Está en la página 1de 27

PROGRAMA ANALÍTICO

SEDE INATUR
PROGRAMA DIPLOMADO EN DESARROLLO TURÍSTICO, MENCIÓN: GUIATURA
TURÍSTICA DE NATURALEZA
CÓDIGO DDTGTN-01 UNIDAD CURRICULAR: Geografía Turística.
REQUISITOS
HORAS 20 UNIDADES 1 U.C. PRELACIÓN --------------
CRÉDITO
FECHA DE ELABORACIÓN Septiembre, 2013.
AUTOR (ES) Inatur, Cuhelav, Gremios y Asociaciones de Guías de Turismo
venezolanos de Distintas Especialidades
FACILITADOR (A)

a) JUSTIFICACIÓN:
La unidad curricular Geografía Turística se hace necesaria para la promoción del turismo
en Venezuela, ya que estudia y explica los procesos e interacciones del espacio
geográficos con la actividad turística del país. Además, se valora los impactos territoriales
que genera el hombre por la acción turística sobre el ambiente y se diferenciaran las
distintas modalidades del turismo en relación con los territorios en que se desarrollan.
Asimismo, promoverá el levantamiento de información del patrimonio turístico y nacional
de Venezuela, con el fin de realizar su accionar de promoción del territorio para el
fortalecimiento de la identidad nacional.
b) OBJETIVOS:
Promover el patrimonio turístico y nacional de Venezuela, utilizando la geografía turística
como pilar fundamental para el levantamiento de información de los destinos e
inventarios turísticos y zonas protegidas del país para el diseño de rutas, circuitos y
recorridos turísticos.
c) CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
UNIDAD I
Introducción a la geografía.
1.1. Definición de geografía
1.2. Principios fundamentales del método geográfico.
1.2.1. Localización y distribución.
1.2.2. Universalización.
1.2.3. Principio de conexión.
1.2.4. Evolución/dinamismo.
1.3. Paisaje geográfico
1.3.1. Rocas.
1.3.2. Vegetación.
1.3.3. Relieve.
1.3.4. Agua.
1.3.5. Clima.
1.3.6. Agricultura.
1.4. División territorial.
1.5. Cartografía.
1.5.1. Definición.
1.5.2. Mapas.
1.5.3. Tipos de mapas.
1.5.4. Lectura de mapas y planos.
UNIDAD II
Introducción a la geografía turística.
2.1. Definición de geografía turística.
2.2. Relación de la geografía con el turismo.
2.3. Espacios geográficos y su vinculación con el turismo.
2.4. Paisaje geográfico y su relación con el paisaje turístico.
2.5. Actores del entorno.
2.5.1. Naturales.
2.5.2. Históricos.
2.5.3. Sociales.
2.5.4. Religiosos.
2.5.6. Culturales.
2.5.7. Económicos.
2.6. Morfología turística.
2.6.1. Caracterización del espacio turístico natural y construido.
2.6.2. Fisonomía turística.
2.6.3. Comportamiento del espacio.
2.6.4. Balance del suelo.
UNIDAD III
Geografía turística venezolana.
3.1. El territorio venezolano.
3.1.1. Espacio geográfico y su multidimensionalidad.
3.1.2. Opciones geoturísticas.
3.1.3. Inventario turístico.
3.2. Factores de localización turística en Venezuela.
3.3. Evolución del sistema de regionalización en Venezuela.
3.4. Elementos cartográficos que apoyan a la geografía turística venezolana.
3.5. Geografía turística local, regional y nacional.
3.6. Característica y ubicación de los destinos turísticos venezolanos.
3.7. Técnicas de diseño de rutas, circuitos y recorridos turísticos.
3.8. Zonas protegidas.
3.8.1. Parques nacionales.
3.8.2. Monumentos naturales.
3.8.3. Santuarios de faunas silvestres.

d) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ORIENTACIÓN – APRENDIZAJE:


UNIDAD I
Socialización del marco conceptual de la geografía.
Identificación de los tipos de mapas y su lectura.
UNIDAD II:
Exposición de la relación de la geografía, espacios y paisaje geográfico con el turismo.
Elaboración de un cuadro, donde se muestre la relación la geografía, espacios y paisaje
geográfico con el turismo, con las diferentes variables.
UNIDAD III:
Socialización del marco conceptual de la geografía turística de Venezuela.
Elaboración de un inventario turístico venezolano.
Diseño de rutas, circuitos y recorridos turísticos.
Ubique en un mapa de Venezuela las zonas protegidas, especificando: Parques nacionales,
monumentos naturales y santuarios de faunas silvestres.
e) ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN
Actividades Ponderación
Generación de interrogantes. 5%

Participación en la lectura de mapas. 10 %

Elaboración de un cuadro, donde se muestre la 15 %


relación la geografía, espacios y paisaje geográfico con
el turismo, con las diferentes variables.
Elaboración de inventario turístico.
30 %
Visita de campo para recorrer las rutas o circuitos
turísticos diseñados. 35 %

f) REFERENCIAS:
Aguilera, M. (2001) Venezuela y sus Parques Nacionales. Litografía Tecnocolor.
Venezuela: Caracas.
Cunill, P. (1988). La Densidad Territorial. Base del Desarrollo Venezolano. Cuadernos
Lagoven. Venezuela: Caracas.
El Nacional. (2002). Atlas práctico. Editorial Sol 99. Venezuela: Caracas.
Gabaldón, M. (1992). Parques Nacionales de Venezuela. Editor Fundación Banco
Consolidado. Venezuela: Caracas.
García, P y Vargas,J. (2000). Geografía de Venezuela. Editorial Romor. Venezuela: Caracas.
Martínez, B. y Rojo, R. (2011). Destinos Turísticos. Editorial Paraninfo. España: Madrid.
Montero, A y Pérez. (1998). Geografía General. Distribuidora Escolar. Venezuela: Caracas.
Vargas, G. (1997). Geografía Turística de Costa Rica. Editorial Universidad Estatal a
distancia. Costa Rica.
Zamora, H. (1999). Geografía Económica de Venezuela. Editorial Co-Bo. Venezuela:
Caracas.
PROGRAMA ANALÍTICO

SEDE INATUR
PROGRAMA DIPLOMADO EN DESARROLLO TURÍSTICO, MENCIÓN: GUIATURA
TURÍSTICA DE NATURALEZA
CÓDIGO DDTGTN- 02 UNIDAD CURRICULAR: Elementos Fundamentales del
Turismo de Naturaleza
REQUISITOS
HORAS 30 UNIDADES 1 U.C. PRELACIÓN ---------------
CRÉDITO
FECHA DE ELABORACIÓN Septiembre, 2013.
AUTOR (ES) Inatur, Cuhelav, Gremios y Asociaciones de Guías de Turismo
venezolanos de Distintas Especialidades
FACILITADOR (A)

a) JUSTIFICACIÓN:

El turismo, como actividad económica, es una de las más grandes actividades del mundo.
Y dentro de ella, el turismo orientado a la naturaleza es el segmento que crece con mayor
rapidez. Pero no debemos confundir al turismo de naturaleza con el llamado turismo
ecológico o ecoturismo.

El ecoturismo se distingue del simple turismo de naturaleza por el énfasis que se hace en
la conservación del recurso turístico y en la información que se le transmite al visitante
acerca del mismo, en la responsabilidad y el respeto del viajero por el entorno que visita
sea natural, rural o comunitario en, la formación y capacitación de los pobladores locales y
guías turísticos como custodios y garantes de la permanencia del recurso, y en la activa
participación socioeconómica de las comunidades locales.
Así mismo, la práctica de esta actividad da cabida al turismo de aventura, el cual tiene
como objetivo principal el fomento de las actividades de aventura en la naturaleza. Es el
hecho de visitar o alojarse en zonas donde se pueden desarrollar los llamados deportes de
aventura o turismo activo.
De allí se desprende la importancia de esta unidad curricular como elemento fundamental
de la nueva visión del guía de turismo, el cual debe presuponer, y se debe manifestar, en
la responsabilidad y el respeto del guía de turismo hacia el entorno que le rodea, lo
cual lleva a la consecuente y necesaria conservación del recurso natural. El operador de
ecoturismo, el ecoturista y el aventurero, como tal, deben siempre procurar que el
impacto ecológico que genere con su visita sea mínimo.
b) OBJETIVOS
Promover en los guías de turismo el respeto por los elementos de la naturaleza a través de
la práctica de actividades dentro del entorno natural donde ser desarrollará su visita, para
así garantizar actitudes responsables que permitan la administración sustentable de
dichos recursos.
c) CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
UNIDAD I
Ecoturismo:
1.1. Definición
1.2. Características
1.3. Modalidades
1.4. Fundamentos generales de la ecología:
1.4.1.- Ecosistemas.
1.4.2.- Ecología de comunidades.
1.4.3.- Ecología de poblaciones.
1.5. Flora y fauna endémica
1.6. A.B.R.A.E.S.
1.6.1.- Parques Nacionales
1.6.2.- Monumentos Naturales.
1.6.3.- Refugios de Fauna Silvestre.
1.6.4.- Reservas de fauna silvestre
1.6.5.- Reservas de biósfera
1.6.6.- Reservas hidráulicas
1.6.7.- Zonas protectoras
1.6.8.- Áreas boscosas bajo protección
1.7. Conceptos y generalidades del paisaje.
1.8. Técnicas de estudios del impacto ambiental y capacidad de carga.

UNIDAD II
Fundamentos del Turismo Rural y Comunitario
2.1.- Concepto Turismo rural y turismo comunitario.
2.2.- Modalidades del turismo rural y comunitario
2.3.- Perfil del turista rural y/o comunitario.
2.4.- Ventajas y desventajas del turismo rural y/o comunitario.
2.5.- Motivaciones del turista rural y/o comunitario.
2.6.- Desarrollo endógeno
2.7.- Desarrollo Sustentable.

UNIDAD III
Fundamentos del Turismo de Aventura
3.1.- Concepto de Turismo de Aventura.
3.1.1.- Características.
3.1.2.- Tipología.
3.2.- Perfil del turista de aventura.
3.3.- Turismo de aventura y deporte
3.3.1. Excursionismo
3.3.2. Senderismo
3.3.3. Campismo
3.3.4. Esquí
3.3.5. Alpinismo
3.3.6. Piragüismo
3.3.7. Canotaje
3.3.8. Vela
3.3.9. Montañismo
3.3.10. Windsurfing
3.3.11. cañoning
3.4.- Elementos del turismo de aventura.
3.4.1.- Actividad
3.4.2.- Motivo
3.4.3.- Riesgo
3.4.4.- Desempeño
3.4.5.- Experiencia
3.4.6.- Ambiente
3.5.- Ventajas y desventajas del turismo de aventura.

UNIDAD IV
Educación Ambiental
4.1.- Educación Ambiental.
4.1.1.- Definición
4.1.2.- Historia
4.1.3.- Características
4.1.4.- Importancia
4.2.- Técnicas de Educación Ambiental:
4.3.- Técnicas de Mínimo Impacto

d) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ORIENTACIÓN – APRENDIZAJE:


UNIDAD I
Generación de códigos éticos para promover actitudes responsables con el ambiente
Aplicación de juegos ecológicos
Socialización de los contenidos programáticos a través de dinámicas grupales
Actividades de campismo para el reconocimiento de los elementos de la naturaleza
Realizar cuadros comparativos sobre causas y consecuencias del deterioro ambiental
UNIDAD II
Inventario de experiencias exitosas de turismo rural en Venezuela y el mundo.
Formulación de cuadros comparativos sobre las ventajas y las desventajas del turismo
rural y comunitario.
Visitas de reconocimiento a las comunidades con vocación turística reales y potenciales.
UNIDAD III
Prácticas de actividades de turismo de aventura
UNIDAD IV
Elaboración de un programa de educación ambiental comunitario. (Mínimo impacto)
e) ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN
Actividades Ponderación
Generación de códigos éticos 10 %

Elaboración de un cuadro, donde se muestre la


relación la geografía, espacios y paisaje geográfico con 25 %
el turismo, con las diferentes variables.
Prácticas responsables de turismo de aventura.
25 %
Visita de campo para recorrer espacios turísticos
rurales y comunitarios. 25 %

Generación de un programa de educación ambiental


comunitario. 15%

f) REFERENCIAS:
Aguilera, M. (2001) Venezuela y sus Parques Nacionales. Litografía Tecnocolor.
Venezuela: Caracas.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2006). Ley Orgánica del
Ambiente. Gaceta Oficial Extraordinaria N°. 5.833 de fecha 22/12/2006.

Bosch, M. (2002). Ecoturismo. Nuevas tendencias de turismo en el espacio rural.


Ediciones ECOTRANS. España

Gabaldón, M. (1992). Parques Nacionales de Venezuela. Editor Fundación Banco


Consolidado. Venezuela: Caracas.

Ministerio del Poder Popular para el Turismo (2013). Guía Básica de autoevaluación en
buenas prácticas para la gestión ambiental y organizacional de los establecimientos de
alojamiento turístico. Venezuela.

Molina, S. (2002). Turismo y Ecología. Editorial Trillas. México

Moure, A. (2003). Patrimonio Cultural y Patrimonio Natural. Una Reserva de Futuro.


Cátedra Cantabria 2000. España.
PROGRAMA ANALÍTICO

SEDE INATUR
PROGRAMA DIPLOMADO EN DESARROLLO TURÍSTICO, MENCIÓN: GUIATURA
TURÍSTICA DE NATURALEZA
CÓDIGO DDTGTN- 03 UNIDAD CURRICULAR: Equipos y Recursos de
telecomunicaciones del Ecoguia.
REQUISITOS
HORAS 16 UNIDADES 1 U.C. PRELACIÓN ---------------
CRÉDITO
FECHA DE ELABORACIÓN Septiembre, 2013.
AUTOR (ES) Inatur, Cuhelav, Gremios y Asociaciones de Guías de Turismo
venezolanos de Distintas Especialidades
FACILITADOR (A)

a) JUSTIFICACIÓN:

La telecomunicación juega un papel muy importante hoy en día dentro de la actividad


turística, debido a que facilita la manera de comunicarnos con otras personas, aunque
estas se encuentran a distancias remotas. Las imágenes, la voz y los datos son elementos
esenciales en un esquema de comunicación que hoy por hoy es fundamental para los
seres humanos dado los avances tecnológicos y la innovación de productos que nos
facilitan el desarrollo de las actividades.
Debido a la natural importancia que revisten las telecomunicaciones durante los
recorridos a zonas turísticas lejanas o de difícil acceso, se requiere de los procesos de
formación para el manejo y uso de equipos tales como aparatos telefónicos, facsimiles,
modems; conmutadores; DTUs, multicanalizadores; modems satélitales; enrutadores,
radios VHF, UHF; radios de microondas; Amplificadores de Potencia, Antenas de satélite y
microondas; enrutadores, entre otros, los cuales se adecuaran a los respectivos procesos
de homologación para llevar a cabo responsablemente el ejercicio del guía, facilitando así
tanto la orientación de las operaciones , como la prevención de riesgos durante dichos
recorridos.
b) OBJETIVOS:
Reconocer el manejo y uso de los equipos de telecomunicaciones como herramientas
esenciales para la orientación de las operaciones del guía de turismo durante los
recorridos turísticos.
c) CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
UNIDAD I
Equipos y Recursos de telecomunicaciones del Ecoguia.
1.1.- Equipos homologados:
1.1.- Normas de fabricación y vida útil.
1.2.- Mantenimiento y cuidado de equipos.
1.3.- Manipulación de equipos.
1.4.- Técnicas de orientación a través de mapas, brújulas y GPS´s.
d) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ORIENTACIÓN – APRENDIZAJE:
UNIDAD I
Socialización teórica de los aspectos fundamentales de los equipos de telecomunicaciones
Prácticas con equipos de telecomunicaciones en zonas de difícil accesos.
e) ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN
Actividades Ponderación
Presentación de informe sobre fabricación y vida útil 25 %
de los equipos de telecomunicaciones.

Prácticas de mantenimiento y cuidados de equipos. 25 %

Prácticas de manipulación de equipos desde zonas


turísticas. 25 %

Prácticas de orientación a través de GPS´s 25%

f) REFERENCIAS:
Llano Díaz, Emiliano (2012). Telecomunicaciones y Teleprocesos. México.

Cabeza Galán, Antonio (2000). Fundamentos Básicos de las Telecomunicaciones. Centro


Nacional de Servicios de Operaciones (CNSO). España.

ALCAD. (2011). Manual de Infraestructura Común de Telecomunicaciones. España.


PROGRAMA ANALÍTICO

SEDE INATUR
PROGRAMA DIPLOMADO EN DESARROLLO TURÍSTICO, MENCIÓN: GUIATURA
TURÍSTICA DE NATURALEZA
CÓDIGO DDTGTN- 04 UNIDAD CURRICULAR: Técnicas de Interpretación de Recursos
Naturales

REQUISITOS
HORAS 24 UNIDADES 1 U.C. PRELACIÓN ---------------
CRÉDITO
FECHA DE ELABORACIÓN Septiembre, 2013.
AUTOR (ES) Inatur, Cuhelav, Gremios y Asociaciones de Guías de Turismo
venezolanos de Distintas Especialidades
FACILITADOR (A)

a) JUSTIFICACIÓN:

La interpretación es una técnica de comunicación, diseñada para revelar el significado y


los vínculos existentes, entre el Patrimonio Natural o Cultural y los intereses específicos
del público objetivo
Para ello, no se precisa, de grandes infraestructuras, ni equipamientos, sino creatividad e
innovación, después de tener muy claros y definidos los objetivos que se persiguen. Es
importante tener en cuenta que la aplicación de estas técnicas y metodología (Plan
Interpretativo) es una herramienta que genera una gran rentabilidad en las visitas y no
requiere grandes inversiones económicas, pero si una importante inversión en formación
de los recursos humanos implicados, de allí la clave de la siguiente unidad curricular, la
cual incide positivamente el la actuación del guía de turismo.
En la interpretación, es más importante la comunicación, que el contenido, en sí. Y por
tanto es necesario conocer el público objetivo, es decir los diferentes segmentos de la
demanda turística, identificando sus motivaciones, expectativas y entorno de referencia
(social y cultural).
En contra de las visitas convencionales, donde se ofrece un contenido informativo, sin
conocer el interés, expectativas del público visitante, la interpretación, consigue o debe
conseguir despertar el interés por la información presentada; relacionar el valor del
mensaje, con las necesidades especificas de los segmentos de la demanda y emplear la
creatividad, en la presentación del mensaje.
b) OBJETIVOS:
Desarrollar habilidades y destrezas de comunicación que permitan la transmisión de
mensajes a los turistas y visitantes de manera entretenida e interesante, mediante la
utilización de estrategias de interpretación.
c) CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
UNIDAD I
Técnicas de Interpretación de Recursos Naturales
1.1.- Interpretación de recursos naturales.
1.1.1.- Concepto de interpretación.
1.1.2.- Principios básicos interpretativos de los recursos naturales.
1.1.3.- Técnicas para interpretación de los recursos naturales.
1.1.4.- Fundamentos para interpretar recursos naturales.
1.2.- El proceso de comunicación como herramienta fundamental de la interpretación del
recurso natural.
1.3.- Planificación de senderos interpretativos.

d) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ORIENTACIÓN – APRENDIZAJE:


UNIDAD I
Utilización de figuras literarias para desarrollar ideas comunicativas.
Caracterización y descripción de los recursos naturales locales y nacionales.
Establecer comparaciones y contrastes entre los elementos naturales de los destinos
locales y otros destinos internacionales.
Desarrollar el sentido de pertenencia e identidad para aumentar la sensibilidad
interpretativa.
e) ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN
Actividades Ponderación
Caracterización y descripción de recursos naturales 25 %
mediante la utilización de las figuras literarias.

Elaboración de un cuadro comparativo donde se 25 %


distingan las diferencias entre una visita interpretada y
otra sin interpretación

Planificación de un plan interpretativo 25 %

Prácticas de visitas guiadas donde se utilizarán las 25%


técnicas interpretativas.

f) REFERENCIAS:
ALBANO LÓPEZ, José (2002): Diseño de itinerarios y programas de ecoturismo: en busca
de la excelencia, en María José Viñals, “Turismo en espacios Naturales y Rurales II”.

ARMAS ESTÉVEZ, Alberto de (2002): “Uso Público y educación Ambiental en Espacios


Naturales Protegidos en Aurelio Centellas Bodas (coord.), Elementos para la
interpretación del Parque Nacional de Timanfaya. Madrid: Ministerio de Medio
Ambiente.

BENAYAS, Javier, Diego GARCIA, María MUÑOZ e Pablo TEJEDO (2007): “Perspectivas
actuales y retos futuros en la gestión de las actividades de Uso Público en la Naturaleza”
en BOADA, Martí e Javier BENAYAS, Naturaleza y uso público: movilidad, impactos y
propuestas.

BROCHU, Lisa e Tim MERRIMAN (2003): Interpretación personal. Conectando su


audiencia con los recursos patrimoniales. Singapur: InterpPress.

CAMBRILS, Joan Carles (2002): La planificación turística en espacios naturales y rurales,


en María José Viñals, “Turismo en espacios Naturales y Rurales II”, Valencia: Universidad
Politécnica.

DAWSON, Leslie Y. (1999): Como interpretar recursos naturales e históricos. Costa Rica:
Fondo Mundial para a Naturaleza-WWF.

FERNÁNDEZ BALBOA, Carlos e Claudio BERTONATTI (s/d): Plan de montaje del Centro de
Interpretación Agua Brillante. Reserva Provincial Esteros y Lagunas del Ibera. Corrientes:
Fundación Naturaleza para el Futuro, Provincia de Corrientes e Mitsubishi Corporation.

GONZÁLEZ, Matías (2002): El desarrollo sostenible del turismo. Herramientas de


Planificación, en Mª José VIÑALS, “Turismo en espacios Naturales y Rurales II”. Valencia:
Universidad Politécnica.

GUERRA, Francisco (2000): “Itinerarios autoguiados educativos e interpretativos” en


Boletín del CENEAM.
[www.mma.es/portal/secciones/formacion_educacion/reflexiones/firma43.htm]

SERANTES PAZOS, Araceli. (2010). Interpretación del Patrimonio, Turismo y Espacios


Naturales Protegidos o Cómo Comunicar el Legado Natural a Nuestros Visitantes.
Argentina.
PROGRAMA ANALÍTICO

SEDE INATUR
PROGRAMA DIPLOMADO EN DESARROLLO TURÍSTICO, MENCIÓN: GUIATURA
TURÍSTICA DE NATURALEZA
CÓDIGO DDTGTN- 05 UNIDAD CURRICULAR: Protocolo de Acción de Emergencias

REQUISITOS
HORAS 24 UNIDADES 1 U.C. PRELACIÓN ---------------
CRÉDITO
FECHA DE ELABORACIÓN Septiembre, 2013.
AUTOR (ES) Inatur, Cuhelav, Gremios y Asociaciones de Guías de Turismo
venezolanos de Distintas Especialidades
FACILITADOR (A)

a) JUSTIFICACIÓN:
Durante un recorrido turístico dentro de un espacio natural se pueden presentar
circunstancias inesperadas y súbitas que tengan como consecuencia la aparición de
situaciones de peligro para los turistas de manera total o parcial y, en ciertos casos, a los
propios guías y/o la población externa. Todo ello podría ir unido a un riesgo de daño tanto
personal como al ambiente. Cuando ocurre alguna de estas circunstancias, se dice que hay
una situación de emergencia.
La aparición de una situación de emergencia en un recorrido puede tener consecuencias
graves o incluso catastróficas si previamente no se ha previsto tal evento ni se han
diseñado medidas de prevención para evitar la aparición de siniestros, o medidas de
protección complementarias encaminadas a minimizar las consecuencias humanas y
materiales que éstos pudieran provocar. Para ello, los operadores de turismo deberán
asignar a los guías encargados de poner en práctica dichas medidas, comprobando
periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento.
A veces, los elementos implicados son tan complejos que la elaboración de planes de
emergencia requiere la orientación de un especialista. Sin embargo, la siguiente unidad
curricular pretende abordar contenidos sencillos y eficaces para acercar las obligaciones
en materia de emergencia y la forma de abordarlas de manera comprensible para que, de
este modo, todas las personas involucradas en una emergencia sepan con claridad cuáles
son los procedimientos de actuación a seguir.
b) OBJETIVOS:
Reconocer los procedimientos básicos del protocolo de acción de emergencia que
permita a los guías de turismo aplicar las acciones pertinentes necesarias durante la
presencia de un evento inesperado.
c) CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
UNIDAD I
Protocolo de Acción de Emergencias
1.1.- Definición de Protocolo de acción de emergencias
1.2.- Primeros auxilios.
1.3.- Filosofía SAR.
1.4.- litigación de emergencias.
1.5.- Técnicas de rescate según la utilidad.

d) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ORIENTACIÓN – APRENDIZAJE:


UNIDAD I
Se plantean diferentes estrategias para desarrollar el curso de manera integral, dentro de
ellas se incluyen presentaciones, talleres prácticos, contenidos digitales en una pagina
web con diversos enlaces externos sobre primeros auxilios y documentos impresos con el
objeto de presentar y manejar los contenidos, además se deberían incluir otras
herramientas con el fin de optimizar la interacción y la retroalimentación mediante foros,
correos electrónicos y chat en línea.
e) ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN
Actividades Ponderación
Informe sobre clasificación de las emergencias. 25 %

Plan de acción de emergencia para determinación de


medidas preventivas 25 %

Reconocimiento de los equipos e instrumentos


aplicados durante los protocolos de acción de 25 %
emergencias.

Aplicación de protocolo de acción de emergencias. 25%

f) REFERENCIAS:
Centro de Investigación y Formación de Empresas, S.A.L. (s/f) Guía de Actuación en Caso
de Emergencia. Madrid, España.
MUÑOZ ROJAS, Derby. Uso (2011) de guías didácticas en el Taller de Primeros Auxilios
para Enfermería Actual en Costa Rica, núm. 20, abril-septiembre, Universidad de Costa
Rica Costa Rica

SOUBLETTE SÁNCHEZ, Alix, RODRÍGUEZ, Victor. Protocolos de actuación prehospitalaria


de la Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres, 2009. Caracas,
Venezuela.
Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias (SEMES). (2010).
Protocolo de Actuación y Buenas Prácticas en la Atención Sanitaria Inicial al Accidentado
de Tráfico. Madrid, España.
8.2. DIPLOMADO EN DESARROLLO TURÍSTICO, MENCIÓN: GUIATURA TURÍSTICA
CULTURAL

PROGRAMA ANALÍTICO

SEDE INATUR
PROGRAMA DIPLOMADO EN DESARROLLO TURÍSTICO, MENCIÓN: GUIATURA
TURÍSTICA CULTURAL
CÓDIGO DDTGTC-01 UNIDAD CURRICULAR: Geografía Turística.
REQUISITOS
HORAS 16 UNIDADES 1 U.C. PRELACIÓN --------------
CRÉDITO
FECHA DE ELABORACIÓN Septiembre, 2013.
AUTOR (ES) Inatur, Cuhelav, Gremios y Asociaciones de Guías de Turismo
venezolanos de Distintas Especialidades
FACILITADOR (A)

a) JUSTIFICACIÓN:
La unidad curricular Geografía Turística se hace necesaria para la promoción del turismo
en Venezuela, ya que estudia y explica los procesos e interacciones del espacio geográfico
con la actividad turística del país. Además, se valoran los impactos territoriales que genera
el hombre por la acción turística sobre el ambiente y se diferenciaran las distintas
modalidades del turismo en relación con los territorios en que se desarrollan.
Asimismo, promoverá el levantamiento de información del patrimonio turístico y nacional
de Venezuela, con el fin de realizar su accionar de promoción del territorio para el
fortalecimiento de la identidad nacional.
b) OBJETIVOS:
Promover el patrimonio turístico y nacional de Venezuela, utilizando la geografía turística
como pilar fundamental para el levantamiento de información de los destinos e
inventarios turísticos y zonas protegidas del país para el diseño de rutas, circuitos y
recorridos turísticos
c) CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
UNIDAD I
Geografía turística venezolana.
3.1. El territorio venezolano.
3.1.1. Espacio geográfico y su multidimensionalidad.
3.1.2. Opciones geoturísticas.
3.1.3. Inventario turístico.
3.2. Factores de localización turística en Venezuela.
3.3. Evolución del sistema de regionalización en Venezuela.
3.4. Elementos cartográficos que apoyan a la geografía turística venezolana.
3.5. Geografía turística local, regional y nacional.
3.6. Característica y ubicación de los destinos turísticos venezolanos.
3.7. Técnicas de diseño de rutas, circuitos y recorridos turísticos.
3.8. Zonas protegidas.
3.8.1. Parques nacionales.
3.8.2. Monumentos naturales.
3.8.3. Santuarios de faunas silvestres.

d) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ORIENTACIÓN – APRENDIZAJE:


UNIDAD I:
Socialización del marco conceptual de la geografía turística de Venezuela.
Elaboración de un inventario del patrimonio turístico cultural venezolano.
Diseño de rutas, circuitos y recorridos turísticos culturales.
e) ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN

Actividades Ponderación
Generación de interrogantes. 5%

Participación en la lectura de mapas. 10 %

Elaboración de un cuadro, donde se muestre la 15 %


relación la geografía, espacios y paisaje geográfico con
el turismo, con las diferentes variables.
Elaboración de inventario turístico. 30 %
Visita de campo para recorrer las rutas o circuitos
turísticos diseñados. 35 %

f) REFERENCIAS:
Cunill, P. (1988). La Densidad Territorial. Base del Desarrollo Venezolano. Cuadernos
Lagoven. Venezuela: Caracas.
El Nacional. (2002). Atlas práctico. Editorial Sol 99. Venezuela: Caracas.
García, P y Vargas,J. (2000). Geografía de Venezuela. Editorial Romor. Venezuela: Caracas.
Martínez, B. y Rojo, R. (2011). Destinos Turísticos. Editorial Paraninfo. España: Madrid.
Montero, A y Pérez. (1998). Geografía General. Distribuidora Escolar. Venezuela: Caracas.
Vargas, G. (1997). Geografía Turística de Costa Rica. Editorial Universidad Estatal a
distancia. Costa Rica.
Zamora, H. (1999). Geografía Económica de Venezuela. Editorial Co-Bo. Venezuela:
Caracas.
PROGRAMA ANALÍTICO

SEDE INATUR
PROGRAMA DIPLOMADO EN DESARROLLO TURÍSTICO, MENCIÓN: GUIATURA
TURÍSTICA CULTURAL
CÓDIGO DDTGTC-02 UNIDAD CURRICULAR: Introducción a la Cultura

REQUISITOS
HORAS 22 UNIDADES 1 U.C. PRELACIÓN --------------
CRÉDITO
FECHA DE ELABORACIÓN Septiembre, 2013.
AUTOR (ES) Inatur, Cuhelav, Gremios y Asociaciones de Guías de Turismo
venezolanos de Distintas Especialidades
FACILITADOR (A)

a) JUSTIFICACIÓN:
Para convivir en sociedad el hombre ha creado y recreado un conjunto de
formas materiales, espirituales y sociales que identifican a cada grupo social: el habla,
su economía social y doméstica, sus vestimentas, creencias, ritos y costumbres. El guía
como elemento importante en el desarrollo turístico y cultural de las localidades,
identifica los símbolos y manifestaciones que definen la identidad, a la vez que organiza
los patrones que van a regir dichas manifestaciones, basándose en la capacidad, identidad
y peculiaridad de los sistemas y organizaciones que en la economía, la sociedad y
la política se desarrollan. El guía o el grupo de guías influyen, a través de sus ideas y
sentimientos, en la proyección histórica de los pueblos a medida que establecen sus
recorridos. Dentro de éste contexto, el conocimiento, la conservación y la
socialización de los valores culturales, cobran un mayor sentido. Ello justifica la presencia
de esta unidad curricular, dada la apropiación que debe poseer el guía cultural con todos
los elementos que le rodean y que son susceptibles al uso turístico.
b) OBJETIVOS:
Comprender los elementos que componen el hecho cultural de las localidades turísticas,
con la finalidad de proyectar con fundamento las características sociales e históricas que
explican la idiosincrasia de las mismas.
c) CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
UNIDAD I
1. Introducción a la cultura
1.1.- Definición de cultura.
1.2.- Patrimonio cultural:
1.2.1.- Características
1.2.2.- Tipos
UNIDAD II
2. Prácticas culturales de región
2.1.- Definición.
2.2.-Diversidad lingüística y literaria (mitos y leyendas).
2.2.1.- Territorio.
2.2.2.- Producción del conocimiento.
2.2.3.- Interculturalidad.
2.2.4.- Relaciones de poder.
2.3.- Soberanía, diversidad alimentaria y procesos educativos:
2.3.1.- Territorio.
2.3.2.- Producción del conocimiento.
2.3.3.- Interculturalidad.
2.3.4.- Relaciones de poder.
2.4.- Diversidad musical, danzaria y ritual de la región.
2.4.1.- Territorio.
2.4.2.- Producción del conocimiento.
2.4.3.- Interculturalidad.
4.4.4.- Relaciones de poder.
d) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ORIENTACIÓN – APRENDIZAJE:
UNIDAD I y II:
Formulación de inventario de elementos culturales a nivel local y nacional.
Visitas guiadas a lugares de interes cultural.
Invitación de cronistas y patrimonios vivientes de la localidad a brindar charlas.
Investigaciones in situ
Encuentros culturales.
Practicas de visitas guiadas por los participantes.
e) ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN

Actividades Ponderación
Inventario de patrimonio cultural de las localidades 25%
turísticas.

Redacción de informe de socialización de experiencias


de cronistas y patrimonio viviente vivo. 25%

Encuentros culturales. 25%

Prácticas de visitas guiadas. 25%

f) REFERENCIAS:
PROGRAMA ANALÍTICO

SEDE INATUR
PROGRAMA DIPLOMADO EN DESARROLLO TURÍSTICO, MENCIÓN: GUIATURA
TURÍSTICA CULTURAL
CÓDIGO DDTGTC-03 UNIDAD CURRICULAR: Regiones Geohistóricas de Venezuela
REQUISITOS
HORAS 32 UNIDADES 1 U.C. PRELACIÓN --------------
CRÉDITO
FECHA DE ELABORACIÓN Septiembre, 2013.
AUTOR (ES) Inatur, Cuhelav, Gremios y Asociaciones de Guías de Turismo
venezolanos de Distintas Especialidades
FACILITADOR (A)

a) JUSTIFICACIÓN:
La siguiente unidad curricular está relacionada a la rama de la geografía denominada
Geografía cultural, la cual estudiará los elementos, fenómenos y procesos que se
producen en las regiones venezolanas inducidas por el conjunto de los grupos humanos
que las habitan, cada uno con su propia idiosincrasia y su diferente huella, debido a ello se
analizarán aquellos aspectos relacionados con las diferencias que aparecen entre las
distintas regiones a partir de la características específicas que emanan de la relación entre
un colectivo humano (por ejemplo, los andinos, los llaneros, los centrales o los orientales)
y el territorio que estos ocupan, donde la expansión, imposición y mezcla de culturas y
civilizaciones merecen una atención especial. .
A partir de esta idea de grupos humanos que transforman la imagen del territorio, se
asume que los guías de turismo culturales deben comprender el paisaje no sólo como
resultado de la relación entre individuo y el ambiente sino también como instrumento
para analizar el espacio, para comprender las distintas regiones y, sobre todo, como
objeto principal del conocimiento geográfico que determina las características culturales
de las distintas regiones en Venezuela.
b) OBJETIVOS:
Promover el conocimiento acerca de la relación existente entre el ambiente, la cultura y el
territorio para determinar las características socioculturales en las distintas regiones del
país y su contribución como elemento esencial de la actividad turística local.
c) CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
UNIDAD I
1. Regiones Geohistóricas de Venezuela:
1.1.- Definición
1.2.- División territorial de Venezuela
1.2.1.- División política
1.2.2.- Regiones administrativas
1.3.- Características de las regiones geohistóricas
1.3.1.- Región Llanera
1.3.2.- Región Andina
1.3.3.- Región Zuliana
1.3.4 - Región Central
1.3.5.- Región Guayana
1.3.6 - Región Oriental
d) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ORIENTACIÓN – APRENDIZAJE:
UNIDAD I
Lectura y comprensión de mapas con la división política territorial de Venezuela.
Identificación de las características socioculturales de las regiones del país.
Definición de la relación entre las características socioculturales del país y su
aprovechamiento turístico.
Análisis interpretativo de las características geográficas de las regiones venezolanas y su
influencia en la cultura autóctona.
Análisis turístico de las características socioculturales de las regiones de Venezuela.
Estudio de zonas turísticas potenciales dadas sus características geográficas.
e) ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN

Actividades Ponderación
Elaboración de mapas geográficos y de ubicación. 25%

Análisis interpretativo de las características


geográficas de las regiones venezolanas y su influencia 25%
en la cultura autóctona

Análisis sobre las características socioculturales del 25%


país y su aprovechamiento turístico.

Exposiciones y representaciones sobre las regiones


con potencialidad turística de acuerdo a sus 25%
características socioculturales.

f) REFERENCIAS:
Fuentes Bibliográficas
CASABE, Iraima, Fitotoponimia de Venezuela. Caracas, Ediciones de la Biblioteca de la
Universidad Central.
GARCÍA, Edumario. (2010). Geografía Turística de Venezuela. Barquisimeto, Venezuela.
FAJARDO, Ángel, Cinco siglos de cartografía en Venezuela.
INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA SIMÓN BOLÍVAR, Los espacios marinos bajo
soberanía y/o jurisdicción de Venezuela en el Caribe y en Atlántico. Caracas, Instituto
Geográfico Venezolano Simón Bolívar, 2001.
INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA SIMÓN BOLÍVAR, La geografía al servicio del
desarrollo.
SALAZAR QUIJADA, Adolfo, Origen de los nombres de los Estados y municipios de
Venezuela. Caracas, U.C.V.- Servicio Autónomo de Geografía y Cartografía Nacional.
VERA, Fernando, Análisis territorial del turismo. Barcelona (Esp.), Ariel, 1997.
Fuentes Legislativas
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Ley Orgánica del Ambiente.
Ley Orgánica de Turismo.
Ley Forestal de la Fauna Silvestre.
Ley Forestal de Suelos y Aguas.
Ley Penal del Ambiente.
Ley Orgánica de Espacios Acuáticos
Fuentes Hemerográficas
Trabajos de Licenciatura de la Escuela de Geografía de la U.C.V. sobre el desarrollo del
turismo en el espacio venezolano. Biblioteca de la Facultad de Humanidades y Educación
de la U.C.V.
Folletos informativos y publicitarios de Mintur.
Fuentes Electrónicas
www.mintur.gov.ve
www.inatur.gov.ve
www.venezuelaturistica.com
www.turismomiranda.com
www.inparques.gov.ve
PROGRAMA ANALÍTICO

SEDE INATUR
PROGRAMA DIPLOMADO EN DESARROLLO TURÍSTICO, MENCIÓN: GUIATURA
TURÍSTICA CULTURAL
CÓDIGO DDTGTC-04 UNIDAD CURRICULAR: Interpretación patrimonial
REQUISITOS
HORAS 24 UNIDADES 1 U.C. PRELACIÓN --------------
CRÉDITO
FECHA DE ELABORACIÓN Septiembre, 2013.
AUTOR (ES) Inatur, Cuhelav, Gremios y Asociaciones de Guías de Turismo
venezolanos de Distintas Especialidades
FACILITADOR (A)

a) JUSTIFICACIÓN:

La interpretación es una técnica de comunicación, diseñada para revelar el significado y


los vínculos existentes, entre el Patrimonio Natural o Cultural y los intereses específicos
del público objetivo
Para ello, no se precisa, de grandes infraestructuras, ni equipamientos, sino creatividad e
innovación, después de tener muy claros y definidos los objetivos que se persiguen. Es
importante tener en cuenta que la aplicación de estas técnicas y metodología (Plan
Interpretativo) es una herramienta que genera una gran rentabilidad en las visitas y no
requiere grandes inversiones económicas, pero si una importante inversión en formación
de los recursos humanos implicados, de allí la clave de la siguiente unidad curricular, la
cual incide positivamente el la actuación del guía de turismo.
En la interpretación, es más importante la comunicación, que el contenido, en sí. Y por
tanto es necesario conocer el público objetivo, es decir los diferentes segmentos de la
demanda turística, identificando sus motivaciones, expectativas y entorno de referencia
(social y cultural).
En contra de las visitas convencionales, donde se ofrece un contenido informativo, sin
conocer el interés, expectativas del público visitante, la interpretación, consigue o debe
conseguir despertar el interés por la información presentada; relacionar el valor del
mensaje, con las necesidades especificas de los segmentos de la demanda y emplear la
creatividad, en la presentación del mensaje.
b) OBJETIVOS:
Desarrollar habilidades y destrezas de comunicación que permitan la transmisión de
mensajes a los turistas y visitantes de manera entretenida e interesante, mediante la
utilización de estrategias de interpretación de elementos y atractivos turísticos culturales.
c) CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
UNIDAD I
Interpretación patrimonial:
1.1.- Definición
1.2.- Metodología para la interpretación del patrimonio:
1.2.1.- Patrimonio Tangible:
1.2.1.1. Museos
1.2.1.2. Sitios históricos
1.2.1.3. Monumentos
1.2.2.- Patrimonio Intangible
1.2.2.1. Fiestas
1.2.2.2.- Jornadas laborales
1.2.2.3.- manifestaciones culturales
d) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ORIENTACIÓN – APRENDIZAJE:
UNIDAD I
Utilización de figuras literarias para desarrollar ideas comunicativas.
Caracterización y descripción de los recursos culturales locales y nacionales.
Establecer comparaciones y contrastes entre los elementos culturales de los destinos
locales y otros destinos internacionales.
Desarrollar el sentido de pertenencia e identidad para aumentar la sensibilidad
interpretativa.
e) ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN
Actividades Ponderación
Caracterización y descripción de recursos culturales 25 %
mediante la utilización de las figuras literarias.

Elaboración de un cuadro comparativo donde se 25 %


distingan las diferencias entre una visita interpretada y
otra sin interpretación

Planificación de un plan interpretativo 25 %

Prácticas de visitas guiadas donde se utilizarán las 25%


técnicas interpretativas.

f) REFERENCIAS:
ÁVILA BERCIAL, Reyes (2002): La Interpretación del Patrimonio, pp: 47-67, en Reyes ÁVILA
e otros, “Turismo Sostenible. Madrid: Iepala.

BROCHU, Lisa e Tim MERRIMAN (2003): Interpretación personal. Conectando su


audiencia con los recursos patrimoniales. Singapur: InterpPress.
DAWSON, Leslie Y. (1999): Como interpretar recursos naturales e históricos. Costa Rica:
Fondo Mundial para a Naturaleza-WWF.

DELIBES DE CASTRO, Miguel (2001): “”Prólogo” en Jorge MORALES, Guía Práctica para la
Interpretación del Patrimonio. El arte de acercar el legado natural y cultural al público
visitante. Sevilla: Junta de Andalucía.

GUERRA, Francisco (2000): “Itinerarios autoguiados educativos e interpretativos” en


Boletín del CENEAM.
[www.mma.es/portal/secciones/formacion_educacion/reflexiones/firma43.htm]

GUERRA, Francisco, Jaume SUREDA e Margalida CASTELLS (2008): Interpretación del


Patrimonio.

MERCADO, Carolina, (s/f). Interpretación Patrimonial. Material Orientativo y de Consulta


para el Examen de Guías Idóneos. Gobierno de la Provincia de Salta. Argentina.

MERRIMAN, Tim (2000): “Interpretación del patrimonio como un producto de valor


añadido” en El Intérprete, agosto.

MORALES MIRANDA, Jorge (2001): Guía Práctica para la Interpretación del Patrimonio. El
arte de acercar el legado natural y cultural al público visitante. Sevilla: Junta de
Andalucía.

MORALES, Jorge, Francisco GUERRA e Araceli SERANTES (2009): Bases para la definición
de competencias en Interpretación del Patrimonio. Fundamentos teóricos y
metodológicos para definir las competencias profesionales de los especialistas en
Interpretación del Patrimonio en España. CENEAM.

SERANTES PAZOS, Araceli. (2010). Interpretación del Patrimonio, Turismo y Espacios


Naturales Protegidos o Cómo Comunicar el Legado Natural a Nuestros Visitantes.
Argentina.
PROGRAMA ANALÍTICO

SEDE INATUR
PROGRAMA DIPLOMADO EN DESARROLLO TURÍSTICO, MENCIÓN: GUIATURA
TURÍSTICA DE NATURALEZA
CÓDIGO DDTGTC- 05 UNIDAD CURRICULAR: Protocolo de Acción de Emergencias

REQUISITOS
HORAS 20 UNIDADES 1 U.C. PRELACIÓN ---------------
CRÉDITO
FECHA DE ELABORACIÓN Septiembre, 2013.
AUTOR (ES) Inatur, Cuhelav, Gremios y Asociaciones de Guías de Turismo
venezolanos de Distintas Especialidades
FACILITADOR (A)

a) JUSTIFICACIÓN:
Durante un recorrido turístico dentro de un espacio natural se pueden presentar
circunstancias inesperadas y súbitas que tengan como consecuencia la aparición de
situaciones de peligro para los turistas de manera total o parcial y, en ciertos casos, a los
propios guías y/o la población externa. Todo ello podría ir unido a un riesgo de daño tanto
personal como al ambiente. Cuando ocurre alguna de estas circunstancias, se dice que hay
una situación de emergencia.
La aparición de una situación de emergencia en un recorrido puede tener consecuencias
graves o incluso catastróficas si previamente no se ha previsto tal evento ni se han
diseñado medidas de prevención para evitar la aparición de siniestros, o medidas de
protección complementarias encaminadas a minimizar las consecuencias humanas y
materiales que éstos pudieran provocar. Para ello, los operadores de turismo deberán
asignar a los guías encargados de poner en práctica dichas medidas, comprobando
periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento.
A veces, los elementos implicados son tan complejos que la elaboración de planes de
emergencia requiere la orientación de un especialista. Sin embargo, la siguiente unidad
curricular pretende abordar contenidos sencillos y eficaces para acercar las obligaciones
en materia de emergencia y la forma de abordarlas de manera comprensible para que, de
este modo, todas las personas involucradas en una emergencia sepan con claridad cuáles
son los procedimientos de actuación a seguir.
b) OBJETIVOS:
Reconocer los procedimientos básicos del protocolo de acción de emergencia que
permita a los guías de turismo aplicar las acciones pertinentes necesarias durante la
presencia de un evento inesperado dentro de un espacio cultural.
c) CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
UNIDAD I
Protocolo de Acción de Emergencias
1.1.- Definición de Protocolo de acción de emergencias
1.2.- Primeros auxilios.
1.3.- Filosofía SAR.
1.4.- litigación de emergencias.
1.5.- Técnicas de rescate según la utilidad.

d) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ORIENTACIÓN – APRENDIZAJE:


UNIDAD I
Se plantean diferentes estrategias para desarrollar el curso de manera integral, dentro de
ellas se incluyen presentaciones, talleres prácticos, contenidos digitales en una pagina
web con diversos enlaces externos sobre primeros auxilios y documentos impresos con el
objeto de presentar y manejar los contenidos, además se deberían incluir otras
herramientas con el fin de optimizar la interacción y la retroalimentación mediante foros,
correos electrónicos y chat en línea.
e) ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN
Actividades Ponderación
Informe sobre clasificación de las emergencias. 25 %

Plan de acción de emergencia para determinación de


medidas preventivas 25 %

Reconocimiento de los equipos e instrumentos


aplicados durante los protocolos de acción de 25 %
emergencias.

Aplicación de protocolo de acción de emergencias. 25%

f) REFERENCIAS:
Centro de Investigación y Formación de Empresas, S.A.L. (s/f) Guía de Actuación en Caso
de Emergencia. Madrid, España.
MUÑOZ ROJAS, Derby. Uso (2011) de guías didácticas en el Taller de Primeros Auxilios
para Enfermería Actual en Costa Rica, núm. 20, abril-septiembre, Universidad de Costa
Rica Costa Rica

SOUBLETTE SÁNCHEZ, Alix, RODRÍGUEZ, Victor. Protocolos de actuación prehospitalaria


de la Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres, 2009. Caracas,
Venezuela.
Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias (SEMES). (2010).
Protocolo de Actuación y Buenas Prácticas en la Atención Sanitaria Inicial al Accidentado
de Tráfico. Madrid, España.

También podría gustarte