,415,091
Flotación 3,120,590 4,822,730 5,673,800 5,673,800 5,673,800 5,673,800 5,673,800 5,673,800 5,673,800 5,673,800 5,673,800
Relaves [US$] 352,660 545,021 641,201 641,201 641,201 641,201 641,201 641,201 641,201 641,201 641,201
Ensayos de laboratorio [US$] 486,825 752,365 885,136 885,136 885,136 885,136 885,136 885,136 885,136 885,136 885,136
Energía eléctrica [US$] 6,491,449 10,032,239 11,802,634 11,802,634 11,802,634 11,802,634 11,802,634 11,802,634 11,802,634 11,802,634 11,802,634
Mano de obra planta [US$] 2,357,779 3,643,841 4,286,871 4,286,871 4,286,871 4,286,871 4,286,871 4,286,871 4,286,871 4,286,871 4,286,871
Costos totales 52,490,483 76,827,955 93,981,747 93,828,429 97,411,651 105,282,126 90,729,120 83,115,493 80,280,262 77,584,918 66,158,921
Depreciación de equipos mina [US$] 99,659,353 3,963,561 4,874,672 5,185,783 5,652,450 5,963,561 5,963,561 5,963,561 5,830,228 5,296,894 3,586,078
Depreciación infraestructura mina [US$] 3,238,145 3,238,145 3,238,145 0 0 0 0 0 0 0 0
Depreciación
Depreciación equipos planta [US$] 15,022,890 15,022,890 15,022,890 15,022,890 15,022,890 15,022,890 15,022,890 15,022,890 15,022,890 0 0
Depreciación infraestructura planta [US$] 10,303,526 10,303,526 10,303,526 10,303,526 10,303,526 0 0 0 0 0 0
Depreciación infraestructura general [US$] 6,151,226 6,151,226 6,151,226 6,151,226 6,151,226 0 0 0 0 0 0
Depreciación Depreciación total 134,375,139 38,679,347 39,590,458 36,663,425 37,130,091 20,986,451 20,986,451 20,986,451 20,853,118 5,296,894 3,586,078
Amortización Activos intangibles 13,136,217 13,136,217 13,136,217 13,136,217 13,136,217
Valor libro equipos mina [US$] 0 0 0 0 0 162,784 0 0 1,288,889 466,667 0
Valor libro infraestructura mina [US$] 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Valor libro equipos planta [US$] 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Valor libro
Valor libro infraestructura planta [US$] 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Valor libro infraestructura general 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total valor libro 0 0 0 0 0 162,784 0 0 1,288,889 466,667 0
Beneficio antes de impuesto [US$] -27,224,393 181,267,593 193,193,787 238,616,502 248,466,100 266,370,911 281,432,188 310,596,800 223,654,951 136,756,728 50,546,956
Impuesto TAX (25%) 0 45,316,898 48,298,447 59,654,126 62,116,525 66,592,728 70,358,047 77,649,200 55,913,738 34,189,182 12,636,739
Beneficio después de impuesto [US$] -27,224,393 135,950,695 144,895,340 178,962,377 186,349,575 199,778,184 211,074,141 232,947,600 167,741,213 102,567,546 37,910,217
Depreciación total [US$] 134,375,139 38,679,347 39,590,458 36,663,425 37,130,091 20,986,451 20,986,451 20,986,451 20,853,118 5,296,894 3,586,078
Activos intangibles [US$] 13,136,217 13,136,217 13,136,217 13,136,217 13,136,217 0 0 0 0 0 0
Valor libro total [US$] 0 0 0 0 0 162,784 0 0 1,288,889 466,667 0
Perforadoras [US$] 11,800,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Equipos de carguío [US$] 2,400,000 1,200,000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Camiones [US$] 14,000,000 7,000,000 2,800,000 4,200,000 2,800,000 0 0 0 0 0 0 0
Equipos de servicio [US$] 7,472,048 0 0 0 385,542 0 0 0 0 0 0 0
Prestriping 8,723,773
Limpieza mina [US$] 13,388
Instalaciones de mantenimiento [US$] 642,399
Distribución eléctrica y comunicaciones [US$] 1,375,978
Abastecimiento de combustible [US$] 1,375,978
Chancado giratorio [US$] 314,128
Chancado de fino y correas transportadoras [US$] 13,530,481
Molienda y tolvas [US$] 14,056,667
Limpieza planta [US$] 9,528
Camino de acceso (3 Km) [US$] 18,667
Excavación de sobrecarga [US$] 13,137,166
Cimentación de hormigón [US$] 3,399,665
Construcción de concentradora [US$] 7,880,278
Sección de procesamiento [US$] 6,012,360
Almacenamiento de relaves [US$] 2,266,443
Inversión
Subestación [US$] 1,516,586
Energía superficial [US$] 3,007,024
Planta eléctrica-diésel [US$] 11,615,956
Oficinas administrativas [US$] 1,029,520
Almacenamiento en superficie [US$] 1,133,222
Instalaciones de superficie misceláneas [US$] 253,000
Sistemas de abastecimiento de agua [US$] 4,086,070
Instalaciones de mantención de planta [US$] 2,138,022
Casa de cambio [US$] 217,369
Ingeniería [US$] 7,364,533
Supervisión de proyectos [US$] 5,763,548
Administración [US$] 4,802,957
Puesta en Marcha [US$] 60,621,595
Costo de estudio [US$] 5,059,489
Plan de cierre [US$] 13,200,000
Capital de trabajo [US$] 949,102 612,083 346,344 150,732 65,340 43,560
Recuperación del capital de trabajo [US$] 2,167,161
Estudio Impacto Ambiental 2,390,000
Cierre de Faena 32,000,000 49,673,706
Total inversión 265,576,937 8,812,083 3,146,344 4,350,732 3,250,882 49,717,266 0 0 0 0 0 0
Flujo -265,576,937 111,474,880 184,619,915 193,271,284 225,511,136 186,898,618 223,094,580 232,060,592 253,934,051 189,883,220 108,331,107 41,496,294

Tabla 106. Flujo de caja del proyecto

El flujo de tiene como resultado un VAN de US$ 909,942,868.99, una TIR de 62%
y un Payback en el segundo año, estos valores indican que el proyecto La Josefina es
factible.

121
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

8.7. Análisis de Sensibilidad

El análisis de sensibilidad tiene como misión entregar una perspectiva de un


posible escenario en el cual varíe 1 parámetro importante dentro del negocio minero. En
este caso se tomó la iniciativa de utilizar el precio, la ley y los costos totales un 10% con
tal de observar que sucede con VAN, el TIR y el PAYBACK.

De este procedimiento se logró obtener los siguientes resultados con el VAN.

Tabla 107. Resultados análisis de sensibilidad en el VAN

Gráfico 13. Análisis de sensibilidad del VAN

Dado que los ingresos dependen de la ley y el precio el variar uno de estos
parámetros al 10% genera que las curvas se superpongan, dicho análisis indica que a
medida que sube el precio o la ley el VAN tenderá a subir mientras que si baja cualquiera
de los otros parámetros el VAN tenderá a bajar también por lo que se encuentran en una
relación directamente proporcional. Para el caso del costo se tiene al subirlos un 10% el
VAN tendera a bajar y en el caso contrario si bajan el VAN tenderá a subir, finalmente se
observa que el negocio es más sensible al precio y ley que a los costos.

122
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Para el caso de TIR se observa que al igual que VAN la ley y precio son casi
idénticos en el efecto que producen al subir o bajar un 10% por lo que nuevamente se
realizó una tabla comparativa y una gráfica con tal de ver que afectaba más.

Tabla 108. Resultados análisis de sensibilidad en el TIR

Gráfico 14. Análisis de sensibilidad del TIR

De estos gráficos se extrae que nuevamente el precio y ley son los que más
afectan al negocio, en este caso hacen que la TIR suba más que en comparación a bajar
los costos en un 10%. Al igual que si estos parámetros bajan (precio, ley) afectan aún
más negativamente que como lo harían los costos al subir un 10%.

123
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

8.8. Análisis por Montecarlo

Este análisis busca representar el VAN más probable a una confiabilidad del
95[%], para ello se tomó en consideración una distribución triangular para variar el precio,
mientras que se tomó parámetro final a considerar el VAN y para ello se realizaron 1000
iteraciones y se descartaron todos los casos extremos de la campana de Gauss.
Finalmente se obtuvieron los siguientes resultados.

Tabla 109. Estadísticas básicas correspondientes al valor actual neto

124
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Gráfico 15. Gráfico de frecuencia para el valor actual neto

De la imagen anterior se observa que los limites marcan el 95% de los casos
tomados en cuenta para la estadística, siendo estos alrededor de 50 resultados que
fueron descartados con tal de darle peso a la simulación. Finalmente, el análisis arrojo
que el VAN más probable es $904419482.18 [$] entregando un resultado positivo al
inversionista al momento de tomar una decisión.

125
PROYECTO SUBTERRÁNEO
UNIVERSIDAD DE ATACAMA – FACULTAD DE INGENIERIA – DEPTO. INGENIERIA DE MINAS

Conclusión

El método de explotación seleccionado para el proyecto es Sub Level Stoping,


esto se determinó mediante el método de Nicholas. Además, se observó que la elección
del tamaño del caserón es algo crítico para obtener una buena recuperación de las
reservas, ya que si el caserón es muy chico queda mucho mineral sin extraer entre un
caserón y otro. Pero tampoco puede ser muy grande, porque su dimensión está
restringida por las características geomecánicas del macizo rocoso, las cuales limitan su
longitud, altura y ancho para mantener su estabilidad.

Proyecto Josefina cuenta con una recuperación de las reservas económicas del
84.65% del cuerpo N°1 una recuperación del 57.09% del cuerpo N°20. Estas reservan
serán explotadas con una tasa de producción definida de 4,194,000 [ton/año], y con una
secuencia que indica que se extraerán en primer lugar el caserón número 17 del cuerpo
N°1.

La flota combinación escogida entre el cargador y camión es la que más influye en


los costos de inversión, es por esto que escoger la flota adecuada de carguío y trasporte
es fundamental en el proyecto. La flota selecciona va en auto año a año, contando en el
primer año con una cantidad de 3 cargadores y 14 camiones nominales y en el año 7 con
5 cargadores y 30 camiones nominales, siendo este año el que alcanza su mayor
cantidad de equipos. En cuanto a la flota de perforación, esta permanece casi constante
a lo largo de la vida útil de la mina, exceptuando los equipos Boomer de desarrollo, los
cuales disminuyen a medida que se acercan al final de la vida útil de la mina.

Como resultado del análisis económico obtuvimos que el proyecto es viable, ya


que cuenta con un valor presente neto de $903,942,868.99 y una TIR de 62%. Además,
el Payback se cumple en el año 2.

126
PROYECTO SUBTERRÁNEO

También podría gustarte