Está en la página 1de 5

ANALISIS ERGONOMICO DE LA CAFETERIA “STARBUCKS”

• INTRODUCCIÓN

En esta visita a la cafetería STARBUCKS ubicada en la Plaza de Armas del Cusco


trataremos de identificar y analizar ergonómicamente como se va desarrollando la labor
del mozo de dicha cafetería y también ver algunas enfermedades y/o accidentes
ocupacionales que suelen perjudicar al trabajador.

STARBURCKS:

• Opera bajo estándares de excelencia, a través del café personalizado, debido a


que poseen una variedad de granos de café que les permite innovar.

• En cuanto a la cultura organizacional, promueve un grato ambiente de trabajo


para sus colaboradores. Los motiva, así mismo los capacita constantemente.

• Se enfoca en desarrollar estrategias relacionales respecto a sus clientes, fuertes


relaciones con sus clientes, por la atención altamente personalizada.

• Contribuye positivamente a las a las comunidades y medio ambiente.

Starbucks apoya el concepto ¨ SOMOS COMPAÑEROS PORQUE


APASIONADAMENTE COMPARTIMOS OBJETIVOS COMUNES Y EL EXITO MUTUO ¨

Café es lo que vendemos como producto, pero no es el negocio en el que


estamos. Nosotros estamos en el negocio de la gente. Todo se trata de
conexiones humanas

• OBJETIVO

• Investigar y analizar ergonómicamente el puesto laboral de un mozo de la


cafetería “Starbucks”
• Identificar a qué tipo de riesgos ergonómicos se expone como trabajador.

• Si se siente en un confort adecuado para trabajar en una cafetería.

• CONTENIDO

• Diagnóstico del puesto de trabajo

El mozo de la cafetería “Starbucks” es responsable de la atención directa al


cliente, preparación de bebidas y servir alimentos.

• CORTO PLAZO: Atraer a nuevos clientes por medio de un servicio orientado


a la excelencia.

• MEDIO PLAZO: Interactuar y personalizar los clientes más valioso,


incluyendo a los turistas.

• LARGO PLAZA: Fidelizar a los clientes más valiosos ofreciendo experiencias


inolvidables.

• Factores ambientales ergonómicos

ILUMINACION: No cuenta con un buen nivel de luz artificial debido que el diseño
de la cafetería se presta para eso.

VENTILACION: Cuentan con un sistema de ventilación en la cafetería lo cual es


cómodo tanto para los trabajadores y los clientes

TEMPERATURA: La temperatura promedio en la cafetería es de 13° a 16° lo cual


es favorable para realizar un correcto desempeño laboral

RUIDO: Existe un confort acústico debido que solo la gente habla haciendo poco
ruido
• Descripción del espacio ergonómico

Los espacios son ergonómicos debido que cuentan con un gran espacio para que
transite el mozo y los clientes.

Cuenta con una buena distribución de todos los objetos y materiales que utiliza
la cafetería

• Enfermedades ocupacionales:

Según la entrevista la realizada a un mozo de la Cafetería nos indica que cuando


hay demasiada concurrencia en la cafetería el empieza a sentir dolores mínimos
en la muñeca y/o codo debido a la alta sobre carga laboral y esto conllevaría a
una lesión de grado leve.

• Accidentes laborales (como, por que)

Según el mozo nos indica que suelen haber accidentes cuando hay un exceso de
personas en la cafetería y esto conllevaría a que el mozo tiene que hacer
movimientos más rápidos y cargar más peso lo cual podría ocasionar una serie
de lesiones.

• CONCLUSIONES

• Como conclusión llegamos que el mozo siente un confort ergonómico en el


espacio donde realiza su trabajo, pero existe una serie de dolencias cuando hay
una gran concurrencia de personas en la cafetería.

• El área de trabajo de cada miembro de Starbucks, es agradable y es por eso que


el colaborador (mozo) se siente bien al realizar su trabajo.

• RECOMENDACIONES
• Incrementar con un par de trabajadores mas en la cafetería, ya que de esa
manera tendríamos mejores resultados en los clientes y mas tranquilidad en
los trabajadores.

• Seguir con la motivación que brinda la empresa a cada miembro de ella, eso
hace que cada trabajador sea mas eficiente y eficaz en su labor.

ANEXOS:

También podría gustarte