Está en la página 1de 2

9 REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO CONTENIDO DEL CAPÍTULO 9.

1 Funciones básicas de los


registros de desplazamiento 9.2 Registros de desplazamiento con entrada y salida serie 9.3
Registros de desplazamiento con entrada serie y salida paralelo 9.4 Registros de
desplazamiento con entrada paralelo y salida serie 9.5 Registros de desplazamiento con
entrada y salida paralelo 9.6 Registros de desplazamiento bidireccionales 9.7 Contadores
basados en registros de desplazamiento 9.8 Aplicaciones de los registros de desplazamiento 9.9
Símbolos lógicos con notación de dependencia 9.10 Localización de averías ■ ■ ■ Aplicación a
los sistemas digitales OBJETIVOS DEL CAPÍTULO ■ Identificar las formas básicas de movimiento
de datos en los registros de desplazamiento. ■ Explicar cómo funcionan los registros de
desplazamiento con: entrada y salida serie, entrada serie y salida paralelo, entrada paralelo y
salida serie, entrada y salida paralelo. ■ Describir cómo funciona un registro de desplazamiento
bidireccional. ■ Determinar la secuencia de un contador Johnson. ■ Configurar un contador en
anillo para generar una secuencia específica. ■ Realizar un contador en anillo a partir de un
registro de desplazamiento. ■ Utilizar un registro de desplazamiento para implementar un
convertidor de datos serie-paralelo. ■ Implementar un codificador de teclado básico
controlado por un registro de desplazamiento. ■ Interpretar los símbolos estándar ANSI/IEEE
91- 1984 de los registros de desplazamiento con notación de dependencia. ■ Utilizar los
registros de desplazamiento en un sistema digital. PALABRAS CLAVE ■ Registro ■ Etapa ■
Desplazamiento ■ Carga ■ Bidireccional INTRODUCCIÓN Los registros de desplazamiento son
un tipo de circuitos lógicos secuenciales, que están íntimamente relacionados con los
contadores digitales. Los registros se utilizan principalmente para almacenar datos digitales y,
normalmente, no poseen una secuencia característica interna de estados como los contadores.
Sin embargo, existen excepciones, que abordaremos en la Sección 9.7. En este capítulo, se
estudian los tipos básicos de registros de desplazamiento y se presentan diversas aplicaciones.
También se introduce un importante método para la localización de averías. DISPOSITIVOS
LÓGICOS DE FUNCIÓN FIJA 74XX164 74XX165 74XX174 74XX194 74XX195 ■ ■ ■ APLICACIÓN A
LOS SISTEMAS DIGITALES Esta aplicación sobre sistemas digitales ilustra los conceptos que se
aprenderán en este capítulo. Se presenta un sistema de seguridad para acceso, que controla las
alarmas de un edificio. Este sistema utiliza dos tipos de registros de desplazamiento, así como
otros dispositivos que se han visto en los capítulos anteriores. El sistema también incluye una
memoria, dispositivo que se tratará en la sección de aplicaciones a los sistemas digitales del
Capítulo 10. 9.1 FUNCIONES BÁSICAS DE LOS REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO Los registros de
desplazamiento están formados por un conjunto de flip-flops, y son muy importantes en las
aplicaciones que precisan almacenar y transferir datos dentro de un sistema digital. La
diferencia básica entre un registro y un contador es que un registro no tiene una secuencia de
estados específica, excepto en ciertas aplicaciones muy especializadas. En general, un registro
se utiliza únicamente para almacenar y desplazar datos (1s y 0s), que introduce en él una
fuente externa y, normalmente, no posee ninguna secuencia característica interna de estados.
Al finalizar esta sección, el lector deberá ser capaz de : ■ Explicar cómo un flip-flop almacena
un bit de datos. ■ Definir la capacidad de almacenamiento de un registro de desplazamiento. ■
Definir la capacidad de desplazamiento de un registro Un registro es un circuito digital con dos
funciones básicas: almacenamiento de datos y movimiento de datos. La capacidad de
almacenamiento de un registro le convierte en un tipo importante de dispositivo de memoria.
La Figura 9.1 ilustra el concepto de almacenamiento de un 1 o un 0 en un flip-flop D. Como se
muestra, se aplica un 1 a la entrada de datos y un impulso de reloj que hace que se almacene
el 1, pasando el flip-flop a estado SET. Cuando se elimina el 1 de la entrada, el flip-flop
permanece en dicho estado SET, quedando almacenado el 1. Como se ilustra en la Figura 9.1, el
procedimiento que se utiliza para almacenar un 0 es similar y pone en estado RESET al flip-flop.
FIGURA 9.1 El flip-flop como elemento de almacenamiento. La capacidad de almacenamiento
de un registro es el número total de bits (1s y 0s) de un dato digital que puede contener. Cada
etapa (flip-flop) de un registro de desplazamiento representa un bit de su capacidad de
almacenamiento; por tanto, el número de etapas de un registro determina su capacidad de
almacenamiento. La capacidad de desplazamiento de un registro permite el movimiento de los
datos de una etapa a otra dentro del registro, o la entrada o salida del mismo, en función de los
impulsos de reloj que se apliquen. Q 0 Cuando hay un 0 en D, Q pasa a 0 en el flanco de disparo
de CLK o permanece en 0 si ya estaba en el estado RESET. CLK 0 D C Se almacena un 0 1 Q 1
Cuando hay un 1 en D, Q pasa a 1 en el flanco de disparo de CLK o permanece en 1 si ya estaba
en el estado SET . Se almacena un 1 CLK D C ▲ Un registro puede estar formado por uno o más
flip-flops que se utilizan para almacenar y desplazar datos. 552 ■ REGISTROS DE
DESPLAZAMIENTO FIGURA 9.2 Movimientos básicos de datos en los registros de
desplazamiento (en este ejemplo se emplean cuatro bits. Los bits se desplazan en la dirección
indicada por las flechas). La Figura 9.2 ilustra la forma en que se pueden mover los datos en los
registros de desplazamiento. El bloque representa un registro cualquiera de 4 bits y las flechas
indican la dirección en que se mueven los datos. 1. Generalmente, ¿cuál es la diferencia entre
un contador y un registro de desplazamiento? 2. ¿Cuáles son las dos principales funciones que
realiza un registro de desplazamiento? 9.2. REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO CON ENTRADA Y
SALIDA SERIE Los registros de desplazamiento con entrada y salida serie aceptan datos en serie,
es decir, un bit cada vez por una única línea. La información almacenada es entregada a la
salida también en forma serie. Al finalizar esta sección, el lector deberá ser capaz de: ■ Explicar
cómo se introducen en serie los bits de datos en un registro de desplazamiento. ■ Describir
cómo se desplazan los bits de datos a través del registro. ■ Explicar cómo los bits de datos
salen en serie del registro de desplazamiento. ■ Desarrollar y analizar los diagramas de tiempos
para los registros con entrada y salida serie En primer lugar, vamos a ver la introducción en
serie de datos en un registro de desplazamiento típico. La Figura 9.3 muestra un dispositivo de
4 bits implementado con flip-flops D. Con cuatro etapas, este registro puede almacenar hasta
cuatro bits de datos. La Figura 9.4 ilustra la introducción en el registro de cuatro bits, 1010,
comenzando por el bit más a la derecha. Inicialmente, el registro se borra (CLEAR). Se aplica un
0 en la línea de entrada de datos, lo que hace REVISIÓN DE LA SECCIÓN 9.1 Las respuestas se
encuentran al final del capítulo R

También podría gustarte