Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 12

EVIDENCIA 6: VIDEO “TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA”

PRESENTADO POR

ZAHIR ANDRES GOMEZ NAVARRO

FICHA 1565307

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

2019
INTRODUCCION
La cultura física permite desarrollar habilidades de competencia recreativa en personas
de todas las edades, de manera que estos tengan los mecanismos para mantenerse activos
durante toda su vida; además mejora la salud y la calidad de vida.

Con esta evidencia trato de dar a conocer los beneficios, que llevar un estilo de vida activo
y saludable también mejorar el estado de ánimo, estimular la agilidad mental, aliviar la
depresión y facilitar el tratamiento del estrés. A largo plazo, la actividad física puede
mejorar la autoestima y aumentar la interacción e integración social.

ACTIVIDAD
1. Elabore un plan de acondicionamiento físico acorde con los sistemas de
entrenamiento físico vigentes para la empresa donde usted labora actualmente,
este debe contemplar lo siguiente:

Seleccione los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico y grafíquelos


dentro del plan.
Identifique las técnicas de cultura física con el fin de prevenir los riesgos
ergonómicos y psicosociales según la naturaleza y complejidad de tres tipos de
cargos que usted seleccione de la empresa.
Establezca las acciones para implementar las técnicas de cultura física que
identificó en el punto anterior.
Describa el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida
y su efecto en el entorno familiar, social y productivo de los empleados de la
empresa, acorde con sus proyectos de vida.
Explique qué técnicas se deben aplicar para lograr la participación activa de los
diferentes equipos de trabajo de la empresa en una actividad deportiva y en una
actividad cultural, para esto es importante que tenga en cuenta las competencias
ciudadanas actuales.
2. Realice un video, donde le exponga a un grupo de compañeros de trabajo, las
pausas activas y ejercicios de cultura física que deben adoptar en su puesto de
trabajo para evitar enfermedades profesionales.
DESARROLLO
Durante la jornada laboral, es necesario tomar descansos activos para ayudar al cuerpo
humano a mejorar su condición física y mental, aumentar su movilidad o productividad
laboral, que debe ocurrir al menos una o dos veces al día.

El siguiente es el plan de trabajo y la condición física que los empleados deben preparar
antes, durante y después de la jornada laboral para reducir la fatiga física y mental.

INDICACIONES PARA HACER LAS PAUSAS ACTIVAS

Cada ruta debe tomar entre 15 y 20 segundos.


El alargamiento debe ser el mismo por lado, por ej. Al estirar el brazo izquierdo
durante 15 segundos, al estirar el brazo derecho, debe hacerse simultáneamente.
Las cepas principales son aquellas que utilizamos en el trabajo diario, como
manos, muñecas, cuellos u otros.
El estiramiento no debe causar dolor sino solo tensión muscular.

EJERCICIOS

1. Lo primero que debe hacer es levantarse, con los brazos rectos y la espalda recta,
y mantener una respiración natural para comenzar los ejercicios, ya que algunas
personas pueden estar molestas, por lo que es recomendable mantener una
respiración rítmica y natural.

2. Primero tenemos que estirar el cuello, avanzar con la mano izquierda, poner las
manos al otro lado de la cabeza y al mismo tiempo tenemos que inclinarlas o
tirar de ellas con la mano izquierda, luego hacemos lo mismo con la otra mano,
pero por otro lado Página, tenemos que mantener 20 segundos en cada página,
por ejemplo:
3. El siguiente ejercicio también es estirar el cuello, porque tenemos que juntar las
manos y ponerlas en el cumbamba, o podemos poner las manos en la frente y
presionarlas con las manos para hacer un estiramiento corto, Lo que debería
llevar 20 segundos.

4. Con la espalda recta, inclina la cabeza hacia adelante y lleva la barbilla al pecho.
Incline sus manos detrás de su cabeza y estire los músculos de la parte posterior
de su cuello sosteniendo el peso de sus brazos durante 20 segundos.

5. Con la espalda recta, seguimos girando la cabeza para estirar el cuello, este
proceso debe tomar 10 segundos para evitar el vértigo, este proceso se debe hacer
para ambos lados.
6. Levante los hombros y sosténgalos durante 15 segundos, causando tensión en los
músculos de la base del cuello y la parte posterior de los hombros, luego baje los
hombros tanto como sea posible y sostenga durante 15 segundos; relaja los
músculos volviendo a la posición inicial.

7. Si lleva una mano al lado opuesto y la otra mano toca el codo mientras tensa los
músculos para estirar los hombros, este proceso debe tomar entre 15 y 20
segundos por lado.

8. Con las palmas hacia afuera, sube los brazos hacia arriba y extiéndelos hasta que
conectes las palmas sobre tu cabeza mientras cuentas lentamente hasta 8, luego
regresas lentamente a la posición inicial.

9. Para estirar las manos necesitamos unir las manos y el bloqueo, luego debemos
extender las palmas y aplicar algo de presión para crear tensión y estiramiento,
este proceso debería tomar 20 segundos.
10. Luego doblas las manos con las palmas de las manos y estiras los brazos hacia
arriba, como si quisieras tocar el techo, este proceso debería llevar 20 segundos.

11. Luego sostenga durante 20 segundos realice el ejercicio con el brazo contrario
mantenga la espalda recta.

12. Cuando estiramos las manos y los dedos, estiramos una mano hacia adelante con
la palma de la mano, luego tomamos nuestros dedos con la otra mano y los
apretamos durante 15 segundos, este proceso debe hacerse con ambas manos y la
misma cantidad de tiempo.

13. Luego abrimos y cerramos las manos para tensar los músculos, ya que han
estado en uso durante mucho tiempo, este proceso debe repetirse de 10 a 15
veces por cada mano.

14. Luego giramos nuestras manos para crear tensión y muñecas, primero a la
izquierda y luego a la derecha, este proceso debe repetirse 10 veces por lado y
10 veces por cada mano.
15. Para estirar la cintura y la espalda, tenemos que estar de pie, luego juntar las
manos y estirar los brazos hacia arriba, como si tocáramos la manta con las
palmas hacia afuera, luego nos inclinamos hacia adelante y mantenemos esa
posición durante 15 segundos. entonces hacemos lo mismo, pero con el otro
lado.

16. A continuación, levantamos un poco las manos, tenemos que tener la espalda
completamente recta, luego giramos la parte superior de nuestro cuerpo, tenemos
que repetir este movimiento 20 veces, ya que cada lado se estira 10 ve

17. Luego volvemos a poner nuestras manos en la cintura y apoyamos nuestro cuerpo
hacia atrás, donde la duración es de 10 segundos, para no forzar el cuerpo y no ser
afectado.
18. Para estirar los pies, tenemos que doblar una rodilla y tomar el pie con la mano y
traicionarlo en la dirección de las nalgas. Sostenga el torso y las caderas rectas
durante 15 segundos y repita con la pierna opuesta.

19. Para estirar los tobillos debemos sujetar un pie y levantar el otro, luego subir y
bajar y repetir este movimiento diez veces, luego movernos en círculo, primero
en el lado izquierdo y luego en el lado opuesto, también diez veces en cada lado.
Repita, el mismo procedimiento debe hacerse con el otro

20. En nuestro lugar de trabajo, sentados, llevamos nuestras manos a los pies,
estiramos la espalda y las manos, este proceso debería llevar entre 15 y 20
segundos.

21. Luego nos sentamos en posición vertical, con los pies hacia adelante y tomamos
nuestras manos hacia un lado, manteniendo esta posición durante 15 segundos,
luego hacemos lo mismo con el lado opuesto.
Para el presente expongo que me desempeño en el área de control interno en la clínica el
bosque en la ciudad de Cartagena. Las área que escogí para el caso de estudio son las
áreas de facturación y el área de enfermería ya que estas son las mayor riesgo presenta
tanto ergonómico como psicosocial.

Medidas para prevenir los riesgos ergonómicos relacionados con la carga física
Respetar los límites de peso manipulado, y utilizar unas técnicas adecuadas en el
manejo de cargas si se va a manipular la carga manualmente.
Establecer medidas organizativas, como, por ejemplo, la rotación de puestos de
trabajo si la tarea a realizar es demasiado pesada.
Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura y cambiar de postura
periódicamente, si el esfuerzo requiere movimientos excesivamente repetitivos.
Adaptar el mobiliario y la distancia de alcance de los materiales a las
características intrínsecas del propio empleado. En definitiva, tener en cuenta el
diseño ergonómico del puesto de trabajo.
Emplear las herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo y conservarlas en
buenas condiciones y sin desperfectos.
Evitar las tareas repetitivas programando ciclos de trabajo superiores a 30
segundos y no repetir el mismo movimiento durante más del 50% de la duración
del ciclo de trabajo.
Efectuar reconocimientos médicos periódicos que faciliten la detección de
posibles lesiones musculoesqueléticas.
Supervisar los métodos de manipulación, manejar cargas pesadas entre dos o más
personas y sustituir la manipulación manual, por mecánica, en la medida que sea
posible.
Medidas para prevenir los riesgos ergonómicos relacionados con la carga mental
Facilitar el proceso de percepción e interpretación (señales) y el de respuesta
(diseño de controles).
Rediseñar el lugar de trabajo, adecuando espacios, iluminación, sonoridad…
Dotar a las tareas de un grado de interés motivacional creciente.
Establecer medidas en el plano personal como, por ejemplo: incentivar la
autoconfianza, aplicar técnicas de relajación, desarrollar la autoestima…
Favorecer nuevos modelos de planificación de tareas que faciliten la participación
y el trabajo, huyendo de las tareas monótonas y repetitivas.
Hacer al trabajador partícipe de las decisiones y el funcionamiento de la empresa,
para conseguir que se integre de manera perfecta en la filosofía de la compañía.

RIESGO RIESGO TÉCNICA DE


ERGONOMICO PSICOSOCIAL CULTURA FÍSICA
Posiciones inadecuadas La presión resultante es el El descanso cerebral, al
dadas a largas horas, ya sea estrés, la fatiga, la falta de menos 20 minutos por día
a través de reuniones o sueño y la dificultad para y, por supuesto, descansos
trabajo acumulado. concentrarse. activos, al menos 2 veces al
día durante 10 segundos.
Fatiga ocular, gracias a Usar gafas porque no hay Descanse los ojos durante
mucho tiempo frente a la visa, no poder leer bien, al menos 10 minutos,
pantalla del ordenador o usar solo gafas, manténgalos cerrados y use
leyendo muchos concentrarse porque obliga gafas de seguridad para
documentos. a leer o entender. evitar daños futuros.
Incumplimiento de las No hay entrenamiento Extensiones de movilidad
dimensiones mínimas de 5 regular en técnicas de conjunta Descanso -
metros cuadrados en la comunicación y control de Aditivos
superficie de trabajo del emociones y cómo manejar
consultor. las llamadas difíciles de los
pacientes.

El impacto de la cultura física en la vida familiar, social y productiva de los


empleados de la empresa es positivo, ayudando a mantener el cuerpo libre de
calambres, dolores y problemas futuros.
Para ver los frutos de este proceso se debe hacer a diario, ya que beneficia al
cuerpo humano, no solo físicamente, sino también mentalmente, porque ayuda a
las personas a concentrarse en su trabajo después de un descanso activo y días de
trabajo el mayor tiempo posible. Evitar la fatiga, desconcentración y el sueño.

➢ beneficios de la cultura física en el ámbito personal:


• Mejora la condición física.
• Trabaja las habilidades motrices básicas.
• Incrementa el rendimiento académico en el resto de las áreas del
currículum.
• Proporciona una actividad física regular y saludable, aunque escasa en el
currículum actual.

➢ beneficios de la cultura física en el ámbito social:

• Inculca valores como el respecto, la superación, el compañerismo, trabajo


en equipo…
• Facilita el desarrollo de la responsabilidad del alumno/a para la salud y la
forma física.
• Influye en el desarrollo moral.
• Ayuda a reducir el estrés y liberar la tensión de las clases teóricas.
• Favorece las relaciones entre los compañeros y compañeras.
• Mejora la confianza en uno mismo y se incrementa la autoestima.
• Fomenta el respeto por el material y por los demás.
➢ beneficios de la cultura física en el ámbito productivo:

• Disminución del estrés.

• Mejora el clima laboral.

• Mejora la motivación

Para lograr la participación de los diversos grupos de trabajo en la empresa, es


necesario motivarlos para que muestren qué beneficios tienen los deportes o la
actividad física y cuáles pueden ser las desventajas si no lo practican en su vida.
en las actividades deportivas también debe ser divertido, no solo la fatiga, por
ejemplo: primero, todo debe estirarse para evitar el daño muscular, luego realizar
competiciones con aquellos que primero logran el objetivo, los juegos, cómo se
necesita, dónde estamos Activa el cuerpo y nos divertimos de nuevo.
En el lado cultural, realizar actividades en las que todos reciben atención, mostrar
a las personas que practican ejercicio y descansos activos, y cómo son los cambios
en sus cuerpos, también muestra a las personas que no practican en sus vidas, por
otro lado, actividades para activar la mente. EJEMPLO

También podría gustarte