Está en la página 1de 13

Patrón base del pantalón clásico de caballero conformación normal atlé... http://www.comocubriruncuerpo.org/patron-base-del-pantalon-clasico-...

El ojal sastre Bordado del


ojal 14 marzo, 2015
El ojal sastre. Preparación
del ojal 12 marzo, 2015
El forro de la manga sastre
10 marzo, 2015

Historia de las polainas 13


enero, 2014
Felices Fiestas 18 diciembre,
2013

Nombre

Apellido

Email

Subscribe!

1 de 13 15/03/2015 23:25
Patrón base del pantalón clásico de caballero conformación normal atlé... http://www.comocubriruncuerpo.org/patron-base-del-pantalon-clasico-...

hankler en Trazado base


de la camisa El cuerpo
hankler en Cazuela del
íntimo masculino
Cómo cubrir un cuerpo en
Trazado base del patrón
del chaleco masculino
Camisas a medida en
Patrón base de la
americana masculina a
medida
Jara en Trazado base del
patrón del chaleco
masculino

2 de 13 15/03/2015 23:25
Patrón base del pantalón clásico de caballero conformación normal atlé... http://www.comocubriruncuerpo.org/patron-base-del-pantalon-clasico-...

3 de 13 15/03/2015 23:25
Patrón base del pantalón clásico de caballero conformación normal atlé... http://www.comocubriruncuerpo.org/patron-base-del-pantalon-clasico-...

4 de 13 15/03/2015 23:25
Patrón base del pantalón clásico de caballero conformación normal atlé... http://www.comocubriruncuerpo.org/patron-base-del-pantalon-clasico-...

5 de 13 15/03/2015 23:25
Patrón base del pantalón clásico de caballero conformación normal atlé... http://www.comocubriruncuerpo.org/patron-base-del-pantalon-clasico-...

6 de 13 15/03/2015 23:25
Patrón base del pantalón clásico de caballero conformación normal atlé... http://www.comocubriruncuerpo.org/patron-base-del-pantalon-clasico-...

7 de 13 15/03/2015 23:25
Patrón base del pantalón clásico de caballero conformación normal atlé... http://www.comocubriruncuerpo.org/patron-base-del-pantalon-clasico-...

8 de 13 15/03/2015 23:25
Patrón base del pantalón clásico de caballero conformación normal atlé... http://www.comocubriruncuerpo.org/patron-base-del-pantalon-clasico-...

9 de 13 15/03/2015 23:25
Patrón base del pantalón clásico de caballero conformación normal atlé... http://www.comocubriruncuerpo.org/patron-base-del-pantalon-clasico-...

← Precisiones antes de realizar el patrón del pantalón El Patrón base del pantalón clásico de caballero
Valor de obesidad conformación robusta y obesa →

leonardopaisa says:
9 septiembre, 2013 at 11:31 PM

Hola Xgordi,

Aquí estoy de nuevo escribiendo algo… porque siempre he estado ahí leyendo lo que
escribes.

En particular éste patrón base me ha gustado mucho… lo hice en algún programa que
utilizo y me ha salido muy bien (De hecho, ya confeccioné algo). Lo he hecho con las
medidas que colocas al principio del artículo.

Es ahí donde tengo la primera duda: ¿de donde puedo sacar las otras dimensiones que
no tengo?. He estado trabajando con las medidas que publicaste en: “Tabla de medidas
caballero, largos y conformaciones” (que me han gustado mucho), pero hasta ahora noté
que le faltan muchas dimensiones… especialmente en los contornos de las extremidades:
Ancho del bajo del pantalón: 24
Ancho a nivel de rodilla: 26
Los otros datos se pueden extrapolar sin dificultades… tarea que he estado realizando
muy juicioso.

Coloco este comentario aquí… aunque realmente a lo que le he estado trabajando más es
a las medidas del cuerpo humano para poder tener así un buen comienzo… pienso que
en parte esa es la base de todo esto.

De antemano, recibe mis agradecimientos nuevamente por todo lo que has escrito, que lo
he disfrutado mucho.

Atentamente,

Leonardo Bernal.

Responder

Gxordi says:
10 septiembre, 2013 at 7:24 AM

Buenos días Leonardo,


ante todo gracias por tus palabras de elogio, intento hacer este trabajo lo más preciso
posible.
Es cierto que es difícil encontrar tablas completas de medidas. No existen tablas
antropométricas adaptadas a la moda y las que uno encuentra a veces dejan que
desear.
Las que he publicado en el blog creo que son buenas, las he probado y certificado y
son correctas.
Piensa que en confección muchas de las medidas se obvian y se dejan fijas, como
puede ser el largo del pantalón o la altura de la rodilla para no tener problemas con el
usuario final, prefieren hacer un pantalón demasiado largo y que el consumidor corte
el exceso de pernera.
Sobre los contornos de las extremidades el problema es diferente. Los anchos de las
extremidades varían muchísimo. Piensa por ejemplo en comparar un brazo y el otro
de un tenista, el brazo que ase la raqueta casi dobla los contornos del otro. Piensa por
ejemplo dos personas que tengan la talla 50 Drop 6 de los cuales uno haga pesas, y el
otro nunca haya pisado un gimnasio: la diferencia entre los dos contornos es
alucinante. Por ello las tablas antropométricas adaptadas huyen de estas medidas ya
que son aleatorias.
Victor Hugo en Les misérables en su último libro nos describe la casa de un curioso
hombre que alquila vestidos para mendigos, ladrones y otras gentes de la vida.
Therandier, uno de los personajes de esta novela quiere alquilar un traje de hombre de
alta sociedad para asistir a un boda. Ninguno de los trajes le iba bien y sale con un
traje deshechurado. En tiempo de Victor Hugo aún existían sastres… El prêt à porter
actual no sería más que esa curiosa casa de empeños. Cada cuerpo es diferente y no
podemos realizar un patrón que vaya bien a todo el mundo.
Para que los patrones de prêt à porter se ajusten casi todos debemos “cubrirnos en
salud”, debemos descentrar en lo posible las prendas: una túnica irá bien a todo el
mundo, un pantalón de caza que se corta teniendo en cuenta el ancho de muslo, de
rodilla, el corvejón, la pantorrilla y el ancho de tobillo es impensable de hacerlo en
producción industrial. Podemos hacer un símil que acontente la gente, desvirtuando
las hechuras de la prenda.

10 de 13 15/03/2015 23:25
Patrón base del pantalón clásico de caballero conformación normal atlé... http://www.comocubriruncuerpo.org/patron-base-del-pantalon-clasico-...

Volviendo a nuestro asunto el ancho de rodilla y el ancho de bajo.


El ancho del bajo es más una cuestión de moda que físico. un bajo de 22, o sea de 44
cm permite pasar un zapato de la 47 por lo que el bajo para curarte en salud lo puedes
dejar fijo.
El ancho de rodilla en el pantalón clásico suele tener un par de cm más que la del bajo
para todas la tallas o sea 24. Esta medida la puedes dejar fija, incrementarla de un par
de cm en el caso de conformaciones obesas. Tu mismo ojo te va a guiar para que el
patrón del pantalón sea harmonioso.
En muchas ocasiones el ancho de rodilla no se tiene en cuenta, si queremos un
pantalón de línea “carotte” como dicen los franceses (o zanahoria) que de perfil baja
recto desde la línea de caderas hasta el bajo trazaremos una línea recta en la línea de
entrepierna del delantero y la medida que nos de en la línea de rodilla en su
intersección hasta el RH la volveremos a reproducir en la segunda mitad de la línea de
rodilla para fijar el “ancho de rodilla” en la costura lateral del delantero.
En el caso en que cortes prendas exclusivas los anchos de las extremidades te
pueden ayudar a hacer unos patrones realmente diferentes ya que podrás dibujar de
forma muy exacta el cuerpo de tu cliente, en el caso de prêt à porter deberás
ingeniártelas para crear modelos que “quepan” en la mayoría de cuerpos.

Por curiosidad, ¿qué programa utilizas?

Espero que estas líneas hayan sido de ayuda.


En breve esta página va a migrar y en la nueva dirección tengo intención de abrir un
blog.
Ya tendré informados a los visitantes de mi nueva dirección.
Gracias por tu seguimiento de esta página,
Gxordi

Responder

moni tolaba says:


28 octubre, 2013 at 5:27 AM

Hola, es la primera ves que veo tu blog y me gusto mucho. Como saco la linea de quiebre
del pantalon.? Desde ya muchas gracias.
Responder

gxordi says:
28 octubre, 2013 at 9:06 PM

La raya del pantalón se identifica con el RH, es la línea que equidista del bajo hasta
las rodillas de las dos perneras, tanto del delante como del detrás.
si tienes algún otro problema no dudes en consultar
Gracias por tu atención
Responder

ana mora says:


8 enero, 2014 at 5:04 PM

hola no puedo bajar el patrón para realizarlo .ando en busca de un buen patrón
Responder

Cómo cubrir un cuerpo says:


8 enero, 2014 at 5:15 PM

Ana, esta página es sólo para aprender a patronar dentro de unos 15 días si todo va
bien abriremos una página de venta de patrones; estamos obviando los últimos
preparativos. Si estás interesada te haremos saber cuándo se abre. Escríbenos un
e-mail.
Responder

ana mora says:


8 enero, 2014 at 9:22 PM

hay una plataforma .q sólo se ponen las medidas y se imprime el patrón según las
medidas q uno digite …existe eso ?
Responder

Leonardo Ferrer says:


28 abril, 2014 at 12:46 AM

Excelente el material que presentas en tu web, he aprendido muchísimo y aclarado


muchos ¿porqué? al elaborar patrones.

Podrías por favor aclararme los ajuste que haces en el trazado de la horquilla; en el post
La horquilla del pantalón se explica que la horquilla entera del pantalón es K/4 + a, que la
horquilla delantera es (K/4)/3 o K/12, en este caso 50/12 = 4,2 asumo se redondeo a 4,5;
la horquilla detrás es los 2 tercios restantes mas la holgura o (K/6)+a, que serian 50/6=8,4
mas uno o dos cm de holgura, en este modelo utilizas para la horquilla trasera K/4 + a que
equivaldría a 50/4=12,5 y si utilizo el valor total de cadera (100 cm) dividido 4 que es la
medida representada en el patrón parte detrás serían 25/4=6,25 mas la holgura .

11 de 13 15/03/2015 23:25
Patrón base del pantalón clásico de caballero conformación normal atlé... http://www.comocubriruncuerpo.org/patron-base-del-pantalon-clasico-...

Gracias por la dedicación, trabajo y tiempo que dedicas en compartir tus conocimientos y
experiencias invaluables con nosotros

Responder

Cómo cubrir un cuerpo says:


30 abril, 2014 at 12:15 PM

Apreciado Leonardo Ferrer:


Si te fijas son dos formas diferentes de poner las medidas en cuarto de cadera en este
caso lo aplicamos de una cota más a la derecha, la que nos ha dado el valor de
+(K/6)-1,5) a partir del RH.
Si te fijas la distancia desde el punto en que aplicamos el cuarto es un tercio más
adentro del punto en que aplicamos los dos tercios del cuarto de cadera, no sé si me
he explicado.
Si no te ha quedado claro te mando un e-mail con los tres trazados de los pantalones
comparando las horquillas.
un abrazo.
Como cubrir un cuerpo.
Responder

Leonardo Ferrer says:


30 abril, 2014 at 8:54 PM

Muchas gracias, por la aclaratoria y su paciencia, si ya entiendo la relación entre


las proporciones en la horquilla
Responder

Valen says:
15 junio, 2014 at 1:13 PM

el aumento de las perneras es para la transformación o forma parte del base?


Responder

Cómo cubrir un cuerpo says:


16 junio, 2014 at 11:34 AM

No entiendo bien tu pregunta, si te refieres a que si las perneras de la parte posterior


son más anchas para una transformación o forman parte del patrón base la respuesta
es que la pernera de la parte de la espalda es más ancha para que la costura se vea
recta y no tire para adelante. debemos pensar que el desarrollo de los gemelos en la
parte posterior nos obliga a dar un mayor desarrollo en la pernera de la espalda, a
nivel de la horquilla, la horquilla detrás hace un doceavo de cadera más holgura de
más que la horquilla del delantero, en la parte de la costura lateral será también más
ancha ya que debemos reponer el trozo que nos comemos para la costura de fondo.
Espero haber respondido a tu pregunta si no es así vuélvenos a preguntar.
Gracias por leernos
Como cubrir un cuerpo
Responder

DJZINKEX says:
19 julio, 2014 at 3:56 AM

Hola saben en particular me gusto mucho su aporte esta muy buena la explicacion saben
pero yo tengo una pequeña duda podrias haser con una medida de pantalon de prenda
terminada
me Ayudaria mucho espero su respuesta
Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Nombre *

Correo electrónico *

Web

Comentario

12 de 13 15/03/2015 23:25
Patrón base del pantalón clásico de caballero conformación normal atlé... http://www.comocubriruncuerpo.org/patron-base-del-pantalon-clasico-...

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title="">
<b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Sí, agrégame a tu lista de correos.

13 de 13 15/03/2015 23:25

También podría gustarte