Está en la página 1de 6

Claritromicina

 ¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?


 ¿Cómo se debe usar este medicamento?
 ¿Qué otro uso se le da a este medicamento?
 ¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?
 ¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este medicamento?
 ¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?
 ¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este medicamento?
 ¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
 ¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?
 ¿Qué otra información de importancia debería saber?
 Marcas comerciales
 Marcas comerciales de producto combinados

¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este


medicamento?
La claritromicina se utiliza para tratar ciertas infecciones bacteriales, tales como
neumonía (una infección pulmonar), bronquitis (infección de los conductos que van
hacia los pulmones), e infecciones de los oídos, senos nasales, la piel, y garganta.
También se utiliza para tratar y prevenir la infección Mycobacterium avium complex
(MAC) [un tipo de infección pulmonar que afecta con frecuencia a personas con el virus
de inmunodeficiencia humana (VIH)]. Se combina con otros medicamentos para
eliminar H. pylori, una bacteria que provoca úlceras. La claritromicina se encuentra en
un tipo de medicamentos llamados antibióticos macrólidos. Trabaja al detener el
crecimiento de bacterias.
Los antibióticos como la claritromicina no funcionará para los resfriados, gripe u otras
infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de
contraer una infección después de que se resiste al tratamiento con antibióticos.

¿Cómo se debe usar este medicamento?


La claritromicina se presenta en comprimidos, comprimidos de liberación prolongada
(acción prolongada) y suspensión (líquida) oral. El comprimido regular y el líquido se
toman por lo general con o sin alimentos cada 12 horas (dos veces al día) de 7 a 14 días.
El comprimido de acción prolongada se ingiere con alimentos cada 24 horas (una vez al
día) de 7 a 14 días. Su médico puede indicarle tomar claritromicina por un período más
prolongado dependiendo de su condición. Tome claritromicina aproximadamente a la
misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las indicaciones en la etiqueta del
medicamento y consulte sus dudas con su médico o farmacéutico. Tome claritromicina
exactamente como se indica. No tome ni más ni menos o más seguido de lo recetado por
su médico.

Agite bien la suspensión antes de ingerirlo para mezclar el medicamento de manera


uniforme.
Los comprimidos deben ingerirse con un vaso completo con agua. Ingiera los
comprimidos de acción prolongada completos; no los divida, mastique o triture.

Deberá comenzar a sentirse mejor en los primeros días del tratamiento con
claritromicina. Si los síntomas no mejoran o empeoran, contacte a su médico.

Continúe tomando claritromicina hasta finalizar la receta médica, aunque se sienta


mejor. Si detiene el uso de claritromicina muy pronto, o no cumple con las dosis, puede
que la infección no sea tratada completamente y las bacterias puedan volverse
resistentes a los antibióticos.

¿Qué otro uso se le da a este medicamento?


La claritromicina se utiliza también para tratar otro tipo de infecciones, incluyendo
enfermedad de Lyme (una infección que puede desarrollarse por la mordedura de una
garrapata), criptosporidiosis (una infección que causa diarrea), enfermedad del arañazo
de gato (una infección que puede desarrollarse por la mordedura o arañazo de un gato),
legionelosis, (un tipo de infección pulmonar), y tos ferina (tos convulsiva; una infección
grave que puede provocar tos seria). Incluso se utiliza para prevenir infecciones del
corazón en pacientes con procedimientos dentales o de otro tipo. Consulte a su médico
sobre los posibles riesgos del uso de este medicamento para su condición.

Este medicamento puede recetarse para otros usos; solicite más información a su
médico o farmacéutico.

¿Cuáles son las precauciones especiales que debo seguir?


Antes de tomar claritromicina,
 indique a su médico o farmacéutico si es alérgico a la claritromicina, azitromicina
(Zithromax, Zmax), diritromicina (Dynabac) (no disponible en EE.UU.),
eritromicina (E.E.S., E-Mycin, Erythrocin), telitromicina (Ketek), a cualquier otro
medicamento, o componente en los comprimidos o suspensión de claritromicina.
Pregunte a su médico la lista de componentes.

 indique a su médico si está tomando astemizol (Hismanal) (no disponible en


EE.UU.),cisaprida (Propulsid), colchicina (Colcrys), dihidroergotamina (DHE 45,
Migranal), ergotamina (Ergomar, en Cafergot, en Migergot), lovastatina (Mevacor,
en Advicor) pimozida (Orap), simvastatina (Zocor, en Vytorin), o terfenadina
(Seldane) (no disponible en EE.UU.). Probablemente su médico le indicará que no
puede tomar claritromicina si está ingiriendo uno más de estos medicamentos.

 indique a su médico si padece o ha padecido intervalos prolongados QT (un


problema del corazón poco común que puede ocasionar desmayos o latidos
anormales del corazón) o arritmia ventricular (ritmo cardíaco anormal) o si alguna
vez ha tenido ictericia (piel u ojos amarillentos) u otros problemas del hígado
mientras toma claritromicina, Su médico puede indicarle no tomar claritromicina.
 indique a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos recetados o sin receta,
vitaminas, suplementos nutricionales y productos herbales toma o planea tomar.
Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: anticoagulantes (utilizados
para hacer la 'sangre más fluida') tales como warfarina (Coumadin); ciertas
benzodiacepinas tales como alprazolam (Xanax), midazolam (Versed), y triazolam
(Halcion); bromocriptina (Parlodel); obstructor del canal de calcio como amlodipina
(Norvasc, en Caduet, en Lotrel), diltiazem (Cardizem, Dilacor, Tiazac), y
verapamilo (Calan, Covera, Isoptin, Verelan, en Tarka); carbamazepina (Tegretol);
determinados medicamentos para VIH tales como atazanavir (Reyataz), didanosina
(Videx), efavirenz (Sustiva, en Atripla), nevirapina (Viramune), nelfinavir
(Viracept), ritonavir (Norvir, in Kaletra), saquinavir (Invirase), y zidovudina (AZT,
Retrovir); ciertos medicamentos para arritmia como amiodarona (Cordarone,
Pacerone), disopiramida (Norpace), dofetilida (Tikosyn), procainamida (Procanbid),
quinidina, y sotalol (Betapace); medicamentos para reducción del colesterol
(estatinas) tales como atorvastatina (Lipitor, en Caduet), y pravastatina (Pravachol);
cilostazol (Pletal); ciclosporina (Neoral, Sandimmune); darifenacina (Enablex);
digoxina (Digitek, Lanoxin); erlotinib (Tarceva); eszopiclona (Lunesta); fluconazol
(Diflucan); insulina; itraconazol (Sporanox); metilprednisolona (Medrol); omeprazol
(Prilosec); medicamentos orales para diabetes como nateglinida (Starlix),
pioglitazona (Actos, en Actoplus Met, en Duetact) , repaglinida (Prandin, en
Prandimet), y rosiglitazona (Avandia, en Avandamet, en Avandaryl); fenitoina
(Dilantin); ranitidina (Zantac); rifabutina (Mycobutin); rifampina (Rifadin,
Rifamate, rifampicina, Rimactane); rifapentina (Priftin); sildenafil (Viagra);
tacrolimus (Prograf); teofilina (Theo-Dur); tadalafil (Cialis, Adcirca); tolterodina
(Detrol); valproato (Depacon); ácido valproico (Depakote); vardenafil (Levitra); y
vinblastina. Otros medicamentos pueden interactuar con la claritromicina, así que
indique a su médico todos los medicamentos que esté tomando, incluso aquellos que
no aparezcan en la lista. Su médico podrá cambiar la dosis de sus medicamentos o
supervisarlo por cualquier efecto secundario.

 indique a su médico si tiene un nivel bajo de magnesio o potasio en la sangre, o si


tiene o ha tenido arritmia, o enfermedad renal, o del hígado.

 indique a su médico si está embarazada, tiene planificado quedar embarazada o está


lactando. Si resulta embarazada mientras toma claritromicina, contacte a su médico.

 si será sometido a cirugía, incluyendo cirugía dental, inidique a su médico o dentista


que está tomando claritromicina.

¿Qué dieta especial debo seguir mientras tomo este


medicamento?
Continúe con su dieta regular, a menos que su médico indique lo contrario.

¿Qué tengo que hacer si me olvido de tomar una dosis?


Si olvida tomar una dosis tómela inmediatamente al recordarlo. Sin embargo, si falta
poco tiempo para su siguiente dosis, ya no tome la dosis olvidada y continúe con el
esquema de dosificación. No ingiera una dosis doble para reponer la dosis olvidada.

¿Cuáles son los efectos secundarios que podría provocar este


medicamento?
La claritromicina puede causar efectos secundarios. Indique a su médico
si alguno de estos síntomas son graves o no desaparecen:
 diarrea

 náusea

 vómitos

 dolor de estómago

 acidez

 gases

 cambios en el paladar

 dolor de cabeza

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta alguno de


los siguientes síntomas, contacte a su médico inmediatamente o busque
tratamiento médico de emergencia:
 salpullido

 urticaria

 comezón

 hinchazón del rostro, garganta, lengua, labios, ojos, manos, pies, tobillos, o parte
inferior de las piernas

 dificultad para respirar o tragar

 ronquera

 piel descamada o con ampollas

 fiebre

 piel u ojos amarillentos

 cansancio extremo

 sangrado o contusiones inusuales


 falta de energía

 pérdida de apetito

 dolor en la parte superior derecha del estómago

 orina oscura

 síntomas de gripe

 latidos rápidos, fuertes o irregulares

 debilidad de músculos tal como dificultad para masticar, hablar, o realizar


actividades diarias

 visión doble

Claritromicina puede causar otros efectos secundarios. Contacte a su médico si


experimenta cualquier problema inusual mientras toma este medicamento.

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al


programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de
Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet
(http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al 1-800-332-1088.
¿Cómo debo almacenar o desechar este medicamento?
Mantenga este medicamento en el envase original, bien cerrado y fuera del alcance de
los niños. Almacene los comprimidos a temperatura ambiente y fuera de la luz, exceso
de calor y humedad (no en el cuarto de baño). Deseche cualquier medicamento vencido
o que ya no sea necesario. No refrigere la suspensión. Manténgala a temperatura
ambiente y fuera del exceso de calor y humedad. Deseche la suspensión no utilizada
después de 14 días. Consulte a su farmacéutico sobre la manera adecuada de desechar
su medicamento.

¿Qué debo hacer en caso de una sobredosis?


En caso de una sobredosis, llame a la oficina local de control de envenenamiento al 1-
800-222-1222. Si la víctima está inconsciente, o no respira, llame inmediatamente al
911.

Los síntomas de una sobredosis pueden incluir los siguientes:


 dolor de estómago

 náusea

 vómitos

 diarrea

¿Qué otra información de importancia debería saber?


Cumpla con todas citas con su médico y laboratorio. Su médico puede enviarle a que se
realice ciertas pruebas de laboratorio para verificar la respuesta que su cuerpo tenga a la
claritromicina.

Los comprimidos de liberación prolongada no se disuelven en el estómago luego de


ingerirlos. Liberan el medicamento lentamente mientras pasa a lo largo del sistema
digestivo. Es probable que vea el recubrimiento de los comprimidos en sus
deposiciones. Esto es normal y no significa que no esté obteniendo la dosis completa del
medicamento.

No permita que nadie ingiera su medicamento. Su receta médica probablemente no


pueda surtirse nuevamente. Si aún tiene síntomas de una infección después de terminar
la claritromicina, contacte a su médico.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está
tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta,
incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita
su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante
en casos de emergencia.

También podría gustarte