Está en la página 1de 1

¿Qué es Control Sanitario Microbiológico?

El control se refiere al conjunto de medidas para reducir la prevalencia o incidencia de una


enfermedad o infección. La microbiología se enfoca en los seres vivos cuyo tamaño no se puede
ver con el ojo humano, así como los factores ecológicos que determinan su sobrevivencia,
crecimiento e inactivación. Al combinarlo con la palabra “sanitaria” nos da a entender que se
combinará el estudio de estos organismos con las medidas y precauciones tomadas para evitar las
enfermedades que estos microorganismos puedan causar. “La aplicación de técnicas modernas
para el análisis microbiológico de agua y alimentos permite evidenciar riesgos microbianos e
identificar prácticas que puedan comprometer la inocuidad de los mismos, así como realizar la
vigilancia y control sanitario, para abatir riesgos a la salud”. (Zúñiga-Estrada, 2006) Esta ciencia
debe estar apegada a las necesidades del país, contando con la infraestructura necesaria y con
personal calificado, aplicando tecnología de vanguardia, y sobre todo siguiendo un marco
normativo suficiente y actualizado. Por ejemplo para la industria de los alimentos se debe utilizar
un criterio microbiológico que nos indicara el rango de aceptabilidad del alimento después de que
este haya sido analizado para la detección de microorganismos y el impacto que tendrá al ser
consumido por el ser humano.

Zúñiga-Estrada, A. (2006). Microbiología sanitaria. medigraphic artemisa, 226 - 230.

También podría gustarte