Está en la página 1de 11

INFANTIL Y JUVENIL

Guía de lectura

El año que nos volvimos todos


un poco locos
Marco Antonio de la Parra
Editorial: Alfaguara Juvenil
Serie: Roja
n.º de páginas: 160
Valores: Respeto, solidaridad, tolerancia, amistad

1. Datos del autor


El año que nos volvimos todos un poco locos

Marco Antonio de la Parra (Chile, 1952)


Comparte la vocación literaria con el ejercicio de la psiquiatría y la
docencia. Es un reconocido dramaturgo de fama internacional.
Además, ha cultivado el ensayo y la narrativa. La búsqueda de la
identidad, el vértigo de una imaginación profunda y un humor
radical y doliente son rasgos constantes en su escritura. Bajo
nuestro sello editorial ha publicado la antología de cuentos Novelas
enanas, El cuaderno de Mayra y El año de la ballena, título con el
que se inició en la literatura juvenil y por el que obtuvo el premio
The White Ravens 2002, otorgado por la Internationale
Jugendbibliothek, de München. Actualmente dirige la Escuela de
Teatro de la Universidad Finis Terrae.

2. Argumento
El año que nos volvimos todos un poco locos más que la historia de un grupo de amigos, nos
habla del mundo propio de cada uno de ellos construido a través de monólogos interiores,
permitiéndonos ser partícipes de las más íntimas contradicciones, dolores e inseguridades
que los persiguen cuando el entorno les exige ser adultos y, muchas veces, la infancia
pareciera ser un lugar difícil de abandonar.

3. Temas
Sexualidad, música, adolescencia, amistad, escuela, homosexualidad, relaciones familiares,
temores y prejuicios.

1
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales

Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

En la obra, Jaime señala que le dicen el guatón Cárcamo. Incluso, cuando mencionan su
nombre ni siquiera sabe si le están hablando a él. Preguntar a los estudiantes: ¿Por qué
creen que se siente más identificado con su apodo que por su nombre?
Se les presenta la siguiente afirmación de Lorena Alem (2012): “Detrás de cada
sobrenombre se esconde un pequeño acto de violencia, que muchas veces se suma a
otros aún más marcados, como ocurre en el caso del bullying. El apodo se convierte en
la punta de un iceberg de agresiones de unos y padecimientos de otros”. Plantear la
pregunta inicial con la que se inicia el fórum: ¿Están de acuerdo con las afirmaciones de
El año que nos volvimos todos un poco locos

Lorena Alem?
El padre de Luciano le dijo que él no quería un hijo maricón. A partir de esta aseveración
del personaje, preguntar a los estudiantes:
- ¿Evidencia desdén y discriminación en sus palabras? ¿Están condicionadas por una
valoración social sobre la homosexualidad?
- ¿Estas valoraciones siguen vigentes en nuestra sociedad? ¿Es necesario
superarlas? Solicitar que justifiquen la respuesta. Debatir y reflexionar sobre las
creencias, prejuicios, temores y representaciones sociales vinculadas a la identidad
y orientación sexual.

Educación en y para los derechos humanos

Cuando deciden los padres echar a Julio porque era diferente, la mamá de Jaime le dice
al director: “Estamos hablando de amor, de un amor que se abre a todos, para el cual,
todos pero todos somos iguales”. Debatir con los estudiantes a partir de la siguiente
pregunta: “¿Realmente todos somos iguales?” Previamente, sugerir que analicen los
siguiente videos:
http://es.humanrights.com/what-are-human-rights/videos/equal-before-the-
law.html
http://www.youtube.com/watch?v=gRJvmZtfaaA

Educación en valores o formación ética

Ignacio fue a hablar con el profesor de música y le dijo que debían de devolver el premio
a Luciano. Y cuando Ignacio se iba el profesor le dice que lo que ha hecho se llama
nobleza. Solicitar a los estudiantes que completen la siguiente tabla:

2
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

¿Qué es la ¿Qué significa comportarse ¿Cuándo la nobleza


nobleza? con nobleza? proporciona felicidad?

Completada la tabla, solicitar que compartan las ideas y realizar una puesta en
común.

5. Sugerencias para el desarrollo de actividades integrando otras áreas

Actividades para el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas

Daniel le pide a su padre que lo lleve a un colegio especial para deportistas; pero su padre
El año que nos volvimos todos un poco locos

casi lo mata. El padre le dice que solo quiere profesionales y Daniel le contesta: “lo único
profesional que puedo ser es ser deportista”, y su padre le cruza la cara con una
bofetada. Preguntar a los estudiantes:
- ¿Crees que algunos padres, como el de Daniel, matan los sueños de sus hijos porque
en sus hijos proyectan sus prejuicios, frustraciones y sueños inconclusos? ¿Por qué
crees que lo hacen?
- ¿La profesión garantiza el futuro?

Luego, organizar un plenario en donde se establecen las ideas comunes expuestas y las
conclusiones.

Actividades para el área de Comunicación

Luciano le prestó a Julio “Retrato del artista adolescente”. Pedir a los estudiantes que
investiguen sobre el autor y el argumento de dicha obra. Sugerir las siguientes páginas
web:
http://aquileana.wordpress.com/2008/03/20/james-joyce-retrato-del-artista-
adolescente/
http://www.loqueleimos.com/2010/04/retrato-de-artista-adolescente.html
http://elpsicoanalistalector.blogspot.com/2010/03/james-joyce-retrato-de-un-
artista.html
h t t p : / / w w w. r e v i s t a e n i e . c l a r i n . c o m / l i t e ra t u ra / V i d a -y- O b ra -J a m e s -
Joyce_0_958704497.html

El profesor Sánchez dice que la poesía hay que leerla en voz alta. En efecto, hay que
disfrutar de su sonoridad y ritmo. En la obra se menciona que está leyendo a Baudelaire.
Sugerir que lean los siguiente links:
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1448
http://literaturauniversaldistancia.files.wordpress.com/2012/01/charles-
baudelaire1.pdf
http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/aguila39.pdf

Luego, pedir a los estudiantes que completen el siguiente organizador gráfico:

3
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Biografía Obras y características

Artista visionario Influencia en otros


autores
El año que nos volvimos todos un poco locos

Actividades para el área de Arte

Isabel sabía que cantaba bien. Su mamá le decía que le recordaba a Edith Piaf, “El
gorrión de París”. Pedir a los estudiantes que lean las siguientes páginas web:
http://elcomercio.pe/espectaculos/1642796/noticia-edith-piaf-cinco-grandes-
covers-gorrion-chanson-francesa
http://elcomercio.pe/espectaculos/1642775/noticia-edith-piaf-hoy-se-cumplen-50-
anos-sin-leyenda-francesa
Organizar a los estudiantes en tríos y que elaboren la entrevista a Edith Piaf como si
estuviese actualmente viva.

6. Vocabulario

Se recomienda:

- Utilizar el diccionario.
- Trabajar los términos antes de empezar la lectura.
- Exhibirlos en un cartel durante la lectura.
- Reconocer su significado por el contexto.
- Usarlos en ejemplos.

Efluvio (19). Emisión de partículas sutilísimas.


Moái (92). Figura tallada de medio cuerpo que representa ancestros de la cultura
pascuense.
Citófono (105). Sistema de comunicación dentro de un circuito telefónico cerrado.
Albo (121). Blanco.

4
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

El año que nos volvimos todos


un poco locos
Antes de la lectura Marco Antonio de la Parra

Infiero

Observo la carátula del libro y contesto las siguientes preguntas:

- ¿Qué te sugiere el título de la novela?


El año que nos volvimos todos un poco locos

- ¿Qué relación existe entre el título de la novela y la imagen?

- ¿En qué lugar se pueden encontrar los personajes de la novela y qué pueden estar
haciendo?

1
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Durante la lectura

Analizo

Completo la causa de las acciones de los personajes.

Ernesto

CAUSAS CONSECUENCIAS
Empezó a tomar licor y le gustó.
El año que nos volvimos todos un poco locos

Isabel

CAUSAS CONSECUENCIAS

Interpreto

¿Qué le sucedió a Martha en la fiesta de Frida? Qué relación encuentras entre este hecho y
lo que señala la mamá de Jaime: “El que sabe tiene el poder y el que no sabe siempre será
un esclavo”.

2
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

¿Por qué Luciano escribe cartas en clave? ¿Por qué señala que está en el mundo para algo
distinto que todo el mundo?
El año que nos volvimos todos un poco locos

¿A quién dedicaba el poema Luciano? ¿Por qué crees eso?

Produzco

Imagino que soy Patricia y escribo, como ella lo hacía en su diario, lo que sintió cuando su
padre le dijo que se iba de la casa.

3
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Después de la lectura

Caracterizo

Completo el cuadro en el que identifico las características físicas de cada personaje, cómo
piensa y cómo actúa.

Jaime Claudia Julio Luciano Frida


Características físicas
El año que nos volvimos todos un poco locos

¿Cómo actúa y piensa?

Ernesto Marta Daniel Isabel Patricia


Características físicas

¿Cómo actúa y piensa?

4
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Analizo

¿Por qué a Martha le gusta ser invisible? ¿Cuándo se dio cuenta que ya no lo sería?
El año que nos volvimos todos un poco locos

¿Por qué decidieron echar a Julio? ¿Crees que fue lo correcto que el director se retracte de
la decisión y lo reciba en el colegio? Justifica la respuesta.

Luciano intentó quitarse la vida, ¿crees que la frase del padre: “Yo no tengo un hijo
maricón” fue determinante en su decisión? Explico.

5
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

¿Por qué Julio le dio una bofetada a Claudia? ¿Por qué ella piensa que lo merece? ¿Estás de
acuerdo? Argumento mi respuesta.
El año que nos volvimos todos un poco locos

¿Por qué se afirma en la obra que “El escenario es el abismo entre el cielo y el infierno”?

¿Por qué le dice Daniel a Luciano que no puede vivir demostrándole cosas a su papá?

6
INFANTIL Y JUVENIL
Guía de lectura

Produzco

Luciano expresaba sus sentimientos en poemas, incluso sus compañeros le agregaron


música. Ahora elaboro un poema de amor en 9 versos y le agrego música de fondo al
momento de presentarlo.
El año que nos volvimos todos un poco locos

También podría gustarte