Está en la página 1de 3

1- Son juicios declarativos aquellos que: Selecciona la respuesta correcta.

Tienen por objeto una pretensión inicialmente incierta y se pretende


la declaración de un derecho
2- El objeto del acto procesal debe ser:
Plenamente capaz y jurídicamente posible
3- Dichos actos importan dos actividades, por un lado, que las partes o
auxiliares introduzcan al proceso datos de hechos y derechos, y por
otro lado tales datos deben ser compulsados, es decir probados:
Actos de instrucción
4- La valoración de la prueba rendida en el proceso la hace el juez en la
sentencia y las partes en:
Los alegatos
5- El criterio se funda en la conveniencia de establecer la diversificación
del órgano jurisdiccional para el ejercicio de la función cognoscitiva y la
ejecutoria, hablamos de:
Funcional
6- La doctrina distingue 3 elementos esenciales del proceso. Uno de ellos,
el objetivo, significa:
Hace la serie gradual, progresiva y concatenada de actos
7- La excepción de Litis pendencia tiene lugar cuando:
Existe otro proceso pendiente entre las mismas partes, en virtud de
la misma causa y por el mismo objetivo
8- Se hace dicho dentro de las ventajas que ofrece el sistema oral es:
Inmediación
9- Existe una doble orden judicial fijada por institución. Ello da lugar a la
justicia ordinaria de cada provincia y a la justicia nacional federal de
excepción distribuida en todo el país. Este criterio se denomina:
Institucional
10- Busca hacer conocer la existencia de un juicio que afecta a un
bien, hablamos de la medida cautelar de:
Anotación de la Litis
11- Dentro del proceso, la comunicación entre el tribunal, las partes
y el resto de los sujetos procesales no es directa, salvo lo que se
produce en los procedimientos orales, es lo que se conoce como
comunicación:
Interna
12- La doctrina y la legislación reconocen 3 supuestos o requisitos
fundamentales para la procedencia de estas medidas: verosimilitud del
derecho, peligro en la demora y demanda interpuesta ante el juez
competente
FALSO
13- Estos procesos tienden a la obtención de un pronunciamiento
que dirima un conflicto u oposición de intereses suscitados entre dos o
más personas identificados como partes. Hablamos de procesos:
Contenciosos
14- La doctrina y la legislación reconoce supuestos o requisitos
fundamentales para la procedencia de las medidas cautelares uno de
ellos se estable con el fin de asegurar o garantizar a la otra parte el
resarcimiento de los daños que ella pueda ocasionarle en la hipótesis
de haber sido pedida indebidamente hablamos de:
Contracautela
15- La acción como poder se manifiesta con la solicitud dirigida a los
órganos jurisdiccionales civiles, laborales y familiares mediante la
utilización de un instrumento teorico denominado…
Demanda
16- Dentro de la categoría de autos debemos incluir a los autos
homologatorios que tienen por objeto dejar firme una transacción o un
acuerdo celebrado entre las partes
VERDADERO
17- La sentencia condenatoria es aquella:
Impone el cumplimiento de una prestación contenida en la
pretensión del actor
18- Es una notificación ficta en tanto no existe un acto real de
transmisión y solo por ficción de la ley se la tiene realizada, se trata de
la notificación por:
Ministerio de la ley
19- La doctrina, en la regulación de las formas, ha distinguido varias
categorías, en tres de ellas están los actos con formalidad imperativa
que son aquellos:
Para los cuales resulta inevitable la observancia a lo previsto por la
ley: actos estrictamente formales.
20- Atreves de la competencia, a cada magistrado se facilita la tarea
de comprender cuál es la naturaleza de la cuestión a resolver, el objeto
de litigio, el estado civil de las personas, el valor económico de la
pretensión. Este órgano es:
Especialización
21- Toda pretensión procesal tiene tres elementos, que la
caracterizan ellos son:
Sujeto, objeto y formas
22- Dicho poder como tal corresponde exclusivamente al
demandado o al perseguido penalmente, se ejerce en el ámbito del
proceso, hablamos de:
Poder de excepción
23- En los procesos civiles el alegato es:
Escrito
24- Es la sanción por la que se impide el ingreso jurídico del acto al
proceso y consecuentemente, que produzca efectos en él. Hablamos
de:
Inadmisibilidad
25-

También podría gustarte