Está en la página 1de 11

3.1.1 DESCRIPCION TECNICA UNDAD DE ISOPENTANO.

La unidad deisopentanizadora se puso en servicio por primera vez en julio de


1979. Las columnas de destilación son equipos de unidades antiguas que
fueron adaptadas al proceso de obtención de isopentano.

El isopentano forma parte de la formulación de la gasolina de aviación y por


esta razón se obtiene este hidrocarburo a partir de la gasolina liviana (LSR).

Figura N°22 Diagrama de flujo de la unidad de ISO pentano


Fuente Sector Carburantes, YPFB REFINACION S.A, 2009

El isopentano es resultado de varias modificaciones en un proceso de


destilación que se obtiene en las torres T-1501 y T-1502 (pureza de 95 %
mínimo), se emplea para subir el TVR que se encuentra entre 5.5 y 7 Psi como
máximo.

La carga proviene de la unidad de crudo, el crudo pasa inicialmente por la torre


T- 1001; el producto de cabeza compuesto por gasolinas (C 5 y C6) y GLP (C3 y
C4) se dirige a la torre T-1005 de la cual nos interesa el corte para dirigirse
como alimentación de la torre T-1006 donde finalmente se separa por cabeza la
gasolina liviana (LSR) que va a las unidades de recuperación de isopentano y
alquilatos; y por fondo gasolina media (MSR) que se dirige a la unidad de
hydrobon platforming para la producción de gasolina platformada.

El proceso inicia con la alimentación de carga que es la nafta liviana (LSR)


proveniente del acumulador D-1005; o del tanque TK-2908 con un caudal de
20 m3/día, así la carga pasa primero por el intercambiador I-1502 por coraza
para obtener algo de calor del fondo de la torre T-1501 y después esta carga
sirve de alimentación para conseguir el nivel necesario en la torre T-1501 que
tendrá una temperatura de entrada a la torre de 40°C aproximadamente.

El producto de fondo de la torre T-1501 compuesto en gran parte por normal-


hexano recircula a través del intercambiador I-1501 que trabaja con presión de
vapor de alta (250 psi y 300°C) que se regula de 5.5 a 5.9 Psi con una
temperatura de 98°C y otra parte es enviada mediante la bomba P-1502 A/B
con una presión de 36 Psi que dirige la carga al intercambiador I-1502
cediendo calor a la carga inicial de LSR, posteriormente pasa por el enfriador
E-1502 y este producto pesado se va al tanque de LSR TK-2909 de Slope con
una temperatura de 25°C.

Como producto de cabeza de la torre T-1501 (temperatura de cabeza= 66°C)


se obtiene la mayor cantidad de componentes livianos derivados del pentano,
pasa por una válvula de control de presión que trabaja en 2.8 Kg/cm 2 o se tiene
la opción de pasar por el enfriador E-1501 para mantener la presión de cabeza
de la torre T-1501 de 1.3 Kg/cm2; a continuación este producto liviano
desemboca en el acumulador D-1501 y es bombeado (P-1501 A/B) con una
presión de 2,6 a 2,8 kg/cm2, el producto excedente aquí obtenido se envía una
parte a la carga en la torre T-1502 y otra parte al reflujo de la torre T-1501.

En la torre T-1502 (presión de trabajo = 1.6 Kg/cm 2) se produce otro proceso de


destilación con el objetivo de mejorar la calidad del isopentano separando los
livianos mediante calentamiento del producto de fondo en el reboiler I-1503 el
cual trabaja con vapor de alta y vuelve a la torre para una recirculación de
fondo.

Por la cabeza se obtiene los livianos (normal-pentano y normal-hexano) con


una temperatura de 42°C; en este punto tenemos la opción de mandar la carga
directamente al acumulador controlando la presión con la válvula PV-1502 o
enviarla al enfriador E-1504 para regular la presión en el acumulador D-1502;
de este equipo se manda a recirculación para mantener la temperatura de
cabeza y el excedente se va a tanque de L.S.R.

Por el fondo se obtiene el Isopentano como producto final con una temperatura
de 58°C; este producto es enviado al tanque TK-2920 mediante la bomba P-
1504 pasando antes por el enfriador E-1504 en el que pierde calor con agua
de enfriamiento.

Los factores más importantes a la salida del proceso son el TVR que debe ser
entre 18 y 19.5 psi, y la pureza que se encuentra por encima de 95% en
volumen. Cuando el análisis de isopentano cumple especificación a la salida de
cabeza de la T-1501, no se opera la segunda torre (T-1502).

3.1.2 DESCRIPCION TECNICA UNIDAD DE ISOPARAFINAS

La unidad de isoparafinas o más conocida como de alquilatos se puso en


servicio el año 1986. Las columnas de destilación son equipos de unidades
antiguas que fueron adaptadas al proceso de obtención de isómeros.
Estos hidrocarburos forman parte de la formulación de gasolina de aviación y
por esta razón se obtienen a partir de la gasolina liviana (L.S.R.)

La unidad de recuperación de isoparafinas trabaja con un proceso de


isomerización del n-hexano, esto quiere decir que las cadenas lineales de
hidrocarburos como el n-hexano se convertirá en cadenas ramificadas como el
2,2 dimetil-butano con el objeto de elevar el octanaje de la gasolina.

La gasolina liviana L.S.R proveniente del acumulador D-1005; que


habitualmente no se realiza este trabajo como ya se mencionó en la anterior
unidad; o del tanque TK-2908 posee un base parafínica que es calentada por
un intercambiador (I-1502) que cede calor del fondo de la torre T-1501;
después se dirige a la alimentación de la torre (T-1501) donde sufrirá otra
destilación.

Como se utiliza la misma torre (T-1501) para el proceso de recuperación de


isopentano y alquilato, y además se alimenta con la misma carga se debe
diferenciar los dos procesos por las condiciones operativas; para la obtención
de isopentano aumentaremos la presión y temperatura para sacar mayor
cantidad de livianos por cabeza no siendo así para la obtención de isómeros
del hexano, ya que bajamos la temperatura y por ende la presión y de esta
manera tendremos mayor cantidad de pesados por la cabeza de la torre T-
1501.

El corte de cabeza contiene desde trazas de propano, butano, n-pentano,


isómeros del pentano y del hexano que salen a una temperatura de 65 °C se
envía
Figura N° 23 Diagrama de flujo de la unidad de Alquilatos o ISO parafinas
Fuente Sector Carburantes, YPFB REFINACION S.A, 2009

directamente al acumulador donde para controlar la presión, la carga será


enfriada por los enfriadores (E-1501 A/B) para entrar al acumulador (D-1501)
con una presión interna de 0.8 Kg/cm 2 desde acá se bombeará este corte a la
cabeza de la torre (T-1501) aumentando la presión para servir de reflujo y el
excedente se envía al intercambiador I-1506 donde intercambiará calor con
vapor sobre saturado (500°F y 250 Psi) y así se caliente antes de entrar a la
torre T-1504 como alimentación.

Con respecto al corte de fondo que contiene normal hexano y algo de n-


pentano (temperatura de fondo= 110°C); es enviado a un intercambiador (I-
1501) donde adquirirá calor del vapor de alta presión (250 Psi) para regresar a
la torre como recirculación para calentar el fondo de dicha torre. El excedente
es bombeada al intercambiador I-1502 donde cederá calor a la carga de LSR y
posteriormente pasa por el enfriador E-1502 para dirigirse a su respectivo
tanque de slope.

En esta torre (T-1504) tendremos otra separación donde por cabeza


obtenemos solo pentano (temperatura de cabeza= 58°C) que se envía a
tanque para la producción de gasolina especial. Por el fondo de la torre,
tendremos los isómeros del hexano (2,2 dimetil-butano, 2,3 dimetil-butano y 2
metíl-pentano como isómeros más importantes) con un octanaje entre 81 y 82
de RON; además este producto saldrá con una pureza de 85% como mínimo
con una temperatura de 90°C.

Actualmente la T-1504 trabaja con una Tensión de Vapor REID (TVR) que
oscila entre 6 y 7 Psi. Parte del fondo de esta torre es utilizada como
recirculación (temperatura de reflujo= 91C°) calentada con vapor en el
intercambiador I-1507. La parte restante se denomina alquilato y es enfriada en
el enfriador E-1508 que sale del proceso con una carga de 58,2 LT/H (8.8 BPD)
y es enviada a almacenaje (TK-074).

La unidad de isómeros del n-hexano fue modificada a partir de 1990, ya que de


acuerdo al diagrama de flujo se enviaba a la T-1503 para facilitar la eliminación
de pentanos y luego a la T-1504 para obtener los isómeros.
Actualmente se envía el producto de cabeza de la T-1501 directamente a la T-
1504 sin que el producto sufra alteraciones en su calidad.

El producto de fondo de la T-1501 y el de cabeza de la T-1504 se envían al


tanque Tk-2909. En el caso de esta unidad, la ingeniería estuvo a cargo de
YPFB y el diseño original sufrió drásticas modificaciones razón por la cual no
se pueden mencionar las variables de diseño.

3.1.10 DESCRPCION TECNICA UNIDAD DE REDESTILADO


La torre T-101, construida en 1948 por Foster Wheeler Co.. para el
procesamiento de crudo, operó como tal hasta 1977 y posteriormente fue
adecuada para redestilar reformado a partir del año 1979. La T-101 fue la
primera que tuvo la refinería Gualberto Villarroel.

La carga de gasolina platformada (mayor cantidad de parafínicos y nafténicos)


que posee entre 97 y 98 de octanaje, es transportada desde tanque (TK-2911)
por la bomba P-608 (Casa de bombas antigua) hasta los intercambiadores (I-
101), (I-102) e (I-103) pasando por los tubos para ganar calor y de esta manera
economizar en combustible para llegar a 70 - 80 °C al ingresar a la torre T-101.

La carga entra a la torre (T-101) por la zona flash donde se calienta mas y se
dirige al fondo para ser bombeado (P-102) hacia el Alambique horizontal (H-
101) que trabaja con gas natural y posee seis quemadores; el control de salida
fue modernizado donde la válvula de gas natural trabaja enlazada con la
temperatura de salida del alambique mediante un control automático
implementado recientemente; a continuación la carga entra de nuevo a la torre
y comienza la redestilación con una presión de 4.5 Kg/cm 2, existirá una
recirculación interna debido

Figura N° 24 Diagrama de flujo de la unidad de redestilado de platformado


Fuente Sector Carburantes, YPFB REFINACION S.A, 2009

a las separación de las moléculas liquidas que llegando a su temperatura de


ebullición se convertirán en moléculas gaseosas.

El proceso de destilación implica una separación de las moléculas en la zona


Flash ya que las que se encuentran en el estado gaseoso se elevan por los
platos hasta que algunas de ellas se unen para condensarse por atracción
molecular y servir de recirculación; así existirá un equilibrio gas-liquido dentro
de la torre; a continuación estas moléculas ya condensadas se depositan en
sus respectivos platos para finalizar con la destilación y salir en el caso de los
livianos por cabeza, los cortes medios por el lateral y los pesados son
evacuados por el fondo.

Como producto de cabeza de la torre (T-101) tenemos hidrocarburos


parafínicos (propano, iso-propano y pentano) de bajo octanaje con una
temperatura de 81°C, como corte lateral tenemos la gasolina redestilada que
tendrá alto contenido de hidrocarburos aromáticos y bajo contenido de
hidrocarburos parafínicos (meta Xileno, 2, 3, 4 Trimetíl-pentano y Tolueno+2,3,3
Trimetíl-pentano) y sale con un octanaje hasta de 103 RON con una
temperatura de 116°C. Finalmente el corte de fondo estará compuesto por
hidrocarburos aromáticos (meta Xileno) a 76°C.

El corte de cabeza que sale de la torre en estado gaseoso cede calor a la carga
de gasolina platformada por la coraza del intercambiador (I-101), al perder calor
condensará para luego dirigirse a los enfriadores (E-101/2) donde el agua de
enfriamiento se encargará de enfriarla para mantener la presión en el
acumulador; se dirige al Acumulador (D-101), y el excedente por rebalse se
manda al enfriador (E-103); actualmente, este se encuentra fuera de servicio ya
que bajaría la presión en el acumulador D-102 ya que al bajar la temperatura
de este excedente y se perdería presión en la bomba; entonces va
directamente al acumulador D-102 donde las ultimas trazas de hidrocarburos
mas livianos se dirigen a la tea y el resto se va a tanque Slope (TK-2912, TK-
2913). Por otro lado, el liquido acumulado en el D-101 es bombeado (P-106)
para el reflujo de la torre (T-101) con el objeto de mantener la temperatura de
cabeza y así separar los livianos. El sistema de control también fue
modernizado enlazando el Controlador, Registrador de Temperatura de cabeza
con el Reflujo.

El corte de fondo de la misma torre (T-101) sirve para mantener la temperatura


de fondo constante; una parte va a la recirculación y una mínima parte que es
excedente del proceso se va a Slope (TK-2912, TK-2913) pasando por el
enfriador (E-105) para bajar a una temperatura cercana a la del ambiente;
posee una válvula de control que se encuentra enlazada al nivel de fondo de la
torre.

El corte lateral (T-101) es el más importante para la producción de la gasolina


de aviación, con un octanaje dentro de especificaciones (encima de 100 RON).
Este se dirige a la torre T-102 que actualmente trabaja como acumulador
debido a la adecuación de las instalaciones de la primera unidad de crudo de la
Refinería; los gases incondensables que salen de la cabeza de esta torre
regresan a la torre T-101 para convertirse en su reflujo de cabeza. Existe una
válvula de control (LV-102) que enlaza el flujo de salida de la T-101 a la T-102
con el nivel de la torre T-102 con el objeto de regular el reflujo hacia la torre. El
producto de salida de la torre (T-102) se dirige a un intercambiador (I-102) y
enfriador (E-104) para bajar la temperatura y dirigirse a su almacenaje (TK-055)
como redestilado de gasolina platformada. Se tiene una válvula de control que
enlaza la salida de la carga a tanque con el nivel de la torre T-101.
Tabla N°13 Propiedades del platformado
TVR
Cortes RON PI º F PF º F
psia

Carga 98,8 5,5 109 372

Cabeza 82,2 9,4 102 237

Lateral 104,7 1 158 304

Fondo 110,3 0,4 289 430

Fuente Sector Carburantes, YPFB REFINACION S.A, 2009

También podría gustarte