Está en la página 1de 3

Objetivo: Reconocer su identidad personal a través de la producción de textos escritos.

Conocimiento previo:
¿Què saben sobre la identidad del chilote?
Desarrollo:
• La identidad es un conjunto de características culturales que son compartidas por un
grupo de individuos.
• En el caso del chilote y su identidad se ven en su origen y su formación.
• Cuando el chilote tiene conciencia de su identidad será leal a la cultura en la que se
formó o se está formando.
• Es importante considerar que nuestros valores y actitudes nos diferencian del resto.
• El encuentro con nuevas culturas lo enriquecen, si el chilote valora su legado y
herencia cultural, lo que le permite un equilibrio y seguridad de su identidad.
• Si por le contrario, el chilote subestima lo recibido y sobrevalora otra cultura, está
renunciando a su herencia cultural.

Conclusión:
Las historias de los chilotes, las narraciones referidas al mundo mítico y fantasmagórico ( El
Caleuche, los brujos, Imbunches, Camahuetos, Pincoya o trucos).

Los entierros que arden en la noche de san juan.

El lenguaje de la naturaleza:

Las actividades vitales del chilote están vinculadas por este elemento, son vistas como algo sagrado.

La luna: es uno de los elementos más determinantes en la vida del chilote:

Por ejemplo:

“No se puede castrar en luna llena; hacerlo significaría la muerte del animal, pues la operación se
complicará.”

“Los ajos deben sembrarse en luna llena”

“Las papas deben sembrarse en caída”

Predicciones meteorológicas

El comportamiento de los animales como señales de advertencias:

El canto del gallo en la noche, al igual que el aullido lastimero del perro, son augurios de muerte o
enfermedad grave en la casa.

Cuando los jotes acostumbran a pararse en los caballetes de las casas anuncian la muerte. La
superstición deja entre ver que cuando un solo jote se queda inmóvil y abstraído del mundo significa
que alguien de escasos recursos morirá; cuando son dos jotes que llegan a la casa significa que un
hombre de mediana fortuna morirá, cuando son tres jotes significa que morirá un hombre de
abundantes recursos. Generalmente, cuando los perros ven a estos animales los alejan.
Los perros negros, grandes y solitarios también significa que están vinculados al mal ( los tiuques,
zorzales, etc.).

Condiciones para una identidad

Espacial: emplazamiento del ser humano en un espacio que hace suyo y reconoce colectivamente
como propio.

Implica una territorialidad, una geografía, puede ser un pueblo o una ciudad, y todo lo que
está al interior de ella o se atribuye como propio de ella. En nuestro caso, el archipiélago de
Chiloé es un caso patente, y conecta con los rasgos que delinea una comunidad imaginada
(Anderson, 2007), cuando se caracteriza como una comunidad limitada y soberana, es decir,
que no puede concebirse como indiferenciada.

Temporal: permite pensar la identidad como proyecto, la que nos hace entenderla como una
representación en perspectiva, que se proyecta y vuelve al pasado.

Hablar de identidad induce a pensarla como un proceso de reconstrucción, porque el presente


ya es pasado, y únicamente podemos detenernos a pensar cómo se llegó a construir el
consenso implícito que significa caminar en la cultura y cómo serán las formas que este
ejercicio adquiera en el futuro. Lo mismo que entiende Bengoa (2003) cuando indica que la
identidad siempre es una reelaboración nostálgica de lo que creímos que fuimos alguna vez,
o bien Molano (2007), cuando indica que la identidad supone un reconocimiento y
apropiación del pasado. Un pasado que puede ser reconstruido o reinventado, pero que
es conocido y apropiado por todos.

El tiempo en la identidad también remite a la memoria (colectiva), corriente de pensamiento


continua que retiene del pasado sólo lo que aún está vivo o es capaz de vivir en la conciencia
del grupo que la mantiene. Esta memoria no presenta interrupciones, sino simplemente
límites irregulares e inciertos, porque llega hasta donde alcanza a retroceder la memoria del
grupo que la sostiene (Halbwachs, 1968).

Relacional: es la relación que posee el individuo con un otro del mismo orden. Al observar a otro
supone la capacidad de diferenciarlo como otro y, ser otro, implica directamente poseer rasgos
particulares que no posee quien está haciendo la distinción primera; es en ese momento donde
emerge la identidad

Y finalmente el principio relacional. Augé (1995) señalaba que siempre es una reflexión sobre la
alteridad lo que precede y permite toda definición de identidad.

Es decir, una parte constitutiva del concepto que nos convoca es la relación que posee el individuo,
grupo o sociedad con un otro del mismo orden. El principio de alteridad funda un campo de
observación y, por tanto, de estudio, con lo cual la antropología logra constituir una serie de
preguntas ¿Qué comparten el etnólogo y los sujetos de su observación, es decir, cualquier
individuo? La reciprocidad de sus miradas dirá Augé (1996), porque en el doble movimiento de
observar y ser observado se articula el mismo orden social. El observar a otro supone la capacidad
de diferenciarlo como otro y, ser otro, implica directamente poseer rasgos particulares que no posee
quien está haciendo la distinción primera; es en ese momento donde emerge la identidad

También podría gustarte