Está en la página 1de 15

TALLER EMPRENDIMIENTO 1.

EVALUACION
Version ene-12 LMC

Taller de Emprendimiento 1
IESE Business School
Version 06.07 LMC

Entrepreneurship
TALLER EMPRENDIMIENTO 1. EVALUACION
Version ene-12 LMC

• Anuncio del taller de emprendimiento madrid 2013.pdf

• Bibliografía

• Business Model Generation. Osterwalder. Wiley 2010


• http://www.businessmodelgeneration.com/downloads/business_model_canva
s_poster.pdf

• The Startup Owners Manual, Steve Blank, Ranch House 2012


• http://steveblank.com/2012/11/27/open-source-entrepreneurship/
• http://www.udacity.com/overview/Course/ep245/CourseRev/1

Entrepreneurship 2
TALLER EMPRENDIMIENTO 1. EVALUACION
Version ene-12 LMC

“Most business plans should never


have been written”

“No Business Plan survives first contact


with customers”

Entrepreneurship 3
TALLER EMPRENDIMIENTO 1. EVALUACION
Version ene-12 LMC

Entrepreneurship 4
TALLER EMPRENDIMIENTO 1. EVALUACION
Version ene-12 LMC

business model canvas

Entrepreneurship 5
TALLER EMPRENDIMIENTO 1. EVALUACION
Version ene-12 LMC

Evaluación de Oportunidades

• Hoy, de lo que se trata es de evaluar oportunidades. Es decir, si las ideas de


negocios que se nos ocurren merecen que les dediquemos tiempo, esfuerzo y
dinero, Se trata de detectar “lemons” pronto y hacer un “road test” de las
oportunidades, antes incluso de escribir el business plan.

• Para el emprendedor, acción y análisis van juntos y a menudo “son la


misma cosa. Es actuando, probando cosas, trabajando en avanzar su
proyecto como el emprendedor define, evalúa, y redefine, su proyecto. El
análisis sobre el papel llega hasta dónde llega….

Entrepreneurship 6
TALLER EMPRENDIMIENTO 1. EVALUACION
Version ene-12 LMC

Atractiva:

• Retorno vs riesgo

• Tamaño vs %, control, independencia


• La mayoría no te da el control. Cuando compartes, compartes
• “Bootstrapped”, empresas autofinanciadas que son100% de una persona a
menudo son más rentables económica y personalmente para sus dueños.

• Busco algo más que dinero?


• Reconocimiento social? Reto intelectual?
• Crear algo “nuevo”, algo que no existía?
• Crear algo que debería existir?
• Crear algo para dejar a mis hijos?

• Criterios personales,… no sólo éticos


• Me gusta la gente con la que pasaré el tiempo? (clientes, trabajadores)

Entrepreneurship 7
TALLER EMPRENDIMIENTO 1. EVALUACION
Version ene-12 LMC

Los seis criterios del inversor (Prof . Johnson, IESE)

• Mercado.
• Ventaja competitiva sostenible
• Equipo
• Timing
• Escalabilidad
Presentar a rob johnson,
• cashout dos veces cocinero antes
que fraile

Entrepreneurship 8
TALLER EMPRENDIMIENTO 1. EVALUACION
Version ene-12 LMC

Viable (1)

• Mercado:
• ¿existe ya un Mercado, o hay que crearlo?
(un mercado no es una demanda potencial, o una necesidad que cubrir, sino
gente con nombre y apellidos que esta dispuesta a pagar, a gasta su dinero
en comprar).

• ¿Es un mercado al que se puede acceder?


• identificable?, homogéneo?, diferente?
• Se le puede localizar?
• se puede comunicar con él? ,
• existen canales de venta para llegar a él? (las pymes” no es un mercado)

Entrepreneurship 9
TALLER EMPRENDIMIENTO 1. EVALUACION
Version ene-12 LMC

Viable (2)

• Ventaja competitiva sostenible


• Competencia va a haber, y si no la ves, malo
• Si no la ves, pero la hay, malo
• Si no la ves, y no la hay, peor: seguramente no sea tan buena idea
• Si tienes éxito, te imitarán
• Por que va a ser precisamente este el proyecto que va a sobrevivir?
• ¿Cómo de sostenible y defendible es la ventaja? (una ventaja en costes
es una ventaja, una ventaja en precios no lo es)
• Que pasará cuando pase la ola inicial? ¿Cuántos players pueden ser
rentables? Uno? Dos? Cien?
• Potencial de beneficios de la industria
• Análisis cinco fuerzas Porter (potential entrants, substitutes, buyers,
suppliers, internal rivalry)
• Cuando y como es previsible que reaccionen “los perjudicados”

Entrepreneurship 10
TALLER EMPRENDIMIENTO 1. EVALUACION
Version ene-12 LMC

Además de viable en abstracto…tiene que ser Factible por ti…


• Equipo
• Esta el equipo completo? Han trabajado juntos antes?
• Hay empresario?
• Capacidades de todos
• “lo mismo que para triunfar en una gran empresa”
• La educación sí importa
• La experiencia, si es relevante, es muy importante.
• Conocer un negocio,
• Capacidad demostrada de hacer “lo que hay que hacer” en el proyecto
• Haber vendido, haber llevado la caja, haber llevado personas
• No juntar demasiadas cosas nuevas…cuanto más cosas nuevas haya en
el proyecto, mas importante es la experiencia de la gente
• contactos en la industria

• Timing:
• ¿porqué ahora sí y ayer no?
• ¿demasiado pronto? ¿demasiado tarde?
• ¿Cuánto dura la ventana?
Entrepreneurship 11
TALLER EMPRENDIMIENTO 1. EVALUACION
Version ene-12 LMC

Y si vas a necesitar inversores….Invertible

• No es lo mismo Viable que invertible


• Tiene que poder ser muy grande para proporcionar retornos 10x

• Escalabilidad:
• Es función del “modelo económico” básico
• Como de grande puede llegar a ser?
• A medida que se hace grande…Cuanto más rentable puede llegar a ser?

• Cashout
• ¿Dónde reside el valor creado?
Valor ingresosbeneficioscajacartera
• ¿quién se queda el valor creado? Los clientes? Los empleados? Los
proveedores? Los accionistas? Como? operaciones vinculadas?

Entrepreneurship 12
TALLER EMPRENDIMIENTO 1. EVALUACION
Version ene-12 LMC

if you need investors…it is a small intersection!!

Entrepreneurship 13
TALLER EMPRENDIMIENTO 1. EVALUACION
Version ene-12 LMC

Y ahora qué?

• No hacer nada, esperar a que aparezca en Expansión, y poder decir


dentro de tres años: eso ya lo pensé yo!

• Hacer un business plan

• Iniciar el camino del customer development


• De ese model que hemos hecho antes…¿cuanto sabemos, y cuanto es
puro “guessing”?
• La diferencia entre una visión y una alucinación
• Por qué fallan la mayoría de los startups?
• Búsqueda Analogs
• Identificar Hipótesis más criticas e inciertas

OJO: no te metas en el contenido


Siguiente
Entrepreneurshipsesión 14
TALLER EMPRENDIMIENTO 1. EVALUACION
Version ene-12 LMC

Plan de trabajo para próxima sesión….

• Rellenar el Business model canvas con POST IT

• Identificar análogos (otros que ya lo están haciendo) en cada uno


de los nueve apartados del canvas
• No mires qué hacen ahora, sino como lo hacían cuando empezaron
• No se trata de analizar “la competencia”, sino de aprender de lo que ya
han recorrido
• Qué les ha funcionado?
• Por qué hacen las cosas de esa manera?
• Que dicen ellos? Qué dicen de ellos?

• Identificar hipótesis más criticas

• 10 primeras facturas
Entrepreneurship 15

También podría gustarte