Está en la página 1de 32

.

2019-IB
IX
II
Nuestro país cuenta con una variedad
diversa en cuanto a sus recursos y
condiciones geográficas en ella tenemos,
la costa, la sierra y la selva, el cual
dificulta a un más la elección a la hora de
plantear el diseño y la construcción de un
puente colgante.

En este tipo de estructuras la fuerza de


viento es la que predomina y es de
importancia considerarlo en el análisis
previo al modelamiento.
Se denomina puente colgante a una estructura que permite cruzar, a distinto nivel, un obstáculo y
está compuesta por un tablero soportado mediante péndolas verticales o inclinadas de cables, que
son la estructura portante, y que cuelgan apoyados en dos torres. La necesidad de cruzar obstáculos
naturales, sean ríos o quebradas, ha hecho que desde muy antiguo el hombre desarrolle este tipo
de puentes.

En el Perú, en la época de los incas, se emplearon sistemas de sogas denominados oroyas, con un
cable, o huaros, con dos cables, y puentes colgantes que empleaban cables formados por varias sogas
hechas de fibras vegetales del maguey. Estos puentes no tenían vigas de rigidez.
Una alternativa para salvar dichas luces Esta limitación ha impedido que
son los puentes colgantes, que se han se tenga ingenieros con
venido utilizando desde épocas experiencia en este tipo de
prehispánicas. Los puentes colgantes de diseño, razón por la que urge la
luces importantes que se han construido necesidad de proponer
en nuestro territorio han sido adquiridos procedimientos de cálculo que
generalmente en el extranjero, permitan comprender el
incluyendo el diseño estructural dentro comportamiento de esta
del monto del contrato. configuración estructural.

Dentro de los alcances de este trabajo, se analizan las condiciones de cargas debido a los componentes estructurales,
superficie de desgaste y sobrecarga vehicular.
Un puente es una construcción que permite
salvar un accidente geográfico como un río, un
cañón, un valle, una carretera, un camino, una vía
férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro
obstáculo físico. El diseño de cada puente varía
dependiendo de su función y de la naturaleza del
terreno sobre el que se construye. Su proyecto y
su cálculo pertenecen a la ingeniería estructural,
siendo numerosos los tipos de diseños que se han
aplicado a lo largo de la historia, influidos por los
materiales disponibles, las técnicas desarrolladas
y las consideraciones económicas, entre otros
factores. Al momento de analizar el diseño de un
puente, la calidad del suelo o roca donde habrá
de apoyarse y el régimen del río por encima del
que cruza son de suma importancia para
garantizar la vida del mismo.
El primer puente colgante simple fue el
Jacob's Creek Bridge, en el condado de
Westmoreland, Pennsylvania, en 1801.
Esto fue ampliamente difundido desde 1810
en adelante, comenzando un periodo de
rápido desarrollo de la moderna
suspendido puente colgante de la
cubierta.

PUENTE CATENARIA: RIO APURIMAC, CUZCO, PERÚ.


¿Qué es un puente colgante?
• Un puente colgante es un
puente sostenido por un arco
invertido formado por
numerosos cables de acero, del
que se suspende el tablero del
puente mediante tirantes
verticales.

¿Cuál es su función principal?

• Es una estructura que resiste gracias a su forma; en este caso salva una determinada luz mediante un
mecanismo resistente que funciona exclusivamente a tracción, evitando gracias a su flexibilidad, que aparezcan
flexiones en el. Las fuerzas principales son de tracción en los cables principales y de compresión en los pilares.
Todas las fuerzas en los pilares deben ser casi verticales y hacia abajo, y son estabilizadas por los cables
principales.
¿Cómo se construyen los puentes colgantes?

• Los cables son el principal sostén de los puentes


colgantes.
• Éstos se tensan a través del área que ocupará el
puente y la plataforma o camino que el puente
sostiene.
• Los puentes colgantes se han construido por siglos y
sólo han necesitado unas pocas mejoras en ese
tiempo.
• La mayoría de los puentes colgantes actuales tienen
torres espaciadas y cables que van de una hasta el
suelo y de ahí a la siguiente torre a cada lado del
puente.
• Estas torres soportan la presión de los cables y la
mayor parte del peso de la carretera.
• Construir un puente colgante requiere, por encima de
todo, de ingenieros que calculen todos los factores
involucrados para evitar su colapso.
Fuerza de compresión
Fuerza de tracción • La fuerza de compresión es la resultante de las tensiones o
• La fuerza de tracción es el esfuerzo a que está sometido presiones que existe dentro de un sólido deformable o
un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en medio continuo, caracterizada porque tiende a una
sentido opuesto, y tienden a estirarlo. • En un puente reducción de volumen o un acortamiento en determinada
colgante la fuerza de tracción se localiza en los cables dirección. • La fuerza de compresión es la contraria a la de
principales. tracción, intenta comprimir un objeto en el sentido de la
fuerza.

Fuerza gravitatoria
Fuerza cortante
• La gravitación es la fuerza de atracción mutua que
experimentan los cuerpos por el hecho de tener una masa • La tensión cortante o tensión de corte es aquella que, fijado
determinada. un plano, actúa tangente al mismo. Se suele representar con
la letra griega tau En piezas prismáticas, las tensiones
Dicho de otra forma: Las fuerzas siempre se presentan en cortantes aparecen en caso de aplicación de un esfuerzo
pares de igual magnitud, sentido opuesto y están situadas cortante o bien de un momento torsor
sobre la misma recta
Fuerza gravitatoria • La gravitación es la fuerza de atracción
mutua que experimentan los cuerpos por el hecho de tener
una masa determinada. La existencia de dicha fuerza fue
establecida por el matemático y físico inglés Isaac Newton en el
siglo XVII, quien, además, desarrolló para su formulación el
llamado cálculo de fluxiones (lo que en la actualidad se conoce
como cálculo integral). • Bien aplicando la Tercera Ley de
Newton: (por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste
realiza una fuerza igual pero de sentido opuesto sobre el
cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma: Las fuerzas
siempre se presentan en pares de igual magnitud, sentido
opuesto y están situadas sobre la misma recta
Fuerza cortante • La tensión cortante o tensión de corte es
aquella que, fijado un plano, actúa tangente al mismo. Se suele
representar con la letra griega tau En piezas prismáticas, las
tensiones cortantes aparecen en caso de aplicación de un
esfuerzo cortante o bien de un momento torsor • En piezas
alargadas, como vigas y pilares, el plano de referencia suele ser
un paralelo a la sección transversal (i. e., uno perpendicular al
eje longitudinal). A diferencia del esfuerzo normal, es más
difícil de apreciar en las vigas ya que su efecto es menos
¿Por qué no se cae si posee mucho ¿Como se construye un puente colgante?
peso? - Primero se construyen las bases en ambos lados del cruce, el tipo de
• Los puentes colgantes no se caen ya soporte depende del sistema a utilizar, en uno colgante , después de
que al hacer el diseño de como serán, las cimentaciones y estructuras de soporte, se van tendiendo cables
las fuerzas y el material es esencial que van soportando los tramos de puente que se van construyendo
para el puente resista y no se caiga ya mediante equipos deslizables, y así hasta juntar las secciones al
que todo es previsto para que no centro del puente
suceda un accidente.

¿Por que no se caen los puentes?


- Los cables que constituyen el arco
¿Cual es la diferencia entre los puentes y los puentes invertido de los puentes colgantes deben
colgantes? estar anclados en cada extremo del
Rigidez considerable o de perfiles aerodinámicos pueden ser puente son los encargados de transmitir
necesarias para evitar la cubierta del puente vibrando bajo una parte importante de la carga que
fuertes vientos. La cubierta de la rigidez relativamente baja en tiene que soportar la estructura. - - El
comparación con otros tipos de puentes hace que sea más difícil tablero suele estar suspendido mediante
de llevar ferrocarril de tráfico donde las altas cargas vivas se tirantes verticales que conectan con
producen concentrados. dichos cables.
- El vano central puede ser muy largo en relación a la cantidad de material empleado, permitiendo
comunicar cañones vías de agua muy anchos.
- Pueden tener la plataforma a gran altura permitiendo el paso de barcos muy altos.
- No necesitan apoyos centrales durante su construcción, permitiendo construir sobre profundos
cañones o cursos de agua muy ocupados por el tráfico marítimo o de aguas muy turbulentas.
- Siendo relativamente flexibles, pueden flexionar bajo vientos severos y terremotos, donde un puente
más rígido tendría que ser más grande y fuerte.

- Al faltar rigidez, el puente de puede volver intransitable en condiciones de fuertes vientos o


turbulencias y requeriría cerrarlo temporalmente al tráfico. Esta falta de rigidez dificulta mucho el
mantenimiento de vías ferroviarias.
- Bajo grandes cargas de viento, las torres ejercen un gran momento (fuerza en sentido curvo) en el
suelo y requieren una gran cimentación cuando se trabaja en suelos débiles, lo que resulta muy caro.
¿Cuáles son los puentes mas grandes del mundo?

"BEIPANJIANG" EL PUENTE MAS ALTO DEL MUNDO


¿Cuáles son los puentes mas grandes del mundo?

Puente del pantano Manchac - EEUU


Puente de caballetes
EL PUENTE MAS LARGO DEL PERÚ Puente Continental (Ex Billinghurst)
EL PUENTE MAS LARGO DEL PERÚ

Puente Continental (Ex Billinghurst)


EL PUENTE MAS LARGO DEL PERÚ

Son 723 metros de longitud y dos


torres de 40 metros de altura que
están apoyada sobre una base de
concreto y por doce pilotes de
acero clavados en el río.
TABLERO
Es la losa continua de sección constante de concreto
armado, apoyada sobre vigas de sección compuestas
espaciadas cada distancia de forma proporcional de
centro a centro y armado en dirección paralelo al tráfico
y perpendicular a la viga inferior de apoyo del tablero.

VIGA DE RIGIDEZ
La viga de rigidez, que soporta las cargas transmitidas
por el tablero hacia las viga de rigidez, estas vigas son de
acero de alta resistencia, tramados con arriostres en
forma de rombo, esta viga cumple la función de soportar
toda la carga colocada sobre el puente y repartirla
uniformemente en las péndolas, transmitiendo luego a
todo el cable.
Como se puede apreciar las vigas que
trabajan mejor y son más livianas en
su peso propio, son las vigas
reticuladas de bridas paralelas
integradas con la estructura del
tablero, estas mismas vigas deberán
ser capaces tomar la fuerza del
viento y evitar que no provoque el
fenómeno llamado resonancia en la
súper estructura producto de la
acción del viento, el viento ocasiona
el flameo o aleteo en la sección del
puente.
Para reducir sus efectos en puentes
de luces grandes en lo posible la
sección del puente colgante deberá
ser de forma aerodinámica.
Akashi Kaikyo en Japón con 1991m de luz
La relación luz lateral vs luz principal. Con tirantes rectos la relación luz lateral a la principalmente 1:4 por
economía, para luces laterales colgantes pueden ser aproximadamente de 1:2, siempre que las condiciones
geológicas e hidráulicas determinaran las proporciones de las luces entre ambas, también se puede calcular a
través de la altura de la torre y el ángulo que forma el cable con la horizontal.

La relación flecha vs Luz Es importante ya que determina la componente horizontal de la fuerza en el cable,
también esta relación afecta la altura de las torres, e cable fiador en los anclajes y por ende la rigidez total del
puente, para esfuerzos mínimos la relación debe ser tan grande como sea posible ple, que va desde el orden
de 1:8 hasta 1:12, siendo el promedio 1:10. Peralte de la viga de rigidez Las alturas de la armadura de rigidez
varían entre 1/50 a 1/70 de la luz entre, torre a torre o luz en el vano central, cabe referir que las condiciones
aerodinámicas del lugar en donde se ubicara el puente nos presenta una variable más y es importante
considerarlo desde el diseño preliminar hasta el diseño definitivo del puente.
TORRES DE PUENTES COLGANTES

Las configuraciones típicas de torres mostradas en la


figura anterior, son pórticos tipo portal. Por
economía, las torres deben tener el ancho mínimo
en la dirección de la luz consistente con la
estabilidad, pero suficientemente amplio en la parte
superior para tomar la silleta del cable.

La acción estática de las torres y el diseño de detalles dependen


de las condiciones de los extremos. Las armaduras de rigidez de
la luz principal, simplemente apoyadas, con frecuencia cuelgan
de las torres por medio de péndolas cortas.
CIMENTACION
La cimentación, denominado también infraestructura, de
las torres y de la viga de rigidez, llamado también estribo
del puente, dicha estructura en el caso de puentes
colgantes de luces promedio, dependerá de la geología,
topografía y condiciones hidráulicas de la zona en la cual
se construirá el puente, en el caso de puentes colgantes
con condiciones inundables, consideraremos una
cimentación del tipo, caisson neumático, cimentada a
profundidad de acuerdo a cálculos o pilotes el cual
facilitara la instalación de la cimentación en este tipo de
condiciones en ambos casos se justifica debido que se
trata de colocar una cimentación bajo el agua.
CIMENTACION
CONSIDERACIONES Y CRITERIOS CRITERIOS DE DISEÑO
BASICOS PARA EL ANALISIS 1. Geometría y condiciones de uso.
1. Estudios Topográficos. 2. Estética.
2. Estudios de Hidrología e 3. Funcionalidad.
Hidráulica. 4. Oscilaciones producidas por
3. Estudios Geológicos y fuerzas externas.
Geotécnicos. 5. El mantenimiento.
4. Estudio de riesgo sísmico. 6. Consideraciones constructivas.
5. Estudio de Impacto ambiental.
6. Estudio de Trafico.
7. Estudios de acción del Viento.
8. Estudios Complementarios.
9. Estudios de Trazo y Diseño Vial de
los Accesos
10.Estudios de Alternativas a Nivel
de Anteproyecto
- Los cables que constituyen el arco invertido de los puentes, deben de estar anclados en cada extremo del puente; ya
que son los encargados de transmitir una parte muy importante de la carga que tiene que soportar la estructura.
- Las fuerzas principales en un puente colgante son de tracción en los cables principales y de compresión en los
pilares.
- Asumiendo como cero, el peso del cable principal, comparado con el peso del tablero y de los vehículos, que están
siendo soportados, unos cables de un puente colgante, formaran una parabola.

- En nuestro país, la normativa empleada para el diseño


de puentes vehiculares es el “Manual de diseño de
puentes” del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(2003). Dicho manual en su prólogo, indica que es
aceptable utilizar las especificaciones AASHTO versión
LRFD (American Association of State Highway and
Transportation Officials-Standard Specifications for
Highway Bridges) en vigencia.
CONCLUSION

Como conclusión, tenemos que la utilización y decisión de realizar una estructura como ésta,
conlleva una serie de grandes cálculos y pruebas para poder llegar hacer realidad la construcción y
puesta en funcionamiento de una obra de envergadura , como lo es un puente colgante.
.

Debe de estar de acorde con la geografía de la zona y ser la mejor opción para que no solo sea
atractivo a la vista; sino, totalmente funcional y capaz de mantenerse en pie durante el tiempo que
los usuarios requieran; lo que seria ideal por unas cuantas décadas, si se realiza el proceso de
construcción lo mas organizado posible y con materiales de excelente calidad, con mano de obra
capacitada para la construcción y dirección de este tipo de obras además del posterior
mantenimiento preventivo puntual y a tiempo del puente en todas sus fases.

También podría gustarte