Está en la página 1de 6

TALLER 2

Proporcionar metodología para realizar las auditorias internas con el fin de verificar si el
sistema de gestión institucional y el sistema de gestión de calidad se esta ejecutando
adecuadamente, si se esta ejecutando adecuadamente, si se mantiene actualizado y esta
acorde con las políticas administrativas y legales, para asegurar el control de
cumplimiento de las actividades de Horuz Ingenieria realizando recomendaciones
imparciales sobre la base de las de las evidencias y el grado de cumplimiento de los
objetivos, planes, programas, proyectos o procesos como también oportunidades de
mejora a la operación de actividades; apoyando a la alta dirección en la toma de
decisiones para corregir las desviaciones presentadas.
Alcance
Este se contempla desde la etapa de planificación, programación, ejecución y
documentación, así el seguimiento a las acciones correctivas y preventivas que resulten
de las auditorias internas de cumplimiento de la gestión de la calidad en Horuz Ingenieria
en el periodo fiscal actual.

Cronograma de Auditorias

sep-19
DETALLE
2 3 4 5 6 9 10 11 12 13 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27
Elaborar el programa de auditoria
preparacion de auditoria
llevar a cabo reunion de apertura
recoleccion de informacion
preparar conclusiones de auditoria
ejecutar reunion para el cierre
informe de auditoria
distribuir el informe y socializacion
oct-19
Realizar seguimiento

Criterios de la auditoria

PROVEDOR ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTE RESPONSABLE


ELABORAR EL PRGRAMA DE AUDITORIA
PROGRAMA DE AUDITORIA
ELABORAR PLANES DE AUDITORIA EVIDENCIAS DE LA AUDITORIA
ALTA DIRECCION
PREPARAR AUDITORIA ALTA DIRECCION
DEPENDENCIAS
PLAN DE AUDITORIA REALIZAR REUNION DE APERTURA HALLAZGOS JEFE DE
RECOLECCION DE INFORMACION ACCIONES CORRECTIVAS CONTROLINTERNO
PROCESOS DE LA ENTIDAD PREPARAR CONCLUSIONES PREVENTIVAS LIDER DE GRUPO
DEPENDENCIAS Y/O
PLANES DE LLEVAR A CABO REUNION DE CIERRE EDITOR
ORGANISMOS DE PROCESOS DE LA
MEJORAMIENTO INFORME DE AUDITORIA INFORMES DE AUDITORIA
CONTROL ENTIDAD DE
DISTRIBUIR EL INFORME
ORGANISMOS
AUDITORIAS PREVIAS REALIZAR EL SEGUIMIENTO PLANES DE MEJORAMIENTO
Auditores seleccionados por procesos

Detalle Nombre cargo Fecha firma

Elaboro Jessica Castañeda Profesional


universitario
Reviso Oliver castellanos Jefe de oficina
control interno
Aprobó Cristian junca Jefe de oficina
control interno

E. RECURSOS NECESARIOS.

RECURSOS HUMANOS: Profesionales de la oficina de control interno Auditores de


calidad de la entidad FINANCIEROS Viáticos Papelería y útiles.

TECNOLOGICOS HARDWARE: equipos de cómputo e impresoras SOFTWARE:


internet, aplicativos, office

INFRAESTRUCTURA: Instalaciones locativas apropiadas para desarrollar el trabajo de


los auditores en la oficina de control interno

E. RECURSOS NECESARIOS.

f. Identificar y evaluar los riesgos del programa de auditoría


PROBABILIDAD DEL
IMPACTO PROBABILIDAD RIESGO
3 tolerable

5 importante
2 aceptable

6 inaceptable
4 moderado

NOMBRE DEL
MEDIDAS
RIESGO
MANEJO
DESCRIPCION POSIBLES DEL
DEL RIESGO CONSECUENCIAS 1 2 3 1 2 3 RIESGO

El programa de
deficiencia en el Asumir y CAPACITACION Y
auditoria no se
INCUMPLIMIENTO seguimiento de tolerable reducir el ENTRENAMIENTO
cumpla en su
gestión de calidad riesgo A LOS AUDITORES
totalidad

x x
malas decisiones,
Informes no basados en Asumir y CAPACITACION Y
basados en los informes no tolerable reducir el ENTRENAMIENTO
hallazgos reales ajustados con la riesgo A LOS AUDITORES
realidad

INEXACTITUD x x

2. Diseño del plan de auditoría:


el plan de auditoría que diseñe debe contener lo siguiente:
Objetivos y alcance de la auditoría. Ejercer el control de gestión sobre la información de la
gestión disciplinaría de la compañía Horuz Ingenieria-

ALCANCE: Ejecución presupuestal correspondiente a la vigencia 2015 por el concepto de


gastos generales, del nivel central.
procesos a ser auditados.
Procesos estratégicos:

 Planeación estratégica
 Desarrollo del plan estratégico
 Desarrollo de planes operativos anuales

procesos Misionales:

 Proceso preventivo
 Proceso de intervención
 Proceso disciplinario

Proceso de apoyo conexos:

 Proceso de relatoría
 Proceso centro de atención al público
 Proceso registro de sanciones e inhabilidades
 Tramites de acciones jurídicas
procesos de apoyo:

 Proceso estratégico
 Proceso de contratación
 Proceso financiero
 Proceso de gestión humana
 Proceso de selección y carrera
 Proceso administrativo
 Procesos tecnológicos
 Sistema de gestión de calidad.

Criterios de auditoria y documentación de referencia


El criterio para esta evaluación debe fundamentarse en el hecho de que los peligros sean
de tal naturaleza, que su prevención, eliminación o reducción a niveles aceptables se
caracterice como esencial para la producción de alimentos inocuos. El equipo de
auditores debe evaluar si las medidas de control previstas pueden realmente aplicarse a
cada uno de los peligros, evaluar su eficacia en el control y si solamente las medidas que
constan en el plan y que están en ejecución son suficientes para garantizar la inocuidad
del alimento. Los auditores deben tener en mente que el análisis de peligros es la base
para la identificación de los PCC.

Por otro lado, debe chequear si el no cumplimiento de esos límites realmente va a


provocar la pérdida de control del proceso, con la consecuente elaboración de alimentos
perjudiciales parala salud del consumidor. - Observar cuidadosamente si los
procedimientos de monitoreo son realmente efectivos y si cumplen con el plan HACCP.
Debe verificarse si el monitor responsable comunica -inmediatamente- la ocurrencia de
cualquier desvío detectado en el proceso o producto, posibilitando la toma inmediata de
acciones correctivas. - Los auditores deben asegurarse de que la frecuencia (intervalo
entre las observaciones) de los procedimientos de monitoreo (cuando no son continuos)
mantiene los peligros bajo control.
D. Ubicación de fechas, tiempo esperado y duración de las actividades en auditoria

Cronograma
Se define las etapas a ejecutar para el desarrollo de la auditoria.
Siguiendo la norma técnica colombiana NTC 19011- 2002 directrices de la auditoria de los
sistemas de gestión de calidad, así como las buenas practicas institucionales que se
consideran adecuadas se presentan de la siguiente manera.
 Preparación del plan de auditoria
 Asignación de las tareas al equipo auditor.
 Preparación de documentación.
 Llevar a cabo reunión de apertura, fecha prevista para su celebración.
 Recopilación y verificar la información
 Generación de hallazgos de la auditoria
 Preparar conclusiones de la auditoria
 Llevar a cabo reunión de cierre. Fecha prevista para su celebración
 Preparación del informe de auditoria
 Aprobación y distribución del informe de auditoria
 Aprobación y distribución del informe de auditoría.

E. METODOS DE AUDITORIA A UTILIZAR

Para aplicar el método deductivo a la auditoria se necesita.

 Formulación de objetivos generales o específicos del examen a ejecutar


 Una declaración de las normas de auditoria generalmente aceptadas y principios
de contabilidad de general aceptación
 Un conjunto de procedimientros para guiar el proceso de examen
 Aplicación de normas generales a situaciones especificas
 Formulación de un juicio sobre el sistema examinado tomado en conjunto.

F. ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO AUDITOR


 Elaborar la planificación anual de la auditoria de acuerdo con el ámbito signado, en
coordinación con las unidades administrativas correspondientes.

 Organizar equipos de auditoria para realizar los exámenes programados, tomando


en cuenta para su integración, entre otros aspectos las condiciones técnicas,
conocimientos, experiencia habilidades y relaciones interpersonales.

 Programar auditorias a base de los criterios y estándares mínimos, tales como


objetivo general, alcance, tiempo para su ejecución, numero de auditores por
equipo y las instrucciones específicas entre otros.
 Apoyar e incentivar la participación activa de los auditores, con el propósito de
lograr el objetivo general propuesto para la auditoria especifica.

 Prestar a los supervisores y auditores asignados para la ejecución del trabajo,


asistencia técnica necesaria para que estos cumplan eficientemente con sus
obligaciones

 Conocer y aprobar el informe sobre la planificación preliminar y la planificación


especifica previa a la ejecución del trabajo y examen de áreas críticas.

Finalmente escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de esta
actividad
Diseñar y ejecutar un programa de auditorias no es nada sencillo requiero de mucha
experiencia y conocimientos, se debe de reforzar y capacitar a los auditores muy buen, el
tema es bastante complejo para aplicar, por lo cual lo anterior nos obliga a se personas
con competencias excelentes, capacitarnos e informarnos todo el tiempo para que el
resultado sea el esperado. El proceso es muy poco tedioso pero los resultados son
positivos para fortalecer el ambiente de trabajo y mejorar algunos aspectos de las
compañías
Dentro del plan de auditoria de Calidad, se debe incluir no solo los requisitos internos de
la empresa, sino también los requisitos externos y su interiorización en la organización,
tales como normas ambientales, regulación de empaques, normas fitosanitarias. El no
tener estos requisitos actualizados dentro de la empresa puede llevarla a perder lo
ganado o no tener acceso a nuevos mercados. Por lo tanto una auditoría sería y eficiente
debería ir más allá de lo interno a la organización

También podría gustarte