Está en la página 1de 10

. 6 0.

S(' utilizan vn r-Io s cuer pos , sc puede n hace r g raolll' R a nfh -

m ios muy segur os y de fá c il monta je.

Andamio s Tubula r es de e le mentos s ue ltos

Se com pone de t uuos s uelt os de difer ente s med idas que

se e nsamblan m edia nte e s p igas y a b r a zade ras de dt te r e n -

te s formas (Figura su.

Figur a 51

E l m ontaje de estos andam ios

e s comple jo, por l o q ue s e r e -

quiere de ope r arios e xpertos

para s u insta laci ón . C on ellos

pu ede n forma r s e gr andes e s -

t r uc tu r as q ue se em pl ea n e n

ca s os espe cial e s . (F igura 52 ). F igura 52


• 61.

EQUIPO DE SEGURIDAD

El e q uipo de s egur ida d, l o c om ponen todos l os út iles q ue de be usar

e l trabaja dor para la prote cción de su c uer po y s e gu r idad de s u vida ;

e n consec ue ncia l as cond iciones de t r a ba jo s e r án mejor es .

Los pr incipal es e leme nt os que con- ponen e l equ ipo de seg uridad s on:

l. La Bota de Se gur idad (F ig ura 53A l, c ons is t e e n un zapat o alto c on

puntera refo r zada y s ue la gr ue sa , e l cual protege l os pie s c ontra la

hinca da de cla vos , astilla s y otr os objetos punza ntes, (fig ur a 53 E l.

Asf mi s mo en l a ej ec ución de trabajos, c omo la prepar a c ión de me a -

cla s y c oncr e tos donde e l obr e ro de ba t e ne r c ontacto c on eleme nt os

o s upe r f icies húme das o c or r e r e l r ie sgo de moja r se los pie s, debe

us a r una s bota s altas, de goma que le cubren ha s ta la rod illa .

.'

.' ..•••

53A
"--- - - - - - - -- - F ig ur a 53 - - - -- - - - - - -/
. 62.

l . Los Guante s de cue r o (Fi¡¡:u r a 54A). P r otege n la s m... nos del opc ra -

r-te. cuando e jecuta algún tra ba jo 'F igu r a 548 ).

"
t..
•• '""
,! t
54A 54 S
'-- F igura 54 J

3. Los Anteoj os Prote ctores, gene ralmente de plá stico, (fi gura 55A l.

cuya [unción e s evitar que ca igan de ntr o de l os ojos part ículas de

ma nter ial, polvo u ot r o agente pe rjud ic ial a la v is ta. cuando el obre -

ro está ejec utando a lgún t r a ba j o <F igu ra 55B).

I
¡,
¡. 558
5'5A

' - - -- - - - -- - - -F i g. 5S- - - - - - - - - -- J
. 6 3.

4 . El Casco:metá~ico o de plástic o (F igura 56 ). prot ~~ la cabeza del

trabajador de c ualq uie r objeto que puedo; Ie alcnar -lc,

~ . . •

;·~ I ·~ .:- :...r


' . . . .. . " ",:."","

' - - - - -- - - - - Fig ur a 56 - - - - - - - - - - -'


• fi-l,

PREPARt\ClON DE :\tEZ C I.A~ I'.\R.'\


TRA R..\ JOS DE ].L·UIPOSTERLo\

A. CO ~ C E PTO

Recibe el nombre de mezcla, la reunión de agl utinantes Icemen-

to, cal o yesol con un agregado (arena l para formar un solo

clemente con carecte r fsttces propias diferentes a las car acte r ls-

t tcas de los elementos mezclados .

Las mezclas más utili zadas en

trabajos de mamposter-ía, se

conocen con el nombre de mor - f


teros (figura 1).

l GLUTl NA.'tl [ '" l GREGAOO

Figura 1

Para elaborar un mortero se debe buscar un espac io limpio en

el cual no se filtre ni se der rame el agua que se adiciona .

J .os componentes del mortero deben integrarse perfectamente

hasta que tomen un color uniforme, luego se añade el agua ':i se

bate la mezcla hasta lograr una pasta homogénea y con la plas-

uc tdad deseada.
. 65.

B. TIPOS DE MORTE RO PA RA TRABAJOS


DE MA MPOSTERlA

Los mor teros se clasifican según los aglomerantes que la ccnstl-

tuyen asf

1. Mor tero de cemento

2. Mortero de cal

3. Mor tero bastardo o mixto

1. Mor tero de cemento

Se conoce comunmente con el nombre de "pega" y es utiliza-

do par a la construcción de paredes, fr isos, colocación de bal-

dosas, en pavimento y r ec ubr imient os.

Este mortero se endurece relativamente rápido, ofrece mucha

res istencia y adhere ncia. A mayor cantidad de cemento en la

mezcla, la r esistencia y adherencia es mayor .

Pr eca ución:

. La pega debe emplearse recién mezclada, por la rapidez con

que se endurece (fraguado).

• Una vez comienza a fragua r (a endurecer! no debe ablandarse

agregandole agua, porque se dism inuye su resistencia.


• 6G .

2. \ torter o de cal

Es eonoc ido con el nombre de

mezcla, se obtiene con cal y


+
arena (Figura 2).
", .....
Figura 2

Debe preparars e unos días antes de utilizar la, de esta manera

se humedecen los granos de cal vlva que hayan quedado y se

logra mayor pastos idad en el mortero lo cual facil ita su empleo

a la vez que se mejo ra la adherencia >

El proceso de endurecimiento del mortero de cal es muy lento,

se prolonga por afias. S", emplea en la construcción de paredes,

rrtscs.dc base, colocación de baldosas, en revestimiento de pa-

r edes y pisos, tejas, etc.

3. "Iortero bastard o

Se conoce con este nombre a la mezcla preparada con dos aglu-

ti nantes. En nuest ro medio el mortero basta rdo es tá constituí-

do por cemento, cal y ar ena.

Su uso depende del tipo de trabajo a realizar .

En algunos casos se agrf' ga una pequeña cantidad de calo la


"f• hA • "~'I " ...C'
~ I ~ ••
" ~.
~, "":'SI'··
" ~,, ".

•G7.

"pega" par a hacerlo más pastoso y retardar el fr aguado.

En otros cas os se le agr ega una peque ña cant idad de cemento

a la mezcla de cal para que adquiera una resi stencia aceptable

en breve tiempo.

C. DOSIFlCACION DE MORTEROS

Las cer acte r fst tcas de una mezcla para mamposterCa varían con

la dosifi ca ción por esto es muy importante te ner en claro

el tipo de constr ucción para poder e scoger la dos ificac ión más

conveniente .

Es imposible r eunir todas las caracter ísti ca s en un mor tero, pero debe

busca r se una compos ición que de respuesta a la s exigenc ias pr-In-

ci pales.

La dosificación o proporción entre los componentes de un rncrte-

ro se ind ica con númer os asr: Propor ción 1:2

I porción de cemento + 2 porc iones de arena : 1: 2


. 68,

El pr imer númer o nos indica s iempre la proporc ión del ce mento

y el se gundo el de la arena . Ejemplo:

/ 1 de cemento
Indica
( Mor tero
'3 de ar e na

Los morteros bastardos se r epr esentan con tre s cantidade s, la

pri mera indica la proporción del ce mento, la segunda la propor -

ct én de ca l y la ter cera la pr oporción de a r ena. Ej emplo:

1 de cem ento
~
["di"~'
(Mo r te ro 1: 0,5 :
5 de col

4 de a rena

D. f.10 RTEROS PARA CONSTR UCCION DE :'llOROS

En los trabajos de mampostería el mor tero e s un elemento má s ,

por lo tanto se debe a semejar a los ladrillos o bloque s , e n s u r e -

s tstenc ta: de es ta manera forman un conjunto que r es iste unuor-

me mento los pes os y esfuer zos. Por esta razón el morte r o se'

debe dos ifica r seg ún la dureza o tipo dcl Iadr- íllo o bloque ut iliz a-

dos y según el uso es pcc fñc o al q ue se verá sometido.

De acuerdo con su dosificación, us os )' r e sis tencia podemos cla -

sificar lo s morteros en cua tro t ipos A. B. C. y D.


• 70.

3. ~IO RT ERO TIPO "c"

Dos ificac ión


Es muy utilizado en tnampcs-

Cemento 1 6 ter-la, en especial con a renas

Bast ardo 1 2: 9 con algún conte nido de arc illa,

Tamb ién se puede elaborar con arena limpia para elementos que

no estén sometidos a pesos ni esfuerzos tales como: muros ta -

blque divisorios o de cie rre con lad r illo hueco, bloques de ce-

mento o escoria para r evoq ues inte r iores utilizando arena se-

milavada.

.1. MO RTERO TIPO "O"

Dosificación
Son morteros pobres en cuan -
A
Cemento 1: 10 1:12 te la dosificación de aglutinan

Bastarda 1: 8 : 15 te y tienen poca utilización en

const r ucci ones definit ivas. Se

utilizan en obras prcvte tcna

les que no soportan peso ni

estén so metidas a esfuerzos.

También podría gustarte