Está en la página 1de 11

Introducción:

La contabilidad, como ciencia y técnica de la información financiera y operacional de los entes


económicos, debe cumplir con exigencias cada día mayor.

En este material hablaremos de una de las normas que prescribe la contabilización y la información
financiera (NIC 38) a suministrar en el caso de los activos intangibles, siempre que no estén
tratados específicamente por otra Norma Internacional de Contabilidad.

no es de aplicación a los activos financieros, a las concesiones sobre minas y yacimientos, así como
a los gastos de operación, desarrollo y extracción de minerales, petróleo, gas natural y otros
recursos naturales no renovables, ni tampoco a los activos intangibles que surgen en las compañías
de seguro por causa de las pólizas mantenidas con los asegurados.
NIC 38
Tanto las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) como las NIC (Normas
Internacionales de Contabilidad) son fundamentales a la hora de hacer estados financieros en las
empresas que ofrecen productos y servicios a sus consumidores.

El objetivo de ellas es estudiar los rendimientos y los en cambios en la situación financiera de una
entidad y sus consecuencias para los diferentes usuarios.

Por lo tanto las NIIF y las NIC en los estados financieros deben de tener comprensibilidad,
relevancia, materialidad y esencia sobre la forma.

La NIC 38 que concretamente habla de los activos intangibles las cuales pueden ser marcas,
patentes, capital humano, cartera de clientes.

El objetivo de esta norma es darle un tratamiento contable a estos activos dependiendo de una
serie de criterios que estipulan la norma.

¿Qué son los Activos Intangibles?


Es un conjunto de bienes inmateriales valiosos que contribuyen a una generación de ingresos y/o
utilidades en el tiempo

Los activos intangibles se definen como no monetarios identificables, los activos que no se pueden
ver, tocar o medir físicamente, y se crean a través del tiempo y el esfuerzo.

Un activo que no es de naturaleza física. Propiedad intelectual corporativa, patentes, marcas


registradas, derechos de autor, las metodologías de negocios, la buena voluntad y el
reconocimiento de marca son todos los activos intangibles comunes en el mercado actual. Un
activo intangible puede ser clasificado como forma indefinida o definida en función de las
características específicas de ese activo..

TIPOS DE ACTIVOS INTANGIBLES


1.-Patentes

Es el derecho exclusivo de un producto, un nuevo paradigma o solución a problema.

Ventajas:

 Motivación de la creatividad
 Prevención de plagio
 Posibilidad de lucro
2.-Derechos de Autor

Los autores tendrán el derecho de obtener cualquier beneficio por explotar su obra, siempre que la
actividad se encuentre dentro los parámetros legales del país.

3.-Marca Registrada

 Son signos que se utilizan para diferenciar los servicios y productos entre empresas
 Tienen una vida útil limitada, su amortización es de un periodo máximo de 20 años
 Se encargan de darle una valoración con el propósito de que refleje los atributos de la
marca

4.-Franquicias

Se le otorga al franquiciante toda la información, secretos y derechos sobre el nombre del negocio,
productos, patentes, diseños, publicidad, mercado meta, procesos de producción, venta,
distribución y servicios postventa a clientes.

5.-Contrato de Licencia

Ambas partes son conscientes de:

 Las obligaciones del contrato


 Las condiciones a satisfacer
 Los plazos para cumplir función

6.-Propiedad Intelectual

Es un derecho que tiene el autor sobre el producto de su mente.

Son dos categorías:

 Propiedad Industrial
 Derechos de Autor / Copyright

7.-Fondo de Comercio

Es el valor de los superbeneficios que genera la empresa.

Utilidad: Cuantificar la capacidad de las empresas.


Medición y Evaluación de Intangibles

Los enfoques para medir los activos intangibles dependen del interés particular de la empresa o
de la información resultante a comunicar, y pueden ser:

 Evidenciar el valor de los activos intangibles en el valor actual de los negocios.


 Soportar el objetivo corporativo de estar aumentando continuamente el valor de los o
accionistas.
 Administrar los activos intangibles con valor y hacerlos crecer en el mediano y largo plazo.
 Generar información más útil para los potenciales inversionistas.

En función del enfoque se da el modelo a emplear y entre dichos modelos esta:

Identifica los tres tipos de capital intelectual (humano, estructural y del consumidor).

 Valor Agregado Económico: se orienta a medir el retorno del capital empleado.


 Monitor de activos intangibles: Mide la creación de valor de los intangibles en cuatro
aspectos crecimiento, renovación, eficiencia y reducción del riesgo.
 Indice de capital intelectual: Indica los cambios del valor de mercado de la empresa.
 Metodología del valor incluyente: Calcula el valor agregado combinado es decir el
monetario y el de los intangibles.

Los métodos de evaluación de los AI se pueden dar en varias categorías:

 Capital intelectual directo: Estima el valor financiero del activo intangible global a partir de
cada uno de sus componentes.

 Capitalización de mercado: Calculo de la diferencia entre la capitalización del mercado de


una empresa y el valor de sus activos tangibles, siendo dicha diferencia el valor de los
activos intangibles.

Beneficios económicos futuros


Entre los beneficios económicos futuros que pueden proceder de un activo intangible se incluyen
los ingresos procedentes de la venta de productos o servicios, los ahorros de costo y otros
rendimientos que se deriven del uso del activo por parte de la empresa. Por ejemplo, el uso de la
propiedad intelectual, dentro del proceso de producción, puede reducir los costos de producción
futuros, en lugar de aumentar los ingresos futuros.
Reconocimiento y medición iniciales de un activo intangible
Un activo intangible debe ser objeto de reconocimiento como activo si, y sólo si:

Es probable que los beneficios económicos futuros que se han atribuido al mismo lleguen a la
empresa, y el costo del activo puede ser medido de forma fiable.

La empresa debe evaluar la probabilidad de obtener beneficios futuros utilizando hipótesis


razonables y fundadas, que representen las mejores estimaciones de la gerencia respecto al
conjunto de condiciones económicas que se darán a lo largo de la vida útil del activo. La empresa
utilizará su juicio para evaluar el grado de certidumbre asociado al flujo de beneficios económicos
futuros, que se han atribuido al uso del activo, a partir de la evidencia disponible en el momento
de proceder al reconocimiento inicial, otorgando un peso mayor a la evidencia procedente de
fuentes externas.
La medición inicial de un activo intangible debe hacerse por su costo histórico de adquisición o
producción.

Adquisición independiente
Si se adquiere el activo intangible de forma separada e independiente, por lo general el costo del
mismo podrá ser medido de forma fiable. Esto será particularmente cierto cuando la
contraprestación por la compra del mismo revista la forma de efectivo u otros activos de tipo
monetario.

El costo histórico de adquisición o producción de un activo intangible comprende su precio de


compra, incluyendo los aranceles o los impuestos que graven la adquisición y que no sean
recuperables por parte de la empresa, y todos los desembolsos directamente atribuibles a la
preparación del activo para el uso al que va destinado. Entre los desembolsos directamente
atribuibles estarán, por ejemplo, los honorarios profesionales por servicios jurídicos. Las rebajas y
descuentos comerciales que pudiera haber, se deducen en el cálculo del costo histórico.

Si, en la adquisición de un activo intangible, se procediese a diferir el pago por un periodo mayor
del normal en las transacciones a crédito, su costo sería el precio equivalente al contado. La
diferencia entre el precio a pagar y el precio equivalente se reconocerá como un gasto financiero, a
lo largo del periodo hasta que finalicen los pagos, a menos que se pueda capitalizar, utilizando el
tratamiento alternativo permitido en la NIC 23, Costos por intereses.

Si un determinado activo intangible se adquiere a cambio de la emisión de instrumentos de capital


por parte de la empresa compradora, el costo del activo será igual al valor razonable de los
instrumentos de capital, que a su vez serán iguales al valor razonable del activo.
Adquisición como parte de una combinación de negocios

Según lo establecido en la NIC 22, Combinaciones de Negocios, si se adquiere un activo intangible


en una combinación que se trata contablemente como adquisición, el costo del mismo se
determinará a partir de su valor razonable en la fecha en que tenga lugar la adquisición.

Es preciso utilizar el juicio para determinar si el costo (en este caso, el valor razonable) de un activo
intangible, adquirido en una combinación de negocios, puede ser medido con suficiente fiabilidad
como para reconocerlo por separado. Los precios de cotización, cuando existe un mercado activo,
proporcionarán la medida más fiable para el valor razonable. El precio apropiado de mercado es el
precio comprador. Si no estuvieran disponibles los precios para el comprador, puede estimarse el
valor razonable a partir de los precios pagados en las últimas transacciones realizadas en el
mercado, siempre y cuando no haya habido un cambio significativo en las condiciones del mismo,
entre la fecha de estas transacciones y la de estimación del valor razonable.

Si no existiera un mercado activo para el activo intangible, su costo habrá de reflejar, utilizando la
mejor información disponible, el importe que la empresa hubiera satisfecho, en el momento de la
adquisición, por el activo, en una transacción libre, realizada entre un comprador y un vendedor
experimentados. Para determinar este importe, la empresa tendrá que considerar el resultado de
las transacciones recientes realizadas sobre activos similares.

Ciertas empresas, que están implicadas habitualmente en la compra y venta de determinados


activos intangibles.

De acuerdo con la presente Norma, y teniendo en cuenta los requisitos de la NIC 22,
Combinaciones de Negocios, en lo que se refiere al reconocimiento de los activos y pasivos
identificables:

 El adquirente reconocerá un activo intangible, que cumpla los criterios de


reconocimiento establecidos en los párrafos 19 y 20, incluso si tal activo no había
sido objeto de reconocimiento previo en los estados financieros de la empresa
adquirida, y

Si el costo (en este caso, el valor razonable) de un activo intangible, que se adquiere formando
parte de una combinación de negocios, tratada como una adquisición, no pudiera ser medido de
forma fiable, no podría reconocerse como activo intangible independiente, pero se incluiría dentro
de la plusvalía comprada (véase el párrafo 56).
Adquisición mediante una subvención del gobierno
En algunos casos, el activo intangible puede ser adquirido gratis, o por un precio simbólico,
mediante una subvención del gobierno. Esto puede suceder en los casos en que las autoridades
transfieren o asignan a la empresa activos intangibles, tales como derechos sobre terrenos de un
aeropuerto, licencias para explotar emisoras de radio o televisión, licencias de importación, o bien
cuotas o derechos de acceso a otros recursos de carácter restringido. Según lo establecido en la
NIC 20, Contabilidad de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar sobre Ayudas
Gubernamentales, la empresa puede elegir reconocer, inicialmente, tanto el activo intangible
como la subvención por su valor razonable. Si la empresa no escoge el tratamiento contable
descrito, procederá a reconocer el activo, inicialmente, por un valor simbólico, (según el otro
tratamiento permitido en la NIC 20), más cualquier eventual gasto que sea directamente atribuible
a las operaciones de preparación, del activo en cuestión, para el uso al que va destinado.

Características de un activo intangible.

 Amortizable durante su vida útil.

 Valor de cero después de su vida útil.

 Elemento generadora de valor para la empresa.

Costo de los activos intangibles

Según la NIC 38, los activos intangibles pueden ser adquiridos en el exterior o bien generados
internamente por la empresa. El sistema de valoración inicial de éstos es diferente en cada caso.

Según la NIC 38, el cálculo del costo de adquisición es el siguiente:

 Costos derivados de la adquisición (precio de compra, aranceles de importación, puesta en


marcha, etc…)

Menos –
 Descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares.

Mas +

Costos financieros (solamente en determinados casos, los cuales están en los tratamientos
alternativos de la NIC 23).

Existen algunos casos especiales, en que el cálculo del costo de adquisición tienes algunas
particularidades que deben considerarse:

Intercambio de activos: el costo de adquisición del activo se medirá por el valor razonable del
activo recibido y, si es el caso, ajustado por los importantes entregados adicionalmente.

Adquisición de activo intangible como parte de una combinación de negocios: el costo del activo se
determinará a partir de su valor razonable en el momento en tenga lugar la adquisición, de
acuerdo con la NIIF 3. Si no existiera un mercado activo para el activo intangible, su costo habrá
de reflejar, utilizando la mejor información disponible, el importe que la empresa hubiera
satisfecho, en el momento de la adquisición. Para determinar este importe, la empresa tendrá que
considerar el resultado de las transacciones recientes realizadas sobre activos similares.

Adquisición gratuita: Cuando el activo intangible es adquirido gratuitamente, o por un precio


simbólico, mediante una subvención del gobierno se debe aplicar la NIC 20, contabilidad de las
subvenciones del gobierno e información a revelar sobre ayudas gubernamentales.

Amortización de los activos intangibles

El proceso sistemático de asignación del costo de activos intangibles se llama


amortización. Para determinar a qué tipo de activos intangibles se les debe aplicar el
proceso de amortización, es preciso establecer si tienen vida útil limitada o no. Los activos
intangibles cuya vida útil es ilimitada o indefinida se mantienen intactos hasta que pierdan
su valor. En ese momento se cancelan totalmente.

Por lo regular, las normas de información financiera establecen que el costo de los activos
intangibles debe ser absorbido por medio de la amortización, en los costos y gastos de los
periodos que resulten beneficiados de ellos. La amortización deberá hacerse mediante un
método racional, sistemático y consistente durante el término de vida útil estimada del
intangible

En el caso de que la vida útil del activo intangible esté limitada por ley, reglamento,
contracto o por su misma naturaleza, su periodo de amortización no podrá ser mayor al
que establece dicho documento o contrato y, por lo general, se realiza aplicando el
método de línea recta.

En el caso de que la vida útil de los activos intangibles no esté limitada es un periodo fijo,
se puede hacer una estimación de ese periodo para ser amortizados durante el mismo.
Aun en los casos en que no exista evidencia de que el intangible vaya a perder valor para
la entidad porque, debido a sus características, pudiera subsistir durante un tiempo, es
necesario amortizarlo, observando el criterio prudencial.

Cuando se determine que el activo intangible ha perdido su valor, su importe no


amortizado debe cancelarse con cargo a los resultados de la operación del periodo en que
ocurre. Cuando se establece que el término de vida del intangible ha cambiado, su valor
no amortizado debe amortizarse durante el nuevo término de vida.

Los procedimientos contables, para amortizar activos intangibles son semejantes a los que
se emplean con los activos tangibles depreciables. En este, el costo de los intangibles debe
amortizarse de una marera sistemática durante su vida útil estimada. El método de
amortización en línea recta es el que generalmente se utiliza, a menos que la
administración juzgue necesario emplear otro.

Por ejemplo, si existe evidencia de que la utilización de activos intangibles es más intensa
en los primeros años de su vida útil, debe de emplearse un método de amortización
acelerada.

Para amortizar el costo de un activo intangible se requiere de un cargo la cuenta¨ gastos


de amortización¨ y un crédito a la cuenta del activo intangible en cuestión, mismo que se
presenta en el balance.
Para los activos intangibles no es necesario mantener una cuenta de activo intangible que
represente el costo no amortizado, como en el caso de los activos fijos que indispensable
mantener una cuenta de depreciación acumulada.

El asiento de diario necesario para registrar esta transacción se de la amortización de un


activo intangible es el siguiente:

Registro de la amortización de un Activo intangible

Cuenta Débito Crédito


Gastos de Amortización / Activo Intangible 35,000.00
Activo Intangible 35,000.00

El gasto por amortización del activo intangible puede ser un costo de fabricación o un
gasto de operación, según la naturaleza del activo intangible. Por ejemplo, la amortización
de la patente de un proceso de manufactura es parte de los costos de fabricación,
mientras que la amortización de una marca registrada, utilizada para promover un
producto, es un gasto de ventas.

Presentación de los activos intangibles

De acuerdo con las normas internacionales de información financiera, los activos


intangibles deberán presentarse en el último grupo de activos en el estado de situación
financiera. Cuando sean importantes, deberán distinguirse los diferentes conceptos de
activos intangibles ya sea en el mismo estado de situación financiera o en una nota,
especificando el método y el plazo de amortización empleado para cada uno.

Cuando un activo intangible haya perdido su valor económico, y consecuentemente se


cargue a resultados, deben revelarse las circunstancias que obligaron a ello. En lo
referente a la amortización de los activos intangibles se debe de informar en los estados
financieros el método de amortización utilizando la vida útil estimada, así como el monto
de la amortización por el presente año.

El periodo que ha servido como base para amortizar el costo de los activos intangibles
debe revisarse regularmente para determinar si se han presentado circunstancias que
indiquen un cambio en la vida útil de estos activos. El costo no amortizado de los activos
intangibles debe asignarse entre la vida útil remanente de los mismo.

También podría gustarte