Está en la página 1de 4

GLOSARIO DE LA GUIA PARA LA PRÁCTICA DE TERAPIA FÍSICA

GLOSARIO DE LA GUIA PARA LA PRÁCTICA DE TERAPIA FÍSICA

NOMBRES Y CODIGOS:
ANGELICA
DANIELA
JOSEPH
TATIANA
DANIELA 66115037

UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
FISIOTERAPIA
2019
GLOSARIO DE LA GUIA PARA LA PRÁCTICA DE TERAPIA FÍSICA

GLOSARIO DE LA GUIA PARA LA PRÁCTICA DE TERAPIA FÍSICA

1. Valores profesionales:

Los valores profesionales son los principios que guían las decisiones vinculadas al
desenvolvimiento laboral y educativo de un ciudadano. Se espera que todo individuo
sea competente en su trabajo y respetuoso con sus compañeros y el entorno.
 Responsabilidad
 Altruismo:
 Compasión/Cuidado
 Excelencia
 Integridad
 Deber profesional
 Responsabilidad social
https://www.lifeder.com/valores-profesionales/

2. PBE:
La Práctica Basada en Evidencia (PBE) es un proceso, una forma de actuar y de
pensar. Consiste en la búsqueda efectiva y eficiente de la información en la base de
un problema o pregunta real, la evaluación de los resultados mediante habilidades
de lectura crítica y la aplicación a la toma de decisiones.
https://www.efisioterapia.net/cursos/20133-practica-evidencia-cientifica-aplicada-
fisioterapia-metodo-pbe

3. CIF, Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de


la Salud (CIF):
La aproximación que hasta ahora se seguía para considerar y clasificar las
dimensiones relacionadas con la salud y la discapacidad se ha visto modificada
y actualizada gracias a la elaboración de la Clasificación Internacional del
Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) por parte de la
Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta clasificación ha sido ya aceptada
por 191 países, tras replantear el modelo anterior y acordar un nuevo modelo
internacional de descripción y medición de la salud y la discapacidad.
http://www.medigraphic.com/pdfs/plasticidad/prn-2008/prn081_2e.pdf
GLOSARIO DE LA GUIA PARA LA PRÁCTICA DE TERAPIA FÍSICA

4. Experiencia clínica:
Es la competencia y el juicio que los clínicos individuales adquieren a través de la
práctica clínica, sumado a su educación y habilidades.
http://ortodonciabe.com/2015/04/29/que-es-la-experiencia-clinica-individual/

5. Examen:
Es el proceso de obtener una historia, realizar la revisión de los sistemas,
seleccionar y aplicar pruebas y mediciones para reunir datos acerca del paciente
/cliente. El examen iniciales una investigación exhaustiva y un proceso especifico
de pruebas que conducen a la clasificación diagnostica. Este proceso también
puede identificar posibles problemas que requieren ser referidos a otros
profesionales de la salud.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men_udea/pluginfile.php/23848/mod_resou
rce/content/0/evafisioterapeutica.pdf

6. Evaluación:
Proceso en el cual el fisioterapeuta realiza sus juicios clínicos con base en los dat
os obtenidos durante el examen. Este proceso también puede iden3ficar problem
as que requieren ser referidos a otros profesionales de la salud.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men_udea/pluginfile.php/23848/mod_resou
rce/content/0/evafisioterapeutica.pdf

7. Diagnóstico:
Es complejo, y debe ser muy reflexionado y sistemático. Pesan en el proceso del
diagnóstico las mediciones efectuadas y los signos, también aunque en menor
medida los síntomas, ya que son más subjetivos y menos mensurables. Todo lo
anterior, junto a los conocimientos modulados por la experiencia, nos hace
identificar el problema y elaborar unas metas y unos actos de fisioterapia a
desarrollar.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-bio/03_-
_intervencion_fisioterapeutica.pdf

8. Pronóstico:
GLOSARIO DE LA GUIA PARA LA PRÁCTICA DE TERAPIA FÍSICA

Incluye el plan de cuidado. Determinación del nivel óptimo de progreso que puede
ser alcanzado a través de la intervención y la cantidad de tiempo requerido para
alcanzar este nivel. El plan de intervención y de cuidado específico para llevar a c
abo su terminación y frecuencia.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men_udea/pluginfile.php/23848/mod_resou
rce/content/0/evafisioterapeutica.pdf
9. Intervención:
Una vez resuelta y cualificada la interacción del fisioterapeuta con el paciente/ clie
nte y si es apropiado con otros individuos involucrados.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men_udea/pluginfile.php/23848/mod_resou
rce/content/0/evafisioterapeutica.pdf

10. Altruismo:
El término altruismo se refiere a la conducta humana y es definido como la
preocupación o atención desinteresada por el otro o los otros, al contrario del
egoísmo. Suelen existir diferentes puntos de vista sobre el significado y alcance del
altruismo cuidar de los demás sin algún beneficio.
https://webs.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/A/altruismo.pdf

También podría gustarte