Está en la página 1de 14

GUÍA DEL PARTICIPANTE

PRESENTACIÓN

Estimado docente
El Ministerio de Educación te da la bienvenida a la Plataforma Informativa
(PI) DIRECTIVOS EDUCAN.

El P.I. DIRECTIVOS EDUCAN comprende tres módulos: Gestión personal y


profesional; Gestión del cambio escolar, clima institucional y trabajo en
equipo; Gestión curricular y soporte al desempeño docente.

Esta guía contiene orientaciones básicas para el empleo adecuado del


material de información.

Estás convocado a trabajar por una ESCUELA cada vez más integradora y
acogedora; tu compromiso es con el Perú, mejorar los aprendizajes para
que nadie se quede atrás.
¿ QUÉ PRETENDEMOS ?

propiciar espacios de reflexión


sobre tu práctica cotidiana
Buscamos brindándote información pertinente
y oportuna.

que interactúes con los módulos


de aprendizaje de manera
Facilitamos voluntaria, como usuario, para
recibir una preparación
autoinstructiva.

favorecer tus capacidades como


Aspiramos usuario para un mejor desempeño
de tu función.
¿ QUÉ VOY A LOGRAR ?

El propósito de P.I. Directores


Educan es contribuir a
desarrollar capacidades de
gestión escolar en los docentes y
futuros directivos de las I.E.
¿ QUÉ RECURSOS UTILIZARÉ ?

Contarás con módulos de trabajo

Cada lectura seleccionada corresponde a una


capacidad propuesta, por ello te sugerimos
algunas preguntas para tu autocontrol de
lectura. Es un ejercicio para fomentar la
comprensión.

Dispondrás, además, de material


complementario al material de lectura básica.
¿ QUÉ TEMAS TRATAREMOS ?

Gestión El P.I. Directivos Educan, está


del cambio constituido por 3 módulos cuyo
escolar
contenido es esencial para el
desempeño del directivo.

A continuación te presentamos el
mapa de contenidos.
MAPA DE CONTENIDOS

Gestión del
cambio escolar, Gestión curricular y
clima institucional soporte al
y trabajo en desempeño docente.
equipo.

MÓDULOS
¿ CÓMO ME ORGANIZO ?

En este P.I. Directivos Educan aprenderás a organizar tu


tiempo mientras el aprendizaje se va generando a tu
propio ritmo.
La planificación de tu propio tiempo te permite ser
organizado/a.

“El tiempo no agobia, al contrario lo tienes calculado y eso


te alivia” Este hábito hay que cultivarlo siempre.

Te recomendamos la siguiente secuencia de aprendizaje.


¿ CÓMO ME ORGANIZO ?

Lee la guía para obtener una


visión panorámica del P.I.
Directivos Educan

Cuando comprendes el sentido


general de un contenido este se fija
Desarrolla las actividades que te . Obtén por lo tanto, una visión del
sugerimos, aprende de aquello que conjunto del tema antes de pasar al
tiene significado para ti, de tu estudio de la información aislada o
experiencia. de los detalles. Preocúpate de la
idea y no de las palabras.

SECUENCIA DE
APRENDIZAJE

Planifica tus tareas. Prepara el Al leer las capacidades que se


material que se estudiará en un espera alcances, hazlo con el
orden específico , interrelaciona los convencimiento que estás con la
contenidos de una sesión con otra brújula que te lleva por el camino
para obtener una visión de correcto.
conjunto.

Centra tu atención en la
actividad a realizar. Concentra
tu actividad mental en una
cosa subraya, haz un esquema
o lo que mejor te ayude.
ANEXO

MÓDULO 1 : GESTIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL

Sumilla:

Este módulo comprende aquellos aspectos que el directivo debe poseer como persona, y como profesional. Resalta la
importancia de sus habilidades sociales y conducta ética como ciudadanos y como profesionales significa actuar con
responsabilidad y transparencia ejerciendo el liderazgo pedagógico que necesitan nuestras escuelas.

EJE CAPACIDAD CONTENIDOS

Reconoce los principios éticos y La ética: principios y sustento


1. Ética los relaciona con su ejercicio La ética profesional
profesional.

Reflexiona sobre la importancia Habilidades sociales en la gestión de la escuela


2. Habilidades de las habilidades sociales en
sociales la gestión escolar.

Reconoce las principales Características del liderazgo pedagógico.


3. Liderazgo características del liderazgo Influencia del Liderazgo pedagógico en los aprendizajes
pedagógico pedagógico y su influencia en
la mejora de los aprendizajes.
ANEXO

MÓDULO 2 : GESTIÓN DEL CAMBIO ESCOLAR, CLIMA INSTITUCIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO

Sumilla:
Módulo que plantea los procesos de planificación, organización y evaluación de la gestión de la escuela con la participación
de todos los actores educativos y adecuada convivencia escolar en el marco de la reforma de la escuela.

EJE CAPACIDAD CONTENIDOS

1. Planificación y Reconoce los procesos de la La planificación escolar como proceso.


organización planificación operativa y funcional, Elementos básicos de la planificación.
con un enfoque centrado en los Organización escolar.
aprendizajes.

2. Gestión de Recursos Interioriza el enfoque de gestión La Gestión educativa


y Herramientas para centrado en el aprendizaje a partir El Proyecto Educativo Institucional: Visión misión, valores y
la gestión de herramientas operativas y objetivos estratégicos.
funcionales. Plan anual de trabajo.
3. Evaluación y mejora Identifica técnicas y estrategias de Evaluación de la gestión de la I.E de Ed. Básica Regular.
continua evaluación orientadas a la mejora La autoevaluación de la gestión de las I.E .
de la escuela. Acreditación de la calidad de la gestión educativa de
Instituciones de Educación Básica Regular.
ANEXO
MÓDULO 2
4. Gestión del clima Comprende la importancia de la Clima escolar y sus dimensiones.
y la convivencia convivencia democrática e El Buen Trato en la gestión escolar.
democrática e intercultural en los procesos Normas de convivencia y resolución de conflictos.
intercultural. aprendizaje de los estudiantes. La competencia afectiva para la convivencia intercultural.

5. Gestión del Reconoce el nuevo vínculo entre la Las Familias en el Perú.


vínculo escuela , escuela, familia y comunidad Relación de la escuela con la familia.
familia y centrado en los aprendizajes y Formas y mecanismos de participación de las familias y la
comunidad procesos pedagógicos. comunidad para la mejora de los procesos pedagógicos.
La escuela un eje para el desarrollo local.
6. Gestión del Identifica los aspectos claves de Educación ambiental:
riesgo gestión de riesgo en la IE, para Amenazas naturales.
generar condiciones favorables de Vulnerabilidad ambiental y social.
aprendizaje. Diagnóstico o mapa de riesgos.
Instrumentos para la gestión de riesgo.
7. Gestión de la Reflexiona sobre el valor público de Generación y análisis de información: Técnicas de recojo de
información y la información y rendición de información relevante para la gestión
rendición de cuentas en una gestión escolar Rendición de cuentas de la gestión escolar.
cuentas centrada en los aprendizajes.
ANEXO

MÓDULO 3 : GESTIÓN CURRICULAR Y SOPORTE AL DESEMPEÑO DOCENTE

Sumilla:
Módulo que proporciona información de lo relacionado a la gestión curricular con temas sobre las principales teorías,
enfoques y acompañamiento pedagógico, planificación, proyectos y contextualización curricular de la escuela orientado al
aprendizaje.

EJE CAPACIDAD CONTENIDOS

1.Gestión curricular Revisa las principales Marco Curricular


teorías y enfoque
pedagógicos de la gestión
2.Acompañamiento curricular en el marco de la Mapas de progreso y rutas de aprendizaje
pedagógico escuela que queremos Estrategias de acompañamiento docente
Movilización Nacional por la Transformación de la Educación
“CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN, CAMBIEMOS TODOS”

19/09/2013 14

También podría gustarte