Está en la página 1de 8

Free solo relata la ascensión sin cuerda al Capi-

tán, pero eso no es lo más importante. Elizabeth

Chai Vasarherlyi y Jimmy Chin, los directores, se


NATIONAL GEOGRAPHIC / CHRIS FIGENSHAU

colaron hasta lo más recóndito de la vida del es-

calador para arrojar en su cinta una serie de pis-

tas sobre qué hay detrás de una actividad como

la de Alex Honnold. Por primera vez un docu-


Jimmy Chin y Elizabeth Chai
Vasarherlyi, los directores de Free mental de escalada recibe un Óscar de la Acade-
solo. Derecha, brutal toma
de Honnold en el Enduro Corner. mia. // Por José Manuel Velázquez-Gaztelu.

L A E S C A L A D A T R I U N FA E N H O L L Y W O O D

Free so o
4 I ABRIL 2019 > DESNIVEL.COM
DESNIVEL.COM > ABRIL 2019 I 5
NATIONAL GEOGRAPHIC / JIMMY CHIN
E
S real! Las imágenes de escalada de Free solo re- otra decena de importantes galardones. Nunca en la historia
sultan sobrehumanas, imaginarias. Parecen más una película de escalada había conseguido tal reconocimiento.
creíbles las escenas con las que arranca Star Trek
V. La frontera final –con el Capitán Kirk escalan-
do en solo el Capitán y Mr Spock salvándole con Un viejo proyecto. En 2009, Alex Honnold escaló la Regular
sus botas propulsoras– que las tomas reales de del Half Dome. Además de firmar una ascensión increíble y de de-
Alex Honnold en el Enduro Corner. Pies de gato y una bolsa de jar para la posteridad una de las imágenes más impactantes de los
magnesio. Camiseta de manga corta. Ni siquiera se ha puesto un último años (Alex de espaldas a la pared en la repisa de Gracias a
poco de esparadrapo en las manos. Muchos imaginaban que al- Dios), se despertó en el escalador la primera idea de hacer el Capi-
gún día llegaría ese momento, pero pocos pensaban que vivirían tán en el mismo estilo. Tal y como vemos en el filme, Alex no lo
para verlo. Escalar sin cuerda y en libre el Capitán es con certeza oculta en sus entrevistas y conferencias, asegura que escalar en
absoluta la culminación de una era de la escalada y Free solo una solo integral el Cap le haría muy feliz y añade que era algo que le
digna crónica del acontecimiento. daba bastante miedo. Se había propuesto intentarlo en 2010.
Desde su estreno en septiembre de 2018, Free solo, la película Nada más llegar al Valle la inmensa mole de granito parecía que-
de Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarherlyi, ha recaudado 20 rer engullirlo. Claro que era capaz de hacer 7c+ a muchos metros
millones de dólares en taquilla y ha llegado a lo más alto tras ga- del suelo, pero los 1000 metros de granito resplandeciente le pa-
nar el Óscar al mejor largometraje documental, además del Pre- recieron algo “de otro mundo”, relata en su libro Solo en la pared.
mio BAFTA de la Academia Británica al mejor documental y Decidió que no estaba preparado para tal empresa... Aún.

6 I ABRIL 2019 > DESNIVEL.COM


Free solo narra el proceso de tres años en los que Alex Honnold se prepara física
y mentalmente para escalar sin cuerda la vía Freerider del Capitán. En ese tiempo
conoceremos aspectos cruciales de su vida y de la gente que le rodea. Adquiere
un papel muy importante Sanni McCandless, su primera pareja seria (foto de aba-
jo), que conoce durante una firma de libros de su biografía, Solo en la pared, y que,
necesariamente, influirá de forma decisiva en algunas decisiones del escalador.

FOTOS: NATIONAL GEOGRAPHIC / JIMMY CHIN


NATIONAL GEOGRAPHIC / SAMUEL CROSSLEY

2012 es otro año importante en el desarrollo de esta historia. Otro momento importante en el camino de Honnold hacia el
Había muchos rumores de que Dean Potter (un gran referente solo del Capitán fue un encuentro con Ueli Steck no mucho
para Alex en su juventud) se estaba preparando para hacer en tiempo antes de que el alpinista muriera en el Nuptse, en abril
solo la West face del Cap. Su plan era llegar a la repisa Thanks- de 2017. Ueli conocía bien el Capitán y estuvo muy cerca de es-
giving y de allí salir por los largos finales, y más sencillos, de calar allí a vista Golden gate (8a), pero resbaló en una placa mo-
Freerider. De hecho, estos largos Dean ya los había escalado jada de no más de 6c+. Hablaron sobre entrenamiento y de cómo
sin cuerda. Para Alex esta versión híbrida de solo integral en El prepararse para escalar en libre una pared como el Capitán. Ueli,
Capitán (la West face no se considera una auténtica vía del para Golden gate, escalaba diez largos diarios de hasta 8a+. Lo
Cap) no era el verdadero solo que reclamaba la pared, aunque más revelador para Alex fue que Ueli le dijo que había llegado a
probablemente al populacho eso le iba a dar igual y no com- hacer en solo integral 8a y que su grado máximo ensayado no
prendería la diferencia. “Yo consideraba un posible solo inte- pasaba del 8b. Todos los solos de Alex estaban bastante por de-
gral de El Cap como el Santo Grial de la escalada y no quería bajo de su nivel máximo y esperaba hacer 9a antes de enfrentar-
que Dean lo mancillara haciendo una travesía y completando se a Freerider sin cuerda. Su enfoque cambió radicalmente.
una variante más fácil”, añade Alex. Como parte de su preparación previa a Freerider, Honnold via-
Alex decidió escalar la vía antes que Dean. Y eso hizo, exacta- jó junto con Tommy Caldwell y el equipo de filmación de Free
mente en una hora y cincuenta minutos. Intentó que la escalada solo a Taghia, en el Atlas marroquí. Además de encadenar las tres
no trascendiera demasiado y, por supuesto, evitó que aquello se grandes vías de sus gargantas en 24 horas, Alex escaló sin cuerda
propagara como el primer solo al Capitán.. los 500 metros de Les rivieres pourpres (7b+). Las conversaciones

DESNIVEL.COM > ABRIL 2019 I 7


8 I ABRIL 2019 > DESNIVEL.COM
entre la cordada fueron surrealistas: Tommy se desahogaba que- Página izquierda, Alex en el offwidth Scotty-Burke, un largo extenuante a mitad
jándose de que su mujer se gastaba mucha pasta en muebles que de pared; él dice que, al ir sin arnés, la cadera se le encajaba mejor al fondo de
no necesitaban y Alex le contestaba con la pregunta de si estaría la fisura y así pudo resolver mejor los movimientos y salir de allí empleando
bien buscar una variante para resolver algunos tramos de Free- menos energía. Abajo Chai y Jimmy en Yosemite. Más abajo, Alex llega a la cima
blast, la parte más delicada de Freerider... del Capitán tras escalarlo sin cuerda. Asegura que es el momento más feliz de
Durante el viaje, Alex se tragó Spartacus, la serie sobre gladia- su vida y, además, le dio tiempo a bajar para hacer unas dominadas...
dores. “Los gladiadores se pasaban toda su vida entrenándose
para los breves momentos en los que podrían decidir su destino
empleando únicamente su propio aplomo y sus habilidades. El
miedo no era una opción, al menos si querían sobrevivir”, relata
Honnold. En esta analogía con el solo integral solo faltaba encajar
un elemento: el equipo de filmación: “Sería como un entreteni-
miento para las masas, igual que en la antigua Roma. El deporte
sangriento había evolucionado: ahora se practicaba con pies de
gato y una bolsa de magnesio”...

NATIONAL GEOGRAPHIC / CHRIS FIGENSHAU


La frontera ética. Existen muchas piezas, cortas general-
mente, sobre escaladas en solo integral. Las primeras en hacerse
populares fueron los trabajos del cineasta francés Jean-Paul
Janssen [del que hablamos en el número pasado] La vie au bout
des doigts (La vida en la punta de los dedos), de 1982, y Opéra
vertical, rodadas en el Verdon y en Buoux (sur de Francia) y pro-
tagonizadas por un joven Patrick Edlinger. Estas películas, ade-
más de revolucionar el ámbito de la escalada y acelerar la transi-
ción hacia la deportiva, trascendieron del mundo especializado
y conectaron con el gran público.
El primer contacto de Honnold con un equipo de cineastas se
produjo en 2008. A Peter Mortimer, de la productora Sender
Films, con sede en Colorado, le llamaron la atención los solos de
Alex en la cara norte del Rostrum y Astroman. Sender Films lle-
vaba varios años midiendo el pulso de la escalada mundial y no
dejaba pasar una oportunidad cuando olía talento joven. Tras
los solos a Moonlight Buttress y al Half Dome en solo integral,
Sender Films propuso a Alex hacer una película.
FOTOS: NATIONAL GEOGRAPHIC / JIMMY CHIN

No había ningún material audiovisual de estas escaladas, ni si-


quiera testigos, ¿estaría Alex dispuesto a repetir al menos algunos
tramos para la filmación? A Alex le encantó la idea. En Moonlight
Buttress rapelarían 120 metros desde la cumbre y, después, Alex
se quitaría el arnés y comenzaría a escalar. Aparecen los prime-
ros remordimientos. “No puedo imaginar cómo podría vivir si
ocurriera algo así”, confiesa Mortimer en Solo en la pared.
La noche anterior cenaron todos en una pizzería. Aprove-
chando que Alex se había levantado para ir al servicio, varios
componentes del equipo de filmación comenzaron a tener du- Lo más escalofriante que Peter recuerda haber filmado fue el
das sobre lo que iba a suceder al día siguiente. Cuando Alex re- solo de Alex a Phoenix (7c+). “Estaba aterrorizado. Era la cosa
gresó, el director le preguntó a Alex si lo tenía claro. “¡Vaya ne- más espeluznante que había visto en mi vida. No podía soportar
nazas estáis hechos, tíos! ¿Me estáis diciendo que voy a tener verlo así de cerca, de modo que tuve que alejar el zoom”, dijo
que llamar a otros?”, contestó el escalador de Sacramento. Mortimer. Su colega en Sender Films Brett Lowell tampoco lo
Mortimer opina que la decisión de filmar un solo es ya de por pasó bien filmando a Alex en el Liberty Cap. Alex comenzó a
sí algo difícil, pero pedir al escalador repetirlo implica aún mu- dudar en una secuencia. Subía, tocaba las presas, destrepaba,
cha más responsabilidad por parte del cineasta. “La frontera éti- volvía a subir... Brett, a punto de perder los nervios, se puso to-
ca me resultaba más nítida en este caso [filmar el solo en direc- talmente blanco. Alex se dio cuenta y soltó: “Eh, no pasa nada.
to]. El peor escenario posible, que Alex se caiga y se mate mien- Estas cosas ocurren cuando uno escala”.
tras escala algo, no deja de ser una elección suya. Pero si se mata Cedar Wright también recuerda con cierta angustia el proce-
recreando una escalada, en cierto modo sentiría que yo había so de filmación de Alex escalando en solo Sendero Luminoso
causado su muerte. Y tendría que vivir con ello”. (550 m, 7c), en Potrero Chico (México). “Se hace raro estar ayu-
Comienzan a filmar con 240 metros de vacío bajo los pies. dando a un amigo tuyo a hacer algo que sabes que puede condu-
Alex escala fluido, no duda. En un momento dado se vuelve ha- cir a su muerte”, dice Cedar justo en el momento macabro en
cia el cámara y le dice: “¿Prefieres que parezca algo más difícil?”. que la cámara enfoca el cementerio de la ciudad de Hidalgo...
Entonces, empotró una rodilla en una fisura, se soltó de manos y En 2015, Peter Mortimer le trasladó a Alex su proyecto de hacer
gritó: “¡Cerrojo de rodilla sin manos, colega!”. una película sobre él. Al mismo tiempo, Jimmy Chin y su esposa,

DESNIVEL.COM > ABRIL 2019 I 9


“No es que siga forzando hasta que pasa algo terrible. Pero quizás es lo que lo N’Dour: I bring what I love (2008), a las que hay que sumar des-
hace tan peligroso. Quizás estoy tan cerca que no me doy cuenta si me asomo pués Touba (2013) e Incorruptible (2015)– estaba centrada en
al precipicio”, explica Alex en la película. Abajo, en la furgoneta en la que lle- dirigir ensayos sobre política y de denuncia social y violaciones
va años viviendo austeramente y preocupado básicamente por tres cuestio- de los derechos humanos; por ello recibió decenas de premios.
nes: la escalada, la conservación medioambiental y su proyecto solidario en Su encuentro con Chin le hizo cambiar de registro e interesarse
países en desarrollo, al que dona gran parte de sus ingresos. por las experiencias de escaladores y alpinistas. Jimmy y Chai
traspasaron juntos el mundo especializado de la escalada y el al-
pinismo con la película Meru (2015), la filmación de la aventura
de Conrad Anker, Renan Ozturk y Chin a la montaña del Hima-
laya indio. La película ganó el Premio del Público durante el fes-
tival de Sundance –la iniciativa de Robert Redford para empujar
el cine independiente– y estuvo preseleccionada para los Óscar.
El proceso en Free solo consistió en perseguir con la cámara a
Alex durante tres años y, de guinda, filmar el primer solo al Capi-
tán. El público escalador estaba ganado de antemano. Cualquier
testimonio audiovisual de una escalada tan impresionante, tras-
cendental y fotogénica es merecedora del reconocimiento eterno
de todos los admiradores del escalador americano y, por exten-
sión, de cualquier persona interesada en la historia del alpinismo.
Pero, tal y como ha demostrado con su éxito en taquilla y re-
conocimiento institucional, Free solo va más allá. Siguiendo la
estela de Man on wire –el documental que, en 2008, consiguió
un Óscar, 45 premios y 11 nominaciones acerca del equilibrista
Philippe Petit y su travesía sobre el alambre entre las Torres Ge-
melas en 1974–, la obra de Chai y Chin explora la vida del genial
escalador, lo expone sin tapujos frente al espectador, destapa as-
pectos poco conocidos de Honnold, su familia, sus amigos y su
novia y, ante todo, revela la personalidad compleja de alguien
capaz de plantearse la escalada del Capitán sin cuerda.
“No quería hacer un documental de deportes”, declaraba
Jimmy Chin en una entrevista, sino contar la historia de por qué
alguien se propone hacer eso y el proceso hasta llegar a ello”.
Chai añade que la película tiene “profundidad emocional y
desarrolla a un personaje tan especial como Honnold, al que le
da menos miedo escalar cientos de metros sin cuerda que pedir a
alguien que se encuerde con él. Esa fue la base sobre la que tra-
bajamos para mostrarlo tal y como es”.
Nada más hacerse público el listado de películas candidatas a
las estatuillas, Susan Wloszczyna, periodista norteamericana es-
pecializada en predecir premios de películas y series, auguró el
Óscar para Free solo y, dejando de lado la escalofriante escalada y
las tomas espectaculares, el factor que inclinaba la balanza no era
otro que Sanni McCandless, la pareja de Alex, “¿El amor será una
barrera para sus hazañas o su poder lo hará triunfar a toda costa?”,
Chai Vasarhelyi, le proponen lo mismo. Alex es consciente de que escribe Wloszczyna. Todo muy de Hollywood, desde luego.
ganarse la vida como escalador profesional y depender de los pa-
trocinadores está sujeto a una gran incertidumbre. De alguna for-
ma intuye que los creadores de la exitosa Meru –Jimmy y Chai– La presión, la muerte, el miedo. Las primeras palabras
serían capaces de llevar la cinta a las salas comerciales, y eso su- de Alex Honnold en Free solo suenan en un estudio de televi-
pondría una interesante fuente de ingresos. No fue fácil rechazar sión. La presentadora, Helen Raptis, le dice: “Lo que no entien-
la oferta de los amigos de Sender Films, pero finalmente firmó con do es... que cualquier error, cualquier pequeño desliz... puede
Chin, también amigo suyo. Todos lo tenían claro: el fin del proce- hacer que te caigas y mueras”. A lo que Honnold, con su voz
so sería el Capitán en solo integral. Por supuesto, Jimmy y Chai profunda y gesto impasible, contesta: “Bueno, yo creo que sí que
insistieron en que no habría ninguna presión para hacerlo. Evi- lo has entendido muy bien”.
dentemente, la presión existía desde el momento en que Alex Sin duda una buena declaración de principios que nos avanza
acepta y decide que quiere compartir con la humanidad la que lo que nos espera durante la siguiente hora y media de película,
probablemente se iba a convertir en su escalada culminante. porque a lo largo de toda la cinta revolotea insistentemente la in-
cuestionable posibilidad de acabar estampado contra el suelo.
“No es que siga forzando hasta que pasa algo terrible”, explica
Una pica en Hollywood. Elizabeth Chai Vasarherlyi y Alex en una conferencia. “No lo veo desde esa perspectiva. Pero
Jimmy Chin se conocieron en 2012. En aquel momento, la tra- quizás es lo que lo hace tan peligroso. Quizás estoy tan cerca que
yectoria como cineasta de Chai –A normal life (2003), Youssou no me doy cuenta si me asomo al precipicio”.

10 I ABRIL 2019 > DESNIVEL.COM


No olvidemos que detrás de esa personalidad aparentemente
meticulosa y calculadora existen unas cuantas influencias capa-
ces de alterar la capacidad real de medir las posibilidades. Dos
destacan sin duda: la voluntad de traspasar los límites y el rugi-
do exterior de los que piden más.
Alex Lowther, en 2011, en la revista Alpinist, definía perfecta-
mente esta situación peligrosa: “Las expectativas pueden ser peli-
grosas cuando eres famoso por arriesgar tu vida”. Alex lo ve des-
de otra perspectiva en su biografía: “No sabría decir cuánta gente
me da la lata para que beba alcohol. Si estoy en una fiesta, siem-
pre llega alguien con lo mismo: ‘Solo prueba esta cerveza, no te
va a hacer daño’. Nunca he cedido. El alcohol no me interesa”.
La contradicción acerca de la sensación de miedo planea en
ocasiones en el documental. En alguna ocasión Alex explica que
su estrategia consiste en “expandir la zona de confort practican-
do los movimientos una y otra vez. Trabajar el miedo hasta que
desaparece”. Pero el miedo existe en Honnold, no solo lo explica
en varias ocasiones durante la película, sino que el espectador
percibe la situación casi de pánico que Alex experimenta en su
primer, y frustrado, intento: “Si alguna vez tuviera una pesadilla
sobre escalada, se parecería mucho a eso”, nos cuenta Honnold
en Solo en la pared. “Oscuridad, frío, solo y no del todo bien pre-
parado… En lo alto del largo que tenía por encima pude ver la
silueta oscura de un cámara, aunque tener a alguien colgando
FOTOS: NATIONAL GEOGRAPHIC / JIMMY CHIN

allí arriba no hacía que cambiara nada la situación en la que me


encontraba. Tenía miedo. Di los primeros pasos de adherencia
sobre la placa y llegué al tramo clave, una travesía horizontal ha-
cia la derecha, sin nada para las manos. Se trataba de mantener
el equilibrio sobre los pies y confiar en la adherencia de los ga-
tos. Con la salvedad de que, en ese momento, yo no me fiaba en
absoluto de mis pies. Seguía sin poder sentir bien mi pie dere-
cho, y necesitaba confiar mi vida a él. Dudé un momento, asus-
tado y disgustado. Me molestaba que el cámara estuviera allí
arriba presenciando ese fiasco. Me molestaba que hubiera gente comunicacional; memoria inusual para detalles; fijación por
en el prado, juzgándome. Yo no quería estar allí. ¡Eran ellos los un tema del que pueden llegar a ser auténticos expertos; su
que deberían estar donde yo estaba, no yo!”. pensamiento es lógico, concreto e hiperrealista... Personas le-
vemente afectadas, y no diagnosticadas, nos parecerán única-
mente gente rara o excéntrica.
¿Raíz patológica? Free solo puede incluso interpretarse “He tenido varias exnovias que decían que tengo trastorno
como un sutil ejercicio de explicar lo que nadie hasta hoy ha sido de la personalidad y cosas por el estilo”, confiesa Alex en su
capaz de argumentar: qué lleva al ser humano no solo a cruzar las biografía. Y nos sobrecoge en la película cuando confiesa: “Na-
fronteras de sus límites, sino a dispararlos hasta niveles aparente- die de mi familia me demostró cariño cuando era pequeño.
mente suicidas. Al fallar los estudios médicos sobre el cerebro de Tuve que aprender a abrazar por mí mismo cuando tenía 23
Alex (la doctora explica en la película que la amígdala de Hon- años o así. Porque era como que todo el mundo se abraza, es
nold funciona… aunque necesita un mayor nivel de estimula- algo que debería hacer yo también y luego comencé a practi-
ción), no nos queda otra que llegar a la conclusión de que un pa- car. Ahora se me da bien abrazar”.
dre trastornado y una madre exigente que no abraza a su hijo de Es posible que esta insinuación de que detrás de una gran gesta
pequeño están detrás de todo esto. Es una simplificación al máxi- hay una raíz patológica sea, para unos pocos, un motivo de alivio,
mo, claro, pero cualquiera que haya visto la película, escalador o una explicación medio encubierta que ofrece algo de conformis-
no, se ha quedado seguramente con la misma sensación. “Mi ma- mo en las vidas monótonas y frustradas del común de los morta-
dre siempre decía que nunca nada es lo suficientemente bueno. les. Como si pensáramos: “De acuerdo, no soy un héroe, nadie va
El pozo sin fondo del odio hacia ti mismo. Esa es la motivación a recordar lo que he hecho durante mi mierda de vida... pero al
principal para practicar solo integral”, declara Alex. menos no tengo traumas infantiles ni trastornos psicológicos”.
El padre de Honnold –obsesivo, sin ningún vínculo afectivo Las declaraciones de John Long suelen borrar de un pluma-
con su familia y diagnosticado Asperger– se fue de casa cuando zo elucubraciones de todo tipo, y esta vez no fue menos: “Para
Alex tenía 19 años. Poco después murió. En ese momento Alex plantearse algo así hay que ser un visionario, pero para llevarlo
agarró la furgoneta y se marchó. Vivía con lo que recibía del se- a cabo hace falta echarle un par de huevos”.
guro en el aparcamiento de un supermercado; le bastaban 75 En cualquier caso, tanto si nos inclinamos por la teoría de-
centavos al día para subsistir. terminista como por la contundencia de Long, la lectura final
Las personas con Asperger (un síndrome fácilmente here- no puede ser más hermosa: abracen a sus hijos, mucho.
dable de padres a hijos) presentan habitualmente los si-
guientes síntomas: incapacidades en lo social, conductual y José Manuel VELÁZQUEZ-GAZTELU.

DESNIVEL.COM > ABRIL 2019 I 11

También podría gustarte