Está en la página 1de 5

Formaciones de Continuación de

Tendencia II: Cuñas, Banderines y


Gallardetes
 

Por: Eduardo Moreno

Director de Estrategia y Trading 21 Trading Coach

eduardo.moreno@21tradingcoach.com

En este artículo continuaremos con la explicación de los principales patrones de continuación de tendencia.
Haremos énfasis en Cuñas, Banderines, Gallardetes y Secuencias de tasas. Recordemos que uno de
nuestros principios es operar siempre en dirección de la tendencia.

Cuñas:

Se presentan 2 tipos de cuñas: Alcistas y bajistas. En el primer caso, los dos lados tienen pendiente
negativa (descendentes). En el segundo, la inclinación de los lados tendrá pendiente positiva
(Ascendentes). Dentro del chartismo clásico, se aprueba que el tiempo de formación de estas señales sea
superior a 3 semanas. El patrón de compra se da con la ruptura de la parte angosta de la cuña. Como
objetivo se tendrá la misma distancia presentada en la parte más amplia de la formación. Bajo la
metodología 21 Trading Coach, los objetivos son dados por la presencia de consolidaciones y pívots
anteriores.
  

________________________________________________________________

Banderines y Gallardetes:

Estas formaciones de continuación de tendencia son de altísima fiabilidad, especialmente si se presentan
luego de 1 ó 2 mínimos mayores o valles crecientes sucesivamente (en tendencia alcista) ó luego de 1 ó 2
máximos menores o picos decrecientes (en tendencia bajista), el mensaje es potencialmente eficaz. Solo
excepcionalmente debe dársele fiabilidad a partir de un tercer pívot. Son más interesantes si se presentan
luego de movimientos fuertes. Los banderines se forman con límites paralelos (en forma de canal)
mientras que los gallardetes presentan límites convergentes (en forma de triángulos). El volumen hace
parte fundamental de estas figuras. Habitualmente, durante la formación del canal o triángulo que dan
forma al banderín y el gallardete, este tiende a bajar. Al momento de la ruptura, debe presentarse
aumento significativo en el nivel de negociación, preferiblemente por encima de la media de las últimas 20
jornadas. El primer objetivo luego de la ruptura, desde el punto de vista del chartismo clásico, suele ser la
misma distancia que se presente en la parte ancha de la formación. Bajo la metodología 21 trading Coach,
cada objetivo se marcará de acuerdo a las congestiones y pívots anteriores.

___________________________________________________________

_____________________________________________________________________
_______________________________________________________________

Secuencias de tasas: En su extremo derecho se marca un máximo mayor con relación al máximo
anterior. El volumen muestra formaciones similares al del gráfico de precios. Es común ver que esta
secuencia de figuras conlleva a fuertes tendencias.
Recuerde que estas formaciones son de calidad dependiendo de la edad de la tendencia. Siempre evalúe al
menos 3 marcos de tiempo.

Bibliografía: Análisis Técnico en los Mercados Financieros - John Murphy. Gestión 2000.

Artículos Relacionados:

Formaciones de Continuación de Tendencia I: Triángulos y Rectángulos.

Identi琀�cación de Pívots: Mínimos Mayores (HL), Máximos Mayores (MM), Mínimos Menores
(LL), Máximos Menores (LH).

Línea de Tendencia y Canales.

Volver Formación Gratuita.

También podría gustarte