Está en la página 1de 30

MODULO

MEDIO
INTERNO Programa de
Educación a Dis tancia en
Emerg encias y Cuidad os Críticos

DIALISIS PERITONEAL EN
PEDIATRÍA

AIDA VAZQUEZ
MARTA ADRAGNA
IN DIC E

• Introducción general…………………………………………………………………………………3
o Insuficiencia renal aguda…………………………………………………………………3
o Uso de la terapias de reemplazo sin fallo renal…………………………………..5
• Introducción a la Diálisis peritoneal……………………………………………………………..6
o Anatomía peritoneal………………………………………………………………………..6
o Histología peritoneal……………………………………………………………………….7
o Teoría de Triple poro……………………………………………………………………….8
o Fisiología peritoneal…………………………………………………………………………9
o Resumen de fisiología peritoneal en niños……………………………………….14
• Indicaciones de la diálisis peritoneal …………………………………………………………15
o Con fallo renal agudo o fallo crónico reagudizado…………………………….15
o Sin fallo renal……………………………………………………………………………….15
• Contraindicaciones de la diálisis peritoneal ...................................................16
• Selección del método más adecuado de terapia de reemplazo renal……………..16
o Ventajas de la diálisis peritoneal……………………………………………………..17
• Acceso peritoneal…………………………………………………………………………………….19
o Colocación por punción (catéter semirrígido)……………………………………20
o Colocación con guía metálica flexible………………………………………………21
• Modalidades en diálisis peritoneal en agudo……………………………………………….21
o Manual…………………………………………………………………………………………21
o Cicladora………………………………………………………………………………………22
o Cómo indicar la diálisis peritoneal……………………………………………………22
• Complicaciones de la diálisis peritoneal………………………………………………………25
o No infecciosas……………………………………………………………………………….25
o Metabólicas…………………………………………………………………………………..26
o Infecciosas……………………………………………………………………………………27
• Dosis de diálisis y valoración del peritoneo en agudo…………………………………..28
o Test de equilibrio peritoneal……………………………………………………………28
o Medición de la dosis administrada de diálisis - KTV peritoneal……………29
• Bibliografía………………………………………………………………………………………………30

2 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
INTRODUCCIÓN GENERAL

ntes de hablar de la diálisis peritoneal (DP) como una de las opciones

de terapia de reemplazo renal, repasaremos brevemente cuales son las situaciones


clínicas en las cuales están indicadas estas terapias.

 Insuficiencia renal aguda (IRA)

Se la define como el deterioro abrupto del filtrado glomerular (FG), que lleva a la
retención de productos nitrogenados, alteración de los electrolitos, del ácido base y
fallo en el manejo del volumen. (Cuadro 1)

Cuadro 1. IRA oligoanúrica


Anorexia

Síndrome urémico Desnutrición


Hipercatabolismo
Toxicidad del SNC
Acidosis con GAP elevado

Alteraciones del medio interno Hiperkalemia


Hipo o hipernatremia
Hipocalcemia- hiperfosfatemia

Fallo del manejo del agua Hipervolemia

Su incidencia en las unidades de cuidados intensivos es alrededor del 3 al 5%; el 0,5


% de los pacientes requieren terapia de reemplazo renal.
Tanto la presencia de IRA como el requerimiento de diálisis, están asociados a mayor
morbimortalidad.
La IRA puede presentarse en forma aislada, como resultado de una enfermedad
exclusiva del riñón (Cuadro 2) siendo su evolución en general más benigna, o
presentarse en el marco de un cuadro de fallo multiorgánico en el cual la mortalidad
supera al 50%.

3 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
Cuadro 2 . Causas de IRA

Enfermedad glomerular: SUH, Glomerulonefritis primaria o secundaria


NTA: isquemia-asfixia
Renal Drogas: aminoglucósidos, anfotericina, aciclovir, venenos,
cisplatino
Sustancias de contraste
Rabdomiólisis. Mioglobina, hemoglobinuria
Lisis tumoral
Tubulointersticial: Pielonefritis
Cristales
Drogas
Vasos: vasculitis, trombosis de la vena renal

Posrenal Uropatías - litiasis - obstrucción de la vía renal

Los 2 factores de mejor pronóstico en IRA están relacionados, uno a la etiología (causa
renal aislada) y el otro a la presencia de diuresis (50% de la necrosis tubular aguda
conserva diuresis).
En nuestro país la causa más frecuente de IRA está relacionada al síndrome urémico
hemolítico diarrea positivo y si bien puede comprometer a otros órganos (cerebro,
intestino, corazón, páncreas) su mortalidad ronda entre un 3 a 6%.
Debemos recordar que todos los pacientes de cuidados intensivos tienen mayor riesgo
de IRA, ya que se hallan frecuentemente expuestos a hipotensión, fallo de bomba con
disminución del flujo plasmático renal, infecciones (inflamación y riñón de sepsis),
drogas nefrotóxicas, y drogas vasoconstrictoras que modifican el flujo renal.
Es difícil realizar el diagnóstico de IRA en pacientes críticos debido a:
-La creatinina se eleva cuando el FG se reduce un 25 a 50% (retraso de diagnóstico).
-La creatinina depende del estado de hidratación (tan cambiante en UTI) y de la masa
muscular, que generalmente se deteriora durante la internación; se infiere de esto, que
la creatinina no es el mejor parámetro de FG.
-Muchos pacientes orinan y se tarda en realizar el diagnóstico.
-Como consecuencia de todo lo anterior, probablemente haya subregistro de la
incidencia de IRA en UTI.

4 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
¿Que elementos nos ayudan a realizar el diagnóstico de IRA?

1-La existencia de clasificaciones regladas, con visión pronóstica y evolutiva de IRA,


como la conocida con el nombre RIFLE (Riesgo-Injuria-Fallo-Loss /pérdida en tiempo-
End o evolución a fallo crónico) modificada para pediatría (RIFLE p). (Cuadro 3)

Cuadro 3. RIFLE p.

Clase Clearence por Schwartz* Diuresis


Riesgo Disminución del Cl 25% < 0.5 ml/kg/hora por 8 hs

Injuria Disminución del Cl 50% < 0.5 ml/kg/hora por 16 hs

Fallo Disminución del Cl 75% < 0.3 ml/kg/hora por 24 hs


o anuria de 12 hs
Loss: Pérdida Fallo renal > 4 semanas

End:IRC Fallo renal > 3 meses

* Cl Schwartz= [factor K × talla (cm)] % creat plasmática


Factor K= RNT 0.33
1ra infancia 0.5
Adolescente varón 0.7- mujer 0.6

2- Medición del FG por dosaje de cistatina c, sustancia que no depende de la masa


muscular o hidratación

3-Búsqueda de marcadores de fallo renal en orina (NGAL-IL18-KIM 1) que representan


el daño renal tubular y se expresen antes del aumento de la creatinina

Recordemos que la IRA puede evolucionar sin secuelas, pero aquellos niños que por el
grado de injuria han perdido masa nefronal, son candidatos a tener proteinuria,
hipertensión y deterioro de la función renal progresiva.

 Uso de la terapias de reemplazo sin fallo renal

Necesidad de remoción de tóxicos y/o fluidos en situaciones especiales (ver más


adelante).

5 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
Introducción a la Diálisis peritoneal (DP)

Diálisis proviene del griego dyalyen y significa dya “pasar a través de” y lyen
“disolver”. Es un procedimiento que nos permite depurar solutos, toxinas y remover
agua utilizando a la membrana peritoneal (MP) como filtro semipermeable entre 2
compartimentos.

Estos 2 compartimentos son:

-Capilares peritoneales: permitirán la salida de toxinas, electrolitos, proteínas y agua


del paciente.

-Líquido peritoneal: de mayor osmolaridad a la plasmática, atraerá agua y se llevará


los solutos por diferencia de concentración.

Los objetivos de la diálisis son:

-Manejo electrolítico (Na –K-P) y del EAB


-Manejo del síndrome urémico (anorexia –desnutrición –sistema nervioso)
-Manejo del volumen, contribuyendo a la mejoría de otros órganos como corazón,
pulmón, cerebro
-Permitir soporte nutricional

Anatomía peritoneal

La MP es una serosa derivada del mesénquima, forrada por una capa de células
mesoteliales, que presenta 2 hojas, parietal (20 %) y visceral (80 %) que se repliegan
en el epiplón y mesenterio. Posee una superficie de 2 m2 en el adulto y el coeficiente
m2 /peso del paciente es 0,28, mientras que en el niño éste es 0,38 o más,
indicándonos una ventaja de mayor área de superficie dialítica en nuestros pacientes
pequeños.
El drenaje venoso del peritoneo visceral corresponde al sistema porta y el parietal a la
vena cava inferior.
Los linfáticos utilizados corresponden a los subdiafragmáticos.

6 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
Normalmente existen en el peritoneo 50 ml de líquido en cavidad libre resultante del
paso desde los capilares peritoneales, que poseen mayor presión hidrostática que la
cavidad peritoneal.
La presión hidrostática capilar oscila entre 17 a 30 mmHg, la presión hidrostática del
intersticio es -6 mmHg.

Histología peritoneal

La MP está formada por una monocapa de células mesoteliales que presentan


microvellosidades y cilios, que aumentan su superficie de contacto, se hallan lubricadas
por un glucocálix protector, que es responsable de la carga eléctrica.
Las células son capaces de producir sustancias como fosfatidil colina, condroitin sulfato
y CA125, el cual podemos medir en liquido peritoneal (LP) y saber acerca de la masa
mesotelial en pacientes en diálisis crónica.
Debajo de ellas se halla la membrana basal y el intersticio; éste se halla formado por
agua, fibras colágenas, glucosaminoglicanos y aislados fibroblastos.
Es interesante recordar que el intersticio puede engrosarse en patologías como
diabetes, insuficiencia renal crónica (IRC) y en edad avanzada.
Por debajo, inmersos en el intersticio, se hallan los capilares peritoneales, entre 100 a
600 μm de la pared peritoneal.
Habitualmente un 25% de los capilares se encuentran “habilitados”, es decir
dispuestos a realizar intercambio dialítico, aunque en ciertas situaciones como lo es la
inflamación local (peritonitis) o sistémica (sepsis -SIRS) o con drogas vasodilatadores,
la “habilitación” se duplica.

7 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
Para entender a la MP como una estructura viva y cambiante, que podemos
aprovechar para dializar al paciente, guardemos estos conceptos:

-La mayor resistencia de la MP está dada por los capilares; “sin capilares no hay
diálisis”
-“Habilitación” equivale a área efectiva de intercambio peritoneal
-Cuanto mayor “habilitación” de capilares, mayor es la transferencia de solutos, no así
de agua
-El intersticio es la segunda resistencia de la MP; cuanto más ancho más tardan en
difundir los solutos desde el paciente hacia la cavidad peritoneal

El niño tiene mayor área efectiva de intercambio ya que la superficie de la MP es


mayor y el intersticio es en general sano.
Los niños dializan rápida y efectivamente los solutos, no así el agua.

Teoría de Triple poro

Se refiere a un modelo matemático que trata de explicar el funcionamiento peritoneal.


Existen a nivel capilar 3 poros:

-Ultrapequeños: 4 a 6 A o aquaporinas (tipo1 principalmente): permiten el pasaje


exclusivo de agua; representan el 20-25% de los poros

-Medios: 40 a 60 A, permiten el pasaje de solutos pequeños e intermedios y agua;


representan el 70%de los poros

-Grandes: 200-250 A, permiten el pasaje de moléculas grandes, como albúmina y


gammaglobulinas; representan 5% de los poros

8 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
Figura2.

Fisiología peritoneal

Trataré de realizar preguntas que nos puedan ayudar a entender la fisiología para así
modificar los planes de DP.

1 ¿Que pasa cuando colocamos LP en el abdomen?

El espacio virtual peritoneal se abre, aumenta la presión intraabdominal y quedan


enfrentados el líquido peritoneal de mayor osmolaridad a la plasmática y los capilares
habilitados a dializar, separados ambos compartimentos a través de la MP.

2 ¿Cuales son los mecanismos de transporte de solutos?

Difusión: implica el paso de un soluto de un lugar de mayor a otro de menor


concentración; depende del tamaño, radio, peso molecular y de la diferencia de
gradiente.

Ej.: la urea es una molécula bajo PM (60 D), pasa rápidamente al principio ya que LP
no posee urea, pero a partir de la segunda hora de un baño pasa menos ya que hay
urea en el LP; a las 4 horas el pasaje de urea es casi nulo.

9 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
Recordar:
- Mas capilares habilitados, mayor pasaje de solutos
- El pasaje de solutos depende del poro medio

Convección: corresponde a los solutos que pasan junto al agua producida por la
ultrafiltración (UF)

Existen solutos o moléculas intermedias (creatinina, fósforo, fragmentos hormonales,


uratos) de mayor peso molecular y tamaño, que se remueven lentamente y necesitan
baños de diálisis entre 2 a 4 horas.

En diálisis aguda es fundamental la remoción de solutos pequeños para mejorar el


síndrome urémico y permitir una adecuada alimentación.

3 ¿Cuales son los mecanismos de transporte de agua?

-Ultrafiltración: depende de la osmolaridad de la solución. Está a cargo de la


concentración de glucosa, mayor glucosa del LP-mayor osmolaridad, mayor UF.
El agua se moviliza a través de los poros medios, responsable del 50-60% de la UF
total, acompañándose de solutos. El 40-50% del agua restante pasa a través de las
aquaporinas, canales exclusivos de agua, activos en la primera hora de diálisis saliendo
solamente agua y diluyendo el sodio del LP (sieving del sodio) y aumentando el
gradiente de salida del sodio.

4 ¿Que pasa con la glucosa?

-Es el principal responsable de la osmolaridad de la solución de diálisis (a excepción del


sodio) y es el único modificable en su concentración.

-PM 180, la molécula mide 2 a 3 A y pasa muy rápidamente la MP, desde el LP hacia el
paciente, por lo cual disipa o pierde su fuerza osmótica.

-Más capilares habilitados implican más glucosa que entra al paciente, perdiéndose el
gradiente osmolar y la capacidad de ultrafiltrar, esto se conoce como “la disipación del
gradiente de glucosa”

10 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
-Más capilares habilitados mejor transporte de solutos que de agua

-Menos capilares habilitados, la glucosa queda en el LP atrayendo agua y mejora la UF,


esto se ve en pacientes con drogas vasoconstrictoras, sacan agua pero difunden
moderadamente los solutos.

5 ¿Cual es la UF neta y cual la real?

La UF real es la que mido en el paciente, ingresé 1000 ml y drené 1200ml, es decir la


UF es de -200ml.

La UF neta es la UF real menos la absorción linfática (no se calcula habitualmente)

Habitualmente la cavidad peritoneal es drenada por los linfáticos subdiafragmáticos


que llevan parte de la UF hacia la circulación general. En los niños el flujo linfático es
mayor, por lo cual tienden a ultrafiltrar en menor escala. El flujo linfático normal es 1 a
2 ml/min.

6 ¿Que otros factores modifican la UF?

-La presión intrabdominal; a mayor presión, menor UF ya que la presión


intraabdominal contrarresta a la presión del capilar peritoneal.
No usar volúmenes intraperitoneales excesivos, disminuyen UF y aumentan
complicaciones mecánicas (fugas- hernias).

-Hipoalbuminemia: permite mayor salida del LP por disminución de la presión


oncótica del capilar peritoneal, promoviendo balance negativo de agua.

7 ¿Que soluciones de diálisis existen y de que depende su osmolaridad?


(cuadro 4)

Los responsables de la osmolaridad de la solución son el sodio y la glucosa.


Básicamente todas tienen 132 mEqL de sodio que aporta 264 mosm/L de osmolaridad.
La glucosa en diferentes concentraciones aporta el resto.

11 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
Recordemos que 1gramo glucosa aporta 5,5 osmoles.

Por ejemplo: una solución al 2% glucosa implica 20 gramos por litro con osmolaridad
110, que sumado al sodio dan una osmolaridad total de 374.
Siempre llevar la osmolaridad expresada en mosm por litro.

Recordar que para negativizar agua en DP debe existir un gradiente mínimo de 50


a100 entre osmolaridad del paciente y la solución, siendo ésta siempre más osmolar.

Otro ejemplo: tengo solución al 2% glucosa (osm374) y quiero llevarla a 2.5% para
sacar mas liquido al niño ¿que hago?

Necesito 0.5gr% más, es decir 5gr de glucosa en 1 litro de LP que equivalen a 20cc
de dextrosa al 25% en 1litro de solución de diálisis (siempre usar dextrosa de alta
concentración 25 % o 50 % para no diluir los electrolitos).

Cuadro 4. Soluciones de diálisis.


Glucosa 1.5% 2% 2.5% 4.25%
Sodio 132 me/L 132 me/L 132 me/L 132 me/L
Calcio 3.5 3.5 3.5 3.5
Lactato 40 me/L 40 me/L 40 me/L 40me/L
Osmolaridad 345 374 395 484

Recordemos que la glucosa también aporta calorías en los pacientes en DP, dos litros
de solución al 1.5% corresponden a 72 calorías y dos litros al 2.5% corresponden a
120 calorías.

8. ¿Que buffers se utilizan?

Tradicionalmente se usa lactato (35-40 mEqL) que se convierte en bicarbonato en el


hígado.
Presenta como inconvenientes:
- pH ácido de la solución (5,2), da dolor a la infusión, entibiar la bolsa
- Pérdida de CO3H del paciente hacia el LP

12 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
- Necesita funcionalidad hepática (precaución en prematuros)
- Daño de la membrana peritoneal a largo plazo

Existen soluciones con bicarbonato, más biocompatibles de ph 7,4 más caras, con 2
compartimentos para no precipitar el calcio.
Pueden prepararse en farmacia soluciones estériles con bicarbonato:

Fórmula: Bicarbonato 1 molar 40 cm


Dextrosa al 50% 50cc
Cloruro de sodio al 20% 30cc
Agua destilada para 1 litro

Esta solución puede utilizarse en pacientes con acidosis extrema que no corrige
facilmente o con insuficiencia hepática.

9 ¿Existen otro tipo de soluciones disponibles?

-Con aminoácidos, que sirven para recuperación nutricional en pacientes estables en


baños que no superen las 4 horas /día, tienen riesgo de acidosis, monitorizar el
balance proteico.

-Con icodextrina, polisacárido coloidosmótico que reemplaza a la glucosa, se usa en


baños largos para aumentar la UF, ya que no atraviesa la MP; no se utiliza de rutina en
fallo renal agudo.

10 ¿Cómo afectan las drogas la DP?

Todos los medicamentos que afecten la circulación y la habilitación o no de capilares


modifican el transporte de agua y solutos. También los fenómenos sistémicos como la
inflamación lo hacen. (Cuadro 5)

13 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
Cuadro 5. Drogas y DP.
dopamina-verapamilo-
Aumentan transporte Agua calcioantagonistas

Disminuye transporte Agua betabloqueantes


nitroprusiato-isoproterenol-
Aumenta transporte de solutos vasodilatadores
IECA-prostaglandinas
noradrenalina-vasopresina-
Disminuye transporte de solutos angiotensina

Habiendo terminado este cuestionario y antes de ver como indicamos la DP


recordemos:

-La terapia de DP debe ser individualizada en cada paciente

-Se debe dializar con objetivos individualizando los problemas de cada paciente como,
hipervolemia, hemodinamia, medio interno, tóxicos, soporte nutricional. Se debe
evaluar si se dá prioridad a los solutos o la ultrafiltración.

Resumen de fisiología peritoneal en niños

A favor del transporte de solutos:

-Mayor superficie de la MP
-Mejor vascularización –mejor intersticio

En contra de la UF

-Mayor flujo linfático


-Usan menor volumen de baño que el adulto; disipa más rápidamente la glucosa
-Al tener mayor vascularización disipan rápidamente la glucosa perdiendo capacidad
de ultrafiltrar.

14 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
Conclusiones: los niños dializan rápida y efectivamente los solutos pequeños.
Cuanto más pequeño es el niño menos ultrafiltran, debiéndose usar baños cortos y
soluciones 2% a 2,5% para ultrafiltrarlos.

Indicaciones de DP
Con fallo renal agudo o fallo crónico reagudizado
-Clínico
-Oliguria de 24hs evolución o más
-Compromiso neurológico
-Síndrome urémico (compromiso SNC –serositis)
-Hipervolemia-fallo cardíaco-hipertensión hipervolemica
-Soporte nutricional

Laboratório
-Urea mayor de 200 mg/dl
-K mayor de 7 o con arritmia
-Acidosis no corregible
-Hiponatremia o hipernatremia

Sin fallo renal


-Cirugía cardíaca con bypass cardiopulmonar
-Insuficiencia cardíaca congestiva
-Tóxicos
-Insuficiencia hepática
-Metabolopatías
-Acidosis que no corrige com otros tratamientos
-Intoxicación salina (Na 200 me/L o mas)
-Hipotermia
-Pancreatitis

15 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
Contraindicaciones de DP

-Onfalocele
-Gastrosquisis
-Extrofia vesical
-Hernia diafragmática no reparada
-Obliteracion cavidad peritoneal por bridas
-Enterocolitis necrotizante severa
-Colitis severa por síndrome urémico hemolítico
-Trauma abdominal abierto
-Celulitis o absceso de pared severo
-Enfermedad neoplásica con metástasis peritoneal

Contraindicación relativa: válvula ventriculoperitoneal


Enfermedades inflamatorias de cólon

Selección del método más adecuado de terapia de reemplazo renal


Debemos recordar que en pediatría se pueden ofrecer distintas modalidades de
reemplazo renal como:

-Terapias de reemplazo continuo (CRRT)


-Hemodiálisis convencional (HD)
-Hemodiálisis extendida (HD extendida)
-Diálisis peritoneal

Cuando elegimos cualquiera de ellas debemos tener en cuenta

 Características del paciente

-Edad, tamaño, peso


-Causa de la enfermedad (renal aislada, fallo multiorgánico)
-Comorbilidades presentes
-Existencia de coagulopatia concomitante
-Estabilidad hemodinámica
-Presencia o no de diuresis

16 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
-ARM
-Causa del ingreso a diálisis: hipervolemia con síntomas graves (edema agudo de
pulmón, insuficiencia cardiaca), hipervolemia moderada, síndrome urémico, lisis
tumoral, tóxicos, soporte nutricional.

 Disponibilidad de la aparatología necesaria para implementar la terapia, personal


entrenado para hacerlo

Ventajas de la diálisis peritoneal

Acceso peritoneal rápido, relativamente seguro, puede realizarlo el terapista, nefrólogo


o cirujano sin necesidad de un quirófano

No requiere anticoagulación y puede usarse en pacientes con coagulopatía

Puede utilizarse en pacientes inestables hemodinámicamente

Puede usarse en niños muy pequeños, menores de 2500gr

Fácil entrenamiento para el personal que lo lleve a cabo

Bajo costo, menor infraestrucura

Baja mortalidad

Permite la recuperación del filtrado glomerular igual que las otras técnicas de
reemplazo

Preserva mejor la función renal residual del paciente (evita la hipotensión)

A pesar de lo sencillo que resulta realizar diálisis peritoneal y lo acostumbrados que


estamos en nuestro país, dada la alta incidencia de síndrome urémico hemolítico y su
favorable mejoría con este tratamiento, no debemos ignorar las otras terapéuticas.

17 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
La DP es un método que remueve de manera más constante pero más lenta tanto los
metabolitos como el agua.
Los tóxicos y el amonio son mejor removidos por CRRT y o HD.
Respecto al amonio es fundamental además de la hidratación y dieta hipoproteica,
remover rápidamente la mayor cantidad del tóxico para evitar daño neurológico
posterior; esto se alcanza mejor por HD o CRRT.
En el síndrome de lisis tumoral tiene indicación sin duda la HD que remueve de manera
muy superior el fósforo y el acido úrico.
En pacientes con edema agudo de pulmón severo, ventilados, el agua es removida
más rápidamente por HD o CRRT, evitándoles el aumento de la presión intrabdominal
por la ascitis provocada.
En situaciones de hiperkalemia severa con arritmia o en pacientes con excesivo
catabolismo debería priorizarse la hemodiálisis o CRRT.

La DP sigue siendo preferida en procesos agudos en niños menores de 6 años, en


pacientes inestables hemodinámicamente o con coagulopatía, en niños con cirugía
cardiaca (bypass cardiopulmonar) con postura preventiva del catéter peritoneal y en
aquellos niños que requieren soporte nutricional programado.
Otras veces puede utilizarse como método alternativo para remover amonio en
metabolopatias, si no se cuenta con CRRT, hasta poder derivar al paciente a un centro
de mayor complejidad.

Cuadro 6. Comparación de las terapias de reemplazo renal

Variables DP CRRT HD
Terapia continua Si Si No
De fácil realización Si No No
Control metabólico Si Si Si, intermitente
Control del fluido Si, pero variable Si Si
Anticoagulación No Si Si
Tóxicos- NH3 Variable Si Si
Acceso vascular No Si Si
Inestabilidad Si Si No
hemodinámica

18 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
ACCESO PERITONEAL

A) El catéter peritoneal para diálisis aguda es un tubo recto con punta roma
multiperforada en su extremo distal.

Pueden ser:
• Semirígido de poliuretano, con estilete metálico, desprovisto de manguito o cuff
para su anclaje, son poco confortables para los niños y tienden a obstruirse con
epiplón o pequeños coágulos. (Fig.1)
• Blando de silastic con uno o dos cuff. Es más confortable y con menor riesgo de
perforación intestinal. Los cuff son manguitos realizados en DACRON, que es
una fibra de poliéster, que producen una fuerte reacción fibrótica en tejidos
adyacentes, logrando una mejor fijación e impidiendo la salida de solución de
diálisis y la entrada de microorganismos. (Figura 3 y 4)
• De teflón, con introductor para colocación con técnica de Seldinger

Figura 3. Catéter semirígido con estilete metálico

19 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
Figura 4. Catéter de silastic con 1 cuff

B) La colocación puede ser por punción o quirúrgica, según la experiencia del operador
y/o del Centro.

Colocación por punción (catéter semirrígido)

La colocación se realiza habitualmente en la cama del paciente, con anestesia local y


sedación ligera. Debe realizarlo un experto por el mayor riesgo de perforación
intestinal e infecciones.

1-Se higieniza la zona abdominal y se infiltra con lidocaína sin epinefrina la zona de
punción, que será en la unión del tercio superior con los dos tercios inferiores de una
línea que une el ombligo y el borde superior del pubis. Allí con un aguja tipo trocar
(corta y gruesa, de 3 o 4 cm de largo y 16 o 14G de calibre), se la inserta en forma
perpendicular a la pared, se realiza una ascitis con aproximadamente 40 o 50 ml. de
solución de diálisis (SIEMPRE LA SOLUCIÓN DEBE ESTAR A 37°C!!) o hasta que el
abdomen se encuentre tenso y globuloso. De esta manera se disminuye el riesgo de
perforar vísceras (intestino, vejiga).

2-Se retira la aguja y se realiza en el mismo lugar y forma (perpendicular, vertical) una
incisión con bisturí N°11 para atravesar piel, tejido subcutáneo y músculo.

3-Con el estilete dentro de la cánula, sobresaliendo 2 a 3 mm por fuera de su extremo


distal, se introduce en la incisión realizada y se continúa perforando planos en forma
20 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.
PROGRAMA E.C.CRI.----
vertical con movimientos rotatorios y de presión hasta perforar el peritoneo (que se
percibe como un resalto)

4-Se retira el estilete al tiempo que se progresa el catéter, orientándolo primero hacia
el ángulo esplénico y seguidamente, girando en forma horaria hasta la fosa iliaca
izquierda. Se observará la salida de líquido conectando el sistema de tubuladuras en Y
al extremo del catéter.

5- Si se desea, luego se puede recambiar, con ayuda del estilete como guía, el catéter
semirígido por la cánula de silastic una vez hecho el trayecto con el primero.

6- No debe realizarse punto de fijación ya que se traumatiza la piel. Siguiendo la


técnica en forma correcta y usando los materiales adecuados, no se observan en
general fugas de líquido.

Colocación con guía metálica flexible

1. Se realiza la ascitis descripta anteriormente y a través de la aguja guía se introduce


la guía metálica (“alambre”)

2-Se retira la aguja, y se desliza el catéter sobre la guía metálica, presionando con
movimientos rotatorios hasta llegar a la cavidad abdominal. (Técnica de Seldinger)

Modalidades en diálisis peritoneal en agudo

Existen 2 formas:

- Manual: la más utilizada, consiste en infundir un volumen, dejarlo un tiempo y


finalmente drenarlo a una bolsa o recipiente, y se calcula la UF del baño.
Lo realiza un técnico o enfermero, pesando con balanza las bolsas.

21 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
- Cicladora: consiste en una máquina donde se programa el volumen, número de
baños, la duración de cada uno y de la terapia total. La máquina calienta el líquido a
37ºC y al final de la terapia indica la UF total. La terapia puede durar 24 hs si fuera
necesario. Debe contarse con la cicladora, personal entrenado y materiales. Requiere
una sola conección y disminuye el índice de infecciones. Es más costosa.

¿Cómo indicar la DP?

Parámetros a tener en cuenta:

-Volumen del cambio: 30 a 50 ml /kg, iniciar con el menor valor para evitar fugas del
liquido peritoneal; en niños más grandes puede usarse 1100ml /m2

22 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
-Tiempo del cambio: si se quiere realizar balance negativo rápido de agua, se utiliza el
mecanismo de las aquaporinas, máximo en la primer hora de diálisis; baños de 15 a
30minutos ¿cuántos? Los que necesite para ultrafiltrar el valor deseado; asocio a esto
soluciones con mayor concentración de glucosa (2,5% al 4,25%).
Recordemos que un paciente tiene edemas con más del 3% de su peso. En edema
agudo de pulmón tienen 10% de su peso o más ¿Cuánto bajarlos? hasta mejoría
hemodinámica y respiratoria y luego progresivamente teniendo en cuenta, los líquidos
endovenosos que reciben, y además bajar el 3% diario de su peso hasta llegar a su
peso seco.

Ej.: niño en edema agudo de pulmón, peso 20 Kg, sobrepeso estimado 2 Kg. Al
dismunuir 1 kg de peso (UF -1000) hay mejoría clínica; debo bajarlo 1 kg en 48 hs.,
para ello calculo los líquidos EV que recibirá y planifico la UF necesaria.
Aporte EV (drogas, nutrición) 600 ml, debo ultrafiltrarlo -1100ml/día.

Si quiero dializar solutos indico baños mas prolongados de 1hora como mínimo, entre 6
hasta 10 baños para bajar la urea y permitir una nutrición adecuada; se corregirá
también la acidosis y el potasio. De hecho si los baños son prolongados debe
agregarse K a 4 mEq/l en la bolsa una vez corregida la hiperkalemia.
Para corregir fósforo los baños deben ser mas prolongados, es conveniente agregar
quelantes a la dieta (carbonato calcio o aluminio) para su mejor control.
Bajando el fósforo se corregirá el calcio bajo.

Recordar que puedo combinar baños cortos inciales y luego largos en un mismo
paciente y cambiar las concentraciones de la glucosa.

-Número de cambios: siempre depende del objetivo, clearence de solutos o UF o


ambos.

-Soluciones: generalmente tenemos soluciones al 2% con una osmolaridad aproximada


de 374, recordar que si el paciente está hipoosmolar porque está hiponatrémico
dilucional, probablemente la UF sea buena ya que la diferencia entre los
compartimentos será 100.

23 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
Ejemplo: paciente de 10 kg,. Na 118 mEq/L, urea180 mg%, glucemia 79 mg%, osm
plasmática 296, gradiente con la solución al 2%: 78, con esta diferencia puede
balancear negativamente agua, si no lo hace aumento la concentración de la solución
al 2,5%.
También puede suceder que el niño tenga Na normal (136 me/L) y urea muy elevada
(300 mg%), con lo cual la osm plasmática es 322 mosm/L, me conviene iniciar diálisis
con solución al 2,5% (osm 400).
Existen comercialmente soluciones al 2,5% y 4,25% (BAXTER) que se usan para
pacientes crónicos pero pueden adaptarse a los agudos.

Recordemos que podemos agregar dextrosa al 25 % a las soluciones al 2%.

Temperatura de la solución a 37 ºC con calor seco o ambiente si no hace frío.


Usar soluciones frías cuando hay sangrado activo.
No usar antibióticos en las bolsas preventivamente, se realizara profilaxis ATB antes de
la colocación del catéter con cefalotina.
Uso de heparina IP: se usa ante la presencia de fibrina o coágulos (500U /litro) o en
peritonitis (500 a 1000 U/litro) como fibrinolítica y mientras dure la turbidez del
liquido.

¿Qué me planteo cuando un paciente no ultrafiltra?

Es fundamental este planteo ya que el motivo más frecuente por el que los pacientes
entran a diálisis, es la falta del manejo de la volemia, ya que con la UF adecuada se
nutren mejor y pueden recibir medicaciones, soluciones, plasma y otros
hemoderivados.

Enfoquemos más ampliamente al paciente, pensando cuales son las posibilidades de


un paciente hipervolémico en la unidad de cuidados críticos:

-Mayor administración de fluidos y medicamentos respecto al balance negativo de


diálisis. Entonces se debe intensificar la diálisis y aumentar la osmolaridad de las
soluciones.

24 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
-Caída de la diuresis que tuviera previamente. Entones usar diuréticos, mejorar
hemodinamia, evitar hipotensión y evitar drogas nefrotóxicas.

-Menor líquido ultrafiltrado: las causas pueden ser disfunción del catéter (obstrucción,
acodamientos, fugas), por daño peritoneal (peritonitis), uso de drogas vasodilatadoras,
inflamación sistémica.
En las 3 opciones, aparte del tratamiento antibiótico en peritonitis, se debe restringir
ingresos, aumentar el número de cambios con baños cortos y usar soluciones al 2,5%.

Con daño peritoneal que no mejora considerar cambiar el método dialítico.

Una consideración aparte merece el paciente hipoalbuminémico; tienen mayor


capacidad de aumentar de peso, aumentan principalmente su compartimento
intersticial, rara vez se hipertensan por volumen. Si se asocia a fallo renal ser
cuidadoso, en la administración de albúmina ya que si no tienen diuresis, deben
ultrafiltrarse al paciente de manera efectiva.
Complicaciones de la DP

No infecciosas

1- Dolor a la infusión: depende del ph ácido de la solución por el lactato, mejora


entibiando la solución de diálisis.

2- Fugas externas: aparece líquido peritoneal por el orifico de donde sale el


catéter, gran riesgo de infección; disminuir volumen de diálisis y ocluir orificio.

3- Fugas internas: pueden ser retroperitoneales, a los genitales o sacos herniarios


o a la pared abdominal, más raramente a pleura por defectos
pleuroperitoneales; en este último caso debe suspenderse la diálisis.

4- Hernias inguinales, umbilicales, crurales: por aumento de la presión


intrabdominal; dializar en decúbito dorsal a bajo volumen, se pueden usar
fajas.

25 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
5- Neumoperitoneo: presencia de aire subdiafragmático, es común posterior a la
colocación del catéter, en general es pequeño. Puede aumentar si cuando se
infunde el líquido no se purga la tubuladura provoca mucho dolor. Asegurar
analgesia, se reabsorbe con los días.

6- Hemoperitoneo: presencia glóbulos rojos en LP, frecuente después de la


postura del catéter por ruptura de vasos del epiplón, se debe lavar hasta
aclarar, con líquido frío. También puede verse durante la menstruación, pero
debe estarse alerta si hay antecedentes de trauma abdominal, pancreatitis o si
se acompaña de compromiso hemodinámico.
7- Quiloperitoneo: implica la presencia de linfa en cavidad peritoneal, en general
secundaria a trauma en la postura del catéter más frecuente en niños muy
pequeños. Raramente es secundario a quilotórax o a obstrucción linfática de
cualquier etiología.
Se diagnostica por la presencia de triglicéridos mayor a100mg% en LP
Puede acompañarse de elementos linfocitarios que lo suelen confundir con
peritonitis. No contraindica la DP, debe alimentarse al niño con fórmulas de
bajo contenido graso.

8 - Obstrucción del catéter y o acodamientos.


La obstrucción puede ser intraluminal con coágulos fibrina, epiplón o
extraluminal: constipación, masas, adenopatías.
Si la obstrucción es intraluminal puede intentar destaparse con jeringa
cargada con LP y heparina.
Si existen acodamientos, se diagnostica con RX abdomen simple, puede
pasarse una cuerda de piano.

9- Empeoramiento de la dificultad respiratoria por la ascitis provocada por


LP.

Metabólicas

1- Hiperglucemia: el uso prolongado de soluciones al 4,25% puede producir


hiperglucemia severa y síndrome hiperosmolar, ya que al negativizar el balance de
agua, sobretodo en baños muy cortos, agrega hipernatremia.

26 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
Deben usarse con cautela.
Recordemos que algunos pacientes en UTI tienen mayor riesgo de hiperglucemia
por estrés o daño pancreático (SUH).

2- Hipokalemia: ya que la bolsa de DP no trae K debe suplementarse siempre, una


vez controlada la hiperkalemia.

3- Hiponatremia: complicación más frecuente en niños muy pequeños que se


ultrafiltran de manera importante, recordemos que en el ultrafiltrado no solo hay
agua, sino solutos y sodio y éste cuando es removido puede causar hiponatremia e
hipotensión.

4- Hipernatremia-ver hiperglucemia.

5- Hipoalbuminemia: esta dada por la pérdida de proteínas por los poros grandes,
tiene relevancia clínica en la peritonitis, donde la pérdida es masiva y la
hipoproteinemia evidente.

6- Hipogamaglobulinemia: sigue al fenómeno de la albúmina, se desconoce la real


relevancia clínica, también se pierden mecanismos de defensa peritoneal, como
opsoninas y citoquinas.

Infecciosas: peritonitis

El diagnóstico de peritonitis es básicamente clínico. La observación de líquido turbio, en


un paciente con dolor abdominal y a veces acompañado de fiebre y/o vómitos debe
hacer sospechar esta complicación. Debe completarse con el estudio bacteriológico
(cultivo) preferentemente tomado del primer baño o subsiguiente con permanencia de
por lo menos 2 hs. También el estudio citológico (recuento de glóbulos blancos mayor
de 100 cel/mm3 con predominio de más del 50% de polimorfonucleares) tomado del
segundo baño de diálisis luego de una permanencia de 2 hs.
A continuación de la toma de muestras, se indicará cefalotina intraperitoneal, 250
mg/litro de solución en todos los baños. Si el paciente estuviera gravemente
comprometido o en un ámbito de terapia intensiva, podrá ampliarse el espectro a
gérmenes gram negativos y gram positivos meticilino resistentes con ceftazidime

27 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
intraperitoneal 15 mg/Kg en un baño de no menos de 6 hs de permanencia
diariamente junto con vancomicina a 30 mg/Kg cada 5 a 7dias.

Dosis de diálisis y valoración del peritoneo en agudo

Habitualmente en los pacientes crónicos en diálisis peritoneal los nefrólogos pediatras


nos valemos de 2 elementos fundamentales para indicar y seguir a nuestros pacientes;
estos son:

A) Test de equilibrio peritoneal, el cual clasifica al peritoneo en 4 tipos: (figura 5)


- Alto transporte: implica muchos capilares habilitados, difunden muy bien los
solutos y rápido; le cuesta UF.
- Promedio alto: difunden bien los solutos y UF mejor respecto al anterior.
- Promedio bajo: difunden medianamente los solutos, necesitan tiempo ya no
hay tantos capilares habilitados; UF bien.
- Bajo promedio y baja difusión de solutos, los pacientes están urémicos; UF muy
bien
Figura 5. Test de equilibrio
peritoneal

28 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
Llegamos a esta valoración con una prueba con líquido peritoneal al 2,5% durante 4
horas con un volumen de 1100ml/m2, prueba muy difícil de reproducir en el paciente
agudo, ya que es difícil llegar al volumen, con duración de 4horas.
Se obtienen valores de creatinina peritoneal en hora 2 y 4 y se realizan, cocientes
dializado plasma (D/P), la creatinina plasmática se mide en hora 2.
Un valor D/P de creatinina 0.81 en hora 4 indica la presencia de un alto transporte y
un valor de 0.65 indica promedio alto, 0.49 corresponde al promedio bajo y 0.29 al
bajo promedio.
Es importante conocerlos porque existen nuevas publicaciones acerca del valor en los
pacientes agudos y se estudia la simplificación de estos tests en el paciente crítico.

B) Medición de la dosis administrada de diálisis - KTV peritoneal

Para medir la dosis dialítica debemos guiarnos primero con parámetros clínicos, ¿tengo
controlada la volemia?, ¿puedo alimentarlo correctamente?, ¿su medio interno es
adecuado?, ¿controlé la acidosis? A esto puedo sumarle la medición del KTV que en
pacientes agudos se considera un valor aceptable 2,1 semanal.

La formula es (urea LP x volumen total LP) X 7 / volumen distribución paciente


urea plasmática

Siendo el volumen de distribución del paciente: peso seco X 0.6.


Estos valores de KTV pedidos están relacionados a menor morbimortalidad por el
síndrome urémico y al hecho que, seguir aumentando la diálisis indiscriminadamente
no mejora la sobrevida.
Sigue siendo fundamental el seguimiento clínico y de laboratorio en estos pacientes.

29 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----
Bibliografia

-Tratado de Diálisis Peritoneal. Montenegro Jesús y col Elsevier 2009.

-Adequacy of peritoneal diálisis in children following cardiopulmonary surgery, Karen


LMac Niece , Eillen Ellis and col Ped Nephrology 2005; 20: 972-976.

-Peritoneal dialysis in pediatric intensive care unit, Bonilla Melvin-Felix, Perit dial Int
2009; S2: 183-185.

-Can peritoneal dialyses be considered an option in acute kidney injury ?Ronco C, Perit
Dial Int 2007; 27: 251-253.

-Continuos peritoineal dialysis in newborns ,Zaramella P, Andretta B y col ,Perit Dial Int
1994; 14: 22-25.

-Renal replacement Therapy for acute renal failure in children: European


guidelines,Ped Nephrol 2004;19:199-207.

-Adecuacion de diálisis peritoneal aguda en unidad de cuidados intensivos .FJ Alados,


Expósito JF y col Med intensive 2008; 32: 94-96.

-Dialysis and pediatric acute kidney injury: Choice of renal support modality ; Scott
Walters, Craig Porter P Drophy. Pediat Nephrol 2009; 24: 37 -48.

-Acute peritoneal dialysis: what is the adecuate doses in acute kidney injury? Chung
Chionh, Ronco c y col Neph Dial Transpl 2010; 25: 3155-3160.

-Peritoneal Dialysis in patients with acute renal failure, Passadakis P, Oreopoulos D,


advances in PD 2007 vol 23.

-Acute kidney injury in critically newborns what do we know, what do we learn?


Askenazi D, y col. Ped Nephrol 2009;24: 265 -274.

30 SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA|COMITÉ DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS.


PROGRAMA E.C.CRI.----

También podría gustarte