Está en la página 1de 5

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Decanato de Ciencias y Tecnología


Departamento de Sistemas
Barquisimeto Estado-Lara.

Alumna:

Grency Virguez ci 24.680.221

Barquisimeto, Julio de 2019


Introducción

“La juventud mundial se encuentra amenazada constantemente con la definición de que deben
sacar las mejores notas para alcanzar el éxito. Todos constantemente nos fijamos metas en
cuanto a sacar buenas notas, pero no siempre es acertado que sacar buenas notas es la razón por
la cual serás exitoso. Es necesario tener en cuenta hay cosa que al estudiar podemos
comprender y no solo estudiar para grabarse un tema y alcanzar una nota es la mejor manera de
llegar al éxito.

A fines de ahondar en las estrategias de incentivación del estudiante en aprender, en el presente


ensayo revisaremos los planes de un estudiante al creer que perseguir la nota más alta será el
mejor camino para alcanzar el éxito analizaremos el siguiente reportaje titulado En qué se
equivocan los estudiantes que persiguen la nota más alta
Desarrollo

Todos se han unido al culto del perfeccionismo convencidos de que las altas calificaciones son
un pase para poder estudiar en escuelas selectas de posgrado y recibir lucrativas ofertas de
empleo.

Pero no debería ser así, nos equivocamos al pensar de esa manera, dado que muchas veces la
mayoría de los estudiantes nos enfocamos en alcanzar las mayores notas creyendo que así
llegaremos al éxito, pero cabe destacar que no necesariamente debemos obtener la mayor nota
para llegar al éxito.

Las pruebas son claras: la excelencia académica no es un factor determinante de excelencia en


la trayectoria profesional. Las investigaciones demuestran que, en todas las industrias, es
moderada la correlación entre las calificaciones y el desempeño laboral durante el primer año
después de la universidad e insignificante después de unos cuantos años.

Las calificaciones académicas pocas veces evalúan cualidades como la creatividad, el liderazgo
y la capacidad de trabajar en equipo, o la inteligencia social, emocional y política.

Generalmente los estudiantes solemos en dejar a un lado las relaciones sociales por estudiar para
sacar excelentes notas e incluso hasta nuestra propia salud mental y física. Se debe tomar en
cuenta que a veces solo estudiamos para sacar buenas notas cuando la verdadera razón debería
ser estudiar para entender y aprender.

Si al estudiar logramos aprender y entender algo es más gratificante que solo grabarse lo que se
debe estudiar, porque al aprender algo te queda guardado como experiencia y poderlo emplear
en cualquier situación es grandioso y es lo que te impulsa y te lleva al éxito, en cambio cuando
solo retienes para sacar excelentes notas puede que todo se olvide luego de que hayas hecho los
exámenes para los cuales se estudió y de esa forma no estaríamos aprendiendo nada.

El éxito profesional a menudo no tiene que ver con encontrar la solución adecuada para un
problema, sino con encontrar el problema adecuado para darle una solución.

En un estudio clásico de 1962, un grupo de psicólogos hizo el seguimiento de los arquitectos


más creativos de Estados Unidos y los comparó con sus colegas que estaban preparados
técnicamente, pero que eran menos originales. Uno de los factores que distinguía a los
arquitectos creativos era un expediente de calificaciones variables. “En la universidad, nuestros
arquitectos creativos obtenían 84 en promedio”, escribió Donald MacKinnon.
Obtener siempre la calificación más alta requiere adecuarse a las normas. Ser un profesional
prestigioso exige originalidad. En un estudio sobre un grupo de alumnos que se graduaron con
las mejores calificaciones de su clase, la investigadora en educación Karen Arnold descubrió
que a pesar de que por lo general tuvieron carreras profesionales exitosas, pocas veces
alcanzaron las jerarquías más altas. “No es probable que los mejores estudiantes sean los
visionarios del futuro”, explicó Arnold. “Normalmente se adecuan al sistema en vez de
revolucionarlo”.

Si tu objetivo es graduarte sin ninguna mancha en tu expediente, terminarás tomando cursos


más fáciles y quedándote en tu zona de confort. Si estás dispuesto a tolerar ocasionalmente una
nota menor, puedes aprender a programar en Python mientras te esfuerzas por interpretar
Finnegans Wake. Al afrontar los fracasos y los tropiezos, obtienes experiencia, y esto te volverá
resolviente.

Los alumnos con las calificaciones más altas también se aíslan socialmente. Pasar más tiempo
estudiando en la biblioteca significa tener menos tiempo para cultivar amistades, integrarse a
nuevos clubes o hacer trabajo voluntario. Lo sé por experiencia. Las horas que pasamos
memorizando algún tema las podemos aprovechar en otras cosas y si solo intentamos
comprender bien todo es mucho más sencillo que aprenderse de cabo a rabo todo un tema.

Se tiende a obtener mejor rendimiento cuando hacemos algo con la gratificación de que
entiendes perfectamente todo y buscas trabajar en base a lo que aprendiste y no a lo que debes
sacar. Es decir no es necesario obtener notas altas para saber de lo que somos capaces de lograr.
Conclusión

Después de haber analizado el articulo podemos decir que el no obtener siempre las notas más
altas no es un reflejo de lo que somos capases de lograr o a lo que podemos llegar a aspirar para
nuestro futuro, ya que mayormente los aspectos importantes de la vida como saber trabajar en
equipo y comprender bien un tema son los que nos enseñan como desenvolvernos personal
como laboralmente, tanto como el conocimiento necesario que se debe tener para el entorno en
el que se vaya a trabajar.

También podría gustarte