Está en la página 1de 12

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARMEY

Expediente Técnico: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.I N° 1659 SAN MARTÍN DE PORRAS DEL C.P DE
MARÍA CRISTINA, DEL DISTRITO DE HUARMEY, PROVINCIA DE HUARMEY - ANCASH (II ETAPA)"

INDICE

I. INTRODUCCIÓN.

II. GENERALIDADES

2.1 Objetivos y Alcances

2.2 Ubicación

III. RECURSOS

3.1. Personal

3.2. Equipos Topográficos

3.3. Herramientas y Accesorios

3.4. Materiales de Oficina y Dibujo

IV. METODOLOGÍA

4.1. Trabajo de Campo

A. Panificación

B. Recopilación

C. Ejecución

4.2. Trabajo de Gabinete

V. PRODUCTO

VI. BASES TOPOGRÁFICAS Y PUNTOS DE ESTACIONAMIENTO

VII. CONCLUSIONES

VIII. ANEXOS

ESTUDIO TOPOGRÁFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARMEY
Expediente Técnico: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.I N° 1659 SAN MARTÍN DE PORRAS DEL C.P DE
MARÍA CRISTINA, DEL DISTRITO DE HUARMEY, PROVINCIA DE HUARMEY - ANCASH (II ETAPA)"

ESTUDIO TOPOGRÁFICO
PROYECTO : MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.I N° 1659 SAN MARTIN
DE PORRAS DEL C.P DE MARIA CRISTINA, DEL DISTRITO DE HUARMEY,
PROVINCIA DE HUARMEY – ANCASH (II ETAPA), con Código Único de
Inversiones N° 2296779
CODIGO SNIP : 339974
UBICACIÓN : C.P MARIA CRISTINA.
FECHA : JUNIO DEL 2019

I. INTRODUCCIÓN

El presente informe expone las consideraciones tomadas en cuenta para el


desarrollo del levantamiento topográfico del Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.I N° 1659 SAN MARTIN DE PORRAS DEL
C.P DE MARIA CRISTINA, DEL DISTRITO DE HUARMEY, PROVINCIA DE
HUARMEY – ANCASH (II ETAPA), con el objetivo de determinar los parámetros
topográficos para obtener un Modelo digital del Terreno a partir de las Curvas de
Nivel.

La topografía del Terreno sirve como base para la mayoría de trabajos en


ingeniería, pues para la elaboración de un proyecto es necesario contar con datos
de campo que tenga la capacidad de procesarse y plasmarse en planos
topográficos que presenten fielmente el relieve de las superficies del terreno sobre
el cual se va a construir la obra.

Adicionalmente, se emplea para la delimitación de áreas, dimensionamiento,


estructuración, elaboración de perfiles longitudinales y secciones transversales,
cálculo de volúmenes, entre otros, según las metas establecidas para el presente
Estudio a nivel de Expediente Técnico.

El levantamiento topográfico se ha realizado empleando instrumentos de precisión


como Estación Total y GPS. El sistema de proyección empleada fue el SISTEMA
DE COORDENADAS UNIVERSALES TRANSVERSALES DE MERCATOR (UTM
WGS 84).

II. GENERALIDADES

2.1. OBJETIVO Y ALCANCES

El Estudio Topográficos tendrá como objetivo:

 Realizar trabajos de campo que permitan recabar datos e información de

ESTUDIO TOPOGRÁFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARMEY
Expediente Técnico: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.I N° 1659 SAN MARTÍN DE PORRAS DEL C.P DE
MARÍA CRISTINA, DEL DISTRITO DE HUARMEY, PROVINCIA DE HUARMEY - ANCASH (II ETAPA)"

utilidad para la elaboración de los Planos Topográficos y


complementarios.
 Determinar la ubicación y el dimensionamiento de los elementos
estructurales a ser diseñados.
 Establecer puntos de referencia que sirva para realizar el trazo, nivelación
y replanteo durante la Etapa de Construcción.

Los Estudios Topográficos deberán comprender como mínimo lo siguiente:

 Levantamiento topográfico general de la zona del proyecto, documentado


en planos a escala indicada, con curvas de nivel a intervalos específicos
de 1.00 m.
 Definición de la topografía de la zona de ubicación del proyecto y sus
accesos, con planos a escala indicada. Los planos deberán indicar los
accesos al área del proyecto, así como carreteras, calles y otras posibles
referencias.
 Los planos deberán contar con una leyenda descriptiva de puntos
referenciales, infraestructura existente y complementaria, a fin de que
facilite la compresión del mismo.
 Ubicación e indicación de cotas de puntos referenciales, estaciones y
colocación de Bench Mark (BM’s).

2.2. UBICACIÓN
2.2.1 UBICACIÓN POLÍTICA

 Departamento : Ancash
 Provincia : Huarmey
 Distrito : Huarmey
 Centro Poblado : María Cristina

2.2.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El presente proyecto se encuentra ubicado en C.P María Cristina,


perteneciente al Distrito de Huarmey, Provincia de Huarmey, Región
Ancash.

LIMITES:

 Por el Norte : Terrenos eriazos.


 Por el Sur : Terrenos eriazos.
 Por el Este : Camino Carrozable.
 Por el Oeste : Casas pertenecientes al C.P.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARMEY
Expediente Técnico: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.I N° 1659 SAN MARTÍN DE PORRAS DEL C.P DE
MARÍA CRISTINA, DEL DISTRITO DE HUARMEY, PROVINCIA DE HUARMEY - ANCASH (II ETAPA)"

III. RECURSOS

Para la realización de las mediciones en campo se cuenta con la participación


correspondiente del personal calificado empleando conjuntamente los siguientes equipos y
herramientas.

3.1. PERSONAL
3.2.
N° RELACION DE RECURSOS HUMANOS CANTIDAD

1 Ingeniero de campo 1

2 Topógrafo 1

3 Porta prismeros 5

4 Ayudantes de Topografía 1

Fuente: Elaboración Propia.

3.3. EQUIPOS TOPOGRAFICOS


EQUIPOS
ESPECIFICACIONES CANTIDAD
N° TOPOGRAFICOS

Precisión en Distancia:
Distancia Estándar con prisma de 1.5mm +
2ppm (1.5mm + 2mm por cada 1000m o fracción).
- Distancia Rápido con prisma de 3mm + 2ppm (3mm +
2mm por cada 1000m o fracción).
- Distancia Tracking con prisma: 3 mm+2 ppm (3mm +
2mm por cada 1000m o fracción).
- Distancia sin prisma 2mm + 2ppm a 400m (Opción de
fábrica).
Precisión Angular:
- Angular de 7” / 5" / 3”.
- Resolución en pantalla 1”.
Estación Total - Compensador 2” / 1.5” / 1”.
- Plomada Laser de 1.5 mm a 1.5 m de altura instrumento,
SOKKIA - Modelo 5 niveles brillo. 01
01 Anteojo:
SET 530R3 - Aumento 30 x.
- Resolución 3”.
- Campo de visión 1° 30’ (1.66 gon) / 2.7 m a 100 m.
- Rango de enfoque 1.7 m a infinito.
- Retículo Iluminado, 5 niveles de brillo.
Tiempo de Lectura en Distancias:
- Estándar: Típico de 2.4 s.
- Rápido: Típico 0.8 s.
- Tracking: 3 mm+2 ppm / típ. <0.15 s.
Almacenamiento Datos/Comunicación:
- Memoria Interna Máx.: 24.000 puntos, Máx.: 13.500
medidas.
- Interface Serie (1.200 a 115.200 baudios).
- Formato de datos GSI / DXF / LandXML / ASCII definible
por usuario.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARMEY
Expediente Técnico: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.I N° 1659 SAN MARTÍN DE PORRAS DEL C.P DE
MARÍA CRISTINA, DEL DISTRITO DE HUARMEY, PROVINCIA DE HUARMEY - ANCASH (II ETAPA)"

Cartografía y Memoria:

- Mapa Base (Si).


- Precisión: 1-5 m de corrección DGPS.
GPS Navegador
- Receptor: Listo para diferencial, 12 canales 01
02 ETREX VISTA paralelos.
- Waypoints (1000).
- Brújula electrónica (Si).
- Altímetro Barométrico (Si).
- Track log: 10,000 puntos y 20 tracks guardados.

Fuente: Elaboración Propia.

3.4. HERRAMIENTAS y ACCESORIOS

HERRAMIENTAS Y CARACTERISTICAS / DESCRIPCION CANTIDAD



ACCESORIOS

Vara de aluminio de sección cilíndrica donde se


monta un prisma topográfico en la parte superior
para realizar mediciones con instrumentos
topográficos, y rematada por un regatón de acero
Bastón Porta prismas de en la parte inferior, por donde se estaca en el
3,6 – Modelo APP36MJS58 terreno. Con longitudes en tramos de 1.00 m o 1.50 05
01
m. Se encuentran pintados con franjas alternadas
generalmente de color rojo y blanco de 25 cm de
longitud para facilitar la visibilidad del operador con
el objetivo.
- Modelo: GPR1+GPH1.
- Tipo: Prisma Circular.
Prisma Topográfico – 05
- Material: Plástico.
02 Modelo YRAC 18 - Precisión de Centrado: 2.0 mm.
- Constante de Prisma: 0.
- Diámetro de Prisma: 62 mm.
- Modelo: CTP101.
- Versión: Pesada.
- Material: Madera y acero.
Trípode de aluminio – 01
- Bandolera: Si.
03 Modelo M1NQR2 - Tornillos de bloqueo: Si.
- Funcional: Niveles, Estaciones Totales y GPS.
- Extensible hasta 1.66 m.
- Peso: 5.7 Kg.

Cinta Métrica STANLEY - Material: Fibra de Vidrio. 01


04 - Ancho de Hoja: 1/2“ o 12.7 mm.
(L=30 m)
- Largo: 100 pies o 30 m:

Nivel de Ingeniero
01
05 Automático Carca SOKKIA - Con Trípode y Mira
– Modelo B40

ESTUDIO TOPOGRÁFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARMEY
Expediente Técnico: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.I N° 1659 SAN MARTÍN DE PORRAS DEL C.P DE
MARÍA CRISTINA, DEL DISTRITO DE HUARMEY, PROVINCIA DE HUARMEY - ANCASH (II ETAPA)"

3.5. MATERIALES DE OFICINA Y DIBUJO

MATERIALES DE OFICINA Y DIBUJO CANTIDAD


Computadora compatible Pentium Corel 2 Dúo 01


01

Computadora compatible Pentium Dual Corel 01


02

Computadoras Portátil 01
03

Plotter hp T120 01
04

Impresora multifuncional Epson L555 (A4) 01


05

Fuente: Elaboración Propia.

IV. METOLOGÍA

4.1. TRABAJO DE CAMPO

A. PLANIFICACIÓN

Antes de iniciar propiamente con el Estudio Topográfico incluimos una Etapa


de Planificación, de manera que se pueda establecer un Plan de Actividades
o de Trabajo que facilite la recopilación de toda información básica de la
zona con el objeto de fijar los modos de como ejecutar la labor topográfica
para garantizar un resultado de calidad en tanto a precisión y eficiencia
técnica-económica que cumplan con las exigencias del proyecto a
desarrollar, haciendo uso óptimo de los recursos disponibles (equipos,
recursos humanos, recursos financieros y factor tiempo).

La recopilación de información básica tanto técnica como logística constituye


la primera fase en esta etapa de planificación; en cuanto a la información
técnica, esta incluye la recopilación de cartas topográficas, planos y
fotografías que cubran la zona de trabajo. Por otro lado es imprescindible
tener en cuenta las especificaciones del proyecto así como las tolerancias
permitidas. En cuanto a la información logística, es preciso verificar la
disponibilidad del personal de campo calificado, asistentes y ayudantes, es
necesario comprobar las facilidades para movilización y traslado del
personal, disponibilidad en el sitio para el alojamiento, alimentación y la
prestación de servicios mínimos necesarios durante el período que dure el
trabajo de campo.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARMEY
Expediente Técnico: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.I N° 1659 SAN MARTÍN DE PORRAS DEL C.P DE
MARÍA CRISTINA, DEL DISTRITO DE HUARMEY, PROVINCIA DE HUARMEY - ANCASH (II ETAPA)"

B. RECOPILACION

Una vez recopilada la información básica es importante revisarla y


analizarla, para lo cual es necesario realizar una visita de campo. La idea es
ratificar la información recopilada de manera que el plan de trabajo que se
elaboró en la etapa de planificación se ajuste tanto como sea posible a las
condiciones existentes en el sitio. En esta visita tuvimos en cuenta el
reconocimiento físico de la zona con la finalidad de establecer la
metodología a ser utilizada en la recolección de los datos, verificar la
existencia de puntos de control si fuese el caso o por lo contrario seleccionar
la ubicación estratégica de los puntos que servirán de control, así como de
los ejes operativos para el levantamiento topográfico.

Además de la localización de los puntos de control, es también importante


localizar de antemano los principales accidentes topográficos y obras civiles
existentes (infraestructura complementaria y viviendas aledañas) en el área,
para poder de esta manera hacer una eficiente labor topográfica.

C. EJECUCION

Con el propósito de registrar los datos necesarios para ejecutar la


representación de los diferentes rasgos naturales y artificiales (obras civiles
existentes) de la zona de estudio; se realizó el levantamiento topográfico con
GPS y Estación Total SOKKIA SET 530R3, entendiéndose por captura de
datos, a la acción de registrar y almacenar en forma rápida ángulos y
distancias (taquimetría) requeridas para determinar la posición y cota
correspondiente de los puntos levantados.

La captura de datos se inicia con el posicionamiento de los puntos de


control, los cuales deben realizarse con precisión, ya que los mismos serán
utilizados para orientar a la Estación Total; continúa con la captura de los
puntos de interés, finalizando con los puntos de detalle.

Para realizar el posicionamiento se empleará el METODO ESTATICO que


implica que los puntos que van a ser posicionados no presentan ningún tipo
de desplazamiento o movimiento con respecto a otros puntos cercanos a
ellos. Para realizar el posicionamiento por este método se hace necesario
disponer de un punto de coordenadas conocidas; el mismo se utilizará como
punto BASE para realizar el posicionamiento de los otros puntos de control.

4.2. TRABAJO DE GABINETE

Las mediciones realizadas en el levantamiento topográfico deben ser


representadas gráficamente de manera precisa, debido a que los planos
topográficos son utilizados en la ejecución del proyecto de riego, para lo cual es
necesario plasmar en ellos en forma resumida la mayor información posible.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARMEY
Expediente Técnico: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.I N° 1659 SAN MARTÍN DE PORRAS DEL C.P DE
MARÍA CRISTINA, DEL DISTRITO DE HUARMEY, PROVINCIA DE HUARMEY - ANCASH (II ETAPA)"

Para la transformación de los datos topográficos de campo en información


digital y grafica se han utilizado los sistemas de dibujo asistido por
computadora, conocidos como CAD (Computer Aided Drawing). En estos
sistemas, el componente más importante es el Software asociado al mismo, el
cual permite que el operador interactúe con la computadora y active las
diferentes funciones del sistema. En el mercado nacional existe una variedad
de programas (AutoCAD, AutoCAD Land, AutoCAD Civil 3D, TCP-IT, entre
otros) útiles en la elaboración de planes topográficos.

El procesamiento de datos consiste en descargar digitalmente las coordenadas


de los puntos del terreno que se han levantado. Posteriormente, los aspectos a
ser considerados para dibujar el plano topográfico son: Selección de la Escala
de Dibujo, Cuadricula, Leyenda, recuadro de identificación, etc. Mediante este
proceso de cálculo se obtiene la representación gráfica del terreno levantado,
el área y volúmenes de tierra cuando se requiera.

El uso de los sistemas CAD presenta varias ventajas entre las que se puede
mencionar la velocidad en la elaboración del plano topográfico, eliminación de
errores, mayor precisión y la obtención de un producto final más consistente y
acabado. Sin embargo, se recomienda que el personal de campo (Ingeniero de
campo, topógrafo, porta prismeros y ayudantes de topografía) estén
familiarizado con la zona de estudio, revisen el plano topográfico para detectar
posibles errores. Por otro lado se resalta la importancia del entrenamiento
previo en el uso de los equipos y herramientas topográficas para evitar errores.

V. PRODUCTO
La finalidad del presente Estudio Topográfico es el de obtener un producto de
calidad en tanto a presión y exactitud que cumpla con las exigencias del proyecto,
debido a que los planos topográficos son utilizados precisamente para el diseño y
ejecución de las obras de infraestructura proyectada según las metas establecidas
para el presente estudio definitivo.

Como resultado, se elaboró un plano en planta a escala indicada de la zona de


estudio. En el plano topográfico se han dibujado las curvas de nivel que
representan la topografía del terreno, a una equidistancia de 1.00m. También,
cuenta con una leyenda descriptiva de puntos referenciales, infraestructura
existente y complementaria, que facilite la compresión del mismo.

VI. BASES TOPOGRÁFICAS Y PUNTOS DE ESTACIONAMIENTO

El levantamiento topográfico inicio con la ubicación del punto de orientación, para


luego determinar los puntos de estacionamiento y seguidamente las bases
topográficos. Todos estos datos obtenidos nos han servido para realizar el
procesamiento correspondiente, y elaborar las curvas de nivel que representan la
topografía del terreno, a intervalos específicos de 1.00 m (equidistancia). A
continuación se presenta la información detallada de los puntos obtenidos durante

ESTUDIO TOPOGRÁFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARMEY
Expediente Técnico: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.I N° 1659 SAN MARTÍN DE PORRAS DEL C.P DE
MARÍA CRISTINA, DEL DISTRITO DE HUARMEY, PROVINCIA DE HUARMEY - ANCASH (II ETAPA)"

el levantamiento topográfico:

Luego se realizó el recorrido del eje del sistema, y barrido de puntos de relleno
topográfico, tomando todos los detalles necesarios para la ubicación de las
estructuras proyectadas, y la ubicación de las viviendas que se van a beneficiar.

La zona en estudio presenta desde el punto de captación un tipo de terreno


accidentado en suelo conglomerado, con presencia de arbustos.

CUADRO N° 1

BASES TOPOGRÁFICAS, PARA FINES DE REPLANTEO

1 8892401.67 180386.958 309.964 BM1


2 8892349.67 180378.247 307.436 LOCAL
3 8892349.83 180377.868 307.435 VEREDA
4 8892350.1 180376.966 307.311 CERCO
5 8892360.9 180383.039 307.423 LOCAL
6 8892361.65 180382.852 307.429 VEREDA
7 8892351.19 180377.089 307.363 CAMINO
8 8892352.5 180371.209 307.338 CAMINO
9 8892360.62 180380.756 307.881 CAMINO
10 8892361.85 180375.794 307.852 CAMINO
11 8892358.44 180389.377 307.458 LOCAL
12 8892358.73 180389.56 307.462 VEREDA
13 8892363.77 180397.196 308.284 RELLENO
14 8892364.86 180389.535 308.128 RELLENO
15 8892361.27 180387.933 307.687 RELLENO
16 8892367.09 180385.657 308.171 RELLENO
17 8892372.94 180388.772 308.593 RELLENO
18 8892371.22 180392.89 308.851 RELLENO
19 8892370.11 180398.458 308.827 RELLENO
20 8892371.56 180406.592 309.015 RELLENO
21 8892364.36 180400.664 308.467 RELLENO
22 8892358 180398.246 307.972 RELLENO
23 8892379.82 180392.365 309.225 RELLENO
24 8892379.27 180398.122 309.577 RELLENO
25 8892376.45 180410.536 309.386 RELLENO
26 8892371.87 180411.342 309.034 RELLENO
27 8892361.4 180404.619 308.317 RELLENO
28 8892371.44 180385.802 308.333 CAMINO
29 8892375.17 180382.562 308.463 CAMINO
30 8892382.95 180392.803 309.214 CAMINO
31 8892394.48 180392.337 309.619 CAMINO
32 8892420.09 180403.719 311.003 CAMINO

ESTUDIO TOPOGRÁFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARMEY
Expediente Técnico: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.I N° 1659 SAN MARTÍN DE PORRAS DEL C.P DE
MARÍA CRISTINA, DEL DISTRITO DE HUARMEY, PROVINCIA DE HUARMEY - ANCASH (II ETAPA)"

33 8892412.42 180409.661 310.635 CAMINO


34 8892344.36 180374.261 307.039 CAMINO
35 8892343.73 180367.603 306.8 CAMINO
36 8892326.98 180367.547 306.14 CAMINO
37 8892329.17 180363.124 306.16 CAMINO
38 8892369.16 180386.556 308.203 TERRENO
39 8892366.63 180392.639 308.218 TERRENO
40 8892361.16 180382.68 307.433 BM2
41 8892342.17 180373.722 306.876 CERCO

- Como resultado, se ha generado los planos denominados: PLANOS


TOPOGRÁFICOS, PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN (U-1), ETC;
donde se muestran los puntos más importantes del terreno y los aspectos que
detallan las estructuras.

- Según los resultados del levantamiento topográfico, se ha propuesto el recorrido


del servicio de transitabilidad peatonal.

VII. CONCLUSIONES
Para este trabajo se han materializado una serie de puntos de apoyo sobre el suelo,
siendo pintadas respectivamente. Estos puntos servirán en el proceso de replanteo
y se pueden obtener del plano topográfico donde se grafican claramente en el plano
topográfico.

VIII. ANEXOS
ANEXO N° 01: Panel Fotográfico
ANEXO N° 02: BMs IGN y BMs Auxiliares

ESTUDIO TOPOGRÁFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARMEY
Expediente Técnico: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.I N° 1659 SAN MARTÍN DE PORRAS DEL C.P DE
MARÍA CRISTINA, DEL DISTRITO DE HUARMEY, PROVINCIA DE HUARMEY - ANCASH (II ETAPA)"

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.I N° 1659 SAN N°


Proyecto: MARTIN DE PORRAS DEL C.P DE MARIA CRISTINA, DEL DISTRITO DE
HUARMEY, PROVINCIA DE HUARMEY – ANCASH (II ETAPA) 001

Topografía: Plana X Ondulada Accidentada Muy accidentada

Trabajo: RECONOCIMIENTO DE LA ZONA CON GPS Y ESTACIÓN TOTAL

Actividades: Identificación y reconocimiento de la zona de estudio utilizando Estación Total y GPS

Foto Nº01: Iniciando los trabajos de topografía en la I.E.I. N°1659 San Martín de
Porras en el Centro Poblado de María Cristina.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARMEY
Expediente Técnico: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.I N° 1659 SAN MARTÍN DE PORRAS DEL C.P DE
MARÍA CRISTINA, DEL DISTRITO DE HUARMEY, PROVINCIA DE HUARMEY - ANCASH (II ETAPA)"

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.I N° 1659 SAN MARTIN DE PORRAS


DEL C.P DE MARIA CRISTINA, DEL DISTRITO DE HUARMEY, PROVINCIA DE HUARMEY –
ANCASH (II ETAPA)
DEPARTAMENTO: PROVINCIA: DISTRITO: LOCALIDAD:

ANCASH HUARMEY HUARMEY C.P. MARÍA CRISTINA

INSCRIPCIÓN ESTE NORTE ALTITUD SISTEMA DE PROYECCIÓN

BM-01 8892401.67 180386.958 309.964 UTM WGS 84 Zona 18L

(Ptos. de Eje)

ESTUDIO TOPOGRÁFICO

También podría gustarte