Está en la página 1de 35

COMPETENCIAS

GESTION POR COMPETENCIAS

SELECCION EVALUACION
DESARROLLO DE
POR POR
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS COMPETENCIAS

Raúl Cabezas / Asesor / www.facebook.com/sigmaconsultora


COMPETENCIAS / PERSONA COMPETENTE

COMPETENCIA Capacidad para el desarrollo de algo.

COMPETENCIAS Relacionadas a tener un título profesional, uso de


TECNICAS/DURAS una máquina, equipo, herramienta & software.

Relacionadas a liderazgo, inteligencia emocional,


COMPETENCIAS
trabajo en equipo, trabajo bajo presión,
PERSONALES/BLANDAS
pensamiento estratégico, etc.

SABE tiene “Conocimientos/Experiencia”


PERSONA
PUEDE tiene “Habilidades/Técnicas/Aptitudes”
COMPETENTE
QUIERE tiene “Conductas/Comportamientos/Actitudes”

Raúl Cabezas / Asesor / www.facebook.com/sigmaconsultora


SELECCION DE PERSONAL POR COMPETENCIAS

Raúl Cabezas / Asesor / www.facebook.com/sigmaconsultora


COMPETENCIAS PERSONALES

Pensamiento Es la capacidad de visualizar la mayor cantidad de


estratégico factores (causas, consecuencias) asociados a
determinada situación, planificando mentalmente las
acciones a seguir (estrategia) para no perjudicar y/o
alcanzar el logro de los objetivos planteados.
Trabajo bajo Es la capacidad para responder y trabajar con alto
presión desempeño en situaciones de mucha exigencia.
Orientación al Es la predisposición al servicio, la genuina intención
cliente comprender e identificar las necesidades del cliente (ya
sea interno o externo) con la finalidad de satisfacerlas
efectivamente y establecer con ellos una relación a largo
plazo.
Negociación Es la capacidad de obtener el máximo beneficio posible
efectiva de una negociación, asegurando la satisfacción de
ambas partes.

Raúl Cabezas / Asesor / www.facebook.com/sigmaconsultora


COMPETENCIAS PERSONALES

Potencial de Consiste en una serie de cualidades que nos permiten


Liderazgo predecir si un colaborador posee perfil de líder; por
ejemplo, es orientado a los resultados, posee la
capacidad de movilizar a otros colaboradores y
motivarlos, es estratégico y planificado, resulta
inspirador.
Trabajo en Capacidad de laborar y cooperar con otros miembros de
equipo la organización por un mismo objetivo, manteniendo o
mejorando el propio desempeño y el de sus compañero,
a través de la interacción y generación de sinergias.

Raúl Cabezas / Asesor / www.facebook.com/sigmaconsultora


COMPETENCIAS PERSONALES

Proactividad Es la capacidad de anticiparse a los problemas,


ofreciendo soluciones de manera preventiva o tomando
la iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y
audaces orientadas a generar mejoras.
Toma de Consiste en la toma de riesgos calculados para obtener
riesgos y ventajas específicas y decidir con seguridad en pos de la
decisiones obtención de un mayor beneficio para la organización.
Mejora Se evidencia en la motivación por trazarse y cumplir
Continua altos estándares de calidad en el desempeño de sus
funciones diarias, buscando siempre la manera de hacer
más efectivos los procesos para obtener mejores
resultados, valiéndose de la actualización constante.
Inteligencia Es la capacidad que tiene la persona de controlar,
Emocional entender, y modificar sus estados emocionales y los de
los demás obteniendo resultados favorables

Raúl Cabezas / Asesor / www.facebook.com/sigmaconsultora


EVALUACION DE COMPETENCIAS PERSONALES

Raúl Cabezas / Asesor / www.facebook.com/sigmaconsultora


LIDERAZGO
LIDERAZGO

Proceso mediante el cual una persona o grupo de


personas influyen en una serie de individuos para
conseguir un objetivo en común.

Inspiración
Se puede influir por
Manipulación

Raúl Cabezas / Asesor / www.facebook.com/sigmaconsultora


LIDERAZGO

Diferencia entre Gerencia y Liderazgo


Lograr que otros hagan el trabajo es tarea de un gerente.
Inspirar a otros a hacer un trabajo mejor es el logro de un
líder.

Raúl Cabezas / Asesor / www.facebook.com/sigmaconsultora


¿COMO SE HACE UN LIDER?

 Entender el valor del liderazgo.

 Comprometerse a aprender a liderar.

 Necesitan comenzar a liderar, practicar el liderazgo.

Cambio personal
Tiempo
Costos Dinero
Perderán relaciones
Capacidad de elegir

Raúl Cabezas / Asesor / www.facebook.com/sigmaconsultora


¿COMO SE LLEGA A SER LIDER?

Se aprende a ser líder:


 Todos podemos ser líderes.

 El liderazgo se asume como una responsabilidad y no un


privilegio.
 El liderazgo se desarrolla.

 Genera confianza en sus seguidores.

Raúl Cabezas / Asesor / www.facebook.com/sigmaconsultora


FASES DE CREACION DE UN LIDER
• La clave del liderazgo: prioridades.
• El elemento más importante del liderazgo: integridad.
• La prueba esencial del liderazgo: producir un cambio
positivo.
• La manera más rápida de alcanzar el liderazgo: resolver
problemas.
• Lo extra del liderazgo: la actitud.
• Desarrollo de su activo más importante: la gente.
• Cualidad indispensable en el liderazgo: visión.
• Precio del liderazgo: autodisciplina.
• La lección más importante de liderazgo: desarrollo del
personal.

Raúl Cabezas / Asesor / www.facebook.com/sigmaconsultora


5 NIVELES DE LIDERAZGO

5to. Nivel:
Personalidad
El nivel del respeto
4to. Nivel:
Desarrollo de
personas
3er. Nivel: El nivel de la
Producción reproducción
2do. Nivel: El nivel de los
resultados
Permiso
1er Nivel: El nivel de las
relaciones
Posición
El nivel de los
derechos

Raúl Cabezas / Asesor / www.facebook.com/sigmaconsultora


LIDERES QUE MULTIPLICAN
LIDERES QUE MULTIPLICAN SEGUIDORES
AÑADEN UNA PERSONA A LA VEZ

LIDER

Seguidor

LIDERES QUE DESARROLLAN LIDERES CRECEN


POR MULTIPLICACION

LIDER

LIDER

Seguidor LIDER LIDER LIDER Seguidor

Raúl Cabezas / Asesor / www.facebook.com/sigmaconsultora


ESTILOS DE LIDERAZGO

Visionario

Coach

Afiliativo / Conciliador

Democrático

Timonel / Ejemplo

Dominante / Coercitivo

Disruptivo
ESTILO VISIONARIO

Estilo carismático (discursos).


Enfocado en la motivación hacia un objetivo común e
inspirador.
Inunda a los demás con la emoción.
Indicado para establecer objetivos motivadores y crear
una visión clara
ESTILO COACH

Estilo facilitador (preguntas).


Enfocado en comprender y alinear objetivos
personales y grupales.
Impregnado de la esencia del coaching.
Indicado para fortalecer vínculos personales.
ESTILO AFILIATIVO / CONCILIADOR

Estilo cohesivo (unión).


Enfocado en el orgullo de pertenencia al equipo.
Proporciona unión y camaradería.
Indicado para crear una identidad grupal.
ESTILO DEMOCRATICO

Estilo participativo (centrífugo).


Enfocado en recurrir a la participación activa del
equipo en momentos clave.
Facilita que el trabajo se tome como una decisión
personal y no como un imposición externa.
Indicado para aumentar el compromiso.
ESTILO TIMONEL / EJEMPLO

Estilo ejemplar (imitativo).


Enfocado en plantear tareas y predicar con el ejemplo.
Permite movilizar al equipo aunque con riesgo
disonante.
Indicado para situaciones de sobrecarga y urgencia.
ESTILO DOMINANTE / COERCITIVO

Estilo directivo (ordenes).


Enfocado en la imposición de normas y directrices
claras.
Permite movilizar rápidamente al equipo, aunque tiene
riesgo disonante.
Indicado para situaciones de incertidumbre y
urgencia.
ESTILO DISRUPTIVO

Estilo con visión creativa.

Enfocado en recurrir a la participación activa del


equipo para la innovación, alguien que no tiene miedo
de sacudir las cosas para obtener los resultados
necesarios.
BIBILIOGRAFIA
INTELIGENCIA EMOCIONAL


INTELIGENCIA EMOCIONAL

Emoción: proviene del latín “emotio”, que deriva del verbo “emovere”
donde “moveré” significa mover, retirar y el prefijo “e” significa hacer
mover, hacer retirar. En resumen una emoción es algo que saca a uno de
su estado habitual.

“Como se genera una emoción”

Quiebre
Acontecimiento Emoción Acción
(nuevas posibilidades)

Raúl Cabezas / Asesor / www.facebook.com/sigmaconsultora


INTELIGENCIA EMOCIONAL

“6 Emociones básicas”

MIEDO
VITALIDAD

TERNURA TRISTEZA

IRA ALEGRIA

“Expresar la emoción y no expresarse desde la emoción”


Raúl Cabezas / Asesor / www.facebook.com/sigmaconsultora
INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestros propios


sentimientos y de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente
las relaciones.
(Daniel Goleman)

Racional

Emocional

Supervivencia
(instinto)
TEORIA DE LOS TRES CEREBROS

“Ejemplo aplicado a las compras”

NEOCORTEX
(DECISION COMPRA RACIONAL)

LIMBICO
(DECISION DE COMPRA EMOCIONAL)

REPTILIANO
(DECISION DE COMPRA INSTINTIVA – ME
SIRVE PARA SOBREVIVIR)

Raúl Cabezas / Asesor / www.facebook.com/sigmaconsultora


COMPETENCIA EMOCIONAL

Competencia personal
Conciencia de uno • Conciencia emocional: Reconocer las propias emociones y sus
mismo (Conciencia efectos.
de nuestros • Valoración adecuada de uno mismo: Conocer las propias
propios estados fortalezas y debilidades.
internos, recursos • Confianza en uno mismo: Seguridad en la Valoración que
e intuiciones) hacemos sobre nosotros mismos y sobre nuestras capacidades.
Autorregulación • Autocontrol: Capacidad de manejar adecuadamente las
(Control de emociones y los impulsos conflictivos.
nuestros estados, • Confiabilidad: Fidelidad al criterio de sinceridad e integridad.
impulsos y • Integridad: Asumir la responsabilidad de nuestra actuación
recursos internos) personal.
• Adaptabilidad: Flexibilidad para afrontar los cambios.
• Innovación: Sentirse cómodo y abierto ante las nuevas ideas,
enfoques e información.
COMPETENCIA EMOCIONAL

Competencia personal (continuación)


Motivación • Motivación de logro: Esforzarse por mejorar o satisfacer un
(Las tendencias determinado criterio de excelencia
emocionales que • Compromiso: Secundar los objetivos de un grupo u
guían o facilitan el organización. Iniciativa: Prontitud para actuar cuando se
logro de nuestros presenta la ocasión
objetivos) • Optimismo: Persistencia en la consecución de los objetivos a
pesar de los obstáculos y los contratiempos

Competencia social
Empatía • Comprensión de los demás: Tener la capacidad de captar los
(Conciencia de los sentimientos y los puntos de vista de otras personas e
sentimientos, interesarnos activamente por las cosas que les preocupan.
necesidades y • Orientación hacia el servicio: Anticiparse, reconocer y satisfacer
preocupaciones las necesidades de los clientes.
ajenas) • Aprovechamiento de la diversidad: Aprovechar las
oportunidades que nos brindan diferentes tipos de personas.
• Conciencia política: Capacidad de darse cuenta de las
corrientes emocionales y de las relaciones de poder subyacentes
en un grupo.
COMPETENCIA EMOCIONAL
Competencia social (continuación)
Habilidades • Influencia: Utilizar tácticas de persuasión eficaces.
sociales • Comunicación: Emitir mensajes claros y convincentes.
(Capacidad para • Liderazgo: Inspirar y dirigir a grupos y personas.
inducir respuestas • Catalización del cambio: Iniciar o dirigir los cambios.
deseables en los • Resolución de conflictos: Capacidad de negociar y resolver
demás) conflictos.
• Colaboración y cooperación: Ser capaces de trabajar con los
demás en la consecución de una meta común.
• Habilidades de equipo: Ser capaces de crear la sinergia grupal
en la consecución de metas colectiva.
BIBLIOGRAFIA
RAUL CABEZAS
ASESOR / INSTRUCTOR / COACH
SISTEMAS DE GESTION – GESTION POR COMPETENCIAS – MANEJO DEFENSIVO
Email: cabezasrh@hotmail.com
Facebook: www.facebook.com/sigmaconsultora

También podría gustarte