Está en la página 1de 6

UNIVERISDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA PETROLERA
C.I.I. 2004

QMC – 100L

Laboratorio # 5

PREPARACIÓN, ESTANDARIZACION DE SOLUCIONES Y


PESO EQUIVALENTE

Docente: Ing. Esperanza Diaz


Alumno: Ismael Hugo Cruz Hernandez
Grupo: 2
Fecha: La Paz / 28 / 07 / 2004
PREPARACION, ESTANDARIZACION DE SOLUCIONES Y PESO
EQUIVALENTE

1. Objetivos

- Observar que tipo de sustancias forman disoluciones.


- Aprender a preparar soluciones de ácidos y bases
- Estandarizar y titular soluciones de ácidos y bases
- Determinar el peso equivalente de un metal (magnesio)

2. Materiales y Reactivos

10 Tubos de ensayo Agua destilada


1 Gradilla Alcohol etílico
4 Matraces erlenmeyer de 250ml Ac. Clorhídrico concentrado
2 Vasos de precipitados de 250ml Hidróxido de sodio p.a.
2 Vasos precipitados de 100ml Carbonato de sodio anhidro
1 Vidrio de reloj Fenolftaleina
1 Pipeta de 5ml Naranja de Metilo
1 Pipeta de 10ml Cloroformo
1 Pipeta aforada de 2ml Aceite
1 Varilla de vidrio Benceno
1 Cepillo Magnesio metálico
1 Bureta de 50ml Magnesio en polvo
3 Matraces aforados de 250ml
1 Piseta
1 Soporte Universal
1 Pinza porta bureta
1 Eudiometro
1 Vaso precipitado de 1000ml
Tubo de desprendimiento completo
1 Termómetro de mercurio
1 Hornilla

3. Procedimiento

a) Formación de disoluciones

- En 4 tubos de ensayo, colocar en cada unote ellos aproximadamente 5ml


de: agua destilada, alcohol etílico, cloroformo y benceno. A continuación
coloque una pequeña porción de cloruro de sodio, (equivalente a un
grano de arroz) en cada uno de los tubos de ensayo anteriores agite y
registre sus observaciones.
- En 4 tubos de ensayo coloque en cada uno de ellos aproximadamente
5ml de agua destilada, alcohol etílico, cloroformo y benceno. A
continuación coloque aproximadamente entre 2 y 4 gotas de aceite en
cada uno de los tubos de ensayo anteriores, agite y registre sus
observaciones.
b) Preparación de la solución de HCl 0.3N

- Con los datos del frasco HCl concentrado, calcular el volumen de esta
ácido necesario para preparar 250ml de HCl 0.3N.
- En un vaso de precipitados de 100ml, verter 50ml de agua destilada,
sobre el agua mediante una pipeta, verter el volumen HCl concentrado
calculado anteriormente
- Verter esta solución en un matraz aforado de 250ml
- Enjuagar el vaso empleado y el agua de lavado verter en el matraz
aforado, con agua destilada completar el aforo

c) Preparación de la solución de NaOH 0.2N.

- Con los datos del frasco de NaOH, calcule la masa de NaOH necesarios
para preparar 250ml de una solución 0.2N de NaOH
- En un vidrio de reloj, pesar esta cantidad, disolver en agua destilada.
- Verter esta solución en un matraz aforado de 250ml.
- Enjuagar el vaso empleado y el agua de lavado verter en el matraz
aforado.
- Completar el volumen hasta el aforo con agua destilada y etiquetar el
frasco.
-
d) Estandarización de la solución de HCl.

- Pesar aproximadamente 0.2g de carbonato de sodio anhidro y colocar en


un vaso de precipitado de 100ml
- Disolver el carbonato con 20ml de agua destilada.
- Trasvasar a un matraz erlenmeyer y adicionar 1 gota de indicador
Naranja de Metilo.
- Llenar la bureta con solución de HCl preparada.
- Añadir cuidadosamente el HCl de la bureta sobre la solución de
Carbonato de Sodio, hasta que el indicador cambie de color. (naranja a
rosado)
- Registrar el volumen de HCl, vertido.
- Repita el procedimiento 2 veces más.

e) Titilación de la solución de NaOH

- En tres matraces erlenmeyer de 250ml, mediante una pipeta aforada,


verter exactamente 20ml de solución de NaOH y dos gotas de indicador
Fenolftaleina
- Añadir cuidadosamente la solución de HCl, contenida en la bureta hasta
el punto de equivalencia, cambio de color del indicador (violeta a
incoloro)
- Registrar el volumen de HCl vertido
- Repetir es procedimiento con las muestras restantes de NaOH.

f) Equivalente gramo por titilación

- Pesar exactamente 0.04g de magnesio en polvo


- Introducir en un matraz erlenmeyer 20ml de HCl 0.3N y adicionar el
magnesio
- Esperar a que concluya la reacción
- Titular el exceso de HCl con la solución 0.2N de NaOH

4. Datos y Cálculos

a) Formación de disoluciones
Indique con cual o cuales de los disolventes, el NaCl y el aceite forma
disolución, fundamente su respuesta.

Compuesto Cloroformo Alcohol Agua Benceno


etílico destilada
Na Cl Se cristaliza el Se disuelve En el agua Se disuelve
Na Cl y a parcialmente, destilada parcialmente, al
causa de esto dado a que existe una igual que el
no existe una parte del mezcla total, alcohol etílico
mezcla NaCl aun es el pero en el
sigue granular compuesto benceno es
en el que menor la
mejor se cantidad q se
disuelve disuelve
Aceite Con el No existe No existe No existe
cloroformo mezcla, solo mezcla, solo mezcla, solo se
existe una se separan por se separan separan por
mezcla total densidades por densidades
con el aceite densidades

b) Preparación de solución de HCl


Muestre los cálculos realizados en la preparación de la solución

- Los cálculos son los siguientes:


250ml x 0.3Eg / 1000ml x 1mol / 1Eq x 35,6g HCl / 1mol x 100gHCl /
37gHCl x 1ml HCl / 1.19gHCl = 6.2ml HCl

c) Preparación de solución de NaOH


Muestre cálculos realizados en la preparación de la solución

- Los cálculos son los siguientes


250ml x 0.2Eq/1000ml x 1mol / 1Eq x 40gNaOH / 1mol x 100g / 98g
= 2.041gNaOH

d) Estandarización de la solución de HCl


Mediante las ecuaciones correspondientes, determine la concentración exacta
de HCl

Peso Na2CO3 (g) 0.2 0.2 0.2


Vol. ácido Utilizado (ml) 11.1 11.2 11.0
CHCli: Concentración de HCl CHCli = (2mi / MNa2CO3) x VHCli
mi: Masa del carbonato de sodio CHCl i= (2mi / 105.989) x VHCli
VHCLi : Volumen de HCl

m1= 0.2g CHCl (1) = (2m(1) / 105.989) x VHCl(1)


VHCL1 = 11.1ml CHCl (1) = (2(0.2g) / 105.989) x 11.1
CHCl (1) = 0.419 N

m2 = 0.2g CHCl (2) = (2m(2) / 105.989) x VHCl(2)


VHCL 2= 11.2ml CHCl (2) = (2(0.2g) / 105.989) x 11.2
CHCl (2) = 0.422 N

m3 = 0.2g CHCl (3) = (2m(3) / 105.989) x VHCl(3)


VHCL 3= 11.0ml CHCl (3) = (2(0.2g) / 105.989) x 11.0
CHCl (3) = 0.415 N

Sacando un promedio obtenemos, obtenemos que la concentración será 0.418N

e) Titulacion de la solución de NaOH


Mediante las ecuaciones correspondientes determine la concentración de la
solución de NaOH

Vol. solución Básica (ml) 25 25


Vol. solución Ácida (ml) 19.5 19.2

Vp = (19.5 +19.2)ml / 2
Vp = 19.35 ± 0.15 ml
La concentración de NaOH es:
CNaOH x VNaOH = CHCl x CVL
CNaOH = ( CHCl x VHCl ) / VNaOH
CNaOH = (0.418N x 19.35ml) / 25ml
CNaOH = 0.325 N

f) Equivalente gramo por titulación


Determine el N° de Eq de la base, del ácido en exceso, del metal.
Calcular el peso equivalente del metal de acuerdo a:

Peso equivalente Mg = Masa metal inicial / N°Eq metal

Peso del metal (g) 0.04


Volumen del ácido (ml) 20
Volumen de Base Utilizado (ml) 21.7

Numero equivalente del Hidróxido de Sodio

Peq = MNaOH / #OH = 39.997 / 1 => 1 [EqNaOH] = 39.997 [g]


NeqNaOH = 22.2 [mlNaOH] / 39.997 [g/eq] x 0.89 [Eq-g] / 1[l] x 1[l] / 1000 [ml] x
1[mol NaOH ] / 1 [Eq-g NaOH] x 39.997[gNaOH] / 1 [mol NaOH]
NeqNaOH = 0.019 [Eq]
2HCl + Mg  MgCl2 + H2
Numero equivalente del Magnesio

Peq = 24.312 [g/mol] / 2 = 12.156 [g] => 2 [Eq-g Mg] = 1mol Mg = 24,312[gMg]
Neq Mg = mMg / Eq metal = 0.04[g] / 12.156[g/Eq]
Neq Mg = 0.0033 [Eq]

Numero equivalente del Ácido Clorhídrico

Peq HCL = M HCL / #H = 36.461 / 1 = 36.461 [g/Eq]


Neq HCL = 20[ml] / 36.461[g/Eq] x 1[l] / 1000[ml] x 0.8 [Eq-gH] / 1[l] x
1[mol] / 1[Eq-g] x 36.461 HCl / 1molHCl
Neq HCL = 0.016[Eq]

Calculo del Peso equivalente del Magnesio

Peso equivalente Mg = 0.04g / 0.0033 Eq


Peso equivalente Mg = 12.12 g/Eq

5. Conclusiones
- En esta práctica pudimos demostrar muchas de las teorías que existen
respecto a la reacción de compuestos, mezclas, etc. Pero algo mucho mas
importante fue demostrar como se realiza la estandarización, titulacion.
- Pudimos apreciar también que cuando se combinan los elementos para
formar un compuesto, lo hacen en una relación específica de peso,
debido a esto los cálculos teóricos deben ser realizados con mucho
cuidado para tener una buena reacción de reactivos.
- En esta practica también observamos que la mezcla debe ser lo mas
precisa posible dado que la variación de cualquier compuesto en la
reacción genera que el procedimiento varié demasiado con referido a los
resultados teóricos.
- Con cada laboratorio que avanzamos el manejo tanto de reactivos y de
material lo debemos hacer con mayor cuidado y precisión debido a los
problemas que puede causar el manejo.

6. Bibliografía

- Coronel, Mejia, Diaz


“Compendios de Química General para Estudiantes
de Ciencia e Ingeniería.”

- Docentes Facultad de Ingeniería


“Química Preuniversitaria.”

También podría gustarte