Está en la página 1de 10

TRATAMIENTO HIGADO GRASO

EPIDEMIOLOGIA DEL HIGADO GRASO

Los factores de riesgo asociados frecuentemente a la enfermedad por hígado graso no alcohólica
(EHGNA) son la obesidad, la diabetes tipo 2 y la dislipidemia.
. La prevalencia de obesidad en diferentes estudios de pacientes con EHGNA varía entre el
30 y 100 %.
. La de diabetes tipo 2 entre el 10 y 75 % y
. La de dislipidemia entre el 20 y 92 %. La obesidad central pareciera ser un factor de riesgo
de mayor importancia para la EHGNA.

En el caso de los niños, se han detectado algunos con EHGNA quienes presentan también diabetes
tipo 1.
La presencia de diabetes aumenta el riesgo y la severidad de EHGNA NAFLD independientemente
del índice de masa corporal (IMC) .

En relación con la dislipidemia, la hipertrigliceridemia puede aumentar el riesgo de EHGNA con


mayor preferencia que la hipercolesterolemia. Los antecedentes familiares de esteatohepatitis o
cirrosis criptogénica también fueron considerados como factores de riesgo para el desarrollo de
EHGNA. Se sabe que afecta a personas de cualquier edad y de diferentes grupos raciales. Aunque
para algunos estudios el típico paciente con EHNA es una mujer de mediana edad, algunos
estudios han demostrado una mayor prevalencia en hombres que en mujeres .
¿QUE ES EL HIGADO GRASO?

El hígado graso, comúnmente conocido en el ámbito sanitario como esteatosis hepática, es una
enfermedad generalmente benigna del hígado que se caracteriza por la acumulación de ácidos
grasos y de triglicéridos en las células hepáticas.

Los síntomas del hígado graso por regla general suelen ser dolor en la parte superior derecha
del abdomen, malestar general, fatiga crónica, y sensación de pesadez, en especial después de
las comidas.

Aunque también es cierto que existen pacientes que no tienen síntomas, cuestión peligrosa hasta
cierto punto dado que la enfermedad puede evolucionar de manera silenciosa a estadios más
graves.

Hace algunos años el hígado graso se relacionada con el consumo de alcohol en grandes
cantidades, aunque en la actualidad cada vez son más los especialistas que relacionan el aumento
de personas con esta patología con los altos niveles de obesidad, de colesterol y triglicérido

Es muy importante que antes de poner en práctica cualquier Tratamiento, comprendas que para
tratar el hígado graso es necesario modificar de forma importante tu alimentación y hábitos con
el fin de reducir la ingesta de grasa y fomentar una rutina mucho más saludable.

Si no sigues estos pasos, difícilmente podrás lograr la recuperación hepática necesaria, lo que
podría poner en riesgo tu hígado facilitando la aparición de enfermedades muy peligrosas como:
LA CIRROSIS, FIBROSIS, LIPIDEMIA, CANCER DE HIGADO.

Este tratamiento cambia la estructura de la membrana externa o pared celular de la célula


hepática (hepatocito), previniendo que las toxinas u otros contaminantes entren a la célula.
Estimula la síntesis de proteínas en la célula hepática y la regeneración de células hepáticas
dañadas.

hacer ejercicio

el ejercicio físico frecuente y mantenido, corrige el sobrepeso, y también ayuda a corregir la


resistencia a la insulina junto a los excesos de colesterol y triglicéridos en la sangre, todas estas
situaciones asociadas frecuentemente al hígado graso.

Los ejercicios son beneficiosos para reconstituir las funciones de los hepatocitos del higado, ya que
consumen calorías y estimulan la liberacion de neurotransmisores beneficiosos.

Ayudando a bajar de peso, y a corregir otras enfermedades como la hipertensión arterial, la


diabetes, o los excesos de colesterol y/o triglicéridos, aquí se incluyen como ejercicio: el bailar, el
yoga, el chi kung etc.
dieta para hígado graso y obesidad:

 Hidratos de carbono de acción lenta: su porcentaje se encontrará entre 50 – 55%,


realizando una selección de alimentos ricos en fibra y bajos en azúcares simples (azúcar
refinada, miel, Carbohidratos simples como las harinas refinadas.
 Proteínas: 15% del valor calórico total (carnes magras, es decir cero grasa, pescados
grasosos, de preferencia azules, proteínas vegetales como, soja frijoles (de preferencia el
garbanzo el chocho etc.).
 Grasas: 25% del valor calórico total, de este total se deberá realizar una selección
de alimentos que contengas ácidos grasos mono insaturados, poli insaturados en
mayor cantidad, reduciendo al límite los ácidos grasos saturados, los ácidos grasos,
mono y poli insaturados, los encontraras, en la palta, semillas secas (castañas, nueces,
chía etc.) y los aceites que contienen los omegas 3, 6, 9 ejm (aceite de sacha inchi, linaza
oliva, coco etc. todos estos de primera prensa es decir no refinados) .
 Ingesta de abundante consumo de Verduras y Frutas.

 Reducción de la ingesta calórica = alimentación equilibrada.


 Aumento del gasto energético = actividad física adecuada.

 Incorporar cambios en hábitos de conducta = estilo de vida saludable.

Lo recomendado es bajar inicialmente un 5% a 10% del peso, por ejemplo: si una persona
pesaba 77Kg y baja inicialmente a 73 Kg. ya se logra un impacto positivo en su salud.

Es importante que la baja de peso sea de manera gradual, en varios meses, ya que las
bajas de peso brusco se han visto asociadas a empeoramiento del daño del hígado.

¿Cuántas comidas al día se aconseja realizar?

 Respetar el desayuno, hacer por lo menos 3 a 4 comidas al día y dos colaciones.

 Aumentar el consumo de verduras (principalmente verduras de hojas verdes).

 Consumir 2 a 3 porciones de frutas de distintos colores cada día.

 Incorporar a su menú frutas secas: Orejones, pasas secas, nueces, castañas, pecanas,
semilla de girasol
 Consumir leche vegetal (soja, alpiste, ajonjolí, chocho, quinua, kiwicha, etc.).

 Comer siquiera tres veces por semana. Frijoles.


 Preferir carnes blancas como pescado, pavo y pollo (sin piel).

 Consumir pescado mínimo 2 a 3 veces a la semana grasos (sardina, jurel, trucha,


caballa, bagre etc. Estos te aportaran mega 3 con DHA).

 Utilizar métodos de cocción al vapor, hervido, a la parrilla, al horno, a la plancha en


lugar de freír con grasas.

 Reemplazar el consumo habitual de azúcar, por Stevia

 Beber por lo menos 6 a 8 vasos de agua por día. Además de los mates que se le indicara,
De preferencia los líquidos tibios o calientes, nunca helados (nada de gaseosas)

Es muy importante establecer:

 Un horario ordenado
 Con lapsos entre comidas no superior a 4 horas.
 Si estos lapsos son mayores se puede inducir a un mayor apetito en las comidas
siguientes, en estos casos se recomienda incorporar colaciones como 1 porción de frutas
o 1 yogurt descremado.

1.- Ingiere alimentos ricos en glutatión: los aguacates, los espárragos, la sandía, el pomelo, la
papa, las bellotas, el zapallo calabaza, las fresas, las naranjas, los tomates, el melón, los duraznos,
los calabacines, las nueces y las espinacas son todos alimentos ricos en glutatión.

2.- Come muchos brócolis, coliflor, coles de bruselas y repollos, estos alimentos contienen
cianohidroxibutano —un químico que eleva los niveles de glutatión en el cuerpo.

3.-Suplementa la ingesta de alimentos con otros antioxidantes que promuevan la producción de


glutatión en el cuerpo. Esto incluye acetilcisteína y selenio.

Las nueces brasileñas tienen naturalmente un alto nivel de selenio. Los alimentos ricos en
acetilcisteína incluyen comidas altas en proteínas tales como el yogur , carne, germen de trigo y
copos de avena.

4.- Abstente de actividades que reduzcan los niveles de glutatión. estas actividades son el hábito
de fumar, los excesos, practicar ejercicios extenuantes y la ingesta de alcohol.

ALIMENTOS PROHIBIDOS EN HIGADO GRASO

- Carne grasa, cerdo, oveja, gallina, pato, vísceras


- Ningun tipo de embutidos, tocino, pate,chorizo etc.
- Leche, queso, mantequilla (ningún lácteo animal).
- Chocolate, café, dulces, helado etc.
- Nada de gaseosas (reemplazar por infusiones)
- Nada de harinas refinadas, galletas, alfajores, pan, Limitar consumo de fideos.
- Azúcar refinadas, miel, reemplazar por stevia.
- Bajar la cantidad de sal (usar sal marina).
- Prohibido cualquier tipo de bebida alcohólica
- EVITAR LAS FRITURAS ESPECIALMENTE LA PAPA FRITA

OJO: El aceite utilizado en cualquier fritura o aderezo, nunca se debe reutilizar. Por lo tanto
coloque la cantidad necesaria mínima de aceite a usar y luego desechar el sobrante

alimentos. Las mejores verduras para la salud del hígado son la alcachofa, beterragas,
la zanahoria y la cebolla.

Las frutas son excelentes para limpiar el hígado y vitalizarlo, sobre todo las frutas ricas
en vitamina C, que son refrescantes para el hígado. El limón es una de las mejores frutas
para fortalecer el hígado, así como el jugo de ciruela fresco, las nectarinas y el melón. Las
frutas color naranja son ricas en folatos y son un elixir para el hígado, las naranjas,
mandarinas, papaya, etc., son muy recomendables. Las frutas ácidas como la piña, ciruelas,
fresas, etc., tambien son de lo mejor para el higado.

La levadura de cerveza, el alga espirulina y el aceite de oliva (extra virgen y prensado


en frio) son complementos que ayudan a fortalecer y sanar el hígado.

Los cereales integrales son ricos en hidratos de carbono que le van de maravilla al hígado,
así que en tu dieta es recomendable sustituir los cereales refinados por integrales.

Oleaginosas: son ricas en nutrientes y muy energéticas. Las nueces son un alimento muy
nutritivo para el hígado, tiene grasas amigas pero deben comerse frescas y crudas. Evita las
nueces caducas o muy expuestas al aire.

La alcachofa es un vegetal que debes incorporar a tu dieta si tu meta es mejorar tu hígado graso.
Este alimento cuenta con pocas calorías, es un excelente diurético pero además ayuda a regular el
colesterol y el azúcar en la sangre, beneficiando de forma importante tu salud y disminuyendo la
absorción de grasa.

Se recomienda comerla al menos dos veces a la semana, siempre natural y en preparaciones


ligeras como al horno o cocida, sin queso, aderezos, salsas o cremas.
El níspero es conocido por ser un buen remedio natural para curar el hígado graso debido a que
mejora las funciones hepáticas gracias a su efecto depurador sobre el cuerpo. Puedes comer un par
de nísperos a diario para mejorar el estado de este órgano.

los rábanos y la remolacha. Ambos ayudan a desinflamar y depurar el hígado, aportando pocas
calorías . El rábano puede consumirse crudo en ensaladas, La remolacha. Al vapor, y también el
extracto del mismo.

Tamarindo: colérico y colagogo suave. La pulpa de los frutos

Uvas: Descongestiona todos los órganos digestivos, aporta azúcares y otros nutrientes de gran
valor biológico. Frutos (uvas) cura de uvas

Olivo: Colagogo, facilita el funcionamiento de la vesícula biliar. Aceite de los frutos (olivas)

Todas estas planas tienen, acciones principales sobre el sistema hepatobiliar; la colerética y la
colagoga. Las plantas de acción colerética aumentan la cantidad de bilis segregada por el hígado
y queda almacenada en la vesícula biliar para la digestión adecuada de las grasas,
descongestionando el hígado y favoreciendo la digestión.

TOMAR LAS SIGUIENTES INFUSIONES DE:

El cardus marianus es una de las plantas más usadas para ayudar al tratamiento del hígado
graso. Mejora las funciones hepáticas protegiendo el hígado.

diente de león. Este es uno de los depurativos naturales más potentes, ayudando a limpiar el
hígado y mejorando la salud hepática. Se recomienda consumir en infusión al menos 3 tazas al día.
Y en ensaladas

Ajenjo: descongestiona el hígado y estimula sus funciones. infusión y maceración.

Achicoria: favorece la descongestión del hígado y estimula la bilis. ensalada, jugo fresco e
infusión.

Menta: su esencia es activa contra el virus de la hepatitis A. Esencia e infusión

Tilo: Antiespasmódico, mejora el funcionamiento de la vesícula biliar. Infusión de flores.

Salvia: desinflama el hígado, facilita el vaciamiento de la vesícula. Infusión

El boldo: Ayuda a depurar este órgano facilitando su recuperación. Si no cuentas con problemas de
acidez o sensibilidad a los cítricos, puedes añadir limón a estas infusiones, así como a tus
ensaladas o bebidas, ya que se trata de uno de limpiadores naturales más potentes que existen,
ayudando a nuestro cuerpo a eliminar las grasas acumuladas, por lo que es un excelente remedio
para la esteatosis.
LÍQUIDO EN EL VIENTRE: La acumulación del líquido en la cavidad peritoneal se denonomina
ascitis. La causa más frecuente de ascitis, es la cirrosis hepática. Estas plantas activan la
circulación del sistema portal, descongestionan el hígado, y favorecen la eliminación del líquido
abdominal. De esta forma, mejoran la evolución de la cirrosis hepática

SUPLEMENTOS A TOMAR.

- Levadura de cerveza: 1 cdta. Con las sopas, (este te aporta el complejo B

- Tomar óvulos de cardus marianus , 1 vez por día, hasta que se indique lo contrario.

- Ensaladas puede usar; espinacas, repollo, zanahoria, brócoli, Acelga pasada por agua caliente
rabanitos, beterraga , hojas de achicoria, hojas de diente de león etc. todas se aderezaran
con aceite de oliva extra virgen o aceite de sacha inchi. bajo en sal.

- Si desea comer frituras, excepto papas fritas, se hará con aceite de coco (por ser este el
único, que aguanta temperaturas altas y es más estable, sin dañar el hígado.

- Durante el día, Comer frutos secos: nueces, castañas, pecanas, 01 porcion de pasas de uvas
secas (todos estos le ayudan a limpiar el hígado. Pues la mayoría de ellos posen omegas 3

° Al levantarse de la cama, tome 01 vaso de 250 ml. De agua hervida tibia, exprima el zumo
de un limón y beba, pasado 2 minutos colóquese bajo la lengua 10 ovulos de cardus
marianus hasta que se disuelva.

No tomar nada hasta pasado ½ hora

Prepararse Mates para el dia para tomar en la calle:

EJEMPLO DE MENU DIARIO:

Día 1:

 Desayuno:
comer 2 rodajas de piña espera 20 minutos
1 taza de infusión con leche soja, 1 tostada de pan integral
con 1 porcion de palta,
 Almuerzo: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 cdta de levadura de cerveza, 1
porción de pescado a la parrilla con 1 porción de ensalada de alcachofas, 1 fruta.
 Merienda: 1 yogur descremado con cereales sin azúcar.
 Cena: 1 taza de sopa casera dietética con 1 cdta de levadura de cerveza, 1 plato
grande de verduras cocidas como acelga, calabaza y zanahoria, 1 taza de ensaladas de
frutas.

Día 2
 Desayuno: 2 rodajas de melón, 1 taza de leche de ajonjoli, 1 tostada de pan integral con
aceitunas,.
 Almuerzo: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 cdta de levadura de cerveza, 1
pechuga a la parrilla con 1 porción de puré de zanahorias, 1 fruta.
 Merienda: 1 yogur descremado con cereales sin azúcar.
 Cena: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 cdta de levadura de cerveza,
1 plato grande de ensalada de lechuga, tomate, diente de leon y clara de huevo
picada, 1 taza de ensaladas de frutas.

Día 3
 Desayuno: 1 taza de infusión con 7 harinas, 1 tostada de pan integral con 1 porcion de
palta.
 Almuerzo: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 cdita de levadura de cerveza,
como segundo garbanzos con arroz acompañar pescado al vapor, 1 fruta.
 Merienda: 1 yogur descremado con cereales sin azúcar.
 Cena: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 cdita de levadura de cerveza,
1 porción de atún con 1 porción de arroz integral.

Día 4
 Desayuno: 1 vaso de zumo de frutas frescas, esperar 20 minutos. Tomar 1 taza de leche
de alpiste, 1 tostada de pan integral con 1 cda de mermelada dietética,.
 Almuerzo: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 cdta de levadura de cerveza, 1
porción de carne de ternera a la parrilla con 1 porción de ensalada de brócoli
abundante. 1 fruta asada.
 Merienda: 1 yogur descremado con cereales sin azúcar.
 Cena: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 cdta de levadura de cerveza, 2
porciones de budín de espinaca, 1 taza de ensaladas de frutas.

Día 5
 Desayuno: 1 taza de infusión con leche de soja, 1 tostada de pan integral con 1 cda de
queso descremado dietético, 2 rodajas de piña.
 Almuerzo: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 cdita de levadura de cerveza,
1 porción de pescado a la parrilla con 1 porción de ensalada de zanahorias
ralladas, 1 fruta.
 Merienda: 1 yogur descremado con cereales sin azúcar.
 Cena: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 cdita de levadura de cerveza,
1 porción de pastel de zapallo, 1 porción de gelatina dietética.

Día 6
 Desayuno: 1 taza de infusión con leche descremada, 1 tostada de pan integral con 1 cda
de queso descremado dietético, 2 rodajas de melón.
 Almuerzo: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 cdita de levadura de cerveza, 1
porción pechuga a la parrilla con 1 porción de puré mixto, 1 taza de ensalada de frutas.
 Merienda: 1 yogur descremado con cereales sin azúcar.
 Cena: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 cdita de levadura de cerveza,
1 plato de ensalada de tomate, rúcula, espárragos, albahaca, queso descremado de
pasta firme cortado en cubos, 1 taza de ensalada de frutas.

Día 7
 Desayuno: 1 taza de infusión con leche descremada, 1 tostada de pan integral con 1 cda
de queso descremado dietético, 1 vaso de zumo de frutas frescas.
 Almuerzo: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 cdita de levadura de cerveza,
1 porción de carne de ternera al horno con 1 porción de verduras cocidas al vapor,
1 fruta.
 Merienda: 1 yogur descremado con cereales sin azúcar.
 Cena: 1 taza de caldo de sopa casera dietética con 1 cdita de levadura de cerveza,
2 porciones de budín de calabaza, 1 porción de gelatina dietética.

Para las colaciones de Media Mañana y Media Tarde puedes elegir entre:

 Yogur descremado
 Frutas
 Verduras

PROGRAMA
1.- Limpieza de Colon
2.- Limpieza de hígado
3.- Limpieza de riñones
4.- Limpieza de sangre

1er Dia

Un dia antes de empezar el tratamiento, después del almuerzo coma cosas ligeras, reduzca las
grasas y carbohidratos, y beba líquidos tibios o calientes, Por la noche, tome un botella de leche
magnesia, con abundante agua tibia. Y por la mañana colóquese una enema de evacuol.

Comenzar con la dieta del ejemplo de menú.

2do Dia hasta el noveno dia tomar mate de Hercampuri 3 grs en un litro de agua. 3 veces por dia

También podría gustarte