Está en la página 1de 20

Trastorno por déficit de atención con

hiperactividad
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (ADHD en
inglés por attention-deficit hyperactivity disorder) es un trastorno crónico Trastorno por déficit de
del desarrollo neuropsiquiátrico frecuentemente diagnosticado en la infancia atención con hiperactividad
y que puede persistir en la edad adulta, que se caracteriza por inatención
(distracción moderada a grave, períodos de atención breve), hiperactividad
(inquietud motora) y comportamiento impulsivo (inestabilidad emocional y
conductas impulsivas) que produce problemas en múltiples áreas de
funcionamiento, dificultando el desarrollo social, emocional y cognitivo de la
persona que lo padece. Tiene una respuesta muy alta al tratamiento en el
corto plazo, aunque existe debate en cuanto a los beneficios terapéuticos en el
largo plazo. Una revisión sistemática Cochrane de 2018 concluye que el
metilfenidato, fármaco que se viene utilizando como primera elección en los
Actividad metabólica cerebral en personas sin TDAH
niños con TDAH, puede producir varios efectos adversos graves y una gran
(izquierda) y con él (derecha): este síndrome conductual
cantidad de otros efectos dañinos no graves en niños y adolescentes con
se asocia con patrones neurofisiológicos distintivos.1
TDAH.2
Clasificación y recursos externos
Suele acompañarse de tasas elevadas de comorbilidad psiquiátrica. Se puede Especialidad Psiquiatría, psiquiatría infantil y
asociar con el trastorno negativista desafiante y otros trastornos del adolescente y psicología clínica
comportamiento, así como con trastornos del estado de ánimo, trastorno de CIE-10 F90 (https://eciemaps.mscbs.gob.
ansiedad, trastorno de personalidad, trastornos del espectro autista o la es/ecieMaps/browser/index_10_2
drogodependencia.3 4 5 6 7 8 9 008.html#search=F90)
CIE-9 314.00 (https://eciemaps.mscbs.g
Históricamente, este trastorno ha recibido distintas caracterizaciones e
ob.es/ecieMaps/browser/index_9_
innumerables denominaciones, lo que dificulta las consultas de la literatura
mc.html#search=314.00), 314.01
especializada10
(https://eciemaps.mscbs.gob.es/e
Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM- cieMaps/browser/index_9_mc.htm
IV): «Habitualmente, los síntomas empeoran en las situaciones que exigen l#search=314.01)
una atención o un esfuerzo mental sostenidos o que carecen de atractivo o CIAP-2 P81 (http://www.iqb.es/patologia/c
novedad intrínsecos (p. ej., escuchar al maestro en clase, hacer los deberes, iap/ciap_p.htm)
escuchar o leer textos largos que no son de sus gustos, o trabajar en tareas OMIM 143465 (http://omim.org/entry/143
monótonas o repetitivas)». 465)
DiseasesDB 6158 (http://www.diseasesdataba
Con la publicación del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
se.com/ddb6158.htm)
mentales (DSM-5) se introduce un cambio con respecto a la edad a partir de
MedlinePlus 001551 (http://www.nlm.nih.gov/m
la cual se exige que estuvieran presentes algunos síntomas de inatención o
edlineplus/spanish/ency/article/00
hiperactivo-impulsivos, que se retrasa de los 7 años (en el DSM-IV) a los 12
1551.htm)
años (en el DSM-5).
PubMed Buscar (http://www.ncbi.nlm.nih.g
ov/entrez/query.fcgi?cmd=PureSe
arch&db=pubmed&details_term
Índice =%22attention+deficit+hyperactivi
ty+disorder%22) en Medline
Clasificación
mediante PubMed (en inglés)
Epidemiología
eMedicine med/3103 (http://www.emedicine.
Etiología
com/med/topic3103.htm#)
Genética
Fenotipo
Factores ambientales ped/177 (http://www.emedicine.co
Modelos explicativos m/ped/topic177.htm#)
Interpretaciones psicosociales
MeSH D001289 (http://www.nlm.nih.gov/
Cuadro clínico cgi/mesh/2016/MB_cgi?field=uid&
Trastornos asociados term=D001289)
Diagnóstico Sinónimos
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM)
Trastorno de la actividad y la atención (CIE-10).
Clasificación internacional de enfermedades, décima revisión (CIE-
10) Síndrome hipercinético (DSM-II).
Criterio del deterioro funcional Trastorno por déficit de atención con o sin
Cuestionarios y escalas de habilidades sociales o conductuales hiperactividad (DSM-III).
Diagnóstico diferencial Síndrome de déficit de atención.
Disfunción cerebral moderada.
Tratamiento
Farmacológico Aviso médico
Neurofeedback
Intervenciones dietéticas
Dieta de eliminación de azúcar
Alergia y sensibilidad a alimentos
Dieta sin gluten
Suplementación con ácidos grasos
Pautas educativas en la escuela
Tecnología Educativa para tratar con alumnado TDAH
Precauciones
Pronóstico
Políticas públicas
Véase también
Bibliografía
Referencias
Enlaces externos

Clasificación
Se consideran 3 tipos de TDAH: predominantemente hiperactivo/impulsivo (TDAH-H/I), predominantemente inatento
(TDAH-I) y combinado (TDAH-C)11 . Las principales diferencias entre el subtipo predominantemente inatento y el
predominantemente hiperactivo-impulsivo residen en que el primero de ellos se aprecia de forma más notoria en la etapa escolar y se
exterioriza de forma más pasiva, mientras que el segundo se prolonga más en el tiempo y hace referencia a aspectos vinculados a
comportamientos y conductas más cotidianas y observables del individuo. El subtipo combinado conlleva la presencia simultánea de los
dos tipos de síntomas.

El factor que afecta a la velocidad de procesamiento de la información se ve reducido en el subtipo inatento. En cambio, la memoria, la
capacidad de razonar y la comprensión verbal se encuentran en la media de la población. Por otro lado, la memoria en los subtipos
combinado y predominantemente inatento es la magnitud más afectada. Es interesante señalar que es la desatención, característica del
subtipo inatento, la que provoca una reducción en los índices de memoria, y no la hiperactividad, más relacionada con el subtipo
hiperactivo-impulsivo del trastorno12 .

En cuanto al porcentaje de individuos que padecen cada subtipo mencionado, el TDAH predominantemente hiperactivo-impulsivo es
claramente el que menor número de afectados posee, estando bastante parejos los otros dos subtipos del trastorno13 .

Epidemiología
La prevalencia mundial estimada del TDAH en niños hasta los 18 años de edad es del 5,29 %.11 Se han demostrado diferencias entre
diversas áreas geográficas, grupos culturales y niveles socioeconómicos. Representa entre el 20 % y el 40 % de las consultas en los
servicios de psiquiatría infanto-juvenil.9 Los estudios de seguimiento a largo plazo han demostrado que entre el 60 y el 75 % de los
niños con TDAH continúa presentando los síntomas durante la edad adulta.11 14

La proporción entre niños y niñas con TDAH es de 4:1 y en los adultos de 1:1.11

Etiología
Se han demostrado factores de origen hereditario (es decir, no adquiridos en el curso de la vida del individuo) en un 80 % de los casos.
Diversos estudios demuestran que no hay una transmisión familiar del trastorno (a través de patrones educativos).15 En contraste, cabe
destacar que la contribución estimada de factores no hereditarios a todos los casos de TDAH es de un 20 %.16 Para explicar esa minoría
de casos, se ha propuesto la intervención de causas multifactoriales que suponen también factores genéticos, aunque en combinación
con factores ambientales. La influencia de causas congénitas que podrían actuar durante la gestación (es decir, no hereditarias, con
participación de factores genéticos o ambientales en proporciones variables), tales como la exposición en útero a la nicotina, no se
consideran tan importantes como hace unas décadas. Es de notar que, incluso en casos que a primera vista se atribuyen a factores
ambientales (como el recién mencionado), la intervención del factor netamente genético ofrece una explicación plausible. En ese
sentido, se ha establecido que los índices de tabaquismo entre mujeres con TDAH son varias veces mayores que en la población general,
y, en virtud de ello, ellas son también más propensas a fumar durante el embarazo. Como corolario, la presencia del TDAH en el niño
por nacer remite nuevamente a factores genéticos.

Se han realizado diversos estudios que mencionan los patrones similares en la historia del individuo con TDAH. En la historia
prenatal se cita que las madres padecieron un estado de salud, en el cual estuvieron ingiriendo medicamentos, consumo de sustancias
alcohólicas durante el embarazo. En la parte perinatal del embarazo, los bebés tuvieron complicaciones después del nacimiento,
presentaron sufrimiento fetal (hipoxia, nacimiento con fórceps), las madres sufrieron de eclampsia, los partos duraron de 7 a 12 horas, y
los bebés tuvieron un peso menor a 2 kg por gestación menor a ocho meses. En la historia postnatal, los niños son muy activos,
bastante insistentes para pedir algo e inquietos al dormir.

Hay también factores evolutivos importantes por mencionar; los niños gatearon entre los 6 y 12 meses de edad, caminaron entre 12 y 18
meses de edad, pronunciaron las primeras palabras entre los 9 y 13 meses de edad y pronunciaron dos palabras juntas entre los 14 y 18
meses de edad.17

Los ganglios basales y el lóbulo frontal son las estructuras afectadas en los niños con déficit de atención e hiperactividad. Los científicos
han encontrado cambios negativos en el lóbulo frontal, zona del cerebro que interviene en el control de la conducta, en la solución de
problemas y en la capacidad para mantener la atención. Esto explica la dificultad de los afectados para controlar el comportamiento,
filtrar los estímulos y permanecer atentos. Otra región comprometida corresponde a los ganglios basales, que son agrupaciones de
neuronas (células nerviosas) localizadas en la profundidad del cerebro y que trabajan de manera coordinada con el lóbulo frontal.

Se ha detectado que tres sustancias químicas que utilizan las neuronas para comunicarse entre sí (neurotransmisores), dopamina,
serotonina y norepinefrina, están alteradas en los niños con déficit de atención e hiperactividad, pero no en sujetos sanos. Así, mientras
tales compuestos abundan en los ganglios basales y en el lóbulo frontal de personas normales, no están disponibles en suficiente
cantidad en los enfermos hiperactivos. Por tal motivo, el funcionamiento del cerebro es defectuoso y, sin tratamiento, el estado de
anormalidad es permanente.

Genética
Los estudios de concordancia genética para el diagnóstico en gemelos revelaron tasas de concordancia de un 25 a 40 % para gemelos
dicigóticos (DC o "mellizos") y de un 80 % para gemelos monocigóticos (MC o "idénticos"). Los distintos estudios familiares le asignan al
TDAH una heredabilidad de casi el 80 %; esto lo ubica aproximadamente, en relación con este aspecto de la carga hereditaria, entre la
esquizofrenia y la estatura.9 Se trata de un trastorno de herencia poligénica': de acuerdo con la evidencia, múltiples genes contribuyen
al fenotipo del TDAH.18 La base de datos del proyecto Mendelian Inheritance in Man, que cataloga todas las enfermedades de base
genética conocidas, relaciona este trastorno con determinados loci del mapa genético correspondientes a los siguientes genes:

DRD4: en el cromosoma 11p15.5 (gen que codifica el receptor dopaminérgico D4)


DRD5, DRD1B, DRD1L2: en el cromosoma 4p16.1-p15.3 (gen que codifica el receptor dopaminérgico D5)
SLC6A3, DAT1: en el cromosoma 5p15.3 (gen que codifica la proteína transportadora de dopamina DAT1)

Se han identificado, asimismo, varios loci asociados con una susceptibilidad para este trastorno, tales como los bautizados ad hoc:
ADHD1: en el cromosoma 16p1319
ADHD2: en el cromosoma 17p1120
ADHD3: en el cromosoma 6q1221
ADHD4: en el cromosoma 5p1322

En este mismo sentido, estudios en farmacogenética han establecido, por ejemplo, una asociación entre la respuesta al metilfenidato en
adultos con TDAH y un polimorfismo en SLC6A3 (DAT1).23 Actualmente, la contribución de la genética es objeto de estudio; se apunta
al desarrollo de una prueba genética para el diagnóstico del trastorno.24

Fenotipo
Neuroquímica y neuroanatomía: El cerebro de los individuos afectados muestra una actividad atípica, lo cual se ha demostrado
utilizando técnicas de neuroimagen como tomografía PET y resonancia magnética (estructural y funcional). Se observa un déficit en la
acción reguladora (inhibitoria) de ciertos neurotransmisores (dopamina y norepinefrina), a nivel de la corteza prefrontal y estructuras
inferiores (cuerpo estriado). El neurotransmisor serotonina también estaría implicado; sobre todo debido a su rol en el control de los
impulsos, mediado por su acción sobre el eje mesolímbico-cortical.

Similarmente, se ha determinado que los pacientes con TDAH tiene problemas para intercambiar los niveles de actividad entre la red
neuronal por defecto y la red neuronal orientada a tareas, no logrando disminuir la actividad de la primera al momento de requerirlo
como si lo hacen individuos sanos.25

En adultos con TDAH, se encontró una disminución del 8,1 % en el metabolismo cerebral de la glucosa en relación a los controles, sobre
todo a nivel de la corteza prefrontal y áreas premotoras.1

Se han realizado estudios utilizando resonancia magnética funcional durante la realización de pruebas que requieren un esfuerzo
cognitivo del paciente. Se ha observado que, en los sujetos normales, se activa la corteza cingulada-dorsal-anterior; mientras que, frente
a la misma exigencia, los que tienen TDAH activan zonas secundarias fronto-estriadas.26

En cuanto a los hallazgos neuroanatómicos, se han encontrado menor volumen cerebral en áreas prefrontales y premotoras, así como
también en el vermis cerebeloso en pacientes que tienen TDAH.27

Factores ambientales
Ciertos factores ambientales pueden desempeñar un papel en el desarrollo del TDAH. El consumo de alcohol durante el embarazo puede
causar trastornos fetales del espectro alcohólico que pueden incluir TDAH o síntomas similares.28 La exposición al humo del tabaco
durante el embarazo puede interferir en el desarrollo del sistema nervioso central y aumentar el riesgo de desarrollar TDAH.29 No
obstante, muchos niños expuestos al tabaco no presenten TDAH o sólo tienen síntomas leves que no alcanzan el umbral para el
diagnóstico. Una combinación de una predisposición genética con la exposición al tabaco podría explicar por qué algunos niños
expuestos durante el embarazo pueden desarrollar TDAH y otros no.30 Los niños expuestos al plomo (incluso a niveles bajos) o a los
bifenilos policlorados, pueden desarrollar problemas que se asemejan al TDAH.31 El bajo peso al nacer, el parto prematuro y la
adversidad en edades tempranas también aumentan el riesgo,32 así como ciertas infecciones durante el embarazo, el nacimiento y la
primera infancia. Estas infecciones incluyen, entre otras, diversos virus (el sarampión, la varicela, la rubéola, enterovirus 71) e
infecciones bacterianas por estreptococos.33 Al menos el 30% de los niños con una lesión cerebral traumática desarrolla posteriormente
TDAH.34 y aproximadamente el 5% de los casos se debe a daño cerebral.35

Algunas personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca desarrollan TDAH, que por lo general mejora al retirar el
gluten de la alimentación. Ambas enfermedades pueden no presentar síntomas digestivos.36 37 Los síntomas neurológicos o
psiquiátricos pueden ser la primera manifestación de la presencia de una intolerancia al gluten.36

Algunos niños pueden reaccionar negativamente a ciertos colorantes o conservantes presentes en los alimentos.38 Es posible que ciertos
colorantes alimentarios puedan actuar como un disparador en personas con predisposición genética, pero la evidencia es débil39 Por
esta razón, el Reino Unido y la Unión Europea han puesto en marcha medidas de regulación. Por el contrario, la Administración de
Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) no ha iniciado ninguna actuación.40
Modelos explicativos
Entre los múltiples modelos explicativos del TDAH, dentro del enfoque teórico cognitivo los más actuales son el de Russell Barkley y el
de Thomas Brown.

Russell Barkley propone el modelo del déficit en la inhibición conductual en su libro ADHD and the Nature of Self Control,41 y se
centra en la función ejecutiva denominada inhibición de la respuesta. Este modelo se ajusta mejor a la sintomatología de los subtipos de
TDAH predominantemente Hiperactivo y Combinado. Recientemente, y a través de la Fundación MAPFRE, Barkley ha cedido sus
conferencias de forma gratuita.42

Por su parte, Brown considera que el TDAH es un trastorno del desarrollo que radica en una falta de coordinación conjunta de las FE
(más que poner el acento en una de ellas, como hace Barkley).43 Este modelo se centra más en la atención, por lo que se ajusta mejor a
la descripción del TDAH subtipo Desatento.

Interpretaciones psicosociales
Existe un cierto debate en la literatura médica sobre si el TDAH es un trastorno biológico o si se entiende mejor como una construcción
cultural.44

Joseph Knobel Freud, psicoanalista infantil español y sobrino-nieto de Sigmund Freud, postula que «El TDAH no existe, y por ende no
es un trastorno neurológico; sino que realmente es un invento de esta sociedad de la inmediatez en la que vivimos, y que nos lleva a la
hipermedicalización de niños que son más movidos».45

Como argumento, Joseph Knobel Freud igualmente cita a Leon Eisenberg, la persona que describió por primera vez el trastorno de
déficit de atención con hiperactividad, que le habría dicho a Der Spiegel meses antes de morir que éste era «un excelente ejemplo de un
trastorno inventado» y que «la predisposición genética para el TDA está completamente sobrevalorada».46 Eisenberg fue citado en la
última entrevista antes de su muerte, expresando la frase señalada:

"ADHS ist ein Paradebeispiel für eine fabrizierte Erkrankung", sagte Eisenberg. "Die genetische Veranlagung für
ADHS wird vollkommen überschätzt".

En alemán, en el original.47

"El TDAH es un ejemplo excelente de una enfermedad fabricada", dijo Eisenberg. "La predisposición genética al
TDAH está completamente sobrevalorada".

Traducción literal al castellano.48

El comentario, que habría sido publicado en el semanario alemán Der Spiegel en 2012, ha causado un gran revuelo entre la comunidad
médica 49 y los padres en general, debido a que en la actualidad muchos niños son medicados para tratar este trastorno, en medio de las
múltiples críticas hacia los efectos a corto y largo plazo de los fármacos utilizados.50 Sin embargo esto fue desmentido indicando que en
el artículo Eisenberg solo comentaba acerca de que se sobrediagnostica este trastorno, por lo que en muchos casos se diagnosticaba
TDAH cuando no lo había. No obstante, es cierto que Leon Eisenberg manifestara públicamente que "el TDAH es un ejemplo excelente
de una enfermedad fabricada".51

En un artículo publicado en la British Journal of Psychiatry en diciembre de 2013, Sami Timimi postuló que el TDAH puede entenderse
como un constructo social,52 es decir, una convención que se toma por hecho pero que no tiene una base natural. En este caso, el
construccionista social sostiene que el TDAH se clasifica como trastorno debido a las convenciones sociales en cuanto a lo que se
considera comportamiento normal y anormal. Es decir, aquellos que están en la parte alta del espectro de inquietud e inatención son
calificados como "problemáticos" y se les da una etiqueta médica. La base neurobiológica del TDAH no supone un desafío para el
constructivista social, puesto que la diversidad neurológica puede preverse en cualquier espectro de comportamiento. En cuanto a las
desventajas del TDAH, indican que los comportamientos considerados diferentes de lo considerado "normal" también pueden ser
desfavorables.
En el año 2005, Rohde et al. realizaron una revisión computarizada sistemática de la literatura sobre el TDAH en Brasil, para evaluar los
datos clínicos y de investigación en una cultura diversa completa de un país en desarrollo. Los resultados se compararon con los de los
estudios en los países desarrollados. Encontraron que los hallazgos eran todos muy similares: las tasas de prevalencia, los patrones de
trastornos asociados al TDAH en muestras clínicas, los datos genéticos (transmisión familiar del 39%), el papel de algunos genes
implicados en los sistemas dopaminérgico y noradrenérgico, y los datos sobre la eficacia del tratamiento con metilfenidato. El trabajo
concluye que el TDAH no es una construcción cultural, reforzando la importancia de la aplicación de metodologías de investigación
similares en diferentes culturas para hacer hallazgos comparables.44

Cuadro clínico
Una sensación de no lograr los propósitos, de no alcanzar los objetivos.
Dificultades para organizarse.
Realización simultánea de diversas tareas, comenzando una sin haber finalizado la anterior.
Tendencia a decir lo primero que pasa por la cabeza sin tener en cuenta la oportunidad o lo apropiado del comentario.
Una búsqueda habitual de estímulos nuevos.
Facilidad para distraerse, problemas para mantener la atención a lo largo del tiempo.
A menudo es una persona creativa, con gran iniciativa.
Problemas para desenvolverse a través de los cauces establecidos, siguiendo el procedimiento “adecuado”.
Impaciencia; dificultad para esperar.
Impulsividad verbal o en acción.
Tendencia a preocuparse innecesariamente de forma interminable.
Sensación de inseguridad.
Cambios en el estado de ánimo y en las actitudes.
Inquietud.
Tendencia a caer en adicciones (aspecto muy discutido).
Problemas crónicos de autoestima, relacionados con el rechazo del entorno.
Historial familiar de TDA, enfermedad maníacodepresiva, depresión, abuso de sustancias u otros trastornos de control de los
impulsos o del estado de ánimo.
Arranques de ira
Insomnio
Los niños con TDAH generalmente, cuando empiezan a andar lo que hacen es correr "como si tuvieran un motor dentro", refieren
algunos padres. En sus inicios escolares tienen problemas con la lectoescritura y la matemática, habilidades que requieren un esfuerzo
de concentración más prolongado.

Algunas de las actuaciones que se asocian habitualmente con el TDAH derivan de la inatención, impulsividad e hiperactividad, si bien
ninguna de ellas es concluyente ni definitiva: no lograr mantener la atención a detalles o evitar cometer errores por descuido en el
trabajo, realizar movimientos nerviosos con manos o pies, o retorcerse en el asiento, tener dificultad para mantener la atención en
actividades por las no sienten interés, levantarse en situaciones en las que se espera que permanezca sentado, no escuchar cuando le
hablan directamente o sentirse intranquilo e inquieto, no seguir instrucciones y no terminar el trabajo exitosamente, la dificultad para
involucrarse en actividades calmadas en sus ratos de ocio o para organizar tareas y actividades, la sensación de estar “en marcha” o
“empujado por un motor”, el deseo de evitar los trabajos que requieren un esfuerzo mental sostenido, hablar excesivamente, perder
cosas necesarias para tareas y actividades, contestar abruptamente antes de que terminen de preguntarte algo, distraerse con facilidad,
la impaciencia para esperar su turno, el olvido de sus deberes diarios o la interrupción en lo que otros están haciendo son rasgos
característicos.53

Al llegar a la edad adulta, el individuo ha podido acomodar el TDAH a la vida real. Si bien las características del TDAH han sido
plenamente referenciadas respecto a menores de edad, se suele señalar que no existen estudios suficientes respecto a adultos. No
obstante, algunas de estas características en adultos serían:54

Disminución del rendimiento académico y profesional.


Dificultades en el desarrollo social y emocional: Amigos poco estables, relaciones poco duraderas.
Comportamientos conflictivos.
Adicción a sustancias tóxicas: Según publicó el psiquiatra Néstor Szerman, un 20% de los adultos que sufren adicciones a la
cocaína, cannabis y otras sustancias, padecen TDAH y este índice llega a un 50 % en el caso de personas con dependencia
alcohólica55 añadiendo que dicha drogadicción se suprimiría actuando más sobre el TDAH que sobre la propia drogadicción.
Síntomas depresivos: debidos a las carencias emocionales, laborales y educativas antes citadas y a la sensación de fracaso
escolar o profesional.

Trastornos asociados
Se estima que hasta dos tercios de los niños con TDAH tiene uno o más trastornos coexistentes. Los más comunes son el trastorno
negativista desafiante, la ansiedad y el trastorno de conducta. En niños de edades comprendidas entre los 6 y los 17 años, los trastornos
de ansiedad parecen ser más comunes en las niñas que en los niños. Entre los adolescentes, son frecuentes la ansiedad, la depresión, el
trastorno bipolar y el trastorno por uso de sustancias. Otras comorbilidades posibles son los trastornos alimentarios, los trastornos del
sueño, los problemas de aprendizaje, el trastorno de tics y ciertas enfermedades como la epilepsia y la enfermedad celíaca.56

Las cifras de comorbilidad varían según el tipo de muestra estudiada: niños pequeños frente a adolescentes, inicio del tratamiento
precoz frente a tardío y TDAH combinado frente al resto de subtipos, pero en cualquier caso es altamente improbable que se excedan los
3 trastornos comórbidos57 .

Los niños que presentan TDAH asociado con otros diagnósticos revisten una mayor gravedad clínica, dado que ven afectadas en mayor
medida las distintas áreas de su vida familiar, social y académica y siguen una evolución más desfavorable que los niños que tienen
TDAH sin comorbilidad, requiriendo una intervención terapéutica más compleja. La comorbilidad con los TI (Trastornos
Internalizantes) oscila entre un 12 % y un 41 % de los casos58 , y está fuertemente ligada a factores genéticos.

El principal problema de la comorbilidad de la ansiedad con el TDAH son la similaridad entre sus síntomas, lo que lleva a posibles
confusiones. Al igual que para los trastornos depresivos, existe un amplio solapamiento de síntomas, por lo que puede ser muy difícil
determinar si el niño ha desarrollado hiperactividad y falta de atención a causa de la ansiedad, o bien su falta de autoestima, derivada
del TDAH, le ha hecho desarrollar una conducta ansiosa. Una posible solución a este solapamiento consiste en la consulta del historial
familiar de ansiedad para ver si hay o no antecedentes que puedan discriminar si se trata o no de un caso de ansiedad comórbida al
TDAH59 .

Los valores de la incidencia de la comorbilidad TDAH y los distintos Trastornos de Conducta son variables y dependen del trastorno
que consideremos. Tanto el trastorno negativista desafiante como el trastorno de conducta disocial presentan síntomas similares de
rechazo a las órdenes y a los protocolos, pero este último tiene un carácter marcadamente más agresivo y violento. La existencia de uno u
otro trastorno está fuertemente marcada por el contexto familiar y cultural del paciente60 .

La depresión suele aparecer bastantes años después de que se hayan manifestado los síntomas de TDAH, y no parece que las
características y la evolución de la depresión en niños con TDAH difiera de la depresión en niños sin TDAH. Tampoco se ha evidenciado
que el riesgo de suicidio sea mayor en niños con TDAH y depresión, que en aquellos que únicamente tienen depresión pero, si al TDAH y
la depresión se le añade una personalidad impulsiva-agresiva, entonces el riesgo de suicidio aumenta significativamente61 . El
diagnóstico de depresión es hasta cuatro veces más frecuente en niños y adolescentes con TDAH que sin él62 . La comorbilidad con
trastornos depresivos, que es más frecuente en adolescentes, empeora el pronóstico del TDAH y estos pacientes suelen requerir más
hospitalizaciones, presentar mayor número de síntomas que llegan a ser altamente incapacitantes y tener mayor probabilidad de
suicidio58 .

La relación entre TDAH y enfermedad bipolar es compleja y controvertida. Esto se debe en parte a que algunos síntomas son
comunes a ambas patologías, entre los que se encuentran: hiperactividad, impulsividad, inatención, distraibilidad, irritabilidad,
problemas de sueño y capacidad de juicio disminuida63 . Los niños con TDAH suelen manifestar agresividad más de tipo verbal, de
forma continua y con menor intensidad. Por lo que respecta al trastorno bipolar, el solapamiento de síntomas con el TDAH se marca
todavía más que para el trastorno depresivo mayor y la distimia, un trastorno depresivo crónico. Los síntomas que se han mostrado más
discriminatorios son: sentimiento de grandiosidad, ánimo exaltado, realización de actos atrevidos, falta de inhibición al dirigirse a la
gente, absurdidad, fuga de ideas, pensamiento veloz, hipersexualidad, disminución de la necesidad de dormir, pensamiento muy agudo,
intensidad en la dirección de la acción a un objetivo, incremento de la productividad, humor irritable y lenguaje acelerado63 .

Diagnóstico
El primer paso es buscar y detectar enfermedades potencialmente tratables que puedan ser la causa del TDAH.64 Diferentes trastornos
pueden provocar síntomas de TDAH, tales como la enfermedad celíaca sin diagnosticar ni tratar o la migraña, o presentarse asociados
con el TDAH, como el asma, los trastornos del sueño y la obesidad.64 En el caso de la enfermedad celíaca, la detección temprana y la
eliminación precoz del gluten de la dieta parecen ejercer un efecto protector ante el desarrollo de complicaciones neurológicas.65

No existen marcadores cognitivos, metabólicos o neurológicos específicos ni pruebas médicas que permitan diagnosticar el TDAH.52

El TDAH es una alteración de diagnóstico controvertido, debido en parte a que muchas de sus características clínicas se superponen con
las conductas propias del desarrollo normal.66 Veamos la caracterización de este trastorno según los dos principales manuales
diagnósticos existentes hoy en día, el DSM, de la APA (el más usado en la práctica clínica), y el CIE, de la OMS.

Durante los últimos veinte años se ha detectado un incremento del número de casos en niños con TDHA. En concreto ha alcanzado más
de un 10% de afectados. La tasa de diagnóstico en niñas se duplicó durante este tiempo.

Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM)


La última edición del DSM (DSM-V, 2013), incluye algunos cambios en lo que se refiere al TDAH. No obstante, dado que los criterios
clínicos para el diagnóstico no han cambiado con respecto al DSM-IV (1993),67 seguiremos la cuarta edición. Como se ha mencionado
antes, el TDAH integra la clasificación de la cuarta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV) de
la American Psychiatric Association (APA). Se inscribe en el grupo de los denominados trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la
adolescencia y, en particular, en la clase de trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador. En virtud de todo lo
anterior, el TDAH es una entidad que remite a un trastorno. En términos generales, y en consistencia con el modelo conceptual del
manual, el término "trastorno" apunta a definir un patrón comportamental de significación clínica asociado con un malestar, un
impedimento o un riesgo significativamente aumentado de sufrir dolor, discapacidad o pérdida de libertad.

Los rasgos principales del TDAH son, por una parte, la dificultad para sostener la concentración (déficit de atención), sobre todo en
circunstancias que ofrecen baja estimulación y, por otra, la falta de inhibición o control cognitivo sobre los impulsos, frecuentemente
asociadas con inquietud motora (hiperactividad-impulsividad). Estos dos conjuntos de signos pueden aparecer por separado o
combinados.

En ese sentido, se reconocen tres subtipos de TDAH:

Con predominio de déficit de atención (Código CIE-10: F98.8)


Con predominio de conducta Hiperactiva-Impulsiva (Código CIE-10: F90.0)
Tipo combinado, donde los dos trastornos anteriores se dan a la vez. (Código CIE-10: F90.0)
Los criterios DSM-IV fijan estándares no clínicos (sino estadísticos y meramente descriptivos de comportamientos) para establecer el
diagnóstico del TDAH y de cada subtipo, de acuerdo a la presencia o no de una serie de síntomas (que no son otra cosa que, como hemos
dicho, una descripción de comportamientos; es decir, una tautología: es inquieto porque padece TDAH, y padece TDAH porque es
inquieto) y a su grado de intensidad.68 El subtipo más común es el que combina los trastornos de la atención con hiperactividad e
impulsividad (60 %). Los subtipos puros son menos frecuentes (déficits de atención, 30 %; hiperactividad e impulsividad, 10 %).9 Por el
momento, "no hay pruebas de laboratorio que hayan sido establecidas como diagnósticas en la evaluación clínica del trastorno por
déficit de atención con hiperactividad".69

En el DSM-V (2013) se introducen los siguientes cambios:67

Se amplía el rango de edad de los 7 a los 12 años para poder observar los síntomas y diagnosticar el trastorno.
Permite diagnosticar el TDAH junto a los trastornos del espectro autista (TEA). Hasta ahora, los dos diagnósticos a la vez eran
incompatibles.
Se especifican situaciones para detectar el TDAH en la edad adulta.

Clasificación internacional de enfermedades, décima revisión (CIE-10)


El TDAH como entidad clínica se encuentra recogido en la Clasificación internacional de enfermedades, décima revisión (CIE-10)
elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual representa un marco etiológico. En cambio, el funcionamiento y la
discapacidad asociados con aquel trastorno se tratan en la Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la
salud (CIF), esta última, auspiciada y publicada también por la Organización Mundial de la Salud, y adoptada a nivel mundial.

Aun cuando varían los códigos utilizados, los criterios del DSM-IV para el diagnóstico de este trastorno son prácticamente idénticos a los
que especifica la CIE-10. En lo que respecta a esta última, se requieren al menos: seis síntomas de desatención, tres de hiperactividad y
uno de impulsividad. La denominación adoptada en ese índice es trastorno de la actividad y la atención, entidad que integra, a su
vez, el grupo de los trastornos hipercinéticos.

Criterio del deterioro funcional


Un diagnóstico idóneo supone no sólo presencia de los síntomas (evaluados por medio de los criterios normalizados del DSM-IV o de la
CIE-10), sino además, como consecuencia de los mismos, una perturbación significativa en áreas importantes para la persona, como las
relaciones familiares, las académicas, las laborales y las recreativas. En la medida en que el desempeño del individuo en estos ámbitos se
ve deteriorado por causa de este síndrome conductual, la intervención terapéutica puede ser un aporte decisivo para una mejor calidad
de vida.

Cuestionarios y escalas de habilidades sociales o conductuales


El CCB (cuestionario clínico-biográfico) – cátedra de psiquiatría de Sevilla
Cuestionario de TDAH de Guerrero y Sempere. Universidad de Málaga

Habilidades sociales

Test de solución de problemas medios-fines (S.P.M.F.) de Shure y Spivack (mide la capacidad del niño para resolver situaciones
sociales)
Observación niño en barrio, hogar y escuela.

Habilidades conductuales

Inventario de situaciones en el hogar (ISM) de Barkley


Escala de puntuaciones de autocontrol (E.P.A.) de Kendall y Wilcox (permite analizar la ansiedad, hiperactividad – impulsividad,
problemas de conducta…
Escalas de atribución (procesos de atribución, cognición y metacognición del niño)
Escala de Locus de control infantil (E.L.C.I.) de Nowiki-Strikland
Escala Magallanes de Adaptación (E.M.A.) de García Pérez y Magaz; Grupo ALBOR-COHS
Escala Magallanes de Atención Visual (EMAV) de García Pérez y Magaz; Grupo ALBOR-COHS
Escalas Magallanes de Hábitos Asertivos (EMHAS) de García Pérez y Magaz; Grupo ALBOR-COHS
Escalas de Conductas Sociales (ECS) de García Pérez y Magaz; Grupo ALBOR-COHS
Protocolo de evaluación general y específica de los TDAs (niños y adolescentes)- Grupo ALBOR-COHS

Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial del TDAH se realiza principalmente con las siguientes entidades:

Niños inquietos, pero con atención normal, que se da con cierta frecuencia en los menores de 5 años.70
Discapacidad intelectual.70
Trastornos específicos del aprendizaje como la dislexia (dificultad en la lectura),70 71 la disortografía (dificultad en la escritura)71 y
la discalculia (dificultades en el aprendizaje de las matemáticas).70 71
Trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno de ansiedad
por separación y el rechazo a la escuela.71
Trastornos del estado de ánimo, como el trastorno bipolar y la depresión.71
Trastornos del sueño, como los terrores nocturnos y las pesadillas.71
Trastornos generalizados del desarrollo, como el síndrome de Asperger.71
Trastornos relacionados con el gluten (la enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten no celíaca), cuyas manifestaciones
extraintestinales pueden enmascararse como trastornos del comportamiento y/o psiquiátricos.72 73
Efectos adversos de ciertos fármacos como los broncodilatadores, los neurolépticos, los antiepilépticos y la isoniazida.70
El síndrome X frágil, el síndrome alcohólico fetal, la fenilcetonuria, la encefalopatía postinfecciosa o postraumática, la intoxicación
por plomo,70 y el hipertiroidismo.74

Tratamiento
El tratamiento del TDAH se basa principalmente en dos componentes: las terapias conductuales y el tratamiento farmacológico.71

Asimismo, actualmente hay un interés creciente en la intervención dietética y nutricional, mediante dietas de eliminación de alimentos
causantes de alergias o sensibilidad, y/o la administración de suplementos de ácidos grasos.75 76 77

Farmacológico
Los psicoestimulantes son los fármacos de elección, puesto que reducen el umbral de los sistemas de alerta y facilitan y agilizan las
respuestas, a través de diversos mecanismos de acción. Existen tres tipos de psicoestimulantes:70

No anfetamínicos (metilfenidato). El metilfenidato es, por lo general, el primer fármaco que se aconseja a todos los niños con
TDAH en los cuales se considera necesario el tratamiento farmacológico. Se absorbe rápidamente por vía oral y comienza a actuar
a los 20-30 minutos después de la toma, pero el efecto sólo se mantiene durante 3 ó 4 horas puesto que se elimina con relativa
rapidez. No obstante, una revisión sistemática Cochrane de 2018 concluye que el metilfenidato puede producir varios efectos
adversos graves y una gran cantidad de otros efectos dañinos no graves en niños y adolescentes con TDAH.2
Xánticos (cafeína). La cafeína sólo es efectiva en unos pocos niños, produciendo una ligera mejoría de la atención, por lo que se
recomienda en aquéllos en los que ese efecto es evidente y que no rechazan tomar café para desayunar.
Anfetamínicos (anfetamina). La anfetamina o dextroanfetamina tiene características análogas, pero más efectos adversos que el
metilfenidato.
Actualmente, las sustancias más empleadas en Estados Unidos son el metilfenidato (principio activo detrás del nombre comercial
Ritalina) y la d, l-anfetamina (Adderall), seguidas de la dexanfetamina (Dexedrina) y la metanfetamina. Otros psicoestimulantes, de
segunda línea en el tratamiento del TDAH, son la pemolina (Cylert) y el modafinilo (Modiodal). En los últimos años los fármacos de
efecto inmediato tienden a ser sustituidos por otros preparados que, con los mismos principios activos, logran un efecto más
prolongado, mejorando la calidad de vida de los afectados, sobre todo los escolares.

Respecto del modafinilo, su eficacia fue comprobada y estuvo a punto de lanzarse al mercado para tratar el TDAH; sin embargo, nunca
alcanzaría las góndolas de las farmacias. Habiendo culminado la fase III de ensayos clínicos para ser aprobado en Estados Unidos con
esta indicación, el 21 de octubre de 2005 la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) aceptó la solicitud para comercializar Sparlon
(modafinilo) como tratamiento del TDAH en niños y adolescentes de 6 a 17 años. Se esperaba el lanzamiento para inicios de 2006.78 Sin
embargo, el 8 de septiembre de ese año, la FDA decidió finalmente denegar la aprobación y solicitó nuevos estudios concernientes a la
seguridad del fármaco. En respuesta a esto, Cephalon anunció que abandonaba el desarrollo del producto. Con todo, el incidente sirvió
para establecer la eficacia del modafinilo para tratar el trastorno, la cual resultó validada.79

Más recientemente, se aprobó en EE. UU. la prodroga lisdexanfetamina (Vyvanse), cuya molécula resulta de una amalgama de
dexanfetamina con el aminoácido lisina. Como consecuencia de esa modificación en la estructura, el organismo demora mucho más
tiempo en metabolizar la sustancia, y la acción terapéutica se prolonga notablemente. Se la considera prodroga porque sus efectos son
debidos a la dexanfetamina, y ésta se separa del aminoácido exclusivamente en el hígado.

En España, el único estimulante aceptado para el tratamiento del TDAH es el metilfenidato, comercializado con el nombre de Rubifen
(efecto inmediato) o Concerta (liberación prolongada). Otro fármaco disponible es la atomoxetina (Strattera). En cuanto al modafinilo
(Modiodal), carece aún de aprobación expresa para esta indicación. Sin embargo, los profesionales de la salud tienen el derecho de
recetarlo off-label para tratar el trastorno, si es pertinente.

El mecanismo de acción de los estimulantes ha sido objeto de múltiples investigaciones, y derivó en hallazgos neurobiológicos de
relevancia clínica. Probablemente, en el medio plazo, la instrumentación de métodos como la tomografía por emisión de positrones en el
diagnóstico del TDAH, aportará información decisiva para la validación del esquema farmacológico. Este último ha sido objeto de
controversia debido a investigaciones científicas que asocian los estimulantes (sobre todo la Ritalina) con una serie de riesgos y
complicaciones. Es importante mencionar que no existe consenso en la comunidad científica sobre los beneficios de la terapia con
estimulantes, no hay consenso sobre su eficacia en torno a la mejora del rendimiento académico ni a la mejora de la concentración.
los tratamientos estimulantes no "normalizan" toda la gama de problemas de conducta, y los niños en
tratamiento aún manifiestan un mayor nivel de problemas de comportamiento que los niños normales. De
particular interés son los hallazgos consistentes que muestran que a pesar de la mejoría en los síntomas
centrales, hay poca mejora en el rendimiento académico o las habilidades sociales

(Diagnosis and Treatment of Attention Deficit Hyperactivity Disorder, National Institutes of Health
Consensus Development Conference Statement November 16-18, 199880 )

Por otro lado, parece que los estimulantes podrían mejorar otro tipo de problemas asociados al TDAH: por ejemplo reducen el riesgo de
lesiones accidentales en niños y adolescentes con TDAH.81

En el mismo documento de Congreso de Consenso se puede encontrar: “Finalmente, después de años de experiencia e investigación
clínica sobre el TDAH, nuestro conocimiento sobre las causas del TDAH permanecen en la especulación”82

Aunque los estimulantes son primera línea en la terapéutica psicofarmacológica de este trastorno, algunos agentes antidepresivos como
la fluoxetina, el bupropión, la venlafaxina y la desipramina, han mostrado cierta utilidad, sobre todo cuando el TDAH cursa con
comorbilidades como el trastorno depresivo mayor o trastornos de ansiedad (por ejemplo, trastorno de ansiedad generalizada).

Están en marcha investigaciones clínicas que buscan ampliar la aplicación de principios activos adrenérgicos, no estimulantes, tales
como la atomoxetina (Strattera, un inhibidor de la recaptación sináptica de la norepinefrina) o agonistas alfa-adrenérgicos como la
clonidina y la guanfacina. De estos tres, sólo la atomoxetina ha sido aprobada con esta indicación. Lanzada en el año 2002, la
atomoxetina se postula como fármaco de segunda línea, cuando los estimulantes no son bien tolerados. [10] (http://www.ncbi.nlm.nih.g
ov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=pubmed&dopt=Abstract&list_uids=16197353) Su tasa de éxito terapéutico no supera la de los
fármacos tradicionales. [11] (http://www.medicalnewstoday.com/medicalnews.php?newsid=7939) Tampoco tendría un perfil más
benigno de efectos secundarios. Por tratarse de una sustancia nueva, se carece de información completa respecto de los efectos
esperables a largo plazo. Recientemente se ha relacionado a la atomoxetina con riesgos aumentados de toxicidad hepática, aunque la
evidencia en este sentido es preliminar. A esto se sumó, el 28 de septiembre del 2005, una advertencia de la agencia de salud de Canadá,
vinculando el uso de esta droga con posibles fenómenos de despersonalización, auto-agresión e ideación suicida, entre pacientes adultos
y pediátricos.83

Tal como ha sucedido con otras psicopatologías cuyo tratamiento es preeminentemente farmacológico, tanto la entidad diagnóstica de
TDAH como la viabilidad del tratamiento médico, han sido abiertamente rechazados por movimientos antipsiquiatricos.

También está aceptado el tratamiento psicológico de los problemas conductuales asociados. El tratamiento con psicofármacos puede ser
coadyuvante del tratamiento psicológico que normalmente busca una reducción de las conductas disruptivas del niño en los diferentes
ambientes mediante terapias enmarcadas en corrientes cognitivo-conductuales. Igualmente puede ser aconsejable una intervención
psicopedagógica sobre los problemas de aprendizaje que suelen aparecer en gran parte de los sujetos con TDAH. Actualmente se están
desarrollando terapias de desarrollo positivo en los niños, que intentan reforzar los aspectos potenciales de los jóvenes mediante deporte
y dinámicas de grupo. Diferentes investigadores han desarrollado modelos de refuerzo mediante economía de fichas con grupos de niños
con TDAH y se ha establecido que bien conducido da mejores resultados que la terapia individual. De esta forma se pueden explorar
aspectos como la autoestima y las habilidades sociales.

La complementariedad entre terapias cognitivo conductuales mediante productos de estimulación multisensorial y el apoyo
psicofarmacológico si fuese estrictamente necesario, parecen hoy en día el mejor tratamiento para el TDAH.

Neurofeedback
El neurofeedback o neurorretroalimentación, es una modalidad de tratamiento bien establecido y no invasivo basado en el aprendizaje
mediante el modelo de condicionamento operante de Skinner, con el cual el cerebro aprende a autorregular determinados patrones de
actividad cerebral, y a aplicar estas habilidades en las actividades de la vida diaria.84 Las sesiones de neurofeedback son monitorizadas
por un terapeuta quien le coloca electrodos en el cuero cabelludo del niño. Los electrodos funcionan como sensores que recogen la
información sobre la actividad eléctrica de su cerebro que es procesada por un programa informático pudiendo de esta manera analizar
su patrón de ondas cerebrales. Cada vez que su patrón de ondas cerebrales, registradas gracias a los electrodos, se acerca al patrón de
ondas objetivo, el niño conseguirá que el videojuego avance, recibiendo entonces el feedback necesario que le reforzará su patrón
objetivo. Se considera que los beneficios a largo plazo del entrenamiento con neurofeedback para el TDAH puedan ser:85 86 87 88 Un
aumento en el ritmo de aprendizaje. Una mejora en la memoria de trabajo. Un aumento en la capacidad de concentración. Un aumento
en la capacidad de atención Una mejora en la gestión del estrés y superar el miedo al fracaso. Mejora habilidades sociales. Un aumento
de la motivación y el interés en la tarea. Un aumento de la plasticidad neuronal. Mejora global de todas de las funciones. No efectos
secundarios y por ende se le entiende como neurofeedback

Intervenciones dietéticas
El tratamiento dietético de los problemas de conducta en los niños lleva siendo objeto de numerosos estudios desde la década de 1920 y
actualmente está ganando popularidad.76 77 No obstante, algunos de los estudios presentan una cuestión importante con respecto a la
posible influencia de las percepciones y /o expectativas de los padres.77

Dieta de eliminación de azúcar


La idea de que los alimentos que contienen azúcar, principalmente sacarosa, podría tener un efecto adverso sobre el comportamiento, se
planteó por primera vez en 1922. En la década de 1970 tuvo un gran auge, especialmente apoyada por la literatura laica. Dos estudios
transversales encontraron diferentes relaciones entre la ingesta de azúcar y los síntomas de hiperactividad, si bien estos estudios estaban
mal diseñados.77 Otros estudios demuestran que la cantidad de azúcar en la dieta no influye en el comportamiento infantil, sino que los
padres que tienen prejuicios hacia los efectos de los dulces perciben erróneamente que sus hijos están más inquietos y nerviosos cuando
comen golosinas.89 77

Alergia y sensibilidad a alimentos


La idea de que la hiperactividad en niños puede resultar de una sensibilidad a alimentos específicos solapa con concepciones existentes
sobre alergias alimentarias.77

La obra más famosa data de la década de 1970 (Feingold, 1975), que concluía que al menos el 50 % de los niños con hiperactividad y
trastorno del aprendizaje mejoraba con dieta libre de salicilatos y aditivos. Estudios controlados posteriores no demostraron los
hallazgos de Feingold, pero sí identificaron un pequeño subgrupo de niños con verdadera sensibilidad a los aditivos alimentarios.77

Con el tiempo, la mayoría de las teorías a favor de los tratamientos dietéticos han combinado las recomendaciones de Feingold con
investigaciones posteriores de restringir no sólo aditivos alimentarios, colorantes y conservantes, sino también azúcares, productos
lácteos, trigo, maíz, levadura, soja, cítricos, huevos, chocolate o nueces, que son alimentos comúnmente asociados con reacciones
alérgicas en los niños.77

La evaluación de la relación entre la comida y el comportamiento del niño es complicada, por diversos problemas metodológicos. No
obstante, en su conjunto, estos estudios demuestran efectivamente que las alergias o la sensibilidad a ciertos alimentos pueden provocar
la aparición de problemas de comportamiento en algunos niños y que los niños que sí tienen sensibilidades identificables a ciertos
alimentos podrían beneficiarse de su supresión de la alimentación (dieta de eliminación).77

Dieta sin gluten


Tras varias revisiones sobre el efecto del tratamiento del TDAH con la eliminación del gluten de la alimentación, se comprobó en un
estudio que la dieta sin gluten produjo la mejoría de los síntomas del TDAH en pacientes con enfermedad celíaca previamente no
reconocida ni tratada. En este estudio, la mayoría de los pacientes (74 %) notó un considerable alivio de sus síntomas de TDAH tras los
primeros seis meses de dieta sin gluten.36 90

Suplementación con ácidos grasos


Una nueva vía de estudio es la influencia de determinados ácidos grasos, en particular el ácido araquidónico (AA), el ácido
eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexanoico (DHA). Está bien establecido que estos ácidos grasos son importantes en el
desarrollo estructural y funcional y el mantenimiento de las membranas neuronales. Las deficiencias en los ácidos grasos esenciales han
sido implicadas como causa de una serie de trastornos del desarrollo y del comportamiento, incluyendo el TDAH. Además, los estudios
han demostrado bajos niveles en sangre de ciertos ácidos grasos esenciales entre los niños con TDAH. Esto ha llevado a los
investigadores a postular que estas deficiencias son responsables de las características clave del TDAH.77

Hasta la fecha, sin embargo, los ensayos publicados sobre la suplementación con ácidos grasos en los niños con TDAH no han podido
demostrar mejoras en los síntomas del TDAH, si bien una vez más, una serie de problemas metodológicos puede haber limitado la
capacidad de los investigadores para identificar los verdaderos efectos.77

Pautas educativas en la escuela


La hiperactividad motriz, es decir, la actividad constante sin un fin claramente definido, es el síntoma más destacado en los niños de 3 a
10 años. A partir de los diez años, pasará a caracterizarse por el predominio de una actividad motriz fina, que implicará movimientos en
las manos, hablar en exceso, risas, canturrear. En muchos casos, sobre todo en niños a partir de los 9 años, la hiperactividad motriz en el
aula ya no se manifiesta con carreras, sino que es sustituida por excusas constantes para poderse poner en pie como, enseñar una y otra
vez la tarea inacabada al profesor. Para que el docente pueda mejorar la conducta del alumno tiene que saber que estrategias y recursos
tiene a su alcance para poder modificarla. Su percepción, como se comportan o cómo reaccionan ante las circunstancias serán de interés
para aplicar la metodología. La inseguridad respecto al futuro, por lo que anticiparles visualmente lo que ocurrirá a continuación
aumentará su seguridad y confianza.

La atención psicopedagógica en niños incluye tratamientos personalizados, con métodos multidisciplinarios considerando los contextos
en que el niño se desarrolla, su desempeño cognitivo y una adecuada administración de fármacos. Abad-Mas, Luis; Ruiz-Andres,
Rosalia; Moreno-Madrid, Francisca et al. (2013). «Psychopedagogical intervention in attention deficit hyperactivity disorder.» Revista
de Neurología, Volumen:57, Suplemento:1 Páginas: S193-S203.

Pautas para el manejo de la inquietud motora en la escuela. Se debe:91

Validar al alumno/a más allá de esta característica.


Alternar el trabajo que debe realizar en el pupitre con otras actividades que le permitan levantarse y moverse un poco.
Ayudarles a destacar en aquello que saben hacer bien.
Transmitir calma: hablar despacio, suave, contacto físico, etc.
Hacerle tomar conciencia de sus dificultades para estar sentado.
No privarlos del recreo o la actividad física.92
En cuanto a los profesores, deben de tener:93

Una actitud positiva


Una capacidad para solucionar los problemas de forma organizada
Saber que el alumno no se comporta de esa forma porque quiere sino por su trastorno
Asegurar una estructura del aula,
Proporcionar instrucciones breves y simples
Llevar a cabo las adaptaciones metodologías que el alumno necesite (sentarlo a su lado por ejemplo).
Tener información y conocimiento acerca del TDAH

Tecnología Educativa para tratar con alumnado TDAH


Los estudiantes con TDAH presentan como característica principal, en el ámbito educativo, tener diferentes ritmos de trabajo y
concentración. Por ello la inclusión de las TIC puede resultar clave para aumentar la participación, la autonomía, la motivación y la
capacidad de autoregulación de los estudiantes con TDAH.

Las principales herramientas TIC para trabajar con alumnado TDAH son las siguientes:

Cerebriti Edu: es una plataforma que sirve para introducir la gamificación en el aula ofreciendo una gran variedad de juegos
clasificados por temáticas y niveles. El objetivo último de esta iniciativa es incrementar la atención, la motivación y la interacción
del alumnado. A pesar de que estos juegos sirven para trabajar con todo el alumnado, son especialmente efectivos con el
alumnado TDAH, ya que hacen una gran labor enseñándoles a estar motivados y concentrados en una tarea concreta mientras
están aprendiendo y divirtiéndose.
TDAH trainer: se trata de una aplicación cuyo objetivo es mejorar la atención, el cálculo , la fluidez verbal y el razonamiento de las
personas con TDAH. Existen dos modalidades de esta aplicación, TDAH Kids Trainer, para niños y TDAH Adult Trainer, dirigida al
público adulto. En ambos casos se trata de una herramienta de entrenamiento cognitivo para mejorar la atención, el cálculo, el
control inhibitorio, la fluidez verbal, la coordinación visomotora y el razonamiento perceptivo. En el caso de la aplicación para niños,
éstos realizan un entrenamiento personalizado según sus necesidades individuales teniendo la sensación de que realmente están
jugando. El entrenamiento para adultos consiste en la realización de tareas y ejercicios cognitivos diarios de 10 minutos, mediante
los cuales se pretende mejorar la atención, la memoria, el cálculo, el razonamiento y la coordinación visomotora. Con éste método
se pretende que el usuario mantenga un nivel de motivación elevado que permita mantener la constancia para llevar a cabo las
actividades propuestas.
IRewartChart: es una aplicación para crear tablas de tareas con las que el usuario puede comprobar qué tareas ha de llevar a
cabo, cuántas ha realizado y cuántas le quedan por hacer. Eta aplicación es de gran utilidad para personas con TDAH porque les
ayuda a organizarse de la mejor manera posible y motivarse viendo como cumplen sus objetivos.
Siluetas OA: se trata de una aplicación que pretende mejorar la atención, memoria y capacidad de observación del alumnado con
TDAH mediante el reconocimiento de siluetas. Consta de un abanico de siluetas organizado en 50 niveles, cada uno de ellos
dividido en 5 fases, donde el usuario deberá identificar y seleccionar la imagen igual al modelo.
Alex aprende a ordenar: es una aplicación diseñada por un equipo de psicólogos, pedagogos y padres con el fin de conseguir
metas básicas para la autonomía y desarrollo de los niños con TDAH. Por lo tanto el el objetivo es trabajar la atención y la
capacidad de concentración del usuario. La aplicación ofrece cuatro niveles de dificultad para adaptarse a los distintos ritmos de
aprendizaje de los usuarios.
Stop, Breathe, Think: se trata de una aplicación para la autorregulación de los sentimientos y emociones en la que los usuarios
mediante la selección de imágenes registran en cada momento cómo se sienten. La aplicación, con el registro de dicha selección,
comunica a los usuarios su estado de ánimo y cuán de clamados se encuentran en diferentes momentos del día para que éstos
puedan regular su conducta.
TwisTouch (iOS): es una aplicación para mejorar la concentración, la coordinación, la atención y la rapidez. Consiste en que el
usuario debe llevar cada "fuego" con su color y como premisa propone utilizar un dedo diferente para cada color.
Memory Trainer: se trata de una aplicación para android que tiene como objetivo mejorar la memoria visual, auditiva y espacial
mediante la realización de actividades o juegos. Tiene cuatro tipos de ejercicios distintos, el TileFlip que consiste en fijarse en
imágenes presentadas en distintos sentidos y luego identificar cuál de ellas es la que no había aparecido en la secuencia;
Numberz que consiste en memorizar de una lista de contactos los números de teléfono correspondientes a unos nombres;
Sequencer, que te muestra en la pantalla una secuencia de colores o símbolos y después te pide que la reproduzcas, y To-DoKu,
en el que nos muestran una lista de tareas y luego hacen una pregunta sobre alguna de ellas.
Move the box: es una aplicación para Android que se basa en la superposición y colocación de cajas para mejorar el razonamiento
espacial, las estrategias y la anticipación. Presenta diversos niveles a medida que el usuario avanza en el juego.

Precauciones
Evitar el sobrediagnóstico y el sobretratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).94
No confundir este trastorno con otros como los trastornos del espectro autista, por ejemplo.

Pronóstico
Según los conceptos actuales, hasta un 60 % de los niños afectados manifestará el trastorno en su vida adulta.11 Los síntomas varían en
las distintas etapas del desarrollo.9

Al observar la evolución a lo largo del tiempo, se aprecia que lo primero que disminuye son los síntomas de la hiperactividad. El 80 % de
los pacientes dejan de ser hiperactivos al llegar a los 12 a 14 años. Por esta razón, en épocas pasadas los pediatras afirmaban
equivocadamente que había que esperar hasta la pubertad, ya que después «se le iba a pasar». Habitualmente, la impulsividad persiste
durante más tiempo, aunque puede ir atenuándose con los años. En cambio, la inatención suele ser muy persistente.9

Los síntomas nucleares del trastorno además pueden llevar a otro tipo de consecuencias de carácter secundario: el TDAH se ha asociado
con un riesgo mayor de lesiones no intencionales (fracturas,heridas, quemaduras, etc.),81 y mayor mortalidad.95

Determinados factores condicionan una mala evolución del TDAH en el niño:70

Inteligencia límite o discapacidad intelectual.


Un cuadro de TDAH con sintomatología grave.
Presencia de otros trastornos de la conducta o de dificultades específicas del aprendizaje.
Demora en concretar el diagnóstico de TDAH.
Mala aceptación del TDAH por parte de los padres, el colegio o el entorno social.
Diagnósticos erróneos.
Retraso en el comienzo del tratamiento farmacológico.
Tratamiento farmacológico incorrecto o inadecuado.
Bajo nivel educativo y socioeconómico de la familia.
Políticas públicas
España: desde el 28 de noviembre de 2013, el TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad) quedó reconocido en
la LOMCE (Ley orgánica para la mejora de la calidad educativa) como necesidad específica de apoyo educativo. Este ley
contempla un mayor apoyo educativo a las personas con TDAH en las deberán adoptar las medidas oportunas, tanto organizativas
como curriculares, para que los alumnos que presenten necesidad específica de apoyo educativo alcancen los objetivos
propuestos en cada uno de los cursos escolares, independientemente de las dificultades que presenten.96

Colombia: el senador colombiano Andrés García Zuccardi y el representante a la Cámara Jorge Tamayo desde el 2017 lideran
el proyecto de “ ley de Inclusión Educativa para las personas con Dislexia, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad –
TDAH- y otras dificultades de Aprendizaje” en Colombia. En este proyecto ley se contempla que las personas con TDAH tengan un
mayor apoyo educativo dirigido para sus necesidades especiales, una mayor protección del Estado, se evite la deserción y el
fracaso escolar y evitar las conductas de bullying que pueden sufrir las personas TDAH.97

Argentina: la Fundación Por un Mañana Mejor Salta, ha lanzado varias campañas con el objetivo de juntar firmas para que el
Congreso de la Nación Argentina apruebe la ley del Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).98

Véase también
Teoría del granjero y el cazador
Trastornos neurológicos relacionados con el gluten
Síndrome de Tourette

Bibliografía
Abad-Mas, Luis; Ruiz-Andres, Rosalia; Moreno-Madrid, Francisca; et ál. (2013). Psychopedagogical intervention in attention deficit
hyperactivity disorder. REVISTA DE NEUROLOGIA. Volumen:57, Suplemento:1 Páginas: S193-S203.
Castellanos, F. X.; y Acosta, M. T. (2002): «Syndrome of attention deficit with hyperactivity as the expression of an organic
functional disorder», en Revista de Neurología, 35 (1): págs. 1-11; julio de 2002. PMID 12389185.
Faraone S, et al: «Genetic influences on attention deficit hyperactivity disorder», Current Psychiatry Rep, 2 (2): págs. 143-146; Abr
2000. PMID 11122947.
First, Michael; Frances, Allen; Pincus, Harold; Asociación Americana de Psiquiatría (ed.); Flórez i Formenti, Tomàs de (trad.): DSM-
IV-TR, manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson, 2003. ISBN 84-458-1087-1
García Pérez, E. M. (http://www.manuelgarciaperez.com) (2008): "Adaptaciones curriculares metodológicas para escolares con
déficit de atención". Bilbao: COHS Consultores, 2008. ISBN 84-95180-10-0
García Pérez, E. M.(2006): "S.O.S. en el aula. Ayudas para profesores de niños hiperactivos e inatentos". Bilbao: COHS
Consultores, 2006. ISBN 84-95180-33-2.
Organización Mundial de la Salud (ed.); López-Ibor Aliño, Juan José (tr.): CIE-10: trastornos mentales y del comportamiento.
Madrid: Meditor, ISBN 84-87548-13-X
Organización Mundial de la Salud; Secretaría General de Asuntos Sociales de España; Organización Panamericana de la Salud
(eds.): Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud (CIF). Ginebra: Organización Mundial de la
Salud, 2001. ISBN 92-4-354542-6 | OCLC 49036441
Wilens, Timothy E.: Straight talk about psychiatric medications for kids. Edición revisada, 2004. ISBN 1-57230-945-8
López-Ibor, Juan José; Gaebel, Wolfgang; Maj, Mario; Sartorius, Norman (eds.): Psychiatry as a neuroscience. Chichester: Wiley,
2002. ISBN 0-471-49656-1
Rabito-Alcón, M. F., & Correas-Lauffer, J. (2014). «Guías para el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad:
una revisión crítica.» Actas Esp Psiquiatr, 42(6), 315-24. Disponible en web:http://actaspsiquiatria.es/repositorio/16/92/ESP/16-92-
ESP-315-324-269971.pdf
Martínez, M. (2012). Práctica educativa con un alumno con diagnóstico de TDA H en la etapa de educación infantil. INNOVACIÓN
EDUCATIVA. (20). Recuperado de http://dspace.usc.es/bitstream/10347/5012/1/19.Marta%20Mtnez.pdf.
Ureña Morales, E. Guía práctica con recomendaciones de actuación para los centros educativos en los casos de alumnus con
TDAH. ASOCIACIÓN STILL. Recuperado de
https://web.archive.org/web/20141229230414/http://www.edu.xunta.es/centros/cepdeventin/system/files/guia_practica_castellano.pdf.

Referencias
Rasmussen K, Gauci D, Zwi M, Kirubakaran R, Håkonsen SJ,
1. Zametkin AJ, et al: "Cerebral glucose metabolism in adults Aagaard L, Simonsen E, Gluud C (9 de mayo de 2018).
with hyperactivity of childhood onset". N Engl J Med. 15 nov «Methylphenidate for attention deficit hyperactivity disorder
1990;323(20):1361-6. PMID 2233902 (ADHD) in children and adolescents - assessment of adverse
2. Storebø OJ, Pedersen N, Ramstad E, Kielsholm ML, Nielsen events in non-randomised studies» (https://www.cochrane.org/
SS, Krogh HB, Moreira-Maia CR, Magnusson FL, Holmskov CD012069/BEHAV_methylphenidate-attention-deficit-hyperacti
M, Gerner T, Skoog M, Rosendal S, Groth C, Gillies D, Buch vity-disorder-adhd-children-and-adolescents-assessment).
Cochrane Database Syst Rev (Revisión Sistemática). 11. Reinhardt, MC; Reinhardt, CA (2013 Mar-Apr). «Attention
PMID 29744873 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29744873). deficit-hyperactivity disorder, comorbidities, and risk
doi:10.1002/14651858.CD012069.pub2 (http://dx.doi.org/10.1002%2F1465 situations» (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23642421). J
1858.CD012069.pub2). Pediatr (Rio J) 89 (2): 124-30. doi:10.1016/j.jped.2013.03.015 (http://
3. Weissenberger, Simon; Ptacek, Radek; Klicperova-Baker, dx.doi.org/10.1016%2Fj.jped.2013.03.015).
Martina; Erman, Andreja; chonova, Katerina S.; Raboch, Jiri; 12. Solanto, M.; Gilbert, S.; Raj, A.; Zhu, J.; Pope-Boyd, S.;
Goetz, Michal (abril de 2017). «ADHD, Lifestyles and Stepak, B.; Newcorn, J. (2007). «Neurocognitive functioning in
Comorbidities: A Call for an Holistic Perspective – from AD/HD, predominantly inattentive and combined subtypes.»
Medical to Societal Intervening Factors» [TDAH, estilos de [Funcionamiento neurocognitivo en los subtipos de TDAH
vida y comorbilidades: una llamada para una perspectiva predominantemente inatento y combinado.]. Journal of
holística – desde los factores de intervención médicos hasta Abnormal Child Psychology (en inglés) 35 (5): 729-744.
los sociales] (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5 13. Van Meerbeke, A. V.; Gutiérrez, C. T.; Reyes, R. G.; Pinilla, M.
382165/). Front Psychol (en inglés) (Frontiers Media SA) 8: I. (2008). «Prevalencia de trastorno por déficit de atención con
454. doi:10.3389/fpsyg.2017.00454 (http://dx.doi.org/10.3389%2Ffpsyg.20 hiperactividad en estudiantes de escuelas de Bogotá,
17.00454). Consultado el 28 de abril de 2017.
Colombia.». Acta Neurológica Colombiana 24 (1): 6-12.
4. Herbert, Anne; Esparham, Anna (2017). «Mind–Body Therapy 14. Biederman J, et al: "The age-dependent decline of attention
for Children with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder» deficit hyperactivity disorder: a meta-analysis of follow-up
[Terapia mente-cuerpo para los niños con trastorno por déficit studies". Psychol Med. Feb 2006;36(2):159-65. PMID
de atención con hiperactividad] (http://www.mdpi.com/2227-90 16420712
67/4/5/31/htm). Children (en inglés) (Basel, Suiza: MDPI AG) 4
(5): 31. ISSN 2227-9067 (https://www.worldcat.org/issn/2227-9067). 15. Barkley, Russell A. Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder:
doi:10.3390/children4050031 (http://dx.doi.org/10.3390%2Fchildren405003 Nature, Course, Outcomes, and Comorbidity. (http://www.conti
1). Consultado el 28 de abril de 2017. nuingedcourses.net/active/courses/course003.php) el
trastorno MOLL Y FUENTES, ContinuinedEdCourse.Net.
5. Martinez-Raga, Jose; Ferreros, Amparo; Knecht, Carlos; de Consultado en octubre de 2007.
Alvaro, Raquel; Carabal, Eloisa (marzo de 2017). «Attention-
deficit hyperactivity disorder medication use: factors involved 16. Presentación de Barkley (https://web.archive.org/web/2006062
in prescribing, safety aspects and outcomes» [Uso de 5212238/http://www.schwablearning.org/pdfs/2200_7-barktran.
medicamentos en el trastorno por déficit de atención con pdf?date=4-12-05) SchwabLearning.org.
hiperactividad: factores involucrados en la prescripción, 17. Rivera-Flores, G.-W. ^http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
aspectos de seguridad y resultados] (https://www.ncbi.nlm.nih. script=sci_arttext&pid=S2007-
gov/pmc/articles/PMC5367662/). Ther Adv Drug Saf (en 48322013000200003&lng=es&nrm=iso «Etiología del
inglés) (SAGE Publications) 8 (3): 87-99. trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y
doi:10.1177/2042098616679636 (http://dx.doi.org/10.1177%2F2042098616 características asociadas en la infancia y niñez.» En Acta de
679636). Consultado el 28 de abril de 2017. Investigación Psicológica (en línea). Jul. 2013, vol. 3, no. 2.]
6. Lange, Klaus W. (febrero de 2017). «The treatment of attention Consultado el 5 de diciembre de 2014.
deficit hyperactivity disorder has no proven long-term benefits 18. OMIM 143465 (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/omim/143465)
but possible adverse effects» [El tratamiento del trastorno por 19. OMIM 608903 (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/omim/608903)
déficit de atención con hiperactividad no ha probado
20. OMIM 608904 (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/omim/608904)
beneficios en el largo plazo sino más bien posibles efectos
adversos] (https://www.movement-nutrition.de/article/view/4/3). 21. OMIM 608905 (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/omim/608905)
Movement and Nutrition in Health and Disease (en inglés) 22. OMIM 608906 (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/omim/608906)
(Alemania) 1: 11-25. doi:10.5283/mnhd.4 (http://dx.doi.org/10.5283%2F 23. Kooij JS, et al: "Response to methylphenidate in adults with
mnhd.4). Consultado el 28 de abril de 2017. ADHD is associated with a polymorphism in SLC6A3 (DAT1)".
7. Moreno Fontiveros, María Ángeles; Martínez Vera, María Am J Med Genet B Neuropsychiatr Genet. 2007 oct 22. PMID
José; Tejada González, Antonio; González Igeño, Visitación; 17955457
García Resa, Oscar (octubre de 2015). «Actualización en el 24. Gene Tests: Attention Deficit-Hyperactivity Disorder,
tratamiento del trastorno del déficit de atención con/sin Susceptibility to. (http://www.genetests.org/servlet/access?prg
hiperactividad (TDAH) en Atención Primaria» (http://scielo.iscii =j&db=genestar&site=gt&fcn=d&id=8888891&qry=270327&res
i.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X201500030 =&key=cn9oE9qNJKTTJ&research=1&debug=tru)
0006). Rev Clin Med Fam (Cuenca, España: Scielo) 8 (3).
25. http://mcgovern.mit.edu/news/news/inside-the-adult-adhd-
ISSN 1699-695X (https://www.worldcat.org/issn/1699-695X).
brain/
doi:10.4321/S1699-695X2015000300006 (http://dx.doi.org/10.4321%2FS1
699-695X2015000300006). Consultado el 28 de abril de 2017. 26. Bush G, et al: "Anterior cingulate cortex dysfunction in
attention-deficit/hyperactivity disorder revealed by fMRI and
8. Verkuijl, Nienke; Perkins, Marian; Fazel, Mina (mayo de 2015).
the Counting Stroop". Biol Psychiatry. 15 jun
«Childhood attention-deficit/hyperactivity disorder» [Trastorno
1999;45(12):1542-52. PMID 10376114
por déficit de atención con hiperactividad en la infancia] (http://
www.bmj.com/content/350/bmj.h2168). BMJ (en inglés) (BMJ 27. Castellanos FX, et al: "Developmental trajectories of brain
Publishing Group Ltd) 350: h2168. doi:10.1136/bmj.h2168 (http://dx. volume abnormalities in children and adolescents with ADHD".
doi.org/10.1136%2Fbmj.h2168). Consultado el 28 de abril de 2017. JAMA. 9 oct 2002;288(14):1740-8. PMID 12365958 | Texto
completo (PDF). (http://jama.ama-assn.org/cgi/reprint/288/14/1
9. Michanie, Claudio (2004). «Diferencias del trastorno por déficit
740.pdf)
de atención en el niño y el adulto: consideraciones
diagnósticas y terapéuticas» (http://fundopsi.com.ar/publicacio 28. Burger PH, Goecke TW, Fasching PA, Moll G, Heinrich H,
nes/libros/files/actual_2004.pdf). En Moizeszowicz, Julio. Beckmann MW, Kornhuber J (septiembre de 2011). «[How
Psicofarmacología Psicodinámica IV - Actualizaciones 2004 (1 does maternal alcohol consumption during pregnancy affect
edición). Buenos Aires. pp. 59-82. ISBN 987-43-8089-6. the development of attention deficit/hyperactivity syndrome in
Consultado el 28 de abril de 2017. the child].[Article in German]» (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pu
bmed/21739408). Fortschr Neurol Psychiatr (Revisión) 79 (9):
10. Lange, K.W. et al.: The history of attention deficit hyperactivity
500-6. PMID 21739408
disorder (http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs12402-01
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21739408). doi:10.1055/s-0031-
0-0045-8/fulltext.html). In: Attention Deficit Hyperactivity
1273360 (http://dx.doi.org/10.1055%2Fs-0031-1273360).
Disorders, 2(4):241-55. doi: 10.1007/s12402-010-0045-8.
29. Abbott LC, Winzer-Serhan UH (abril de 2012). «Smoking Children: March 30–31, 2011 (http://www.fda.gov/downloads/A
during pregnancy: lessons learned from epidemiological dvisoryCommittees/CommitteesMeetingMaterials/FoodAdvisor
studies and experimental studies using animal models» (http yCommittee/UCM248549.pdf)
s://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22394313). Crit Rev Toxicol 41. ADHD and the Nature of Self Control. ISBN 978-1-57230-250-
(Revisión) 42 (4): 279-303. PMID 22394313 (https://www.ncbi.nlm.ni 1
h.gov/pubmed/22394313). doi:10.3109/10408444.2012.658506 (http://dx.d
42. [1] (http://www.educacionactiva.com.)
oi.org/10.3109%2F10408444.2012.658506).
43. Brown, Thomas E. (2006). Trastorno por déficit de atención.
30. Neuman RJ, Lobos E, Reich W, Henderson CA, Sun LW, Todd Una mente desenfocada en niños y adultos. Barcelona:
RD (15 de junio de 2007). «Prenatal smoking exposure and Masson.
dopaminergic genotypes interact to cause a severe ADHD
subtype» (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17157268). 44. Rohde, LA; Szobot, C; Polanczyk, G; Schmitz, M; Martins, S;
Biol Psychiatry 61 (12): 1320-8. PMID 17157268 (https://www.ncbi.nl Tramontina, S (junio de 2005). «Attention-deficit/hyperactivity
m.nih.gov/pubmed/17157268). disorder in a diverse culture: do research and clinical findings
support the notion of a cultural construct for the disorder?» (htt
31. Eubig PA, Aguiar A, Schantz SL (diciembre de 2010). «Lead p://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15950018). Biol Psychiatry
and PCBs as risk factors for attention deficit/hyperactivity 57 (11): 1436-41. PMID 15950018 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubme
disorder» (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3002 d/15950018). doi:10.1016/j.biopsych.2005.01.042 (http://dx.doi.org/10.101
184/). Environ Health Perspect (Revisión) 118 (12): 1654-67. 6%2Fj.biopsych.2005.01.042).
PMC 3002184 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3002184).
PMID 20829149 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20829149). 45. [2] (http://www.biobiochile.cl/2013/11/29/reconocido-psicoanali
doi:10.1289/ehp.0901852 (http://dx.doi.org/10.1289%2Fehp.0901852). sta-afirma-que-el-trastorno-de-hiperactividad-es-un-invento.sht
ml). «Reconocido psicoanalista afirma que el trastorno de
32. Thapar A, Cooper M, Jefferies R, Stergiakouli E (marzo de hiperactividad “es un invento”». RadioBiobio.cl del 29 de
2012). «What causes attention deficit hyperactivity disorder?» noviembre 2013.
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3927422/).
Arch Dis Child (Revisión) 97 (3): 260-5. PMC 3927422 (https://ww 46. [3] (http://www.spiegel.de/spiegel/print/d-83865282.html)
w.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3927422). PMID 21903599 (https://w 47. [4] (http://www.spiegel.de/spiegel/print/d-83865282.html)
ww.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21903599). doi:10.1136/archdischild-2011- 48. [5] (http://www.spiegel.de/spiegel/print/d-83865282.html)
300482 (http://dx.doi.org/10.1136%2Farchdischild-2011-300482).
49. «ADHD: How many children are misdiagnosed?» (http://nbclati
33. Millichap JG (febrero de 2008). «Etiologic classification of no.com/2013/05/23/attention-deficit-hyperactivity-disorder-how
attention-deficit/hyperactivity disorder» (https://www.ncbi.nlm.ni -many-children-are-misdiagnosed/). NBC Latino (en inglés
h.gov/pubmed/18245408). Pediatrics (Revisión) 121 (2): e358- estadounidense). 23 de mayo de 2013. Consultado el 4 de
65. PMID 18245408 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18245408). junio de 2018.
doi:10.1542/peds.2007-1332 (http://dx.doi.org/10.1542%2Fpeds.2007-133
50. [6] (http://www.biobiochile.cl/2013/05/25/deficit-atencional-e-hi
2).
peractividad-una-enfermedad-ficticia.shtml). «Déficit
34. Eme R (abril de 2012). «ADHD: an integration with pediatric Atencional e Hiperactividad: ¿una enfermedad ficticia?»,
traumatic brain injury» (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2 RadioBiobio.cl del 25 de mayo 2013.
2449218). Expert Rev Neurother (Revisión) 12 (4): 475-83.
51. [7] (http://www.snopes.com/politics/quotes/adhd.asp)
PMID 22449218 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22449218).
doi:10.1586/ern.12.15 (http://dx.doi.org/10.1586%2Fern.12.15). 52. Timimi, S; Taylor, E (enero de 2004). «ADHD is best
understood as a cultural construct» (http://bjp.rcpsych.org/cont
35. Mayes R, Bagwell C, Erkulwater JL (2009). Harvard University
ent/184/1/8.long). Br J Psychiatry 184: 8-9. PMID 14702221 (http
Press, ed. Medicating Children: ADHD and Pediatric Mental
s://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14702221). doi:10.1192/bjp.184.1.8 (htt
Health. pp. 4-24. ISBN 9780674031630.
p://dx.doi.org/10.1192%2Fbjp.184.1.8).
36. Jackson JR, Eaton WW, Cascella NG, Fasano A, Kelly DL
53. Mesa dentro del X Congreso Nacional de Psiquiatría que lleva
(marzo de 2012). «Neurologic and psychiatric manifestations
por título “TDAH en el adulto: del escepticismo a las
of celiac disease and gluten sensitivity» (https://www.ncbi.nlm.
evidencias biológicas”. (http://www.sevillapress.com/noticia/56
nih.gov/pmc/articles/PMC3641836). Psychiatr Q (Revisión) 83
75.html)
(1): 91-102. PMC 3641836 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/P
MC3641836). PMID 21877216 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2187 54. «Consecuencias de TDAH» (https://web.archive.org/web/2008
7216). doi:10.1007/s11126-011-9186-y (http://dx.doi.org/10.1007%2Fs1112 0809062223/http://www.feaadah.org/default.cfm?id_seccion=1
6-011-9186-y). 395&id_c=1). Archivado desde el original (http://www.feaadah.
org/default.cfm?id_seccion=1395&id_c=1) el 9 de agosto de
37. Fasano A, Sapone A, Zevallos V, Schuppan D (May 2015).
2008. Consultado el 3 de septiembre de 2008.
«Nonceliac gluten sensitivity» (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pu
bmed/25583468). Gastroenterology (Revisión) 148 (6): 1195- 55. "Un 20 % de los adultos que sufren adicciones a la cocaína,
204. PMID 25583468 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25583468). cannabis y otras sustancias, padecen TDAH" (https://web.arch
doi:10.1053/j.gastro.2014.12.049 (http://dx.doi.org/10.1053%2Fj.gastro.201 ive.org/web/20080927221539/http://www.portalesmedicos.co
4.12.049). m/noticias/adicciones_y_tdah_080565.htm)
38. Millichap JG, Yee MM (febrero de 2012). «The diet factor in 56. Aguiar, A; Eubig, PA; Schantz, SL (diciembre de 2010).
attention-deficit/hyperactivity disorder» (http://pediatrics.aappu «Attention deficit/hyperactivity disorder: a focused overview for
blications.org/content/pediatrics/early/2012/01/04/peds.2011-2 children's environmental health researchers» (http://ehp.niehs.
199.full.pdf). Pediatrics (Revisión) 129 (2): 330-7. nih.gov/1002326/). Environ Health Perspect 118 (12): 1646-53.
PMID 22232312 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22232312). PMC 3002183 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3002183).
doi:10.1542/peds.2011-2199 (http://dx.doi.org/10.1542%2Fpeds.2011-219 PMID 20829148 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20829148).
9). doi:10.1289/ehp.1002326 (http://dx.doi.org/10.1289%2Fehp.1002326).

39. Tomaska LD and Brooke-Taylor, S. Food Additives – General 57. Álvarez, M. J.; Soutullo, C.; Díez, A.; Figueroa, A. (2013).
pp. 449–454 in Encyclopedia of Food Safety, Vol 2: Hazards «TDAH y su comorbilidad psiquiátrica.». Todo sobre el TDAH.
and Diseases. Eds, Motarjemi Y et al. Academic Press, 2013. Guía para la vida diaria. (Altaria): 81-130.
ISBN 9780123786135 58. Biederman, J.; Faraone, S.; Milberger, S.; Curtis, S.; Chen, L.;
40. FDA. Background Document for the Food Advisory Marrs, A.; Spencer, T. (1996). «Predictors of persistence and
Committee: Certified Color Additives in Food and Possible remission of ADHD into adolescence: results from a four-year
Association with Attention Deficit Hyperactivity Disorder in prospective follow-up study.» [Predictores de la persistencia y
remisión del TDAH en la adolescencia: resultados de un afirma que existe una base orgánica) para instituir diagnóstico
estudio de seguimiento durante cuatro años.]. Journal of the y tratamiento (desde esta perspectiva biologicista,
American Academy of Child & Adolescent Psychiatry (en reduccionista y tautológica, eminentemente
inglés) 35 (3): 343-351. psicofarmacológica). Este principio se estableció hace ya
59. Artigas-Pallarés, J. (2003). «Comorbilidad en el trastorno por varias décadas en obras clásicas sobre patología. Por
déficit de atención/hiperactividad.» (http://www.aamndah.com/ ejemplo, el patólogo alemán Herwig Hamperl (1899-1976)
app/download/5809512798/COMORBILIDAD+EN+EL+TDAH+ escribió, en alusión a las modificaciones morfológicas, que "no
NEUROCOGNITIVA.pdf). Revista de Neurología. 36: 68-76. debemos sobreestimar su importancia", y añadió:
Consultado el 31 de octubre de 2018.
60. TDAH y tú. (2017). «TDAH y comorbilidad.» (http://www.tdahyt No toda actividad patológica ha de ir
u.es/tdah-y-comorbilidad/). TDAH y tú. Consultado el 31 de
forzosamente unida a modificaciones de la
octubre de 2018.
61. Brent, D. A.; Johnson, B.; Bartle, S.; Bridge, J.; Rather, C.; estructura, o al menos a modificaciones
Matta, J. (1993). «Personality disorder, tendency to impulsive que nosotros seamos capaces de captar
violence, and suicidal behavior in adolescents.» [Desorden de
con nuestras técnicas modernas (desde
personalidad, tendencia a la violencia impulsiva y
comportamiento suicida en adolescentes.]. Journal of the su época hasta ahora las técnicas de
American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (en neuroimagen han avanzado tanto que
inglés) 32: 69-75.
permitirían demostrar una supuesta causa
62. Pliszka, S. R. (2003). «Psychiatric comorbidities in children
with attention deficit hyperactivity disorder: implications for orgánica subyacente). Hablamos entonces
management.» [Comorbilidades psiquiátricas en niños con de trastornos funcionales o de patología
TDAH: implicaciones para su administración.]. Paediatric
Drugs (en inglés) 5: 741-750. funcional.
63. Geller, B.; Luby, J. (1997). «Child and adolescent bipolar (Hamperl, Herwig y Sánchez Lucas, Julio G.
disorder: a review of the past 10 years.» [Desorden bipolar (trad.): Tratado de patología general y
infantil y adolescente: una revisión de los últimos 10 años.]. anatomía patológica. Barcelona: Labor, 1946,
Journal of the American Academy of Child and Adolescent 4.ª edición, pág. 3.)
Psychiatry (en inglés) 36: 1168-1176.
64. Instanes JT, Klungsøyr K, Halmøy A, Fasmer OB, Haavik J (22 70. Herranz, JL; Argumosa, A (2000). «Neuropediatría - Trastorno
de septiembre de 2016). «Adult ADHD and Comorbid Somatic con déficit de atención e hiperactividad» (https://www.sccalp.or
Disease: A Systematic Literature Review» (https://www.resear g/documents/0000/0766/BolPediatr2000_40_088-092.pdf). Bol
chgate.net/publication/308535417_Adult_ADHD_and_Comorbi Pediatr 40: 88-92.
d_Somatic_Disease_A_Systematic_Literature_Review). J
71. Wilkes, MA (Updated: Feb 4, 2014). Medscape, ed. «Pediatric
Atten Disord (Revisión). pii: 1087054716669589.
Attention Deficit Hyperactivity Disorder» (http://emedicine.med
PMID 27664125 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27664125).
scape.com/article/912633-overview) (en eng). Consultado el
65. Lionetti E, Francavilla R, Pavone P, Pavone L, Francavilla T, 12 de febrero de 2015.
Pulvirenti A, Giugno R, Ruggieri M (agosto de 2010). «The
72. Taylor AK, Lebwohl B, Snyder CL, Green PHR (2008 Jul 3
neurology of coeliac disease in childhood: what is the
[updated 2015 Sep 17]). «Celiac Disease» (http://www.ncbi.nl
evidence? A systematic review and meta-analysis» (http://onlin
m.nih.gov/books/NBK1727/). In: Pagon RA, Adam MP,
elibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1469-8749.2010.03647.x/full).
Ardinger HH, Wallace SE, Amemiya A, Bean LJH, Bird TD,
Dev Med Child Neurol 52 (8): 700-7. PMID 20345955 (https://www.n
Fong CT, Mefford HC, Smith RJH, Stephens K, editors.
cbi.nlm.nih.gov/pubmed/20345955). doi:10.1111/j.1469-8749.2010.03647.x
GeneReviews® [Internet]. Seattle (WA): University of
(http://dx.doi.org/10.1111%2Fj.1469-8749.2010.03647.x). «Children with
Washington, Seattle; 1993-2015. PMID 20301720 (https://www.ncbi.
coeliac disease are at risk of developing neurological
nlm.nih.gov/pubmed/20301720).
complications, but the risk is lower than in adulthood. The
discrepancy might be due to short disease duration, early 73. Esparham, A; Evans, RG; Wagner, LE; Drisko, JA (2014).
elimination of gluten from the diet, stricter adherence to diet, or «Review Pediatric Integrative Medicine Approaches to
different susceptibility to immune-mediated disorders. Los Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD)» (http://www.m
niños con enfermedad celíaca están en peligro de desarrollar dpi.com/2227-9067/1/2/186/htm). Children 1 (2): 186-207.
complicaciones neurólogicas, pero el riesgo es menor que en doi:10.3390/children1020186 (http://dx.doi.org/10.3390%2Fchildren102018
los adultos. La discrepancia se puede deber a que la duración 6).
de la enfermedad activa ha sido más corta, a la más precoz 74. Soreff, S (Updated: Feb 4, 2014). Medscape, ed. «Attention
eliminación del gluten de la dieta, mejor seguimiento de la Deficit Hyperactivity Disorder» (http://emedicine.medscape.co
dieta, o diferente susceptibilidad a los trastornos m/article/289350-overview) (en eng). Consultado el 17 de
inmunológicos.». febrero de 2015.
66. Martel, M. & Nigg, J. T. (2006). Child ADHD and 75. Millichap, JG; Yee, MM (2012 Feb). «The diet factor in
personality/temperament traits of reactive and effortful control, attention-deficit/hyperactivity disorder» (http://www.ncbi.nlm.ni
resiliency, and emotionality. Journal of Child Psychology and h.gov/pubmed/22232312). Pediatrics 129 (2): 330-7.
Psychiatry, 47 (11), 1175-83. PMID 22232312 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22232312).
67. Véase: www.comunidad-tdah.com (http://www.comunidad-tda doi:10.1542/peds.2011-2199 (http://dx.doi.org/10.1542%2Fpeds.2011-219
h.com/noticia/el-dsm-5-amplia-el-diagnostico-del-tdah-de-los-7 9).
-a-los-12-anos) 76. Martí, LF (octubre-diciembre de 2010). «Effectiveness of
68. [8] (https://web.archive.org/web/20060206105434/http://www.c nutritional interventions on the functioning of children with
dc.gov/ncbddd/Spanish/adhd/symptoms.htm) ADHD and/or ASD. An updated review of research evidence»
(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21766545). Bol Asoc
69. Cabe recordar que en los llamados trastornos funcionales no
Med P R 102 (4): 31-42. PMID 21766545 (https://www.ncbi.nlm.nih.go
se requiere la presencia de hallazgos anatómicos o
v/pubmed/21766545).
histopatológicos (como, por ejemplo, modificaciones
morfológicas o lesiones; paradójicamente, sin embargo, se
77. Cormier, E; Elder, JH (2007 Mar-Apr). «Diet and child behavior 89. Vreeman, RC; Carroll, AE (17 de diciembre de 2008). «Festive
problems: fact or fiction?» (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubme medical myths» (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1909175
d/17542236). Pediatr Nurs 33 (2): 138-43. PMID 17542236 (http 8). BMJ: 337:a2769. PMID 19091758 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pu
s://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17542236). bmed/19091758). doi:10.1136/bmj.a2769 (http://dx.doi.org/10.1136%2Fbm
j.a2769).
78. "Cephalon receives approvable letter for Sparlon(TM) for the
treatment of ADHD in children and adolescents", Cephalon, 90. San Mauro, I; Garicano, E; Collado, L; Ciudad, MJ (2014).
Inc., News Releases, 21 de octubre de 2005. Disponible en «¿Es el gluten el gran agente etiopatogénico de enfermedad
línea (http://phx.corporate-ir.net/phoenix.zhtml?c=81709&p=iro en el siglo XXI?» (http://www.aulamedica.es/nh/pdf/7866.pdf).
l-newsArticle&ID=771069&highlight=) Nutr Hosp 30 (6): 1203-1210. PMID 25433099 (https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pubmed/25433099). doi:10.3305/nh.2014.30.6.7866 (http://dx.doi.o
79. "Cephalon receives non-approvable letter on Sparlon(TM)",
rg/10.3305%2Fnh.2014.30.6.7866).
Cephalon, Inc., News Releases, 9 de agosto de 2006.
Disponible en línea. (http://www.cephalon.com/newsroom/new 91. Ureña Morales, E. Guía práctica con recomendaciones de
s_reader.aspx?ID=894363.) actuación para los centros educativos en los casos de
alumnos con TDAH. ASOCIACIÓN STILL. Recuperado de
80. «Diagnosis and Treatment of Attention Deficit Hyperactivity
http://www.edu.xunta.es/centros/cepdeventin/system/files/guia_p
Disorder. NIH Consens Statement 1998 Nov 16-18» (http://con
sensus.nih.gov/1998/1998AttentionDeficitHyperactivityDisorde Archivado (http://web.archive.org/web/20141229230414/htt
r110html.htm). p://www.edu.xunta.es/centros/cepdeventin/system/files/gui
81. Ruiz-Goikoetxea, Maite; Cortese, Samuele; Aznarez-Sanado, a_practica_castellano.pdf) el 29 de diciembre de 2014 en
Maite; Magallón, Sara; Alvarez Zallo, Noelia; Luis, Elkin O.; de la Wayback Machine..
Castro-Manglano, Pilar; Soutullo, Cesar et al. (2018). «Risk of 92. diarioabierto.es. «La actividad física, firme aliada del
unintentional injuries in children and adolescents with ADHD aprendizaje en jóvenes con TDAH» (https://www.diarioabierto.
and the impact of ADHD medications: A systematic review and es/431070/la-actividad-fisica-firme-aliada-del-aprendizaje-en-j
meta-analysis». Neuroscience & Biobehavioral Reviews 84: ovenes-con-tdah). Consultado el 15 de noviembre de 2018.
63-71. ISSN 0149-7634 (https://www.worldcat.org/issn/0149-7634).
doi:10.1016/j.neubiorev.2017.11.007 (http://dx.doi.org/10.1016%2Fj.neubior 93. Martínez, M. (2012). Práctica educativa con un alumno con
ev.2017.11.007). diagnóstico de TDA H en la etapa de educación infantil.
INNOVACIÓN EDUCATIVA. (20). Recuperado de
82. «Diagnosis and Treatment of Attention Deficit Hyperactivity http://dspace.usc.es/bitstream/10347/5012/1/19.Marta%20Mtnez
Disorder. NIH Consens Statement 1998 Nov 16-
18=http://consensus.nih.gov/1998/1998AttentionDeficitHypera 94. Morell Sixto ME, Martínez González C, Quintana Gómez JL.
ctivityDisorder110html.htm=inglés». Disease mongering, el lucrativo negocio de la promoción de
enfermedades. Rev Pediatr Aten Primaria. 2009; 11(43):491-
83. [9] (http://www.hc-sc.gc.ca/dhp-mps/medeff/advisories-avis/pro 512. (http://www.pap.es/files/1116-930-pdf/1062.pdf)
f/strattera_hpc-cps_e.html)
95. Dalsgaard, Søren; Østergaard, Søren Dinesen; Leckman,
84. 1- Lubar JF1. Neocortical dynamics: implications for James F; Mortensen, Preben Bo; Pedersen, Marianne Giørtz
understanding the role of neurofeedback and related (2015). «Mortality in children, adolescents, and adults with
techniques for the enhancement of attention. (1997) Appl attention deficit hyperactivity disorder: a nationwide cohort
Psychophysiol Biofeedback, 22(2):111-26. study». The Lancet 385 (9983): 2190-2196. ISSN 0140-6736 (http
85. 2- Butnik S. Neurofeedback in Adolescents and Adults with s://www.worldcat.org/issn/0140-6736). doi:10.1016/S0140-6736(14)61684-
Attention Deficit Hyperactivity Disorder.(2005) Wiley 6 (http://dx.doi.org/10.1016%2FS0140-6736%2814%2961684-6).
Periodicals, Vol. 61(5), 621-625 96. «I. DISPOSICIONES GENERALES» (https://www.boe.es/boe/
86. 3- Holtmann M, Sonuga-Barke E, Cortese S, Brandeis D. dias/2014/03/01/pdfs/BOE-A-2014-2222.pdf). 9 de enero de
Neurofeedback for ADHD: a revew of current evidence. (2014) 2019. Consultado el 9 de enero de 2019.
Child Adolesc Psychiatr Clin N Am. Oct;23(4):789-806. doi: 97. «PONENCIA PARA PRIMER DEBATE AL PROYECTO DE
10.1016/j.chc.2014.05.006. LEY N° 138 de 2017» (http://www.andresgarciazuccardi.com/p
87. Banaschewski T1, Brandeis DAnnotation: what electrical brain onencia-primer-debate-al-proyecto-ley-n-138-2017-camara-02
activity tells us about brain function that other techniques 4-2016-senado/). 9 de enero de 2019. Consultado el 9 de
cannot tell us - a child psychiatric perspective.J Child Psychol enero de 2019.
Psychiatry. 2007 May;48(5):415-35. 98. «Juntan firmas para que el Congreso trate la ley de TDAH» (ht
88. 5- Laurence M Hirshber. Place of electroencephalograpic tps://www.elintra.com.ar/sociedad/2018/1/29/juntan-firmas-par
biofeedback for attention-deficit/hyperactivity disorder 2007. a-que-el-congreso-trate-la-ley-de-tdah-116206.html#!). 9 de
Expert Rev. Neurotherapeutics7(4), 315–319. enero de 2019. Consultado el 9 de enero de 2019.

Enlaces externos
Organización Internacional de las Dificultades Específicas de Aprendizaje (http://www.oidea.org)
Web especializada en la difusión de contenidos científicos y educacionales en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad
(http://www.tdahytu.es)
Agrupación De Ayuda A Niños Con Deficit Atencional , Única en el Mundo https://www.facebook.com/profile.php?
id=100011029658346

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Trastorno_por_déficit_de_atención_con_hiperactividad&oldid=117956328»
Esta página se editó por última vez el 2 ago 2019 a las 22:46.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al
usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte