Está en la página 1de 4

Caracterización de una red logística

¡Cordial saludo, estimados aprendices!

A continuación se presentan las instruccio-


nes para llevar a cabo la actividad relacio-
nada con la evidencia de desempeño para
la caracterización de una red logística.

Caracterización de una red logística

Estrategia de aprendizaje: juego de roles.

Descripción: en esta actividad debe proponer, junto con su


grupo de trabajo, la creación de una red logística para ca-
racterizar los diferentes actores que participan en un clúster
asociado a la moda.

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012.


Instrucciones

1. Los invitamos a que integren la cadena de abastecimiento relacionada con el clúster de la


moda. Es importante que se documenten, desde una óptica comercial y en el contexto de
la red logística, sobre los roles de cada uno de los actores que integran esta cadena de
abastecimiento. Los siguientes son los roles a desarrollar:

• Proveedores de materias primas: son los encargados de las actividades relaciona-


das con el suministro de materiales e insumos para la cadena productiva.

• Compañía importadora: empresa dedicada a la importación de materias primas, he-


rrajes, insumos y, en algunos casos, prendas terminadas.

• Fabricante: empresa que procesa o transforma las materias primas en artículos de


moda.

• Compañía exportadora: empresa dedicada a transacciones comerciales en los mer-


cados internacionales.

• Mayorista: comerciantes o grandes superficies que se encargan de vender los artí-


culos al por mayor.

• Punto de venta: lugar en donde se venden y distribuyen los artículos para satisfacer
la demanda de mayoristas, minoristas o consumidores finales.

2. Cada equipo debe asumir el rol de un actor de la red logística y diseñar un abrigo para ser
presentado en una rueda de negocios. La prenda diseñada va a tener un precio de 80.000
pesos en el punto de venta.

3. El grupo debe trazar la estrategia comercial relacionada con su rol para obtener el mayor
beneficio comercial posible ¿Qué diferencia se debe establecer entre el precio de compra
y el precio de venta para cada transacción entre actores? Utilice el siguiente cuadro:

Empresa de con-
Compañía Compañía Vendedores al Punto de venta
fección diseño y
importadora exportadora por mayor
moda

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012.


4. En la rueda de negocios, cada grupo explica su trabajo y justifica la necesidad de obtener
el beneficio que pretende obtener. Es muy posible que, cuando se realicen los cálculos, los pre-
cios se derrumben debido a que el precio total resulta ser superior a 80.000 pesos. Esto supone
una renegociación del precio con cada uno de los actores relacionados con el clúster.
5. En una segunda ronda, cada grupo/actor puede negociar con los demás grupos. Se pue-
den proponer cosas como fusionarse con otro grupo, comprar en otra zona, hacer huelga, sabo-
tear la producción, etc.
6. Finalizada esta fase, se vuelven a replantear los precios, se determinan los beneficios
reales, y se reparte el producido en proporción a la ganancia que obtiene cada uno de los gru-
pos. El grupo completo determina el precio final para cada etapa de la cadena de comercializa-
ción:

Empresa de
Compañía Compañía Vendedores al Punto de venta
confección di-
importadora exportadora por mayor
seño y moda

Documento digital
Envíe, a través del ambiente virtual, un documento con los resultados del ejercicio de estructura-
ción de la red logística en el contexto del clúster de la moda y la caracterización de sus actores.
Comparta su opinión acerca del juego de roles sobre la red logística. Tenga en cuenta las siguien-
tes preguntas:
Análisis de sentimientos: ¿Cómo influyó su actitud negociadora y conciliadora frente a la crisis
en la negociación? ¿Fue positiva o negativa?
Análisis de hechos: ¿Cuál fue su percepción del proceso negociador?
Generalización: ¿Qué rol cumplen las multinacionales en la comercialización de prendas de
vestir?
Propuestas de estrategias dinamizadoras: ¿Qué opinión puede dar de la estructuración de la
red logística como estrategia de participación en los mercados?

No olvide diligenciar, junto con su tutor-instructor, la lista de chequeo para evaluar su evidencia.

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012.


Ítem Descripción Cumple Observaciones
Si No
1 Identifica los valores misionales de la em-
presa analizada y los actores involucrados.
2 Reconoce cuáles son los actores de la red
logística y describe sus valores misionales.
3 Clasifica las estrategias comerciales de
cada empresa teniendo en cuenta su com-
portamiento ético.
4 Identifica cuáles son los factores claves de
éxito relacionados con la cadena logística.
5 Evalúa el desempeño de la empresa de
acuerdo con los valores y principios univer-
sales
6 Describe las características logísticas y co-
merciales de cada uno de los actores que
integran la red logística.
7 Diseña una estrategia de integración de los
actores de la red logística para el clúster de
la moda.
8 Participa activamente en la rueda de nego-
cios.

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012.

También podría gustarte