Está en la página 1de 9

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PUBLICO (NICSP)

NICSP 17—PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

OBJETIVO

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de propiedades, planta y


equipo, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer la
información acerca de la inversión que la entidad tiene en sus propiedades, planta y
equipo, así como los cambios que se hayan producido en dicha inversión. Los principales
problemas que presenta la contabilidad de propiedades, planta y equipo son :

(a) el reconocimiento de los activos


(b) la determinación de su importe en libros
(c) los cargos por depreciación y pérdidas por deterioro de valor que deben reconocerse
con relación a los mismos.

ALCANCE

Una entidad que prepara y presenta los estados financieros según la base contable de
acumulación (o devengo) aplicará esta Norma para la contabilización de las propiedades,
planta y equipo, excepto:
 cuando se haya adoptado un tratamiento contable diferente de acuerdo con otra
NICSP
 y en relación a los activos de bienes de patrimonio histórico artístico y/o cultural.
No obstante, los requisitos de revelar de información de los párrafos 88, 89 y 92 se
aplican a aquellos bienes patrimonio histórico artístico y/o cultural que sean
reconocidos.

La presente Norma se aplica a todas las entidades del sector público, excepto a las
Empresas Públicas.
El Prólogo a las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público emitido por el
IPSASB explica que las Empresas Públicas (EP) aplicarán las NIIF emitidas por el IASB. Las
EP están definidas en la NICSP 1, Presentación de Estados Financieros.

Esta Norma se aplica a las propiedades, planta y equipo incluyendo:


(a) equipamiento militar especializado
(b) infraestructura
(c) activos por acuerdos de concesión de servicios tras el reconocimiento y medición
inicial de acuerdo con la NICSP 32, Acuerdos de Concesión de Servicios:
La Concedente. Las disposiciones transitorias de los párrafos 95 al 104 relajan el
requerimiento de reconocer todos los elementos de propiedades, planta y equipo durante
el periodo transitorio de cinco años

ESTA NORMA NO SERÁ DE APLICACIÓN A:

los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola (véase la NICSP 27,
Agricultura ) (b) los derechos mineros y reservas minerales tales como petróleo, gas
natural y recursos no renovables similares (véase la norma de contabilidad pertinente,
internacional o nacional, que trate sobre derechos mineros, reservas minerales y recursos
no renovables similares).
No obstante, esta Norma se aplicará a las propiedades, planta y equipo utilizados para
desarrollar o mantener los activos descritos en 6(a) o 6(b).

Otras NICSP pueden obligar a reconocer un determinado elemento de propiedades, planta


y equipo de acuerdo con un tratamiento diferente al exigido en esta Norma. Por ejemplo, la
NICSP 13 Arrendamientos requiere que una entidad evalúe si tiene que reconocer un
elemento de propiedades, planta y equipo sobre la base de la transmisión de los riesgos y
ventajas. La NICSP 32 requiere que una entidad evalúe el reconocimiento de un elemento
de propiedades, planta y equipo utilizado en un acuerdo de concesión de servicios sobre la
base del control del activo. Sin embargo, en tales casos, el resto de aspectos sobre el
tratamiento contable de los citados activos, incluyendo su depreciación, se guiarán por los
requerimientos de la presente Norma. 8. Una entidad que utilice el modelo del costo para
las propiedades de inversión de acuerdo con la NICSP 16 Propiedades de Inversión,
utilizará el modelo del costo al aplicar esta Norma

NICSP 18—INFORMACIÓN FINANCIERA POR SEGMENTOS

OBJETIVO

El objetivo de la presente Norma es establecer los principios para la presentación de


información financiera por segmentos. Esta información a revelar:

(a) ayudará a los usuarios de los estados financieros a entender mejor el rendimiento de la
entidad en el pasado y a identificar los recursos asignados a sostener las principales
actividades de ésta

(b) reforzará la transparencia en la presentación de la información financiera y habilitará


a la entidad para que pueda cumplir mejor con su obligación de rendir cuentas.

ALCANCE

1. Una entidad que prepare y presente sus estados financieros según la base contable de
acumulación (o devengo) deberá aplicar esta Norma al presentar información por
segmentos. 2. La presente Norma es de aplicación para todas las entidades del sector
público excepto para las Empresas Públicas.

3. El Prólogo a las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público emitido por
el IPSASB explica que las Empresas Públicas (EP) aplicarán las NIIF emitidas por el IASB.
Las EP están definidas en la NICSP 1, Presentación de Estados Financieros.

4. Esta Norma debe ser aplicada en los conjuntos completos de estados financieros
publicados que pretendan cumplir con las NICSP.

5. Un conjunto completo de estados financieros incluye el estado de situación financiera,


estado de rendimiento financiero, estado de flujos de efectivo, cambios en los activos
netos/patrimonio, y las notas a los estados financieros, según se establece en la NICSP 1.

6. En caso de que los estados financieros consolidados del gobierno u otra entidad
económica y los estados financieros separados de la controladora se presenten
conjuntamente, solo será necesario presentar la información segmentada correspondiente
a los datos consolidados.
7. En algunas jurisdicciones, los estados financieros consolidados del gobierno u otra
entidad económica y los estados financieros separados de la controladora se compilan y
presentan juntos en un único informe. Cuando esto ocurre, es necesario que el informe que
contiene los estados financieros consolidados del gobierno u otra entidad controladora
presente la información por segmentos solo para los estados financieros consolidados.

DEFINICIONES

El siguiente término se usa, en la presente Norma, con el significado que a continuación se


especifica:

 Segmento (Segment): es una actividad o grupo de actividades de la entidad, que


son identificables y para las cuales es apropiado presentar información financiera
separada con el fin de (a) evaluar el rendimiento pasado de la entidad en la
consecución de sus objetivos
 (b) tomar decisiones respecto a la futura asignación de recursos.

 Los gobiernos y sus organismos controlan importantes recursos públicos y operan


para suministrar a los ciudadanos una amplia variedad de bienes y servicios en
diferentes regiones geográficas y en regiones con distintas características socio-
económicas. Se espera que estas entidades, y en algunos casos se exige
formalmente, usen dichos recursos de un modo eficaz y eficiente para alcanzar sus
objetivos. Los estados financieros a nivel de entidad individual y a nivel
consolidado suministran información (a) de los activos controlados y pasivos
incurridos por la entidad que informa
(b) del costo de los servicios prestados
(c) del ingreso por impuestos, asignaciones presupuestarias y recuperaciones de
costos generados para financiar la prestación de dichos servicios. Sin embargo,
esta información agregada no informa sobre los objetivos operativos específicos y
las actividades principales de la entidad que informa

NICSP 19—PROVISIONES, PASIVOS CONTINGENTES Y ACTIVOS


CONTINGENTES

OBJETIVO

El objetivo de la presente Norma es


(a) establecer una definición para las provisiones, pasivos contingentes y activos
contingentes
(b) identificar las circunstancias en que deben reconocerse las provisiones, la
forma en que deben medirse y la información que debe revelarse sobre ellas. La
Norma requiere asimismo que, en las notas a los estados financieros, se revele
determinada información sobre los pasivos contingentes y activos contingentes,
para permitir a los usuarios comprender la naturaleza, calendario de vencimiento
y cuantía de tales partidas.
ALCANCE

1. Una entidad que prepare y presente sus estados financieros sobre la base
contable de acumulación (o devengo), deberá aplicar esta Norma al contabilizar
sus provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes, con excepción de:
aquellas provisiones y pasivos contingentes que provengan de los
beneficios sociales prestados por la entidad, a cambio de los cuales ésta
no reciba, directamente de los receptores, una contraprestación que
sea aproximadamente igual al valor de los bienes y servicios
suministrados; aquellos que se deriven de contratos pendientes de
ejecución, distintos de aquellos en que el contrato sea oneroso y esté
sujeto a otras estipulaciones de este párrafo
contratos de seguro realizados dentro del alcance de la
correspondiente norma de contabilidad nacional o internacional que
trata los contratos de seguro
aquellos de los que se ocupe alguna otra NICSP
aquellos que surjan en relación con el impuesto a las ganancias o
equivalentes del impuesto a las ganancias
aquellos que provengan de los beneficios sociales de los trabajadores,
excepto beneficios por cese surgidos como consecuencia de una
reestructuración según lo estipulado en esta Norma.

2. La presente Norma es de aplicación para todas las entidades del sector


público excepto para las Empresas Públicas.

3. El Prólogo a las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector


Público emitidas por el IPSASB explica que las Empresas Públicas (EP)
PROVISIONES, PASIVOS CONTINGENTES Y ACTIVOS CONTINGENTES
NICSP 19 672 aplicarán las NIIF emitidas por el IASB. Las EP están
definidas en la NICSP 1, Presentación de Estados Financieros.

4. Esta Norma no se aplica a los instrumentos financieros (incluyendo las


garantías) que quedan dentro del alcance de la NICSP 29, Instrumentos
Financieros: Reconocimiento y Medición.

5. Esta Norma es aplicable a las provisiones de una reestructuración


(incluyéndose aquí las operaciones discontinuadas). En algunos casos, una
reestructuración puede ajustarse a la definición de una operación
discontinuada. Las guías para revelar información de las operaciones
discontinuadas se encuentran en la NIIF 5 Activos No Corrientes
Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas.
DEFINICIONES

Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a
continuación se especifican: Una obligación implícita (Constructive
obligation) es aquélla que se deriva de las actuaciones de la propia entidad,
en las que:

(a) debido a un patrón de comportamiento establecido en el pasado, a


políticas de la entidad que son de dominio público o a una declaración
efectuada de forma suficientemente concreta, la entidad haya puesto de
manifiesto ante terceros que está dispuesta a aceptar cierto tipo de
responsabilidades

(b) como consecuencia de lo anterior, la entidad haya creado una


expectativa válida, ante aquellos terceros con los que debe cumplir sus
compromisos o responsabilidades.

NICSP 20-INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE PARTES RELACIONADAS

OBJETIVO

El objetivo de la presente norma es exigir la revelación de información sobre la existencia


de relaciones entre partes relacionadas cuando existe control y revelar información sobre
transacciones entre la entidad y sus partes relacionadas bajo ciertas circunstancias. Esta
información se exige para fines de rendición de cuentas y para facilitar una mejor
comprensión de la situación financiera y rendimiento de la entidad que informa. El
principal elemento a tener en cuenta a la hora de revelar información acerca de partes
relacionadas es

(a) identificar qué partes son controladas o influidas significativamente por la entidad que
informa
(b) determinar que información debe revelarse sobre las transacciones con esas partes.

ALCANCE

1. Una entidad que prepare y presente sus estados financieros sobre la base contable
de acumulación (o devengo), debe aplicar esta norma para revelar información sobre
relaciones entre partes relacionadas y ciertas transacciones con partes relacionadas.
2. La presente Norma es de aplicación para todas las entidades del sector público excepto
para las Empresas Públicas.
3. El Prólogo a las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público emitidas por
el IPSASB explica que las Empresas Públicas (EP) aplicarán las NIIF emitidas por el IASB.
Las EP están definidas en la NICSP 1, Presentación de Estados Financieros.

DEFINICIONES

Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a continuación se
especifican: Familiares cercanos a una persona (Close members of the family of an
individual) son aquellos miembros de la familia inmediata de una persona o familiares
cercanos que podrían ejercer influencia en, o ser influidos por, esa persona en sus
relaciones con la entidad. Personal clave de la gerencia (Key management personnel) son:
(a) Todos los directivos o miembros del órgano de gobierno de la entidad
(b) otras personas que tienen autoridad y responsabilidad en la planificación, la gerencia
y el control de las actividades de la entidad que informa. Cuando se cumple esta exigencia,
el personal clave de la gerencia incluye:
cuando haya un miembro del órgano de gobierno de una entidad con autoridad y
responsabilidad en la planificación, la gerencia y el control de las actividades de
INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE PARTES RELACIONADAS NICSP 20 722 la
entidad que presenta los estados financieros, ese miembro
cualquier consejero clave de ese miembro
a menos que ya esté incluido en (a), el grupo de altos cargos de la entidad que
presenta los estados financieros, incluyendo el director general o principal
responsable de la entidad que informa.

NICSP 21—DETERIORO DEL VALOR DE ACTIVOS NO GENERADORES DE


EFECTIVO

OBJETIVO

El objetivo de esta Norma es establecer los procedimientos que una entidad debe
aplicar para determinar si un activo no generador de efectivo se ha deteriorado y
asegurar que se reconocen las correspondientes pérdidas por deterioro. Esta
Norma también especifica cuándo la entidad debe revertir la pérdida por
deterioro del valor, así como la información a revela

Alcance

2. Una entidad que prepare y presente sus estados financieros según la base
contable de acumulación (o devengo), deberá aplicar la presente Norma en la
contabilización del deterioro del valor de activos no generadores de efectivo,
excepto:
 inventarios (véase la NICSP 12, Inventarios)
 activos surgidos de los contratos de construcción (véase la NICSP 11,
Contratos de construcción
 activos financieros que se encuentren incluidos en el alcance de la NICSP
29, Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición
 propiedades de inversión que se midan utilizando el modelo del valor
razonable (véase la NICSP 16, Propiedades de Inversión
 propiedades, planta y equipo no generadores de efectivo que se midan por
su importe revaluado (véase la NICSP 17, Propiedades, Planta y Equipo)
 activos intangibles no generadores de efectivo que se midan por su
importe revaluado (véase la NICSP 31, Activos Intangibles)
 otros activos generadores de efectivo con respecto a los requerimientos
contables para el deterioro de valor que se incluyen en otra Norma
3. La presente Norma es de aplicación para todas las entidades del sector público excepto
para las Empresas Públicas.

4. El Prólogo a las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público emitidas por
el IPSASB explica que las Empresas Públicas (EP) aplicarán las NIIF emitidas por el IASB.
Las EP están definidas en la NICSP 1, Presentación de Estados Financieros.
5. Las entidades del sector público que posean activos generadores de efectivo tal como se
definen en el párrafo 14 deberán aplicar la NIC 26, Deterioro del Valor de Activos, a dichos
activos. Las entidades del sector público que posean activos no generadores de efectivo
deberán aplicar DETERIORO DEL VALOR DE ACTIVOS NO GENERADORES DE EFECTIVO
NICSP 21 748 los requerimientos de esta Norma a los activos no generadores de efectivo.

6. Esta Norma excluye de su alcance el deterioro de valor de activos que se trate en otra
NICSP. Las EP aplican la NIC 36 y, por lo tanto, no están sujetas a lo previsto en esta
Norma. Aquellas entidades del sector público distintas de las EP aplicarán la NICSP 26 a
sus activos generadores de efectivo y la presente Norma a sus activos no generadores de
efectivo. En los párrafos 6 a 13 se explica con mayor detalle el alcance de esta Norma.
7. Esta Norma excluye de su alcance los activos intangibles no generadores de efectivo que
son revaluados por su valor razonable con regularidad. Esta Norma incluye dentro de su
alcance todos los demás activos intangibles no generadores de efectivo (por ejemplo,
aquéllos que se llevan al costo menos la amortización acumulada). Las entidades aplicarán
las disposiciones de esta Norma en el reconocimiento y medición de las pérdidas por
deterioro de valor y reversión de dichas pérdidas por deterioro relacionadas con dichos
activos intangibles no generadores de efectivo.

8. Esta Norma no se aplica a los inventarios ni a los activos surgidos de los contratos de
construcción, ya que otras NICSP aplicables a tales activos ya contienen requerimientos
para reconocer y medir este tipo de activos

9. Esta Norma no se aplica a los activos financieros incluidos en el alcance de la NICSP 28,
Instrumentos Financieros: Presentación. El deterioro de valor de estos activos se trata en
la NICSP 29.

DEFINICIONES
Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a continuación se
especifican: Un mercado activo (Active market) es un mercado en el que se dan todas las
siguientes condiciones:
- las partidas objeto de transacción son homogéneas
- siempre es posible encontrar compradores y vendedores
- los precios están disponibles para el público.
Los activos generadores de efectivo (Cash generating assets) son activos mantenidos
con el objetivo fundamental de generar un rendimiento comercial.
Costos de disposición (Costs of disposal) son los costos incrementales directamente
atribuibles a la disposición de un activo, excluyendo los costos financieros y los gastos
por impuestos a las ganancias.
Valor razonable menos los costos necesarios para la venta (Fair value less costs to sell)
es el importe que se puede obtener de la venta de un activo en una transacción
realizada en condiciones de independencia mutua, entre partes interesadas y
debidamente informadas, menos los costos para su disposición.

DETERIORO DEL VALOR DE ACTIVOS NO GENERADORES DE EFECTIVO NICSP 21 750


Deterioro del valor (Impairment) es una pérdida en los beneficios económicos o
potencial de servicio futuros de un activo, adicional y por encima del reconocimiento
sistemático de la pérdida de beneficios económicos o potencial de servicio futuros que
se lleva a cabo a través de la depreciación. Activos no generadores de efectivo (Non-
cash-generating assets) son aquellos activos distintos a los generadores de efectivo.
Importe de servicio recuperable (Recoverable service amount) es el mayor entre el
valor razonable de un activo no generador de efectivo menos los costos necesarios
para la venta y su valor en uso.
NICSP 22—REVELACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE EL SECTOR
GOBIERNO GENERAL
OBJETIVO
El objetivo de esta Norma es establecer los requerimientos de información a reveler
para los gobiernos que elijan presentar información sobre el sector gobierno general
(SGG) en sus estados financieros consolidados. La información a revelar adecuada
sobre el SGG de un gobierno puede mejorar la transparencia de la información
financiera, y proporcionar una mejor comprensión de la relación entre las actividades
de mercado y no mercado del gobierno y entre los estados financieros y las bases
estadísticas de información financiera.
ALCANCE

 Un gobierno que prepara y presenta estados financieros consolidados según la


base contable de acumulación (o devengo) y elige revelar información sobre el
sector gobierno general lo hará de acuerdo con los requerimientos de esta
Norma.
 Los gobiernos obtienen fondos a partir impuestos, transferencias y un número
de actividades de mercado y no mercado para financiar sus actividades de
prestación de servicios. Operan a través de una variedad de entidades para
suministrar bienes y servicios a los ciudadanos. Algunas entidades dependen
principalmente de las asignaciones presupuestarias o distribuciones de
impuestos u otros ingresos gubernamentales para financiar sus actividades de
prestación de servicios, pero pueden también llevar a cabo actividades
adicionales generadoras de ingresos incluyendo en ocasiones actividades
comerciales. Otras entidades pueden obtener sus fondos principalmente o en
gran medida a través de actividades comerciales. Estas incluyen las Empresas
Públicas (EP) como se definen en la NICSP 1, Presentación de Estados
Financieros.
 Los estados financieros de un gobierno preparados de acuerdo con las NICSP
proporcionan una visión general de (a) los activos controlados, de los pasivos
incurridos por el gobierno, (b) el costo de los servicios suministrados por el
gobierno, de los impuestos y (c) otros ingresos generados para financiar la
provisión de dichos servicios. Los estados financieros de un gobierno, que
suministra servicios a través de entidades controladas, dependan
principalmente del presupuesto del gobierno para financiar sus actividades o
no, son estados financieros consolidados.
 En algunas jurisdicciones, los estados financieros y presupuestarios del
gobierno, o sectores del mismo, pueden también ser emitidos de acuerdo con
bases estadísticas de información financiera. Estas bases reflejan
requerimientos coherentes con y derivados del Sistema de Cuentas Nacionales
1993 (SCN 93) preparado por las Naciones Unidas y otras REVELACIÓN DE
INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE EL SECTOR GOBIERNO GENERAL NICSP
22 792 organizaciones internacionales. Estas bases estadísticas de
información financiera se centran en la provisión de información financiera
sobre el SGG. El SGG comprende aquellas entidades sin ánimo de lucro que
llevan a cabo actividades de no mercado y dependen principalmente de
asignaciones o distribuciones presupuestarias del gobierno para financiar sus
actividades de prestación de servicios (referidas en adelante como entidades o
actividades no de mercado). Las bases estadísticas de información financiera
pueden también proporcionar información sobre
(a) el sector de corporaciones del gobierno que realiza principalmente
actividades de mercado [calificado normalmente como el sector corporaciones
públicas financieras (CPF) y el sector corporaciones públicas no financieras
(CPNF)]
(b) el sector público en su conjunto. Las principales características de los
sectores de CPF y CPNF se señalan en los párrafos 19 y 20 de esta Norma.
Definiciones
El siguiente término se usa, en la presente Norma, con el significado que a
continuación se especifica: El Sector gobierno general (General government
sector) comprende todas las entidades organizativas del gobierno general
definidas en las bases estadísticas de información financiera.
En esta Norma se usan términos definidos en otras NICSP con el mismo
significado que en aquellas, y aparecen reproducidos en el Glosario de
Términos Definidos publicado por separado.

También podría gustarte