Está en la página 1de 4

MÉTODO DE LAS CÁMARAS DE PLOMO PARA LA PRODUCCIÓN DE

H2SO4

Este método es menos utilizado que el de contacto, ya que sólo es capaz de producir un
ácido sulfúrico con una concentración de entre el 62 y el 78%.

Aquí vemos un esquema general y, después, se describirá el proceso paso a paso, si bien
se trata de un proceso de producción continuo (todos los elementos del sistema están en
funcionamiento simultáneamente y de forma constante, con un aporte continuo de
reactivos):

Las etapas principales de que consta la fabricación del ácido sulfúrico por el método
de las cámaras de plomo son:
1. Obtención del dióxido de azufre, SO2, generalmente a partir de la principal materia
prima: el mineral conocido como pirita, de fórmula FeS2. Este proceso se lleva a cabo
en un horno de tostación de pirita. La tostación de la pirita produce un gas que
contiene el SO2 requerido en una proporción aproximada del 10%; el 90% restante son
otros gases.

2. Oxidación de SO2 producido a trióxido de azufre, SO3, por la acción del aire en
presencia de un catalizador. El gas procedente del horno de tostación de pirita, con un
10% de SO2, pasa a un segundo elemento del sistema, la llamada Torre de Glover.
Esta torre, de unos 16 metros de altura, está rellena con anillos de porcelana. Por la
parte superior de la torre entra una corriente de la llamada mezcla nitrosa. Dicha mezcla
contiene ácido sulfúrico y óxidos de nitrógeno, NO y NO2, principalmente, que son los
que actúan como catalizadores.

En esta Torre de Glover, tiene lugar, en parte, la reacción:

SO2 + O2 –> SO3

El SO2 que se oxida es el que está presente en la mezcla de gases procedente del horno
de tostación de pirita.

Asimismo, también cierta cantidad del SO3 que se va produciendo (en torno al 10% del
SO2 inicial) pasa a ácido sulfúrico según:

SO3 + H2O –> H2SO4

En realidad, la reacción es más compleja y parece ser que también hay intervención
aquí, en la torre de Glover (no solo en las cámaras de plomo posteriores) del óxido de
nitrógeno:

SO2 + NO2 –> NO + SO3

SO3 + H2O –> H2SO4

Éste es el llamado ácido de torre o ácido de Glover, que tiene aproximadamente una
concentración del 78%, pero no es el producto final. El ácido considerado producto
final es el que se produce en las cámaras de plomo en la siguiente etapa.

En este proceso de producción de sulfúrico en la torre de Glover, los óxidos de


nitrógeno son liberados sin consumir (son catalizadores, no se consumen en el proceso)
y quedan en disposición de seguir siendo utilizados. Estos óxidos de nitrógeno, junto
con otros gases, reciben el nombre de mezcla de gases de la torre de Glover. Dicha
corriente sale de la torre de Glover y es dirigida a las cámaras de plomo. La mezcla
de gases de la torre de Glover está formada esencialmente por: SO2, SO3, NO2, NO,
N2O3, N2, O2 y vapor de agua.

3. Combinación del trióxido de azufre con el agua para formar el ácido


sulfúrico de cámara, H2SO4. Aunque ya hemos comentado que cerca del 10% del
SO2 inicial se transforma en sulfúrico en la torre de Glover, el 90% restante lo hace en
las cámaras de plomo. A estas cámaras (que suelen ser de 12 metros de ancho, 18 de
alto y de 30 a 60 de largo) llega la mezcla de gases de la Torre de Glover formada,
como dijimos, por: SO2, SO3, NO2, NO, N2O3, N2, O2 y vapor de agua. Suelen ser
de 3 a 6 cámaras colocadas en serie. Las cámaras desempeñan una triple función:
suministran el espacio necesario para que se mezclen los gases convenientemente y
se puedan llevar a cabo las diversas reacciones de producción del ácido, eliminar el
calor producido en dichas reacciones (porque, al tener una gran superficie por su gran
tamaño, facilitan la disipación del calor) y proveer una superficie de condensación
para el ácido que se va formando (como en el caso del calor, a mayor superficie más
eficaz será la condensación).

El mecanismo de reacción postulado para la producción de sulfúrico en las cámaras


de plomo es un proceso complejo que se puede resumir del modo siguiente:

2SO2 + N2O3 + O2 + H2O –> 2SO2(OH)(ONO) (ácido nitrosilsulfúrico)

Este compuesto, en forma de niebla, se disocia al enfriarse, regenerando el catalizador


N2O3:

2SO2(OH)(ONO) + H2O –> 2H2SO4 + N2O3

Otro mecanismo más sencillo propuesto para la reacción de formación del H2SO4 en
las cámaras es el siguiente:

SO2 + H2O –> H2SO3

NO + NO2 + H2O –> 2HNO2

HNO2 + H2SO3 –> H2SO4

El ácido sulfúrico que condensa en las paredes de las cámaras se acumula en el


fondo de las mismas y se extrae. Éste es nuestro producto final, y tiene una
concentración en torno al 62 – 68%. No obstante, en el interior de las cámaras de
plomo quedan gases residuales. Dichos gases residuales, compuestos principalmente por
nitrógeno, oxígeno y trióxido de nitrógeno, N2O3, pasan a un nuevo elemento del
sistema posterior a las cámaras: la torre de Gay-Lussac. También puede haber en dichos
gases SO2 y SO3 que han quedado sin reaccionar.

4. Regeneración de la mezcla nitrosa en la torre de Gay-Lussac. Cuando los gases


residuales de las cámaras entran en la torre de Gay-Lussac, se mezclan con el ácido
sulfúrico de la torre de Glover. Recordemos que en la torre de Glover se produce
cierta cantidad de H2SO4, en torno al 10% del SO2 inicial, y que tiene una
concentración del 78% aproximadamente. Cuando en la torre de Gay-Lussac se mezcla
la corriente de gases residuales procedente de las cámaras con el sulfúrico, se regenera
la llamada mezcla nitrosa, necesaria par la catálisis de la reacción de producción
de sulfúrico. Así, esta mezcla nitrosa producida se recircula (se retorna nuevamente)
a la torre de Glover, haciendo que se trate de un proceso cerrado y continuo.

Además, si queda SO2 o SO3 en el gas residual que sale de las cámaras, como es
mezclado en la torre de Gay-Lussac y recirculado de nuevo al principio del proceso, no
se malgasta, sino que vuelve a entrar en el ciclo de producción.
Si durante el proceso existen fugas o pérdidas de gases que hagan que se vayan
perdiendo óxidos de nitrógeno, es decir, que se vaya perdiendo catalizador, se compensa
con la adición de ácido nítrico en la torre de Glover.

También podría gustarte