Está en la página 1de 19

MANGUITAS

Alicia
DE RAIZ
INDICE
¿qUIÉN ES ALICIA?
01. Te cuento un poco la historia de la mujer que le da el
nombre a este patrón Pág. 2

02. Ficha técnica


Toda la información técnica que necesitas para tejer
las Manguitas Alicia. Pág. 3

03. construcción Analizamos la estructura del proyecto en secciones, para


que sea mucho más fácil el proceso. Pág. 4

04. TABLA DE TALLES


Te dejo una tabla de talles sugerida, para que elijas el
que más cómodo te resulte. Pág. 6

05. A MEDIDA
Te comparto algunas herramientas para tejer con el material que
quieras y adaptarlo a cualquier medida. Pág. 7

06. Paso a paso


¡A mover esas manitos que arrancamos a tejer! Recordá que lo
mejor, es leer todo antes de comenzar. Pág. 9

07. Antes de despedirnos


Hacemos una pequeña pausa para repasar juntxs algunos
acuerdos importantes. Pág. 18

www.deraiztejidos.com.ar DE RAIZ #ManguitasAlicia


01. alicia moreau
de justo
Una las figuras más importantes e influyentes del siglo XX en Argentina fue Alicia Moreau de Justo.
Eterna defensora de los derechos humanos y especialmente de las mujeres, encarnó la lucha
desde la educación, la política y la medicina. Fue la primera mujer en ocupar un cargo político en el
país y la segunda en recibirse de la carrera de medicina.

A sus 22 años, en 1907 fue una de las primeras 6 mujeres que se inscribieron en la Universidad de
Buenos Aires para estudiar Medicina. En esa época la sociedad veía con rechazo a las mujeres que
estudiaban pero Alicia no sólo completó sus estudios sino que también instaló un consultorio
ginecológico en pleno centro porteño, donde atendió de forma gratuita a mujeres de bajos
recursos. Por aquellas épocas, también incursionó en la “huelga de inquilinos” manifestándose en
contra de los elevados alquileres y apoyó fervientemente la “marcha de las escobas”, una procesión
de amas de casa que tenían como objetivo defender sus derechos en el hogar.

En 1918 fue una de las fundadoras de la Unión Feminista Nacional y se posicionó en defensa de la
mujer, sobre todo en cuestiones relacionadas con el derecho femenino al sufragio, los derechos
laborales y la importancia de un sistema de salud y de educación públicos para toda la población.

Siguió el camino político de su padre, militando dentro del socialismo. Después del golpe militar
encabezado por Aramburu que derrocó a Perón, el Partido Socialista del cual formaba parte, se
dividió en dos: uno encabezado por Ghioldi que apoyaba al gobierno militar y otro encabezado por
ella, Alicia Moreau de Justo y por Alfredo Palacios en el que sostenía que todos los partidos, a pesar de
sus diferencias, debían unirse en contra el fascismo para cuidar la democracia y transformar la
sociedad en una más justa para hombres y mujeres por igual.

En 1975 a sus 90 años, fue una de las fundadoras de la Asamble Permanente por los Derechos
humanos. Desempeñó un importante papel de resistencia al terrorismo de estado durante la
dictadura de 1976 y 1983. Acompañó a las Madres de Plaza de Mayo en sus famosas rondas frente a
la casa de gobierno y presentaba constantes peticiones de libertad a la junta militar y a los jueces.

Permaneció ligada a la política hasta su muerta en 1986, a la edad de 100 años, participando
activamente en temas vinculados a la lucha contra la dictadura militar, por los derechos de las
mujeres y a favor de sostener la educación y salud publica, entre otras tantos.

Gracias a ella y al trabajo de sus contemporáneas hoy gozamos de derechos y


libertades que nos parecen comunes pero que costaron la lucha de cientos de
mujeres que como Alicia, allanaron el camino hacia un mundo más justo e igualitario.

www.deraiztejidos.com.ar DE RAIZ #ManguitasAlicia - 2


02.
ficha TÉCNICA
MATERIALES
Algodón calibre Sport (8/6)

T1: 220grs - T2: 280grs - T3: 320grs - T4: 360grs -


T5: 400grs - T6: 430grs - T7: 470grs - T8: 520grs - T9:
560grs - T10: 600grs

Rendimiento de 280 metros cada 100grs


WPI 18 (calibre sport)
Aguja 4mm
Tijeras

Puntos y referencias
Punto / pto.
Vuelta / vta
Cadena / cad.
Punto deslizado / pd.
Medio punto / mp.
Vareta / v.

SOBRE LA MUESTRA DE TENSIÓN


Para tejer utilizando la tabla de talles que te compartiré a
continuación, es necesario que nuestras muestras de
tensión coincidan. En mi caso, en 10cms obtuve 17 puntos y
7 vueltas utilizando el material y la aguja indicadas.

Las #Manguitas alicia se tejen siempre por el frente del


tejido y de manera tubular, por lo que nuestra muestra de
tensión la tejeremos de la misma manera. Para esto,
montraemos una cadena de base que mida un poco más de
28/30cms y uniremos los dos esxtremos con 1pd. Tejeremos
sobre la mitad de nuestros puntos, el punto red y sobre la
otra mitad sólo realizaremos cadenas al aire tal cual vemos en
las imágenes. Vuelta tras vuelta cerraremos el inicio con 1pd.
De esta forma, podremos trabajar en tubular de una manera
más rápida y obtener resultados más certeros para realizar
nuestra prenda.

El punto red lo tejemos


como vemos en el gráfico.
Las vueltas siempre inician
en el mismo lugar, ya que
tejemos en tubular! Por
supuesto, lo que no se ve
en el gráfico, son las
cadenas al aire.

www.deraiztejidos.com.ar DE RAIZ #ManguitasAlicia - 3


03. construcción
Las #ManguitasAlicia se tejen desde el escote hacia abajo con el método Top Down. A través de
aumentos que realizamos vuelta tras vuelta en 4 puntos (que llamaremos LDA; líneas de
aumento) logramos abarcar el volumen del cuerpo. Esta construcción nos permite crear una
prenda que podemos probarnos a medida que avanzamos, para ajustar el calce en las diferentes
secciones del cuerpo. Te cuento paso a paso cómo realizamos esta construcción:

altura de sisa
espalda
manga
manga

delantero

sección 1 sección 2
Iniciamos con una cadena de inicio ( ) que Una vez que alcanzamos la altura deseada de
unimos para crear el escote . Dividiremos los sisa, tendremos listo el canesú de nuestras
puntos en secciones: delantero, espalda y manguitas. Aquí cerramos el cuerpo
mangas. De esta manera podremos ubicar las generando la división del torso y las mangas.
LDA; líneas de aumento ( ) donde vuelta Continuaremos tejiendo únicamente el
tras vuelta, realizaremos aumentos hasta delantero y la espalda del cuerpo de manera
alcanzar la medida de la altura de sisa. Este tubular por el frente del tejido, hasta alcanzar
será el canesú de nuestra prenda. el largo deseado.

sección 3
Para finalizar, sólo resta levantar puntos de las
sisas y tejer las mangas hasta el largo
deseado. Al igual que el cuerpo, tejemos de
manera tubular por el frente del tejido.

¿LIsta para empezaR?

www.deraiztejidos.com.ar DE RAIZ #ManguitasAlicia - 4


sobre la prenda
En esta prenda utilizamos la construcción Top Down, lo que significa que podrás adaptar la prenda a
tu gusto. Con este patrón tendrás la posibilidad de tejer la prenda en dos versiones distintas:
manguitas o sweater. Las dos opciones tienen la misma construcción, por lo que no deberás hacer
ningún calculo extra.

En ambos casos, buscamos una prenda holgada y con mucha caída. Siguiendo las indicaciones del
patrón, podrás realizar cualquiera de sus versiones en la medida que quieras y adaptar el largo del
cuerpo y/o las mangas con mucha facilidad.

estamos listas para poner


manos a la obra

¡Elegí la versión que


más te guste!

www.deraiztejidos.com.ar DE RAIZ #ManguitasAlicia - 5


04.
tabla de talles
Las #ManguitasAlicia, son una prenda holgada con un corte de cuerpo por sobre el busto,
con mangas largas. Las medidas de cada talle, están sugeridas según el contorno de busto.
Elegí la que sientas más cómoda según tus medidas, o las del cuerpo que quieras vestir.

TALLE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESCOTE 18cms 20cms 22cms 24cms 26cms 28cms 30cms 32cms 34cms 36cms

ALTURA DE 18cms 18cms 20cms 22cms 22cms 24cms 26cms 26cms 28cms 30cms
SISA
ANCHO 43cms 45cms 47cms 49cms 51cms 53cms 55cms 57cms 59cms 62cms

LARGO 20cms 20cms 22cms 24cms 24cms 26cms 28cms 28cms 30cms 32cms

MANGAS 58cms 60cms 60cms 60cms 62cms 62cms 62cms 64cms 64cms 64cms

Las medidas corresponden a la prenda terminada,


medida en plano como vemos en las referencias.
Por ej. cuando vemos “ancho de 45cms” significa
que el contorno total será de 90cms.

En lo que refiere a largos, podrás combinar


medidas de diferentes talles. Por ej. “talle 2 para el
ancho, talle 5 para el largo del cuerpo”

En caso de que quieras tejer la versión


sweater, la única medida que varía es el largo de
la prenda que podrás adaptar a tu gusto como te
inidicaré en el patrón.

A tener en cuenta:
Esta tabla de Talles está construida en base a la recolección de datos gracias a
testeos, pruebas de distintas tejedoras y comparación con tablas estádar como la
de Craft Yarn Council entre otras. Esto no significa que tengas que sentirte
representada por esta, ni por ninguna tabla de talles. La intención de
compartirla es para usarla como referencia y facilitarte el trabajo, pero siempre
podrás tejer la prenda a tu medida y con el material que quieras, haciendo tus
cálculos en base a tu muestra de tensión.

www.deraiztejidos.com.ar DE RAIZ #ManguitasAlicia - 6


05.
A MEDIDA
Si queres tejer tus #ManguitasAlicia en una medida diferente a las que te compartí en la tabla de
talles, trabajar con otro material, o quizás tejer para niñes u hombres, podrás adaptarlo fácilmente
con unos cálculos simples. En primera instancia, necesitarás las siguientes medidas:

1 - Escote: 2 - Altura de sisa:


Esta medida será la que tendrá nuestra cadena Medimos desde el hombro hacia abajo,
de inicio. Podes tomarla con el centímetro, pasando por el centro del busto hasta la altura
cuidando que pase la cabeza con comodidad o que desees para tu sisa. El tamaño de la sisa,
utilizar alguna medida de la tabla de talle, definirá el ancho de tu manga. Es importante
recordando que para tener la medida final que esta medida sea cómoda para no quitarle
deberás multiplicarla por 2. movilidad y comodidad al brazo.

3 - Largo total del cuerpo: 4 - Largo de mangas:


Esta medida podemos obtenerla calculando Como trabajamos con canesú, se medirán
los centímetros desde el escote hasta el largo desde el escote hacia la muñeca.
deseado de tus manguitas o sweater.

Una vez que tengas las medidas definidas, tejemos la muestra de tensión. Como te conté, las
#ManguitasAlicia se teje siempre por el frente y de manera tubular, por lo que nuestra muestra de
tensión la tejeremos de la misma manera. Una vez que tengamos lista nuestra muestra de tensión
anotamos los datos. Con nuestras medidas y los datos de la muestra, realizaremos los cáculos
utilizando la regla de 3 simples. Te lo enseño con un ejemplo:

Muestra de tensión Medida de escote (cadena de inicio)

10cms = 18 puntos | 10cms = 10 vueltas 40 centimetros

fórmula REGLA DE 3 SIMPLES REEMPLAZAMOS LOS VALORES DE LA FÓRMULA Y CALCULAMOS:

c X b MUESTRA DE TENSIÓN:
40 18
= D 10 CMS = 18 PUNTOS 72
A CADENAS DE INICIO: 10
40 CMS = ? PUNTOS

REFERENCIAS
PARA MI CADENA DE INICIO (ESCOTE) NECESITO UN TOTAL DE 72 PUNTOS
A= 10 centímetros
B= puntos o vueltas de la muestra De la misma manera que calculamos la cantidad de puntos que
C= Medida que quiero alcanzar necesitamos para nuestra cadena de inicio podemos calcular la
cantidad de puntos o vueltas que necesito cantidad de vueltas, reemplazando los valores de la fórmula.
D=

www.deraiztejidos.com.ar DE RAIZ #ManguitasAlicia - 7


Una vez que calculamos y transformamos todas nuestras medidas en puntos y vueltas, le asignamos
una cantidad de puntos de nuestra cadena de inicio a cada una de las secciones de nuestras
manguitas siendo: espalda, delantero, mangas y líneas de aumento (LDA).

En todos los casos las LDA se trabajan sobre 1 punto, por tanto al ser 4 líneas en total, tendremos 4
puntos destinados a esta sección. Para empezar entonces, le restamos a nuestra cadena de inicio 4
puntos. Los puntos restantes, serán divididos en las otras secciones.

72 cadenas de inicio - 4 puntos de LDA = 68 puntos para DELANTERO, ESPALDA y mangas

Ahora que tenemos definido la cantidad de puntos para el cuerpo vamos a dividirlos por 3, ya que
necesitamos 3 secciones. Luego, redondearemos el resultado para adaptarlo teniendo en cuenta que
cada sección debe tener una cantidad de puntos IMPAR

23 puntos para el delantero


68 % 3 = 22,666 puntos 23 puntos para la espalda
22 puntos para las mangas 22 % 2 = 11 punTos MANGA
Como las mangas son
2, volvemos a dividir
el resultado

Es importante realizar el desgloce de los cálculos para definir el total de cadenas de inicio necesarias.
Como cada sección del cuerpo debe ser un número impar, quizás debamos modificar el número
inicial de cadenas luego de dividir los puntos para cada sección. Una vez realizado esto, te recomiendo
que sumes todos los resultados para asegurarte que coinciden con tus cadenas de incio.

4 puntos de LDA + 23 + 23 + 22 = 72 cadenas de inicio

LDA ESPALDA LDA


1 pto 1 pto Una vez divididas las secciones del cuerpo,
23 puntos podemos empezar a tejer. En el dibujo, vemos
aplicado cómo repartir los puntos en nuestra
11 puntos
11 puntos

MANGAS
MANGAS

cadena de inicio. Donde está ubicada cada


LDA, colocaremos un marcador de puntos
para facilitar el tejido vuelta tras vuelta.

LDA DELANTERO LDA


1 pto 23 puntos 1 pto ¿Empezamos?

www.deraiztejidos.com.ar DE RAIZ #ManguitasAlicia - 8


Puntos y referencias

06. Punto / pto.


Vuelta / vta
Cadena / cad.
Punto deslizado / pd.

paso a paso Medio punto / mp.


Vareta / v.
Marcador de puntos / MAR.

sección 1
Para empezar, tejemos la cadena de inicio. Luego, ubicaremos marcadores de puntos para indicar
dónde trabajaremos las LDA (línas de aumento). Según el talle que hayas elegido, esto será
diferente. Lo vemos en detalle en la siguiente tabla:

TALLE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cad. de inicio 80pts 84pts 88pts 92pts 96pts 100pts 104pts 108pts 112pts 116pts

delantero 25pts 25pts 27pts 27pts 29pts 29pts 31pts 31pts 33pts 35pts

espalda 25pts 25pts 27pts 27pts 29pts 29pts 31pts 31pts 33pts 35pts

mangas 13pts 15pts 15pts 17pts 17pts 19pts 19pts 21pts 21pts 21pts
(x2)
lda Para todos los talles, 4pts de la cadena de inicio irán destinados a las LDA

Lo primero que haremos será tejer


nuestra cadena de inicio según LDA LDA
corresponda y cerrarla con un pd,
ESPALDA
1 pto 25 puntos 1 pto
cuidando que no se enrosque y los ptos
queden derechos. Luego, ubicamos
13 puntos
13 puntos

MANGAS
MANGAS

marcadores de pto en para indicar dónde


estarán nuestras LDA.

En la imagen, te muestro como ejemplo


cómo sería en el T1. Los MAR están LDA DELANTERO LDA
indicados con . 1 pto 25 puntos 1 pto

El inicio de la vta, coincide con una de las


LDA (indicada en amarillo)

www.deraiztejidos.com.ar DE RAIZ #ManguitasAlicia - 9


¡EMPEzAMOS! Puntos y referencias
Punto / pto.
Vuelta / vta
sección 1 Cadena / cad.
Tejemos la cantidad de cad. de inicio indicadas para nuestro Punto deslizado / pd.
talle, siendo T1: 80 - T2: 84 - T3: 88 - T4: 92 - T5: 96 - T6: 100 - T7: Medio punto / mp.
Vareta / v.
104 - T8: 108 - T9:112 - T10:116 puntos cadena. Cerramos con
Marcador de puntos / MAR.
1pd y ubicamos los MAR. para indicar las LDA

LDA LDA
1 pto espalda 1 pto

Recordá que nuestro primer punto, donde


mangas
mangas

tejemos el pd para cerrar la cad de inicio, será


donde construiremos una de las LDA.

LDA delantero LDA


1 pto 1 pto

La primer vuelta la trabajaremos sobre la 3er hebra de nuestra cadena


para un efecto diferente de base. ¡Podes verlo en el video tutorial de la sección 1! *

Vta 1 - Tejemos 2 cad que cuentan como primer pto y continuamos con *1cad. al aire. Dejamos 1pto
de la cad de inicio sin tejer y sobre el siguiente, tejemos 1v* Repetimos de *a* hasta llegar al 1°MAR.
que se presente. Allí, tejemos la LDA siendo: 1v. y cad. al aire y 1v., todo en el mismo pto.
Reubicamos el MAR. en la cad al aire del centro.

Continuamos tejiendo *1cad. al aire, dejamos 1pto sin tejer en la base y


en el siguiente, tejemos 1v.* Repetimos de *a*, tejemos 1 cad al aire y
llegaremos al 2°MAR. donde realizamos nuevamente una LDA: 1v, 1cad y
1v. en el mismo pto. Reubicamos el MAR. en la cad al aire del centro.

Nuevamente, tejemos *1cad. al aire, dejamos 1pto sin tejer en la base y


en el siguiente tejemos 1v.* Repetimos de *a*, tejemos 1 cad al aire y
llegamos al 3°MAR donde tejemos la próxima LDA (1v, 1cad, 1v en el
mismo pto). Reposicionamos el MAR. en la cad al aire.

* HACE CLICK ACÁ PARA VER EL VIDEO DE LA SECCIÓN 1

www.deraiztejidos.com.ar DE RAIZ #ManguitasAlicia - 10


Finalizamos la vta tejiendo *1cad. al aire,
dejamos 1pto sin tejer en la base y en el
siguiente tejemos 1v.* Repetimos de *a*
hasta llegar al primer pto de la vta.

Allí se ubica una de las cuatro LDA por tanto


tejemos en el primer pto de la vta, 1v., 1 cad
al aire y cerramos la vta con 1pd.

¡Lista la primer vuelta!


Las próximas serán muy sencillas ya que
repetiremos la misma lógica. Tejeremos los puntos
como se presentan y las LDA en cada MAR.

Vta 2 - Tejemos 2 cad que cuentan como primer pto y continuamos con *1cad. al aire, Dejamos 1pto
sin tejer en la base y sobre el siguiente tejemos 1v.* Repetimos de *a*, tejemos 1 cad al aire y
llegamos al primer MAR. Allí tejemos la LDA siendo: 1v. y cad. al aire y 1v., todo en el mismo pto.
Reubicamos el MAR en la cad al aire del centro.

Continuaremos la vuelta tejiendo los ptos según


se presentan. Sobre cada v, tejemos 1v, donde
tenemos 1cad al aire tejemos otra cad al aire y en
cada MAR. tejemos una LDA (1v, 1cad al aire y 1v en
el mismo pto).
Para finalizar la vta, tejemos la
última LDA, 1cad. al aire y
cerramos con 1pd.

Como podes observar en la


imagen, la última LDA ya no
está ubicada en el inicio de la
vta. Con los aumentos, este se
irá corriendo en cada vuelta

www.deraiztejidos.com.ar DE RAIZ #ManguitasAlicia - 11


A partir de aquí, continuaremos repitiendo la misma lógica. Tejemos los puntos como se presentan, y
las LDA en cada MAR. Según cada talle, tejemos hasta tener un total de T1 y T2: 10 - T3: 11 - T4 y T5:
12 - T6: 13 - T7 y T8: 14 - T9: 15 - T10: 16 vueltas.

Si doblamos el tejido por la


mitad, el largo del mismo debe
ser suficiente para lograr el
largo de sisa. ¡Es un buen
momento para probarte el
tejido! De ser necesario podes
tejer más o menos vueltas para
lograr el calce buscado.

Para probartelo, podes cerrar


el torso uniendo delantero y
espalda con marcadores de
puntos en las LDA

sección 2
¡Estamos listas para cerrar la sisa! Para eso, comenzaremos la vta tejiendo de la misma manera que
hicimos hasta ahora. Es importante que te lo pruebes antes de continuar, para asegurarte que el largo
de sisa te queda cómodo para mover tus brazos con facilidad. Te recomiendo que dejes ubicados
los MAR que unen la sisa, para que la próxima vuelta sea mucho más sencilla.

Vta 1 - 2cad que cuentan como primer pto, *1 cad al aire, dejamos 1pto sin tejer en la base y 1v en el
próximo pto*. Repetimos de *a* hasta llegar a la LDA, tejemos 1 cad al aire y cerramos la sisa
tejiendo: 1v. que no cierra dentro de la primer LDA que se presenta, hacemos 1 lazada e, ignorando
los ptos de la manga, pasamos a la siguiente LDA donde nuevamente tejemos 1v que no cierra. A
continuación, hacemos 1 lazada y cerramos ambas v. juntas. Nuevamente, repetimos de *a*, hasta
llegar a la próxima LDA. Tejemos 1 cad al aire, y repetimos el mismo cierre de sisa. Una vez más,
repetimos de *a* hasta finalizar la vta tejiendo 1 cad al aire y uniendo al inicio con 1pd.

HACE CLICK ACÁ PARA VER EL VIDEO DE LA SECCIÓN 2

www.deraiztejidos.com.ar DE RAIZ #ManguitasAlicia - 12


¡Ya están cerradas nuestras sisas! Ahora es momento de tomar una desición: ¿qué vas a querer tejer?
¿Manguitas o Sweater? De esto dependerá cuál será la vta 2 de esta sección. Lo vemos en detalle:

VERSIÓN MANGUITAS
En esta versión la sección del cuerpo es más corta, equivale
casi al largo de nuestra sisa. Por tanto sólo nos restaría tejer
la terminación y luego pasar a las mangas. Si elegiste la
versión manguitas, tejemos:

Vta 2 - 1 cad que no cuenta como primer pto y 1mp sobre


cada pto hasta completar la vta. Cerramos la vta uniendo al
inicio con 1pd.

En caso que quieras hacer manguitas pero con el cuerpo un poco más largo, podes tejer algunas
vueltas extra como te inidicaré a continuación en la versión del Sweater. Esta construcción es muy
amable para modificarla según tu necesidad, adaptalo a tu gusto!

VERSIÓN sweater
En esta versión el cuerpo será más largo. ¡Es muy fácil
de realizar! Simplemente continuaremos tejiendo los
ptos según se presentan, la cantidad de vueltas
necesarias hasta alcanzar el largo deseado. Para eso,
sólo será cuestión de repetir la siguiente vuelta:

Vta 2 en adelante - Levantamos 2 cad que cuentan


como primer pto, *tejemos 1 cad al aire, dejamos 1pto
libre en la base y en el siguiente tejemos 1v* Repetimos
de *a* hasta finalizar la vta tejiendo 1cad al aire, y
cerrando con 1pd.

¡Repetí la vta 2 hasta alcanzar el largo que te


gustaría para tu sweater!

Al finalizar, realizaremos 1vta de terminación siendo: 1 cad que no cuenta como primer
pto y 1mp sobre cada pto hasta completar la vta. Cerramos la vta uniendo al inicio con 1pd.

¡terminamos la sección 2!
¿TEJEMOS las mangas?

www.deraiztejidos.com.ar DE RAIZ #ManguitasAlicia - 13


sección 3
¡Último paso! Sólo nos resta levantar ptos de
la manga, y tejer la cantidad necesaria para
alcanzar el largo deseado.

Vta 1 - Montamos 1pto en la aguja y tejemos directamente 1v de pie en el primer pto de la LDA
(foto1). Continuamos con 1cad al aire y tejemos 1v sobre el cierre de sisa (las 2v que cierran juntas,
foto 2). Luego, nuevamente repetimos 1cad al aire y tejemos 1v sobre la LDA (foto 3). Continuamos la
vta tejiendo *1cad. al aire, 1pto libre en la base y 1v en el siguiente pto* Repetimos de *a* hasta llegar
al inicio de vta, donde cerramos con 1pd.

Vta 2 - Levantamos 2cad que cuentan como primer pto y tejemos *1 cad al aire, dejamos 1pto libre en
la base, tejemos 1v en el siguiente pto*. Repetimos de *a* hasta finalizar la vta con 1cad al aire, y
cerramos con 1pd en el inicio de vta.

Sólo resta repetir la vta 2 hasta alcanzar el largo de manga deseado. Según la tabla, para cada talle
ejemos un total de T1: 23 - T2, T3 y T4: 24 - T5, T6 y T7: 25 - T8, T9 y T10: 26

Para finalizar, realizaremos una vta de terminación de la misma manera que hicimos en el borde
inferior del cuerpo, siendo: 1cad al aire que no cuenta como primer pto, 1mp sobre cada pto hasta
completar la vta y cerrar con 1pd. Realizamos lo mismo con la segunda manga.

HACE CLICK ACÁ PARA VER EL VIDEO DE LA SECCIÓN 3

felicitaciones!
¡YA ESTÁN LISTAS TUS MANGUITAS!

www.deraiztejidos.com.ar DE RAIZ #ManguitasAlicia - 14


gráfico canesú

REFERENCIAS ATENTI!
punto deslizado En el gráfico representa las primeras
vueltas del canesú. La cantidad de puntos y
punto cadena vueltas que vemos es meramente
ilustrativa. Dependerá del talle que estés
punto vareta tejiendo!

www.deraiztejidos.com.ar DE RAIZ #ManguitasAlicia - 15


tus anotaciones
registra tu proceso!

www.deraiztejidos.com.ar DE RAIZ #ManguitasAlicia - 16


tus anotaciones
registra tu proceso!

www.deraiztejidos.com.ar DE RAIZ #ManguitasAlicia - 17


MANGUITAS alicia
Espero que hayas disfrutado tejer la #ManguitasAlicia tanto como
yo! Cualquier duda que te surja, podes comunicarte conmigo
escribiendome al mail info@deraiztejidos.com.ar
¡Tejela todas las veces que quieras y experimenta con distintos
materiales! Si queres vender el producto terminado en pequeña
escala para tu emprendimiento, adelante! Agradezco que respetes
la autoría, y me sentiría muy feliz de poder colaborar con tu trabajo.
¡Y no te olvides! Queda prohibida la comercialización distribución
o reproducción parcial o total de este patrón. Es propiedad
intelectual DE RAIZ TEJIDOS

¡Gracias por confiar y valorar mi trabajo!


Compartí tus avances usando el hashtag #manguitasalicia en tus redes sociales!

DE RAIZ
www.deraiztejidos.com.ar

También podría gustarte