Está en la página 1de 4

CABECEO CON MORTERO DE AZUFRE

DE ESPECIMENES CILINDRICOS DE CONCRETO Pagina 1 de 4


LABORATORIO EXPERIMENTAL DEL Fecha: 2002-07-10
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y MINAS Revisión : 0

I.- Objetivo: Describir la metodología que utiliza el laboratorio experimental de


ingeniería para cabecear con mortero de azufre los especimenes cilíndricos de
concreto.

II.- Alcance: Las indicaciones mencionadas en este documento aplican para los
especimenes cilíndricos y corazones de concreto endurecido, cabeceados con
mortero de azufre de alta resistencia.

III.- Herramientas usadas:

9 Platos metálicos de cabeceo.


9 Barra guía.
9 Olla para fundido del azufre.
9 Termómetro bimetálico con alcance mínimo de 150 ° C
9 Escuadra metálica de bordes rígidos.
9 Laina de 0,05 mm.
9 Vernier con alcance mínimo de 5 mm
9 Equipo de seguridad ( guantes, mascarilla y lentes)
9 Cuchara refresquera

PLATOS DE CABECEO OLLA PARA FUNDIR AZUFRE VERNIER

IV.- Definiciones:

Cabeceo : Preparación de las bases de los especimenes de concreto para su


prueba, utilizando para ello el mortero de azufre.

Revisó y aprobó

JEFE DE LABORATORIO UNI-IT-CO-03


CABECEO CON MORTERO DE AZUFRE
DE ESPECIMENES CILINDRICOS DE CONCRETO Pagina 2 de 4
LABORATORIO EXPERIMENTAL DEL Fecha: 2002-07-10
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y MINAS Revisión : 0

Colar : Acción de vaciar en un molde un material con cierto grado de fluidez para
que posteriormente endurezca.

PLACA DE CABECEO
V.- Descripción:

9 Colocar en la olla para fundido la cantidad necesaria de mortero de azufre


de acuerdo a los especimenes a cabecear, verificando que el azufre se
encuentre totalmente seco.

9 Calienta el mortero de azufre a una temperatura de 140 +/- 10 °C agitándolo


constantemente.

9 Precalienta ligeramente los platos de cabeceo a utilizar para disminuir la


velocidad de endurecimiento y permitir la formación de placas delgadas.

9 Lubrica ligeramente con aceite el plato de cabeceo a utilizar.

9 Verifica que las bases de los especimenes a cabecear estén secos en el


momento del cabeceo para evitar que dentro de las capas se formen
burbujas de vapor o bolsas de espuma de diámetro mayor que 6 mm.

9 Vacía el mortero de azufre sobre el plato cabeceador.

9 Coloca la base del espécimen sobre el plato de cabeceo y en contacto con


el mortero de azufre, utiliza la barra guía para centrarlo.

9 Deja transcurrir el tiempo suficiente para permitir el enfriamiento del azufre.

9 Con golpes ligeros y utilizando el marro de hule, despega la base


cabeceada del plato.

Revisó y aprobó

JEFE DE LABORATORIO UNI-IT-CO-03


CABECEO CON MORTERO DE AZUFRE
DE ESPECIMENES CILINDRICOS DE CONCRETO Pagina 3 de 4
LABORATORIO EXPERIMENTAL DEL Fecha: 2002-07-10
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y MINAS Revisión : 0

9 Prosigue con las demás bases a cabecear hasta concluir el total de los
especimenes.

9 En al menos 1 de cada 10 especimenes verifica lo siguiente:

- Planicidad: Coloca la escuadra metálica sobre la superficie


cabeceada y verifica con la laina de 0,05 mm de espesor que no
existe desviaciones mayores que 0,05 mm en la planicidad de la
superficie cabeceada. Toma mínimo 3 lecturas en diámetros
diferentes.

Laina de 0,05 mm

VERIFICACIÓN DE PLANICIDAD
DE LAS PLACAS DE CABECEO

- Perpendicularidad: Verifica que las placas de cabeceo no se


aparten de su perpendicularidad al eje del espécimen cilíndrico en
más de 0,5 ° ( 3 mm en 300 mm). Para esta actividad, coloca la
escuadra metálica sobre la placa cabeceada y determina con el
vernier la desviación de su perpendicularidad al eje del espécimen.

Separación no
mayor de 3 mm
en 300 mm

Revisó y aprobó

JEFE DE LABORATORIO UNI-IT-CO-03


CABECEO CON MORTERO DE AZUFRE
DE ESPECIMENES CILINDRICOS DE CONCRETO Pagina 4 de 4
LABORATORIO EXPERIMENTAL DEL Fecha: 2002-07-10
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y MINAS Revisión : 0

- Espesor de la placa de cabeceo: Utilizando el vernier mide el


espesor de la placa de azufre verificando que ésta tenga un grosor de
3 a 5 mm.

9 Registra los resultados obtenidos en el formato de registro “Reporte interno


de ensayo a compresión de cilindros de concreto” UNI-FO-CO-09.

VI.- Responsabilidades: .

• Es responsabilidad del jefe de laboratorio y coordinadores de área


supervisar que los ensayos se desarrollen siguiendo lo descrito en este
instructivo de trabajo.

• Es responsabilidad de los laboratoristas cabecear adecuadamente los


especimenes cilíndricos con morteros de azufre y registrar la información
obtenida en el formato de registro “Reporte interno de ensayo a compresión
de cilindros de concreto” UNI-FO-CO-09

VII.- Referencias :

• UNI-FO-CO-09 “Reporte interno de ensayo a compresión de cilindros de


concreto”
• NMX-C-109-1997-ONNCCE “Industria de la construcción-concreto-cabeceo
de especimenes cilíndricos ”.

Revisó y aprobó

JEFE DE LABORATORIO UNI-IT-CO-03

También podría gustarte