Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación –
Pre tarea – Evaluación Pre saberes.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar


Nombre del curso Cálculo Integral
Código del curso 100411
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☐ N ☒
e i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individu Colaborativ de 2
☒ ☐
actividad: al a semana
s
Momento de Intermedia
Inicial ☒ ☐ Final ☐
la evaluación: , unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25/500 Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:

Competencia a desarrollar:

El estudiante recuerda contenidos previos necesarios para adquirir las


competencias del curso.
Temáticas a desarrollar:

 El concepto de derivada de una función.

 Métodos de derivación de una función.


Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

Esta actividad Pre Tarea – Evaluación Pre saberes está integrada


por cinco pasos individuales

Paso 1
Reconocimiento del campus y sus diferentes entornos.

Paso 2
Lectura del manual sobre el software GeoGebra

Paso 3
Desarrollo de ejercicios orientadores sobre el concepto de la
derivada.

Paso 4.
Desarrollo de ejercicios orientadores sobre los métodos de
derivación

Paso 5.
Desarrollo de la POC Pre Tarea – Evaluación Pre saberes en
el Entorno de seguimiento y evaluación.

Actividades a desarrollar

Los pasos a desarrollar son las siguientes:

Paso 1: El estudiante debe ingresar al campus del curso y realizar las


siguientes actividades.

 Revisar cada entorno del curso.


 Hacer una breve presentación en el foro, donde se incluya
nombre, CEAD al que pertenece, programa al que pertenece,
cuenta de Skype y correo electrónico (personal e institucional).
 Luego dar click sobre su nombre y actualizar su perfil con una
foto y descripción breve.

Este Paso 1 tiene una puntuación de 0.


Paso 2: El estudiante debe entrar al Entorno de Aprendizaje practico y
revisar el Guía para uso de recursos educativos – Geogebra que lo
apoyará en el desarrollo de los ejercicios.

Este Paso 2 tiene una puntuación de 0.

Paso 3 - El concepto de derivada de una función.

Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso:


Ortiz, F (2015). Cálculo diferencial (2a. ed.) Grupo editorial patria. (pp.
121-128)

Ejercicio 1: Desarrollar los siguientes ítems:

i. Sea la función f ( x )=x 3−3 x 2 +4 determinar utilizando los


criterios de la primera y segunda derivada, los puntos
máximos, mínimos, las concavidades y los intervalos donde la
función es creciente o decreciente.

ii. Siga los siguientes pasos

- Graficar la función anterior usando Geogebra.


- Tomar un pantallazo de la gráfica.
- Utilizando Paint para abrir el pantallazo de la gráfica,
ubique los resultados encontrados en el ítem i. (máximos,
mínimos, puntos de inflexión e intervalos positivos o
negativos de la función)
- Verifique que los resultados del ítem i. se ajustan a la
gráfica realizando en Geogebra.

Ejercicio 2: Desarrollar los siguientes ítems:

i. Sea la función f ( x )=2 x 3−3 x 2+3 determinar utilizando los


criterios de la primera y segunda derivada, los puntos
máximos, mínimos, las concavidades y los intervalos donde la
función es creciente o decreciente.

ii. Siga los siguientes pasos.

- Graficar la función anterior usando Geogebra.


- Tomar un pantallazo de la gráfica.
- Utilizando Paint para abrir el pantallazo de la gráfica, ubique
los resultados encontrados en el ítem i. (máximos,
mínimos, puntos de inflexión e intervalos positivos o
negativos de la función)
- Verifique que los resultados del ítem i. se ajustan a la gráfica
realizando en Geogebra.

Paso 4 – Métodos de derivación

Consultar en el entorno de conocimiento el siguiente recurso:


García, G. (2010). Introducción al cálculo diferencial. Editorial Instituto
Politécnico Nacional. (pp. 109-125).

Desarrollar los siguientes ejercicios de cálculo de derivadas.

Ejercicio 1. Complete la igualdad según el método de


derivación.

a. ( f ( x ) ± g ( x ) )' =¿
'
b. ( f ( x )∗g ( x ) ) =¿
f (x) '
c. ( )
g (x)
=¿
'
d. ( f ( g ( x ) ) ) =¿

Ejercicio 2. Derivar las siguientes funcione aplicando los


métodos de derivación paso a paso.

a. √ cos(x )(x 2+1)


b. Sen ( 2 x )∗cos (x)
c.
2

ex / x
cos(2 x)
d.
e2 x

El estudiante comparte en el foro las respuestas de los ejercicios.


Este paso 3 y 4 tiene una puntuación de 0.

Paso 5.

El estudiante debe desarrollar la POC Pre Tarea – Evaluación


Pre saberes en el Entorno de seguimiento y evaluación, la cual
tiene un puntaje máximo de 25 puntos que serán asignados por
el campus del curso según el número de respuestas acertadas.


Entorno de Aprendizaje Colaborativo, tema
“Interacción Pre-tarea”: el estudiante debe
realizar sus aportes, consultas y publicar sus
aportes en éste espacio.
 Entorno de Aprendizaje practico. El estudiante
ue debe entrar al Entorno de Aprendizaje practico y
revisar el Guía para uso de recursos educativos –
Geogebra que lo apoyará en el desarrollo de los
ejercicios. Entorno de Seguimiento y Evaluación:
el estudiante desarrolla la POC o cuestionario de
forma individual.
Individuales:
 Revisión de cada entorno.
 Actualización del perfil.
 Aportes en el foro y participación activa,
comunicativa y significativa acerca de los
Productos a ejercicios orientadores para el desarrollo de la
entregar POC o cuestionario.
por el  La solución del cuestionario ó POC que se
estudiante encuentra en el entorno de Seguimiento y
Evaluación, como Pre-tarea.
Colaborativos:

No aplica
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación de
Esta actividad es de carácter individual, consiste en
actividades
una Prueba Objetiva Cerrada (POC) sobre conceptos
para el
generales del curso (Reconocimiento), que debe
desarrollo del
tener como conocimiento previo el estudiante, en el
trabajo
momento de tomar el curso de Cálculo Integral.
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante No aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabilid
ades para la
producción
No aplica
de
entregables
por los
estudiantes
Normas APA Sexta Edición-2017. Las Normas APA es
el estilo de organización y presentación de
información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
Manual que permite tener al alcance las formas en
que se debe presentar un artículo científico. Aquí
Uso de
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
referencias
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre
otros. Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
Políticas de
reservados para la Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera sea
su naturaleza, la calificación que se impondrá será de
cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☐
actividad: individual
a
Momento de Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
la evaluación unidad
Aspect Niveles de desempeño de la actividad
os individual Puntaj
evalua Valoración Valoración e
Valoración alta
dos media baja
El estudiante El estudiante El estudiante no
recuerda el recuerda el recuerda el
concepto de la concepto de la concepto de la
derivada de una derivada de derivada de una
función y realiza una función, función y realiza
procedimientos pero no realiza procedimientos
correctos. procedimientos incorrectos.
correctos.
La valoración
para la Pre
La valoración Tarea – La valoración
Concept para la Pre Evaluación para la Pre
os Tarea – Pre saberes Tarea –
previos Evaluación Pre será asignada Evaluación Pre
de saberes será por el saberes será
Cálculo asignada por el campus del asignada por el N/A
diferenci
campus del curso al campus del
al.
curso al momento de curso al
momento de presentar la momento de
presentar la POC según el presentar la
POC según el número de POC según el
número de respuestas número de
respuestas correctas, la respuestas
correctas, la prueba correctas, la
prueba cuenta cuenta con prueba cuenta
con un un con un
puntuación puntuación puntuación
máxima de 25 máxima de máxima de 25
puntos. 25 puntos. puntos.
(Hasta N/A Hasta N/A (Hasta N/A
puntos) puntos puntos)
Calificación final N/A

También podría gustarte