Está en la página 1de 7

Del proceso.

Es una rama del derecho que regula el proceso, a través del cual los “sujetos de derecho” recurren al órgano
jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y resolver incertidumbres jurídicas. El Derecho procesal
civil es el conjunto de normas jurídicas que regulan: las relaciones jurídicas de los sujetos procesales y la
aplicación de leyes civiles a los casos concretos de controversia de las partes.

El Proceso civil.
Es la sucesión de fases jurídicas concatenadas realizadas, por el juez en cumplimiento de los deberes y
obligaciones que la ley procesal le impone, por las partes y los terceros cursadas ante órgano jurisdiccional
en ejercicio de sus poderes, derechos, facultades y cargas que también la ley les otorga, pretendiendo y
pidiendo la actuación de la ley para que: dirima la controversia, verificado que sean los hechos alegados, en
una sentencia pasada por autoridad de cosa juzgada

Proceso civil y demanda.


La Demanda.
Es un acto de procedimiento—oral o escrito—que materializa:
• Un poder jurídico (la acción),
• Un derecho real o ilusorio (la pretensión) y
• Una petición del demandante,

Naturaleza Jurídica:
Mario Gordillo señala las siguientes teorías sobre la naturaleza jurídica del Proceso:
a) el proceso es un contrato: proveniente del derecho romano y con auge en el siglo XVIII, para la cual es
proceso, es un acuerdo de voluntades y por ende un contrato que une a las partes con los mismos efectos que
una relación contractual.
b) el proceso es un cuasicontrato: considera que el proceso es un contrato imperfecto, en virtud de que el
consentimiento de las partes no es enteramente libre, por ende un cuasicontrato.
c) el proceso es una relación jurídica: es la doctrina dominante y sostiene que el proceso es una relación
jurídica porque los sujetos procesales (actor, demandado y juez) se encuentran ligados entre sí e investidos de
facultades y poderes, que les confiere la ley, unos con relación a otros.
d) el proceso es una situación jurídica: para esta teoría, las partes no están ligadas entre sí, sino que se
encuentran sujetas al orden jurídico, en una situación frente a la sentencia judicial .
e) el proceso como entidad jurídica compleja: sostiene que el procese se encuentra conformado por una
pluralidad de elementos estrechamente coordinados entre sí integrando una entidad jurídica compleja.
f) el proceso como institución: sostiene que el proceso es una institución, entendiéndose ésta como un
complejo de actos, un método, un modo de acción unitario, creado por el derecho para obtener un fin.

Objeto.
La definición que da sobre el proceso civil es la siguiente: “una serie o sucesión de actos que tienden a la
actuación de una pretensión conforme con las normas del derecho privado por los órganos de la Jurisdicción
ordinaria, instituidos especialmente para ello.

Finalidad Del Proceso


Restablecer la paz social a través de la solución del conflicto, la restauración del orden vulnerado y la
búsqueda de una convivencia feliz. Strictu sensu, la finalidad del proceso es: en lo civil restituir el orden o un
derecho o satisfacer una pretensión.

Clases De Procesos:
A. Por su Contenido: Los procesos se distingue por un lado conforme a la materia del derecho objeto de
litigio, así habrá procesos civiles, de familia, penales, etc.
También puede dividirse atendiendo a la afectación total o parcial del patrimonio, así encontramos
procesos singulares, cuando afecta parte del patrimonio de una persona, pudiendo ser un ejemplo típico
las ejecuciones singulares (vía de apremio, juicio ejecutivo, ejecuciones especiales) y procesos
universales, que afectan la totalidad del patrimonio como el caso de las ejecuciones colectivas
(concursos voluntario y necesario y quiebra) y la sucesión hereditaria.
B. Por su función: Es una clasificación muy importante de los tipos procesales, que los divide atendiendo a
la función o finalidad que persiguen, así los procesos son:
1. Cautelares: cuando su finalidad es garantizar las resultas de un proceso futuro, aunque la ley no les
reconoce la calidad de proceso, mas bien se habla de providencias o medidas cautelares (arraigo,
embargo, secuestro, etc.) reguladas en el libro quinto del Decreto Ley 107, cuya finalidad es de
carácter precautorio o asegurativo de las resultas de un proceso principal ya sea de conocimiento o de
ejecución.
2. De Conocimiento: También llamados de cognición, regulados en el libreo segundo del Código
Procesal Civil y Mercantil (ordinario, oral, sumario, arbitral), que pretenden la declaratoria de un
derecho controvertido, pudiendo ser:
a. Constitutivo: Cuando tiende a obtener la constitución, modificación o extinción de una situación
jurídica, creando una nueva, tal es el caso del proceso de divorcio o de filiación extra matrimonial,
cuyo proceso pretende a través de la sentencia, la extinción o constitución de una situación
jurídica, creando una nueva, el casado se convierte en soltero y el que no era padre lo declaran
como tal. La pretensión y la sentencia en este tipo de proceso se denominan constitutivas.
b. Declarativo: Tiende a constatar o fijar una situación jurídica existente, la acción reivindicatoria de
la propiedad, que pretende dejar establecida el dominio sobre un bien, es un ejemplo de esta clase
de proceso de cognición. La pretensión y la sentencia se denominan declarativas.
c. De condena: Su fin es determinar una prestación en la persona del sujeto pasivo, el pago de daños
y perjuicios, la fijación de la pensión alimenticia son ejemplos de esta clase de proceso. La
sentencia y la pretensión se denominan condena.
C. Por su estructura: Conforme esta clasificación, encontramos procesos contenciosos, cuando existe litigio
y procesos voluntarios, es decir sin contradicción. Ejemplo del primero será cualquier proceso de
conocimiento o de ejecución y en los cuales se ha entablado la litis, como ejemplo del segundo y aunque
existen dudas de su naturaleza de proceso, puede mencionarse los procesos especiales regulados en el
libro cuarto del CPCyM.
D. Por la subordinación: serán principales, los que persiguen la resolución del conflicto principal o de
fondo, comúnmente finalizan en forma normal a través de la sentencia y los incidentales o accesorios,
que son los que surgen del principal en la resolución de incidencias del proceso principal. Como norma
general, las incidencias del proceso principal se resuelven a través de los incidentes tal y como se
establece en el artículo 135 de la Ley del Organismo Judicial. Los incidentes a la vez se clasifican
doctrinariamente en de simultánea sustanciación que son aquellos que no ponen obstáculo a la
prosecución del proceso principal y corren paralelamente a él, en cuerda separada (art. 137 de la LOJ),
como el incidente de la impugnación de documentos por falsedad o nulidad que se regula en los artículos
186 y 187 del Código Procesal Civil y Mercantil; y los de sucesiva sustanciación, que son los que ponen
obstáculo al mismo principal, suspendiéndolo y se terminan en la misma pieza (art. 136 de la LOJ), caso
típico es el incidente de excepciones previas.

Los actos procesales:


Generalidades: : Dentro del proceso, tanto las partes, el juez y los terceros desarrollan cierta actividad
tendiente a crear, modificar o extinguir una relación jurídica procesal, esta actividad es la que conocemos
como actos procesales y se desarrollan por voluntad de los sujetos procesales, la presentación de la demanda
y su contestación son ejemplos de actos procesales de las partes, la resolución y notificación, actos procesales
del juez o sus auxiliares, la declaración de un testigo o la presentación de un dictamen de expertos, actos de
terceros.
Los hechos procesales, por otro lado, son acontecimientos, que sin ser voluntarios, proyectan sus efectos
dentro del proceso, como la muerte de una de las partes o la pérdida de capacidad, que son claros ejemplos de
hechos procesales. Es decir, los actos procesales se diferencian de los hechos procesales porque aquellos
aparecen dominados por la voluntad y siendo el proceso un producto de la voluntad humana, de ahí la
importancia del estudio de los primeros.

Concepto: Aguirre Godoy señala que todo acto o suceso que produce una consecuencia jurídica en el
proceso, puede ser calificado como acto jurídico procesal. Guasp da la siguiente definición: aquel acto o
acaecimiento, caracterizado por la intervención de la voluntad humana, por el cual se crea, modifica o
extingue alguna de las relaciones jurídicas que componen la institución procesal.
De acuerdo a José Almagro Nosete, el acto procesal es una especie de acto jurídico, es decir, una expresión
de la voluntad humana cuyo efecto jurídico y directo tiende a la constitución, desenvolvimiento o extinción
de la relación jurídica-procesal.
Par Couture el acto procesal, es aquel hecho dominado por la voluntad jurídica idónea para crear, modificar o
extinguir derechos procesales.

Requisitos de los actos procesales:


Guasp entiende por requisitos la circunstancia o conjunto de circunstancias que deben darse en un acto para
que éste produzca todos y sólo los efectos a que normalmente va destinado”.
Conforme a la sistemática que emplea Guasp en todo su libro, deben examinarse los requisitos subjetivos, los
objetivos y los de actividad.

 Requisitos Subjetivos: En cuanto a los requisitos subjetivos o sea los que hacen relación al sujeto
que los produce, son dos los que considera Guasp fundamentales: la aptitud y la voluntad.
1° Aptitud: Se refiere a la aptitud de derecho y por ello es que si se trata del órgano jurisdiccional
debe ser un órgano dotado de
1) jurisdicción,
2) competencia y
3) compatibilidad relativa (también subjetiva) que implica la ausencia de causas de abstención o de
recusación.

Si se refiere a las partes, deben tener


1) capacidad legal (para ser parte y para realizar actos procesales),
2) estar debidamente legitimadas y
3) gozar de poder de postulación, o sea estar asistidas o representadas por profesionales si la ley así lo
exige.
Si se trata de terceros debe hacerse la diferenciación en lo que se refiere a los que plantean tercerías, puesto
que se colocan en la situación de partes;
1) terceros interesados, que sin ser partes formulan peticiones en el proceso; y
2) terceros desinteresados, como son los testigos, los peritos y los administradores.

2° Voluntad: Como todo acto procesal es motivado por una voluntad interna, no apreciable más que
por la forma en que se exterioriza, es posible que no haya concordancia entre la determinación voluntaria
interna y la declarada, en cuyo caso hay que tener criterios para poder resolver esa dificultad. Guasp sostiene
que en estos casos, en principio, debe estarse a la pura exteriorización de la voluntad. Dice que “dada la
presencia de un órgano del Estado en el proceso, los actos que ante él se realizan, cuando aparecen
exteriormente del modo exigido, son eficaces, aunque la disposición interna de su autor no coincida con lo
que de hecho revela. Como regla general ha de afirmarse, pues, en derecho procesal, la prevalencia de la
voluntad declarada sobre la voluntad real”.
 Requisitos Objetivos: Siguiendo el planteamiento de Guasp para la explicación de estos requisitos,
debe señalarse que el acto procesal debe ser genéricamente posible, idóneo para la finalidad que se busca y
además justificado. En consecuencia, los requisitos objetivos son: posibilidad, idoneidad y la causa.
1. Posibilidad: Esta posibilidad viene determinada en la doctrina de Guasp por la aptitud que tiene el
objeto para poder figurar como tal en el proceso, y lo puede ser desde el punto de vista físico y
moral.
La posibilidad física a su vez se desdobla, porque puede ser
1) formal, o sea externamente apto para que sea apreciable, y
2) material, o sea internamente apto para su ejecución.
Aclara estas ideas Guasp con los siguientes ejemplos: una petición ininteligible carece del requisito de
posibilidad formal. Un acto que ordene la elevación de una planta nueva en un edificio de varios pisos en el
plazo de veinticuatro horas, carece de posibilidad material.
En cambio, la posibilidad moral se contrae a la valoración ética del acto e impide que se ejecuten actos con
fines inmorales o ilícitos. Cita Guasp como un ejemplo de esta clase la demanda que pretendiera el
cumplimiento de un pacto de concubinato. Indica Guasp también que las exigencias morales de la veracidad
y la buena fe podrían incluirse dentro de este requisito.
2. Idoneidad: La idoneidad de que aquí se trata no es la genérica del acto, sino la específica del
objeto sobre que recae. O sea en las palabras de Guasp, puede ser el objeto física y moralmente
posible, pero inadecuado para el acto en que se intenta recoger. Cita el ejemplo de una pretensión
de menor cuantía que quisiera hacer valer en un juicio declarativo de mayor cuantía.
3. Causa: Guasp señala que “la causa de un acto procesal es su porqué jurídico, la razón objetiva del
mismo; no el móvil personal que lo impulsa, sino la justificación, relevante jurídicamente, de la
actividad que se realiza”. Señala que en algunos casos ese porqué jurídico está determinado en un
“motivo legal” como ocurre en el recurso de casación y en el de revisión, pero que la existencia de
esos motivos legales específicos no impiden que se considere la existencia de la causa en todos los
actos procesales: y que esta causa radica en el interés del autor del acto, interés que debe
entenderse no como una noción de hecho, sino de derecho, o sea como un interés legítimo y que a
su vez sea personal, objetivo y directo. Cita como ejemplo el caso de los recursos de apelación, en
los que no hay motivos específicos, pero quien lo interpone debe tener interés en recurrir. Indica
Guasp que en el Derecho español no hay una norma general que reconozca este requisito, pero que
sí se aplica en la práctica.
En el Derecho Guatemalteco tampoco existen normas generales aplicables a la causa en los actos procesales,
aún cuando los comentarios anteriores encuentran aplicación, sin ninguna dificultad, en la práctica
guatemalteca. Sí existe la disposición del art. 51 del CPCyM que se refiere a que para interponer una
demanda o contrademnada, es necesario tener interés en la misma, en la cual se recoge la noción del interés
jurídico, que entraría como un principio del Derecho Positivo guatemalteco, susceptible de ser aprovechado
en la determinación de la jurisprudencia en lo que a los demás actos procesales se refiere.

 Requisitos de actividad: Son los últimos que debemos citar para concluir con las exigencias que
deben reunir los actos procesales dotados de eficacia, según la doctrina de Guasp. Son ellos los requisitos de
lugar, tiempo y forma.
En cuanto al lugar debe distinguirse la circunscripción o territorio jurisdiccional; la sede, o población que
sirve de residencia al órgano jurisdiccional dentro de esa circunscripción; y el local o recinto topográfico
como lo denomina Guasp, en donde tiene su asiento físico el Tribunal. Esta diferenciación permite precisar
con su propia naturaleza, las actuaciones que se lleven a cabo dentro de la circunscripción, sede y local, o
fuera de ellos, a través de los llamados despachos, exhortos y suplicatorios. También permite hacer el
análisis, desde este punto de vista, de las comisiones rogatorias dirigidas al exterior del país en los supuestos
de cooperación judicial internacional.
En lo que toca al tiempo de los actos procesales, su importancia es evidente, puesto que el proceso está
ordenado cronológicamente, a fin de limitar su duración. Finalmente la forma de los actos procesales o sea
cómo debe aparecer externamente el acto.

Pretensión.
Pretensión procesal. Acto de declaración de voluntad exigiendo que un interés ajeno se subordine al propio,
deducida ante juez, plasmada en la petición y dirigida a obtener una declaración de autoridad susceptible de
ser cosa juzgada que se caracteriza por la solicitud presentada.
La pretensión es lo que se pide, pretende o solicita a otro sujeto.

En la pretensión existen dos sujetos:


ACTIVO: Es el individuo que quiere obtener algo.
PASIVO: Es el individuo que debe realizar ese algo que el sujeto activo le solicita.
En palabras de Carlos Arellano García, la pretensión es “lo que concretamente solicita el sujeto activo del
sujeto pasivo, independientemente de que tenga derecho o no a ello.”
De la definición anterior, te podrás percatar que el “pretender” solicitar algo a otro sujeto, no necesariamente
significa que tengas derecho o no a ello.

Acción
En materia de derecho procesal, la acción es la facultad de impulsar la actividad jurisdiccional, es decir, al ser
ejercitada, el Juzgador deberá resolver la pretensión que integra la demanda o escrito jurídico que sea
presentado.

TEORÍAS SOBRE LA ACCIÓN


Teoría Clásica o Monista
Esta constituye la primera tendencia relacionada con la teoría sobre la acción, la cual la identifica con el
derecho sustancial mismo, siendo ésta la teoría unitaria de la acción y el derecho.
Según esta tendencia, la acción constituye solo un elemento del derecho sustancial, relacionándose la idea de
la acción con la de lesión de un derecho sustancial, concibiéndosele, como expresa Echandía, como un poder
inherente al derecho subjetivo de reaccionar contra la lesión.
Teoría de la acción autónoma o autonomía de la acción
En un avance notable, y tras las críticas que se formularon a la doctrina clásica o monista, dentro de las
cuales se destacó fundamentalmente que la actuación de la jurisdicción podía surtirse en su totalidad por la
realización del proceso, y a pesar de ello, no ser reconocido el derecho reclamado por el accionante, como
resultado de la sentencia adversa, se comienza a desligar conceptualmente la acción del derecho sustancial, y
al efecto, se trazan dos corrientes, la primera que trata la acción como un derecho autónomo concreto, y la
segunda, que la concibe como un derecho autónomo abstracto.
Teoría Concreta de la Acción
Esta teoría fue expuesta por el profesor Alemán Adolf Wach, en sus obras "Manual de Derecho Procesal
Civil" (1885) y "La Acción de Declaración" (1888), y seguida por Kisch.
Wach, quien tomó los fundamentos de Müther, consideró la acción como un derecho autónomo contra el
Estado, puesto que se reclamaba la actuación jurisdiccional para obtener la tutela del derecho invocado; y
frente al demandado, dado que se perseguía una decisión favorable a las pretensiones deducidas.
En este sentido, como expresa Bello Lozano, para Wach la acción se presenta como un derecho subjetivo por
sí mismo, que tiene como sujeto activo al demandante, y al demandado como sujeto pasivo, constituyendo
una relación jurídica distinta de la privada, encuadrándose en el campo del derecho público.
Teoría Intermedia de la Acción
Esta teoría es sostenida por áscar Von Bülow, quien en su obra in titulada "La Teoría de las Excepciones
Procesales y los Presupuestos Procesales", publicada en el año de 1.868, concibe la acción como un derecho
a obtener una sentencia justa, convirtiéndose de esta manera en una teoría intermedia, donde se considera a la
acción como un derecho concreto a la obtención de una sentencia favorable, y abstracto, que solo ve en ella
una simple facultad jurídica.
Teoría Abstracta de la Acción
En esta teoría supera la escuela que pregona la tesis de la acción como derecho concreto, y concibe la acción
como un derecho totalmente autónoma e independiente del derecho sustancial, tiene como finalidad, la
obtención de una sentencia, sea esta o no favorable al demandante, por lo que existe un distanciamiento del
resultado del proceso, estructurándose como un derecho abstracto, genérico, universal, siempre el mismo,
cualquier que sea la relación sustancial que origina el proceso.
Teoría de la acción como facultad o poder
Esta teoría concibe la acción como un poder o facultad que tiene todo sujeto de derecho, de solicitar del
Estado su poder de jurisdicción.
Entre los doctrinantes que sostienen esta teoría, encontramos a Kóhler, Nicoló Coviello y Eduardo J.
Couture, entre otros
Para Kóhler, el sujeto, más que el derecho de trabar un proceso, se encuentra investido de la facultad de
entablar el mismo, ya que ello es una emanación de su personalidad jurídica, convirtiéndose en consecuencia
la acción en un poder o mera facultad de pedir jurisdicción, fundado en el derecho de la libertad.

La naturaleza jurídica de la acción


La problemática más severa de esta cuestión es determinar la relación entre la acción y el derecho sustancial.
La naturaleza jurídica de la acción ha tenido profunda evolución en la historia del pensamiento procesal,
partiendo desde la concepción romana que la comprendía dentro del derecho material, hasta las modernas
corrientes doctrinarias que la tienen como un derecho autónomo e independiente, desligado del derecho
privado de la persona en particular.
La teoría tradicional, la identifica en el derecho material protegido, que es el criterio que se sostiene al
considerarla como un medio que se da al titular de un derecho para su debida protección que toma la misma
naturaleza que el derecho que protege, y para conocer la de aquella es menester precisar éste.

Características de la acción
Las características de la acción, las podemos enunciar así:
 La acción es un derecho subjetivo que genera obligación
 El derecho potestad se concreta a solicitar del Estado la prestación de la actividad jurisdiccional, y
ésta se encuentra obligada a brindar la misma mediante el proceso.
 La acción es de carácter público
 La acción es autónoma
 La acción va dirigida a que nazca o se inicie el proceso, no habrá este último sin el ejercicio del
primero, y se diferencia con el concepto de pretensión que se verá más adelante.
 La acción tiene por objeto que se realice el proceso
 La acción busca que el Estado brinde su jurisdicción mediante un proceso, y como se dijo, no habrá
tal proceso sin una previa acción ejercida por el ciudadano que busque la tutela que brinda el Estado.
 La acción a diferencia de la pretensión como se verá, busca que se emita algún pronunciamiento, que
se dicte sentencia, bien sea favorable o desfavorable.
 La acción es un derecho de toda persona, bien sea natural o jurídica.

Sujetos de la acción
Los sujetos de la acción son el accionante o actor, quien es el elemento activo, y el juez, quien representa al
Estado como sujeto o elemento pasivo a quien va dirigida la acción.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ACCIÓN Y PRETENSIÓN?


DERECHO SUBJETIVO -> PRETENSIÓN -> ACCIÓN
Cómo puedes darte cuenta, para que puedas ejercer una acción, es necesario que primeramente exista un
derecho subjetivo a tu favor, y después de ello, que tú pretendas ejercerlo a través de una acción.

DERECHO SUBJETIVO = Algo que se tiene o no se tiene.


PRETENSIÓN= Algo que se hace o no se hace (actividad o conducta).
ACCIÓN= Forma de hacer valer la pretensión.

La diferencia entre acción y pretensión consiste en que mientras en la acción tienes la facultad de impulsar la
actividad jurisdiccional para que un juzgador resuelva tu pretensión relacionada con un derecho subjetivo que
consideras te ha sido violado, la pretensión únicamente consiste en lo que pide, solicita o pretende quien haya
ejercitado la acción, es decir, el sujeto activo.

Acumulación de pretensiones.
Artículo 538. (Principio de la acumulación). Procede la acumulación de procesos en los siguientes casos:
lo. Cuando diversas demandas entabladas provengan de una misma causa, aun cuando sean diferentes las
personas que litigan y las cosas que sean objeto de las demandas;
2o. Cuando las personas y las cosas son idénticas, aunque las pretensiones sean diferentes;
3o. En general, siempre que la sentencia que haya de pronunciarse en un juicio deba producir efectos de cosa
juzgada en otro.

También podría gustarte