Está en la página 1de 9

TALLER SOBRE ACCIDENTALIDAD

ANÁLISIS DE UN SOFTWARE PARA REGISTRO DE ACCIDENTALIDAD EN


UNA EMPRESA

OBJETIVO: establecer los registros básicos y las estadísticas de accidentes de


trabajo y enfermedad laboral.

CASOS REGISTRABLES: son casos registrables todos los accidentes de trabajo


y enfermedades laborales reconocidos y aceptados como tales por la legislación
vigente.

PROCEDIMIENTO:

 En el cuadro anexo encuentra la accidentalidad en una empresa en el año


anterior.
 Introduzca la información sobre: dependencias, nombre del trabajador
accidentado, mes, día, dependencia, días perdidos, salario mensual, tiempo
de atención, parte del cuerpo afectada, lesión, agente de la lesión.
 Introducir horas hombre trabajadas. (número de trabajadores por área *
días hábiles * horas de la jornada laboral por mes y por sección)
 Llenar formato análisis de causas de accidentalidad: factores personales,
factores de trabajo, actos subestandar y condición ambiental subestandar
de acuerdo a su concepto)
 Los ítems descripción control y seguimiento del accidente de trabajo y
elaboración informe de investigación dejarlos vacíos.
 El número de trabajadores de la empresa es de 80
 Responda el cuestionario.

CUESTIONARIO:

1. Cual fue el mes donde se presentaron el mayor número de accidentes:


R// en el mes de Junio

2. Cual fue la sección con más accidentes:

R// Mantenimiento se presentó cinco accidentes

3. En qué mes se perdieron más días:

R// Septiembre

4. En que sección se perdieron más días:

R// Mantenimiento

5. Cual fue la parte del cuerpo más afectada en los accidentes:

R// Piernas y Dedos con un 19 %.

6. Cual fue la lesión más frecuente:

R// Heridas con el 27 %.

7. Cuál es el agente causante de más accidentes:

R// Materiales con un 31 %.

8. Interprete el mayor: I.F, I.S, e ILI,


de las secciones y toda la planta.
9. Que sección necesita mayor atención:
R// Mantenimiento ya que esta es la que presenta mayor índice de
accidentalidad.

10. En que sección hay menor accidentalidad:


R// Torno, Moldeo Meléndez y Horno

11. Como interpreta los resultados y que recomienda:


R// En el transcurso del año 2014 se presentaron 26 accidentes por cada 184.320
horas hombre trabajadas donde la empresa METALMECANICA SA presento una
pérdida de 2.678 días por los accidentes causados en las diferente dependencias
donde el mayor ILI se presentó en la sección de mantenimiento causando en su
gran parte fracturas en diferentes partes del cuerpo.
La recomendación seria: evaluar la experiencia de cada uno de los trabajadores
del área donde se presenta el mayor índice de severidad, verificar si esto ocurre
por exceso de confianza o por falta de experiencia, adicional revisaría que carga
laboral tiene cada colaborador, también programaría diferentes capacitaciones de
prevención y control para así minimizar los riesgos en cada una de las
dependencias, verificaría cada uno de los accidentes para aplicar las correcciones
pertinentes para que estas no se vuelvan a repetir.

12. Como se clasifican las causas de accidentalidad:

CAUSAS BÁSICAS: CAUSAS INMEDIATAS:


corresponden a las causas reales circunstancias que se presentan antes
que se manifiestan después de los del contacto que produce la perdida
síntomas, son las razones por las (enfermedad o accidente) se dividen
cuales ocurren las causas en:
inmediatas se dividen en:
Factores Personales Actos Inseguros
Factores del trabajo Condiciones inseguras

13. Mencione dos factores personales causales de accidentes:


R// FACTORES PERSONALES
 006 Audición defectuosa
 009 Incapacidad respiratoria

14. Mencione dos factores de trabajo causales de accidentes:


R// FACTORES DE TRABAJO
 003 Delegación insuficiente o inadecuada
 207 Manejo inadecuado de los materiales

15. Que es un acto subestandar:


R// ACTO SUBESTANDAR: todo acto que realiza un trabajador de manera
insegura o inapropiada y que facilita la ocurrencia de un accidente del trabajo.

16. Que es una condición subestandar:


R// CONDICION SUBESTANDAR situación que se presenta en el lugar de trabajo
y que se caracteriza por la presencia de riesgos no controlados que pueden
generar accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

17. Que son los DÍAS CARGADOS ANSI


R// DÌAS ANSI CARGADOS: es el número días que se cargan o asignan a una
lesión ocasionada por un accidente de trabajo o enfermedad profesional siempre
que la lesión origine muerte, invalidez o incapacidad permanente parcial. Los días
cargados se utilizan solamente para el cálculo de los índices de severidad, como
un estimativo de la pérdida real causada.

EMPRESA METALMECANICA S.A


REGISTRO DE ACCIDENTES
TOTAL: ACCIDENTES: 26 Año: 2014

Mes Día Nombre Dependencia Días Salario Tiempo Parte Lesión o Agente de Día Hora
Perdidos mensual de del daño la lesión
o incap. Atención cuerpo aparente
-horas
1 2 Daniel Vidal Moldeo 6 586.562 2 brazo herida maquina viernes 9
Meléndez izq.
2 2 Arley Mantenimiento 5 525.120 2 column Lumbago- locativo lunes 10
Banguero a desgarro
2 6 Orlay Dosman Transporte 48 578.420 2 dedos fractura materiales viernes 14
MI
2 16 Jorge Santa Compras 61 540.000 4 Pierna fractura animales lunes 8
cruz der.
3 10 Jaime Rincón Torno 20 496.000 3 manos herida torno martes 11
MD
3 18 Henry Transporte 30 525.120 2 pierna trauma locativo miércoles 14
Riascos izq.
4 7 Primitivo Vivas Bodega 9 496.900 1 Brazo herida bisturí martes 15
der.
4 22 Mario Compras 6 578.420 2 Brazo trauma vehículo miércoles 9
Gutiérrez der.
5 5 Marino Jolicue Horno 8 580.000 2 hombro contusión herramient martes 16
s a
5 21 James Herrera Mantenimiento 30 496.900 3 dedos herida herramient jueves 10
MD a
6 3 Mario Chacón Moldeo 30 496.900 2 dedos fractura materiales miércoles 8
Pacifico MI
6 11 Pepe Moreno Moldeo 5 496.900 2 dedos herida maquinas jueves 12
Pacifico MD
6 12 Hugo Chávez Secadero 52 496.900 5 múltiple fractura maquinas viernes 14
Meléndez s
6 24 Cristian Despachos 3 496.900 2 Ojos cuerpo Agente miércoles 10
Pineda der. extraño infeccioso
7 3 Jesús Olmedo Moldeo 2 496.900 2 pierna machacón herramient viernes 15
Pacifico izq. a
7 28 Jairo León Mantenimiento 453 765.907 2 dedos amputació herramient martes 10
MD n a
7 30 Giovanni Empaque 3 496.900 2 Pierna quemadura materiales jueves 9
Grisales Pacifico der.
8 5 Suri Mera Secadero 3 496.900 2 ojos cuerpo Agente miércoles 14
Meléndez izq. extraño infeccioso
8 10 Mario Chacón Moldeo 3 496.900 2 manos contusión maquinas lunes 16
Pacifico MD
8 26 Carlos Mantenimiento 59 570.000 2 Pies trauma maquinas miércoles 11
Valderrama der.
9 9 James Gallego Mantenimiento 1800 563.795 3 múltiple herida herramient miércoles 12
a
9 23 Rodrigo Tapias Bodega 14 496.900 2 brazo contusión materiales miércoles 15
10 8 Jaime Peña Empaque 5 496.900 2 Manos herida materiales jueves 11
Pacifico der.
10 23 Francisco Empaque 5 496.900 2 Hombr desgarro materiales viernes 10
Maturana Pacifico o izq.
11 11 Oscar Correa. Despachos 2 496.900 1 cara quemadura materiales miércoles 9
12 2 Oscar Correa. Despachos 16 496.900 3 Pierna golpe materiales miércoles 8
der.

REALIZAR EL ANALISIS DEL SIGUIENTE ACCIDENTE

Accidente ocurrido el 21 de diciembre de 2014 a las 12:40 p.m., en jornada laboral


diurna dentro de la empresa, horario laboral desde las 7:00 a.m. hasta las 6:00
p.m., cuando el señor Marco Tulio Agualimpia Segura estaba laborando en la
maquina 6 (lavadora) estaba cayendo una gotera del techo, ya que ese día estaba
lloviendo bastante, lo cual afectaba su labor diaria, por voluntad propia a las 8:30
a.m., decidió subirse al techo a tapar la gotera, lo cual fue realizado por el señor
Agualimpia, el supervisor del área le llamo la atención, el señor Agualimpia
continuo realizando las labores diarias y cuando trasladaba el carro con el
material al fondo del área de manualidades, observo que también había una
gotera, tomando la decisión se subió a arreglar la gotera y cuando realizaba esta
labor a una altura de más o menos 8 metros, se quebró una teja ocasionándole
caída al vació, golpeándose con tubería del aire comprimido y cayendo al piso,
donde recibió un golpe y heridas en la cabeza y en la nuca, siendo trasladado por
sus compañeros inmediatamente a su EPS, actualmente está parapléjico.

Datos complementarios: No era una labor habitual; Carencia de EPP; habían


unos andamios en el lugar; sin SG-SST; sin COPASST; trabajador por cooperativa;
no tenía experiencia en Trabajos Seguro en Alturas; la empresa fue permisible;
falta de supervisión; día lluvioso

Análisis de causas de accidentalidad según la NTC 3701: Causas Básicas


(factores personales, factores de trabajo) y las Causas Inmediatas (actos
subestandar y condición ambiental subestandar)
Análisis según la norma ANZI (Z16.1 y Z16.2)

Elaborar el árbol de causas.

ANALAISIS DE LA CAUSA DE ACCIDENTALIDAD

CAUSAS BASICAS:

 Factores personales:
 Falta de experiencia del trabajador sobre el trabajo seguro en altura
 No es función del trabajador realizar otras actividades diferentes a su labor.
 Falta de conocimiento que le impide realizar la labor de la reparación del
techo
 Motivación inadecuada porque no tiene los elementos necesarios para
realizar esos arreglos.
 Factores de trabajo:
 No existe un SG-SST en la empresa ni un COPASST
 Falta de mantenimiento de la empresa con las instalaciones.
 Diseño inadecuado de la estructura del área de trabajo.
 Falta de supervisor en la zona de trabajo.

CAUSAS INMEDIATAS

 Actos Subestandar:
 Realizar trabajos para los que no se están debidamente autorizados.
 Trabajo en condiciones inseguras ya que había una gotera en el techo que
le incomodaba.
 No dar aviso de las condiciones de peligro que se están presentando en el
puesto de trabajo para señalizar y evitar cualquier accidente.
 Usar las instalaciones de forma insegura o imprudente ya que él no estaba
autorizado para arreglar las goteras del techo.
 No usar la prenda de protección personal establecida para el trabajo
seguro en altura.
 Reparar instalaciones de forma provisional
 Condiciones ambientales subestandar:
 Falta de sistema de aviso o de llamada d atención para reportar las
inconformidades de las instalaciones.
 Falta de orden y limpieza en el lugar de trabajo.
 Falta de señalización que advierta que hay un peligro en el lugar.
 Pozos a casusa de las goteras que presentan riesgo de caída.
 Techo en mal estado.

OBSERVACIONES DEL ACCIDENTE

1. Marco sube a tapar la gotera.


2. Marco no utiliza el arnés y los equipos de protección personal.
3. Marco recibió un golpe y heridas en la cabeza y en la nuca, quedando
parapléjico.
4. Marco se resbala por culpa de la lluvia.
5. Marco por voluntad propia decidió subirse al techo a tapar la gotera.
6. Se rompe una teja del techo.
7. Marco perdió el equilibrio.
8. Marco no pudo sostenerse de ninguna parte por falta de andamio
9. Marco cae del techo.
10. La empresa no cuenta con SG-SST y un COPASST
1 2
0

5 1

9 3

4 6 7

También podría gustarte