Está en la página 1de 35

MARCO GARNIQUE MONCADA

MÉDICO GINECOLOGO DEL INMP


EL IMPACTO DE LA MORTALIDAD
PERINATAL
 ES UN INDICADOR DE SALUD QUE PUEDE
SER USADO A NIVEL LOCAL NACIONAL O
MUNDIAL.
 REFLEJA DIRECTAMENTE LA ATENCIÓN
PRENATAL, INTRAPARTO Y NEONATAL….
MARCADOR DEL SERVICIO DE SALUD
MATERNO-INFANTIL.
 TMP EN 1983: AFRICA 81/ASIA 59/AMERICA 44/
EUROPA 14/ MUNDIAL 57 POR CADA 1000 NV.
QUE ES LA EVALUACIÓN DEL PERFÍL
BIOFÍSICO FETAL

ES UN MÉTODO DE VALORACIÓN
ECOGRÁFICA DINÁMICA ANTEPARTO
QUE ESTUDIA MÚLTIPLES VARIABLES
BIOFÍSICAS FETALES CON EL FIN DE
IDENTIFICAR AL FETO CON RIESGO DE
MUERTE O SUFRIMIENTO INTRAÚTERO.
BIENESTAR FETAL
 MADRE FETO

 DAÑOS A LA SALUD MATERNA TIENEN EFECTO


DEVASTADORES EN EL BIENESTAR FETAL

 ACTUALMENTE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD


MATERNA, FETAL Y PERINATAL SON PREVENIBLES MEDIANTE :

 ATENCION PRENATAL TEMPRANA


 CALIDAD DE LA ATENCION QUE PERMITE IDENTIFICAR Y
CONTROLAR LOS FACTORES DE RIESGO OBSTETRICO Y
PERINATAL
 DETECCIÓN OPORTUNA DE LAS COMPLICACIONES DEL
EMBARAZO SU TRATAMIENTO Y DERIVAR AL NIVEL
CORRESPONDIENTE SI FUESE NECESARIO.
CONTROL PRENATAL DE BAJO RIESGO

 IMPORTANCIA EN LA CALIDAD Y NO
EN EL NUMERO DE CONSULTAS
 4 CONSULTAS COMO MINIMO ( OMS )
 A TODA GESTANTE SE LE DEBE PEDIR :
 HEMOGRAMA COMPLETO
 GLICEMIA BASAL
 UROCULTIVO
 PRUEBAS PARA LUES Y HIV
CONTROL PRENATAL DE BAJO RIESGO

 EN LOS SIGUIENTES CONTROLES


 CURVA DE ALTURA UTERINA
 CURVA DE GANANCIA DE PESO
 MEDICIÓN DE LA PRESION ARTERIAL

 EDUCACIÓN MATERNA
 SIGNOS DE ALERTA
 MOVIMIENTOS FETALES
CONTROL DE MOVIMIENTOS FETALES

Control Por la gestante.


Normal: más de 10
movimientos en 4 periodos
de 30’ cada uno, en un
día(> de 30 semanas).

TABLA III
PERCENTILES DE FRECUENCIA DE MOVIMIENTOS FETALES SEGÚN EDAD GESTACIONAL EN GESTANTES NORMALES
N.º DE MOVIMIENTOS FETALES/HORA
EDAD GESTACIONAL
(Semanas) Percentil 5" Percentil 50" Percentil 95"
58
28" 10 38
61
29" 12 41
60
30" 12 39
62
31" 14 42
62
32" 12 44
64
33" 13 45
65
34" 12 45
68
35" 14 46
66
36" 12 42
60
37" 12 40
57
38" 11 36
53
39" 10 34
50
40" 8 34
42
41" 8 27
MONITOREO ECOGRAFICO
 PRIMER TRIMESTRE :
 VIABILIDAD
 ECOGRAFIA TRANSVAGINAL

 SEGUNDO TRIMESTRE :
 MORFOLOGIA
 RELACION CON SU MEDIO

 TERCER TRIMESTRE :
 BIENESTAR FETAL
○ PERFIL BIOFISICO
○ FLUJO DOPPLER
○ CST
○ MONITOREO INTRAPARTO
PRIMER CONTROL ECOGRAFICO 6 A 7 SEM
ECOGRAFIA 11 A 14 SEM
PREDICTOR DE
TRISOMIAS
ECOGRAFIA 2O Y 32 SEM
PERFIL BIOFISICO

 ¿PARA QUÉ DEBE REALIZARSE EL PERFIL


BIOFÍSICO?

 ¿EN QUIENES DEBE REALIZARSE EL PERFIL


BIOFISICO?

 ¿CUÁNDO DEBE REALIZARSE EL PERFIL


BIOFÍSICO?

 ¿GENERA IMPACTO EL PERFIL BIOFÍSICO?


EVALUACION DE LA RESERVA
OXIGENATORIA FETAL

Alteración del
equilibrio ácido base

HIPOXIA
Emisión de Alteraciones
meconio HIPERCAPNEA FCF
ACIDOSIS

Muerte Fetal Depresión y


muerte neonatal. Lesiones a
corto, medio y largo plazo
COMPONENTES DEL PERFIL BIOFISICO

2 0
NST 2 ACELERACIONES : LCF < DE 2 ACELERACIONES
AUMENTO EN 15 POR 15 DURANTE EL TEST
SEG. EN 20’

MOVIMIENTOS M.R ENERGICO POR LO AUSENCIA DE M.R. O MENOR


MENOS 1 DE 30 SEG. EN 30’ 30 SEG
RESPIRATORIOS

LIQUIDO AMNOTICO
UN POZO MAYOR 2 CM. NINGUN POZO MOYOR 2 CM.

MOVIMIENTOS MAYOR ó IGUAL A 3 MENOS DE 3 MOVIMIENTOS


EPISODIOS ENERGICOS DE DURANTE EL TEST
FETALES MIEMBROS O TRONCO

TONO FETAL EXTREMIDADES EN FLEXION EXTENCION EN DESCANSO Y


EN REPOSO Y POR LO NINGUN MOVIMIENTO DE
MENOS UN MOVIMIENTO DE FELXION DESPUES DEL
EXTENCION DE MANO O MOVIMIETNO
TRONCO
TEST
CARDIOTOCOGRÁFICO
TEST
CARDIOTOCOGRÁFICO
MOVIMIENTOS
RESPIRATORIOS
MOVIMIENTOS
RESPIRATORIOS
LÍQUIDO AMNIÓTICO
LÍQUIDO AMNIÓTICO
LÍQUIDO AMNIÓTICO
MOVIMIENTOS FETALES
TONO FETAL
REACTIVIDAD DEL NST
 65% DE LOS FETOS EL NST ES REACTIVO
A LAS 28 SEMANAS

 85% DE LOS FETOS EL NST ES REACTIVO


A LAS 32 SEMANAS

 95% DE LOS FETOS EL NST ES REACTIVO


A LAS 34 SEMANAS
PUNTAJE
CUENTAS DEL PERFIL BIOFISICO
Cuenta Descripción Por ciento

8 - 10 Normal 97,52

6 Ambiguo 1,72

4 Anormal 0,52

2 Anormal 0,18

0 Anormal 0,06

Derivado de: Servir el FA et al. J Obstet Gyncol 1985;151:343.


PUNTUACION DEL PB Y MORTALIDAD
PERINATAL

SCORE MORTALIDAD PERINATAL X 1000


8-10 1.86
6 9.76
4 26.3
2 94.0
0 285.7
*0.8/1000 for structurally normal fetuses
with a normal test within 7 days
Manning FA et al. Am J Obstet Gynecol 1990;162:703.
FACTOR MATERNO QUE CONDICIONA RIESGO
FETAL
 HIPERTENSIÓN CRONICA
 ENFERMEDAD DEL
COLAGENO
 ABUSO RECIENTE DE
TOXICOS
 NEFROPATIAS
 ASMA
 ENFERMEDAD CARDIACA
 DIABETES
 EPILEPSIA
 ANEMIA HTO<26%
FACTORES FETALES DE RIESGO
 RCIU
 ANOMALIAS
CONGENITAS
 ARRITMIAS
FETALES
 ISOINMUNIZACIÓN
 HYDROPS FETAL
 INFECCIONES
(LUES,
TOXOPLASMA,
PARVOVIRUS )
PATOLOGIA REALACIONADA A LA GESTACION
QUE CONDICIONA RIESGO FETAL

 DIABETES  OLIGOHIDRAMINIOS
GESTACIONAL  DPP
 GESTACION  ANOMALIAS
MULTIPLE PLACENTARIAS
 PRECLAMPSIA  POSDATISMO
 COLESTASIS  ANTECEDENTES DE
 RPM NATIMUERTOS
 POLIHIDRAMNIOS
DESARROLLO NEURONAL FETAL

 TONO (cortical y subcortical)


7.5 a 8.5ss
 MOVIMIENTOS (cortical y núcleos)
9ss
 RESPIRACION (superficie ventral IV
ventrículo)
20 a 21ss
 REACTIVIDAD CARDIACA
(hipotálamo y medula)
24ss
SECUENCIA DE DETERIORO FETAL
 APARICION DE DESACELARACIONES
TARDIAS ( CST )
 DESAPARECEN DESACELERACIONES
 PARAN LOS MOVIMIENTOS
RESPIRATORIOS
 PARAN LOS MOVIMIENTOS FETALES
 AUSENCIA DE TONO FETAL
 DISMINUCION DEL LIQUIDO AMNIOTICO
EN LOS PROCESOS CRONICOS CON
REDISTRIBUCION DE FLUJO
COMPLICACIONES FETALES Y
NEONATALES POR ASFIXIA PRENATAL
 RESULTADOS  RESULTADOS
FETALES NEONATALES
 OBITOS  MORTALIDAD
 RN CON ACIDOSIS  ACIDOSIS METABOLICA
METABOLICA  DAÑO RENAL
 NEC
 HEMORRAGIAS
INTRACRANEAL
 CONVULSIONES
 PARALISIS CEREBRAL

También podría gustarte