Prueba Cucho

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

1

Fundación Educacional Cristo Rey


Instituto de Humanidades
“San Francisco de Asís”
Lota

EVALUACIÓN N° 5
Control de Lectura
PROF: Srta. Karen Carrasco Campos. Fecha: 16 / 06 / 12 SUBSECTOR: Lenguaje y Comunicación.
ALUMNO/A: CURSO: 5° año “A”.
Puntaje Puntaje
Indicadores
Ideal obtenido
I Completar datos generales de la autora y del texto. 16 pts.
II A partir de lo leído, señalar si las aseveraciones son verdaderas o faltas. 5 pts.
III Responder preguntas explícitas e implícitas. 12 pts.
IV Responder preguntas personales y argumentar con letra legible y buena 12 pts.
ortografía.
TOTAL con un 60% de exigencia 45 pts.

Nota

I. COMPLETACIÓN

a) Completa los siguientes datos relacionados con el texto leído. (4 puntos)

a) Nombre de la obra :

b) Editorial :

c)Nombre del autor :

d) Nacionalidad del autor :

b) Completa cada oración identificando el espacio físico. (4 puntos, 1 punto

c/u) 1.- Cucho conoce al Langosta en la

Plaza…………………………………………………………. 2.- Don Antonio es un músico

que toca el……………………………………………………….. 3.- Cucho vivía con su

abuela en la ciudad de…………………………………………………..


4.-……………………………………………….. es el sobrino de Don Ambrosio y le quitó el puestecito a Cucho.

c) Completa la siguiente tabla identificado al menos UN tipo de personaje presente en el texto.


(4puntos)
Tipos de personajes Nombre de los personajes
Principal :
Secundario :

d) Selecciona un personaje del texto y completa el siguiente mapa conceptual. (4 puntos)

Características psicológicas

Características físicas

1.-

2.-

3.-

1.-

2.-

3.-

II. VERDADERO O FALSO


Coloca una V si la afirmación es verdadera y una F si es falsa. Si la respuesta es falsa,
justifícala.
(5 puntos, 1 punto c/u)

1.- La abuela de Cucho era muy buena costurera.

2.- Cucho Maluquer vivía en un piso ático de la calle de la Luna.

3.- Cucho, durante el recreo, se comía los bocadillos que dejaban a medias sus
compañeros.

4.- Celia era hija del dueño de la pastelería.

5.- Don Anselmo es el dueño del puestecito de dulces y chucherías.

III. SELECCIÓN MÚLTIPLE

Lee atentamente y luego ennegrece la alternativa correcta. (12 puntos, 1 punto c/u)

1.- El autor también escribió : 2.- El espacio físico en el que se desarrolla


a) “Juan Salvador Gaviota”. la historia es:
b) “El Principito”. a) El Salvador.
c)“Bibiana y su mundo”. b) Chile.
c)España.

3.- El texto leído pertenece al género: 4.- El espacio físico en el que se desarrolla
a) Lírico. la historia es:
b) Narrativo. a) El Salvador.
c)Dramático. b) Chile.
c)España.

5.- El Langosta es: 6.- El nombre de la amiga de Cucho es:


a) Un personaje protagonista. a) Daniela.
b) Un personaje secundario. b) Celina.
c) Un personaje extra. c) Celia.

7.- Don Anselmo es: 8.- La abuela de Cucho es:


a) Dueño de la pastelería. a) Una reconocida diseñadora de vestuario.
b) El director del colegio. b) Una gran cocinera de Madrid.
c)El vecino de la abuela de Cucho. c)Una humilde costurera de barrio.

9.- A la abuela de Cucho la apodaban 10.- Don Ambrosio es:


como: a) Director de la escuela donde estudia Cucho.
a) Madame Petronila. b) Dueño de un puestecito en la Plaza España.
b) Madame Petroska. c)Dueño de una tienda de modas.
c)Madame diseñadora.
11.- La nacionalidad de Míster Coke es : 12.- Don Antonio es:
a) Alemán. a) Un profesor.
b) Inglés. b) Un actor.
c)Francés. c)Un músico.

IV. DESARROLLO
Responde en forma completa y detallada, con letra legible, utilizando las mayúsculas
cuando corresponda y sin faltas de ortografía. *** Lo que no se entienda será
considerado malo*** (Total: 12 puntos)

1.- ¿Cómo te imaginas el departamento donde vivía Cucho y su abuela? ¿Por qué? (4 puntos)

2.- ¿Por qué Cucho vendía bocadillos en la plaza España? Fundamenta tu respuesta. (4
puntos)
5

3.- ¿Te gustó el final del relato? ¿Por qué? (4 puntos)


3.- ¿Te gustó el final del relato? ¿Por qué? (4 puntos)

También podría gustarte