Está en la página 1de 7

Se trabajó la sesión de CTS.

Se inició con una breve introducción del trabajo científico y como la


ciencia atañe diariamente a las sociedades modernas y, por lo tanto, lo importante que es tener una
posición crítica frente a los problemas y bondades que genera la ciencia. Se explicó brevemente
cómo funciona la prueba CTS y lo que se espera que las jóvenes respondan frente a este tipo de
preguntas. Posteriormente, se dio paso a la ejecución de la prueba. Ésta constaba de 15 preguntas
las cuales fueron resueltas en 35 minutos. Se solicitó a los estudiantes desarrollarla de manera
individual y sin las ayudas electrónicas a las cuales puedan estar acostumbrados. Seguido, se
empezó con la socialización de cada una de las preguntas de la prueba, estableciendo el tipo de
pregunta, la competencia que se evaluaba y los conceptos científicos que eran desconocidos. Se
finalizó la sesión con una retroalimentación de la efectividad y se dieron algunas sugerencias tips
para el día del examen.

Considero que los estudiantes de este grupo son conscientes de su entorno y piensan críticamente
sobre los problemas a los cuales se enfrentan en el mundo contemporáneo. Además, los jóvenes
están abiertos a dar soluciones frente a problemáticas socio-científicas como el calentamiento
global, los alimentos transgénicos, las enfermedades de transmisión sexual y el sexo responsable.
Considero que la competencia de indagar fue sobresaliente especialmente en las preguntas que
usaban textos cortos y gráficas. Los estudiantes estuvieron muy motivadas frente a estas preguntas.

La debilidad de los estudiantes se centra en la toma de decisiones y a tomar posiciones radicales


frente a diversos temas socio-científicos como las drogas, los combustibles fósiles, el uso de recursos
energéticos. Considero que la competencia con mayores debilidades fue la del uso comprensivo del
conocimiento científico ya que, aunque conocen muchos conceptos técnicos no lograban
relacionarlos con facilidad con los problemas que han generado en el mundo contemporáneo.

Recomiendo profundizar el estudio de temáticas de las ciencias naturales con los enfoques CTS y la
resolución de problemas, ya que estos les permiten a los estudiantes relacionar lo aprendido en la
clase con los asuntos globales de actualidad. El trabajo interdisciplinar es fundamental para la
creación de pensamiento crítico y la toma de decisiones que son importantes en el desarrollo de la
prueba CTS. Recomiendo a los jóvenes estar, constantemente, leyendo noticias de la sección de
tecnología y salud, también visitar páginas de interés como las relacionadas con Maloka y el Parque
Explora.

Agazzi, E. (1992/1996), El bien, el mal y la ciencia. Las dimensiones éticas de la empresa científico-
tecnológica, edición de R. Queraltó,Madrid:Tecnos, 1996.
Alonso, A., I. Ayestarán y N. Ursúa (eds.)(1996), Para comprender Ciencia, Tecnología y Sociedad,
Estella: EVD.
Alvarez Revilla, A., A. Martínez Marquez y R. Méndez (1993), Tecnología en acción, Barcelona:
Rap.
Barnes, B. (1982), Kuhn y las ciencias sociales, México: FCE, 1986.
Barnes, B. (1985), Sobre ciencia, Barcelona: Labor, 1987.

En esta oportunidad se trabajó la sesión N. 4 de química: Disoluciones y equilibrios


La sesión inició con una breve introducción sobre los tipos de soluciones y los componentes que la
conforman. Se habló de las clases de unidades de concentración, tanto químicas como físicas, y se
exponían ejemplos cotidianos de estas. También, se solicitó a los estudiantes que seleccionaran uno
de los conceptos del mapa conceptual de la página 137 y los socializamos a tal punto que se
definieron y se dieron respectivos ejemplos de su uso tanto en la industria como en los laboratorios.
De igual manera, se ahondó sobre el equilibrio químico, las reacciones ácido-base, las titulaciones y
el principio de Le Chatelier. Pasada esta introducción, se inició con el desarrollo de la prueba, la cual
constaba de 16 preguntas; a cada pregunta se le asignó un tiempo máximo de dos minutos para que
se desarrollara. Posteriormente se socializaron cada una de las preguntas, se hizo énfasis en los
conceptos desconocidos y las técnicas más adecuadas para responder las preguntas. Se finalizó la
sesión ejecutando la efectividad de la sesión y haciendo las respectivas recomendaciones para la
siguiente sesión análisis de gráficas).

Los estudiantes de este grupo se destacaron en las competencias de indagar y uso comprensivo del
conocimiento científico. Ellos lograron identificar la información que estaba implícita y explicita en
las tablas, diagramas, dibujos y enunciados que componían las preguntas. A nivel conceptual los
estudiantes sobresalieron en temáticas como las soluciones (identificaban las mezclas homogéneas
y heterogéneas), las unidades de concentración física como el %masa y el %volumen. Con respecto
a los ácidos y a las bases los estudiantes lograron comprenderlos diferentes tipos de estas sustancias
con respecto a las teorías que las explican. En torno a la neutralización y a las titulaciones ácido
base, los jóvenes lograron identificar el punto de equilibrio, y las cantidades que se requieren para
neutralizar un ácido.

Las mayores debilidades las noté en las competencias de “explicación de fenómenos” y “uso
comprensivo del conocimiento científico” ya que los estudiantes se les dificultaron utilizar
conceptos aprendidos en la clase de ciencias y extrapolarlos a otros contextos como la industria y el
campo. De igual manera se les dificultó utilizar el lenguaje científico para dar definiciones complejas
y más elaboradas para su edad y nivel formativo. Las temáticas con mayores debilidades fueron el
equilibrio químico, la cinética química y las titulaciones ácido-base.

Recomiendo ahondar en algunos conceptos que se encuentran consignados en estos links:


http://www.iesdmjac.educa.aragon.es/departamentos/fq/temasweb/QUI2BAC/QUI2BAC%20Tem
a%203%20Equilibrio%20quimico/54_el_principio_de_le_chatelier.html
https://jaespimon.wordpress.com/tag/principio-de-le-chatelier/
http://labovirtual.blogspot.com/2010/12/cinetica-quimica.html
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/lentiscal/1-CDQuimica-TIC/FlashQ/Acido-
Base/Volumetrianeutralizacion/Volumetriasacidobase.htm
 Herring; Harwood; Petrucci, Química General, PRENTICE HALL 8º edición, 2003 54 PET qui.
 P. W. Atkins: Química General. Omega 1992.
 R. Chang: Principios Esenciales de Química General. 4ª edición McGraw-Hill 2006.
 W. L. Masterton, C. N. Hurley: Química Principios y Reacciones. 4ª edición Thomson Ed, 2003.
1662878

En esta oportunidad se trabajó la sesión N. 3 de biología: La herencia.


La sesión inició con una breve introducción sobre la genética, las características de la herencia y los
tipos de mutaciones a los que se ven expuestos los seres vivos y que pueden permitir su
supervivencia. Se habló de las teorías de la transmisión de la herencia, el ADN y su estructura, los
genes y los cromosomas. También, se solicitó a los estudiantes que seleccionaran uno de los
conceptos del mapa conceptual de la página 87 y los socializamos a tal punto que se definieron y se
dieron respectivos ejemplos de su uso a nivel clínico, de laboratorio y biotecnológico. De igual
manera, se ahondó sobre los procesos de duplicación, transcripción y traducción que son los que
permiten las nuevas moléculas de ADN, ARN y proteínas en los organismos. Por último, se trabajó
un poco sobre mutaciones, enfermedades genéticas, especiación y cladogramas. Pasada esta
introducción, se inició con el desarrollo de la prueba, la cual constaba de 15 preguntas; a cada
pregunta se le asignó un tiempo máximo de dos minutos para que se desarrollara. Posteriormente
se socializaron cada una de las preguntas, se hizo énfasis en los conceptos desconocidos y las
técnicas más adecuadas para responder las preguntas. Se finalizó la sesión ejecutando la efectividad
de la sesión y haciendo las respectivas recomendaciones para la siguiente sesión de los ecosistemas.

Fortalezas.

Los estudiantes de este grupo se destacaron en las competencias de indagar Ellos lograron
identificar la información que estaba implícita y explicita en las tablas, diagramas, dibujos y
enunciados que componían las preguntas. A nivel conceptual los estudiantes sobresalieron en
temáticas como la transmisión de la herencia (explicadas desde diferentes teorías) identificaban las
diferencias principales entre ADN, ARN, genes, cromosomas y alelos; también explicaban
correctamente las leyes básicas que rigen la herencia (las leyes de Mendel) y entendían las
diferencia entre estructuras análogas y homologas. Con respecto a la selección natural, los
estudiantes lograron comprender dicho fenómeno y contrarrestarlo con otras teorías al respecto de
la vida y su surgimiento.

Debilidades

Las mayores debilidades estuvieron en las competencias de “explicación de fenómenos” y “uso


comprensivo del conocimiento científico” ya que los estudiantes se les dificultaron utilizar
conceptos aprendidos en la clase de biología y extrapolarlos a otros contextos como la industria, la
historia del universo, la medicina y la geología. De igual manera se les dificultó utilizar el lenguaje
científico para dar definiciones complejas y más elaboradas para su edad y nivel formativo. Las
temáticas con mayores debilidades fueron sobre la duplicación, transcripción y traducción del
material genético. De la misma manera tuvieron dificultades en la interpretación de cladogramas.

Recomiendo ahondar en algunos conceptos que se encuentran consignados en estos links:

 Para la biología molecular:

https://www.youtube.com/watch?v=T0Py-zQvUio
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/6299/1/4.2%20C%C3%B3digo%20gen%C
3%A9tico%20y%20s%C3%ADntesis%20de%20prote%C3%ADnas%20PRISCILA.pdf
http://biomodel.uah.es/biomodel-misc/anim/cine/inicio.htm?Transcription
 Para la interpretación de cladogramas:

https://es.calameo.com/read/00021528153358a1805da

Audesirk, T. y Audesirk, G. (2008). Biología, La vida en la Tierra. (8ª. ed.). México: Prentice-Hall,
Hispanoamericana.

Curtis, H., y Barnes, N. (2001). Biología. (6ª. ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

Karp, G. (1998). Biología Celular y Molecular. México: McGraw-Hill Interamericana.

Mader, S. (2001). Biología. (9ª. ed). Colombia: McGraw-Hill Interamericana.

Moreira, I. y Massarani, L. (s/f). El increíble Robert Hooke. ¿Cómo ves? Revista de Divulgación de la
Ciencia de la UNAM, (62), 26-29.

Actividades

Se desarrolló la sesión N. 4 de biología: Los ecosistemas


La sesión inició hablando sobre el concepto de especie y como la organización de los seres vivos en
el planeta tierra desde el nivel atómico molecular hasta el nivel ecosistema. En la sesión se indagó
sobre la trasferencia de masa y energía que se da entre los seres vivos y su entorno y se formularon
preguntas de carácter ético y social que implicaban los conceptos de la unidad, como la
conservación de la vida y los fenómenos de transformación del paisaje por actividades
antropogénicas. Se habló sobre las cadenas y redes tróficas asi como también de las interacciones
tanto intra como interespecíficas que se dan en los ecosistemas. También, se solicitó a los
estudiantes que seleccionaran algunos de los conceptos del mapa conceptual de la página 97 y se
socializaron. Tras la introducción, se inició con el desarrollo de la prueba, la cual constaba de 15
preguntas; a cada pregunta se le asignó un tiempo máximo de dos minutos para que se desarrollara.
Posteriormente se socializaron y retroaliementaron cada una de las preguntas haciéndose énfasis
en los conceptos desconocidos y las estrategias más adecuadas para responder cada una de las
preguntas. Se finalizó la sesión ejecutando la efectividad de la sesión y haciendo las respectivas
recomendaciones para las siguientes sesiones y el trabajo del libro negro.

Fortalezas

A nivel conceptual los chicos del Mayor Andino están muy bien preparados, ya que se destacan por
manejar conceptos avanzados de la biología, como las relaciones de masa y energía que se
presentan en los ecosistemas, distinguen al detalle muchos fenómenos bioquímicos que ocurren en
los distintos biomas del planeta (fotosíntesis, ciclos biogeoquímicos, respiración, ciclo de Krebs, ciclo
de Kalvin entre otros.). Las competencias que más se destacaron fueron las de “indagar” y
“explicación de fenómenos” ya que fueron en las preguntas que evalúan estas competencias las que
mayores aciertos tuvieron. En relación a los niveles argumentativos, estos estudiantes poseen
buenas maneras de explicar los fenómenos de su entorno utilizando un lenguaje técnico y
especializado acorde a su edad y nivel formativo.

Debilidades

Siento que las debilidades se centraron en la competencia de “uso comprensivo del conocimiento
científico” ya que tuvieron algunos inconvenientes a la hora de resolver situaciones problemas que
se planteaban en la clase, utilizando los conocimientos adquiridos; como fue el caso de los procesos
de extinción y las mutaciones y la selección natural. Con respecto a los temas con mayores
complicaciones están la interpretación de cladogramas y arboles filogenéticos, así como la
diferenciación entre estructuras homologas y análogas en los seres vivos.

Recomendaciones

Recomiendo el desarrollo de talleres y actividades fundamentadas en la resolución de problemas y


el enfoque CTS, ya que estas permite a los estudiantes utilizar los conocimientos desarrollados en
la clase de ciencias en contextos cotidianos y amenos para los estudiantes. Sugiero Elaborar y
redactar informes de carácter científico con problemáticas ambientales de Cundinamarca y Cajicá.
Desarrollo de actividades donde se utilice el razonamiento crítico y autocrítico. Actuar en
situaciones de cambio. Gestionar información científica, bibliografía, bases de datos especializadas
y recursos accesibles a través de Internet. E Incorporar a la gestión los principios éticos que rigen la
investigación científica y la práctica profesional.

A nivel conceptual sugiero visitar los siguientes links en internet:

https://es.calameo.com/read/00021528153358a1805da

https://prezi.com/d-sw6_zfhvmr/estructuras-analogas-homologas/
Se desarrolló la sesión N. 4 de biología: Los ecosistemas
En la sesión se inició indagando sobre los ecosistemas y los factores tanto bióticos como abióticos
que los conforman, también sobre la trasferencia de masa y energía que se da entre los seres vivos
y su entorno y sobre cómo se alteran el equilibrio de los ecosistemas por actividades
antropogénicas. Se habló sobre las cadenas y redes tróficas así como también de las interacciones
tanto intra como interespecíficas que se dan en los ecosistemas. También, se solicitó a los
estudiantes que seleccionaran algunos de los conceptos del mapa conceptual de la página 97 y se
socializaron. Tras la introducción, se inició con el desarrollo de la prueba, la cual constaba de 15
preguntas; a cada pregunta se le asignó un tiempo máximo de dos minutos para que se desarrollara.
Posteriormente se socializaron cada una de las preguntas haciéndose énfasis en los conceptos
desconocidos y las estrategias más adecuadas para responder cada una de las preguntas. Se finalizó
la sesión ejecutando la efectividad de la sesión y haciendo las respectivas recomendaciones para la
sesión de análisis de gráficas de biología.

Fortalezas.

Este grupo vacacional sobresalió en la competencia de “indagar” ya que ellos lograron identificar la
información que estaba implícita y explicita en las tablas, diagramas, dibujos y enunciados que
componían las preguntas. A nivel conceptual los estudiantes sobresalieron en temáticas como las
relaciones entre los individuos de los ecosistemas, las cadenas tróficas, la organización de la vida
de los seres vivos y el reconocimiento de los bioelementos y biomoléculas.

Debilidades

Las mayores debilidades las noté en las competencias de “uso comprensivo del conocimiento
científico” y explicación de fenómenos ya que a los estudiantes se les dificultó utilizar conceptos
aprendidos en la clase de ciencias y extrapolarlos a otros contextos como la industria, la naturaleza
y el mundo. De igual manera se les dificultó utilizar el lenguaje científico para dar definiciones
complejas y más elaboradas para su edad y nivel formativo dando explicaciones desde el lenguaje
coloquial. Los conceptos de evolución e interpretación de árboles filogenéticos tuvieron debilidades
a la hora de resolver la prueba.

Recomendaciones

Recomiendo el desarrollo de talleres y actividades fundamentadas en la resolución de problemas y


el enfoque CTS, ya que estas permite a los estudiantes utilizar los conocimientos desarrollados en
la clase de ciencias en contextos cotidianos y amenos. Recomiendo ahondar en los contenidos de
los siguientes links:

https://es.calameo.com/read/00021528153358a1805da

https://sites.google.com/site/bbiologia5to/estructuras-analogas-homologas-y-embriologia-1

https://www.youtube.com/watch?v=WWtrcA_gzIc

También podría gustarte