Está en la página 1de 117

CARGADORES

FRONTALES

Expositor: G.V.CH.

06/04/2016
Historia del Cargador Frontal Komatsu

 Komatsu tuvo sus orígenes en 1894 cuando el


Takeuchi Mining Company fue fundada. Una
mayor expansión se produjo en 1917, durante
la Primera Guerra Mundial, cuando las
ferrerías Komatsu se estableció para la
fabricación de equipos de minería y máquinas
herramientas para expandir las operaciones
mineras.

06/04/2016 G.V.CH.
KOMATSU WA50

06/04/2016 G.V.CH.
KOMATSU WA 1200

06/04/2016 G.V.CH.
Características técnicas del motor
 Modelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cummins QSK60
 Tipo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Refrigerado por agua, 4 tiempos
 La aspiración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Turboalimentado
 Número de cilindros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
 Diámetro x carrera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.26 "x 7.48" 159 mm x 190 mm
 Cilindrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3674 in 3 60,2 litros
 Gobernador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Control electrónico de combustible
 Caballos de fuerza calificación @ 1900 rpm
 La potencia bruta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1715 HP 1280 Kw
 Cumple con las regulaciones de emisiones EPA 2000.
 Sistema de combustible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Alta presión de inyección directa
 Sistema de lubricación Método. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La bomba de tornillo,
lubricación forzada
 Filtro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De flujo total
 Filtro de aire. . . . . . . . . . . . . . . . . . . De tipo seco con elementos dobles

06/04/2016 G.V.CH.
06/04/2016 G.V.CH.
Emisiones EPA 2000.

Environmental Protection Agency – EPA (Agencia de


Protección Medioambiental) de EE.UU.
Exigieron la reducción de los contaminantes
generados por los motores diesel - como los óxidos
de nitrógeno (NOx), los hidrocarburos (HC) y los
materiales particulados (MP).Durante ese tiempo,
Cummins Inc. ha encabezado las acciones dirigidas a
cumplir esas nuevas normas,

06/04/2016 G.V.CH.
Sistema de refrigeración

06/04/2016 G.V.CH.
Función
 Es el encargado de circular refrigerante
dentro del motor. Ya que se producen
altas temperaturas debido a la
combustión de la mezcla en su interior y
además del roce en las piezas en
movimiento.

06/04/2016 G.V.CH.
Sistemas de alimentación alta presión

06/04/2016 G.V.CH.
Función
 de esta rampa salen los conductos hacia los
inyectores que están controlados electrónicamente.
Las presiones de inyección son muy altas, empezaron
en 1350 bar y ahora andan por los 1800bares, La
presión muy elevada es importante para la correcta
dispersión del combustible, y cuanto más fina y
dispersa esté la mezcla, esta será más homogénea, y
quemará mejor, aumentando el rendimiento. Esto
mejora también el ruido.

06/04/2016 G.V.CH.
Sistema de lubricación

06/04/2016 G.V.CH.
Función
 Este sistema es el que mantiene lubricadas todas las
partes móviles de un motor, a la vez que sirve como
medio refrigerante.
Tiene importancia porque mantiene en movimiento
mecanismos con elementos que friccionan entre sí,
que de otro modo se engranarían, agravándose este
fenómeno con la alta temperatura reinante en el
interior del motor.

06/04/2016 G.V.CH.
Sistema de filtrado

06/04/2016 G.V.CH.
Función
 Un sistema de filtrado efectivo provee al motor aire
limpio con una restricción mínima, separando del aire
los materiales finos como el polvo, arenas, etc.
También debe permitir la operación del motor por un
período de tiempo razonable antes de requerir
servicio.
Un sistema de filtrado ineficiente afectará de manera
adversa el desempeño, las emisiones y la vida útil del
motor.

06/04/2016 G.V.CH.
Capacidades de llenado
 El sistema de refrigeración. . . . . . . . . . . 132 gal EE.UU. 500 litros
 Tanque de combustible. . . . . . . . . . . . . . 1347 gal EE.UU. 5.100 litros
 Motor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 gal EE.UU. 260 litros
 El sistema hidráulico. . . . . . . . . . . . . . . . . 317 gal EE.UU. 1.200 litros
 Diferencial, la transmisión final (cada eje) . 177 gal EE.UU. 670 litros
 Convertidor de par y transmisión. . . . . . . . . . 92 gal EE.UU. 350 litros
 Aceite de los frenos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 gal EE.UU. 45 litros
 refrigeración de los frenos. . . . . . . . . . . . . 71 gal EE.UU. 270
 Capacidad del cucharon . . . . . . . . . . . . . . . 23.5 – 45.8 yd3

06/04/2016 G.V.CH.
Seguridad

06/04/2016 G.V.CH.
1) Reciba ordenes de su jefe y siga las instrucciones de
seguridad. No corra riesgos si no sabe pregunte.
2) Corrija o reporte todas las condiciones inseguras.
3) Mantenga limpio y ordenado su lugar de trabajo.
4) Use el equipo o herramienta apropiada para cada
trabajo, dentro de un limite de seguridad diseñado.
5) Informe de todo incidente y accidente por leve que
fuera y resiba pronto los primeros auxilios.

06/04/2016 G.V.CH.
6) Use, ajuste y repare solo cuando este
autorizado.
7) Use los EPP o EPI en todo momento.
8) No juegue ni haga bromas, evite distraer a sus
compañeros.
9) Cuando levante objetos doble las rodillas y
levante con las piernas. Consiga ayuda con
cargas pesadas.
10) Cumpla con todas las reglas y avisos de
seguridad y sobre todo use su sentido común

06/04/2016 G.V.CH.
06/04/2016 G.V.CH.
INCIDENTE
Es un acontecimiento no deseado que pudo haber
resultado en un daño físico y/o daño ala propiedad
o la desviación de una norma aceptable.

06/04/2016 G.V.CH.
PELIGRO
Es una fuente o situación que tiene el potencial de
causar un daño.

06/04/2016 G.V.CH.
Los mas altos
rangos de
mando, dentro
de una
institución,
deben estar
plenamente
identificados
con los
sistemas de
prevención.

06/04/2016 G.V.CH.
La dimension de los accidentes depende, en muchos casos, de
la dimension de la ignorancia del hombre que trabaja sin
prevención.

06/04/2016 G.V.CH.
El factor de la tensión nerviosa

DE NUESTRAS VIDAS PERSONALES Y


EXIGENCIAS DEL TRABAJO

06/04/2016 G.V.CH.
El estrés como parte del trabajo
Las condiciones de operación, horarios de
trabajo, complejidad y presiones del
tiempo son algunos factores del estrés que
uno no puede controlar personalmente.

06/04/2016 G.V.CH.
El estrés como parte del trabajo
Las condiciones de operación, horarios de
trabajo, complejidad y presiones del
tiempo son algunos factores del estrés que
uno no puede controlar personalmente.

06/04/2016 G.V.CH.
Prepare cuerpo y mente par
enfrentar el estrés diario
¿ pregúntese lo
siguiente?
 Enfermedad.

 Medicamentos.

 Tención.
06/04/2016 G.V.CH.
¿ pregúntese lo siguiente?

 Alcohol.

 Fatiga.

 Nutrición.

06/04/2016 G.V.CH.
06/04/2016 G.V.CH.
06/04/2016 G.V.CH.
06/04/2016 G.V.CH.
06/04/2016 G.V.CH.
Identificación de Peligros y Evaluación
de Riesgos (IPER)
 Proceso que permite reconocer la
existencia y características de los peligros
para evaluar la magnitud de los
 riesgos asociados, teniendo en cuenta la
adecuación de los controles existentes y
decidir si dichos riesgos son
 o no aceptables.
06/04/2016 G.V.CH.
Programa
• Programa de 2 ½ días
• Un poco de trabajo en
clase
• Mucho intercambio y
conversación
• Ensayos prácticos
• Actividades en
equipos
06/04/2016 G.V.CH.
Presentaciones
 Quiénes somos
 De dónde venimos
 Experiencia en
cargadores de ruedas
 Expectativas

06/04/2016 G.V.CH.
Seguridad

06/04/2016 G.V.CH.
Seguridad
• En la máquina
• Alrededor de la
máquina
• En el trabajo

06/04/2016 G.V.CH.
Seguridad
Todos tenemos
algo que contar…
¿Qué nos cuenta
usted?

06/04/2016 G.V.CH.
El Elemento Humano

06/04/2016 G.V.CH.
Seguridad en la Máquina
¿Puede nombrar todo el equipo
de seguridad que hay en un
cargador de ruedas?

06/04/2016 G.V.CH.
Seguridad en la Máquina
¿Puede nombrar todo el equipo
de seguridad que hay en un
cargador de ruedas?

06/04/2016 G.V.CH.
Equipo de seguridad en cargadores de ruedas

 FOPS o ROPS  Guardas


 Cinturones de  Etiquetas de
seguridad advertencia
 Alarma de retroceso  Luces indicadoras y
 Bocina medidores
 Espejos  Superficies
 Luces antirresbaladizas
 Pasamanos

06/04/2016 G.V.CH.
Subida y bajada de la máquina
 Para todas las máquinas
 Usted debe usar las escalerillas y peldaños provistos
 Usted debe usar tres puntos de contacto al subir o bajar de
la máquina
 Siempre enfrente la máquina al subir o bajar de ella
 Cerciórese de que los escalones y pasamanos estén limpios
y que su uso no presente peligro alguno.
 ¡NO SALTE DE LA MAQUINA!

06/04/2016 G.V.CH.
Antes de bajarse de la máquina...

 Baje todos los implementos al suelo.


 Aplique el freno de estacionamiento y el control de
traba de la transmisión y de la dirección de palanca
universal STIC.

06/04/2016 G.V.CH.
Seguridad en la Máquina
Durante este programa, usted aprenderásobre muchas cuestiones
relativasa la seguridad. Caterpillar no puedeanticipar cada
circunstancia posible que pudiera involucrar un peligroen potencia.
Usted es el responsable de su propiaseguridad.
Cercióresede que ...
 Conoce las característicasy dispositivos de
seguridad de la máquina.
 Conoce la ubicación y función de todos los
indicadoresy sistemas de advertencia.
 Lee y sigue las indicaciones del Manual de
Operación yMantenimiento para cada
máquina que estéoperando.

06/04/2016 G.V.CH.
En la Máquina
 Inspección de seguridad y mantenimiento alrededor
de la máquina
 Estudiar lista de comprobación
 Demostración de inspección alrededor de la máquina
 Práctica del sistema con ayudante

06/04/2016 G.V.CH.
Inspecciones Alrededor de la Máquina
 ¿Por qué hacemos inspecciones alrededor de la
máquina?
 Seguridad
 Para evitar tiempo inactivo innecesario
 ¿Cuántas veces por día se debe hace una inspección
alrededor de la máquina?
 al comienzo del turno
 al final del turno
 cada vez que se suba a la máquina o se baje de ella

06/04/2016 G.V.CH.
Sesión en la Máquina
 Inspección de seguridad y mantenimiento
alrededor de la máquina

06/04/2016 G.V.CH.
Compartimientos del Operador

06/04/2016 G.V.CH.
06/04/2016 G.V.CH.
Dirección de palanca universal STIC
Sistema STIC de control Sistema STIC de control
de la transmisión de la dirección
Mover la
palanca hacia la …hacia la derecha
izquierda para para ir hacia
Botones de control ir hacia la la derecha
de marchas izquierda...

Control de
sentido de
desplazamiento

Avance

Retroceso

06/04/2016 G.V.CH.
RCS (Sistema de control de tracción)
• Control de Selección (El
porcentaje es diferente en
algunas máquinas )
80%, 65%,
50%, 35%

• Sólo funciona en 1ra.


•Interruptor
Conectado/ • Luz
•Desconecta indicadora del
do tablero

06/04/2016 G.V.CH.
Sistemas Monitores

06/04/2016 G.V.CH.
Prueba del EMS (Sistema de Verificación Electrónica)
• El interruptor
general debe estar
activado.
• CONECTE la llave de
contacto de
arranque.
• CONECTE el interruptor
de prueba.
• Suelte y DESCONECTE
el interruptor de
prueba.
• Repita el
proceddimiento con el
motor funcionando.
06/04/2016 G.V.CH.
Grupo de medidores del CMS
Presión de
aceite del Temperatura
motor del aceite de la
transmisión

Temperatura del Presión del Nivel de


refrigerante aceite hidráulico combustible

06/04/2016 G.V.CH.
Tacómetro del CMS

Marcha actual RPM del


motor
gráficas
digitales

Sentido de
desplazamien
to

06/04/2016 G.V.CH.
Luces Indicadoras del CMS

06/04/2016 G.V.CH.
Sistema de Control de Carga Util

 Peso de la carga en el cucharón


 Modalidad de exceso
 Identificación del material
 Modalidad total
 Volver a pesar
 Identificación del camión
 Imprimir boleta del camión

06/04/2016 G.V.CH.
Prueba de arranque del CMS y VIMS
 Autoprueba al
arrancar
 El operador debe
verificar que los
módulos operen
correctamente
 destellan los
indicadores de alerta
 pantalla de
visualización digital
 suena la alarma de
acción

06/04/2016 G.V.CH.
VIMS (Sistema de Administración de Información Vital)/VIDS (Sistema de
Visualización de InformaciónVital)

Central de
Visualización Tacómetro mensajes
de medidores

06/04/2016 G.V.CH.
Teclado del VIMS

OK

Indicador
Identificación
F1 / Menu
F3 / Demora

F2 /
Despejar

06/04/2016 G.V.CH.
Ejemplos del VIMS
¿Qué se debe ingresar para...
• Ejecutar la autoprueba del VIMS? 8378 - OK
 Comprobar las unidades (métricas vs SAE)? 86 - OK

• Ver datos acumultivos rearmables 868 - OK

• Rearmar datos acumulativos 73738 - OK

• Iniciar (o parar) el registrador de 3564 - OK


datos
• Hallar temperatura del refrigerante 135 - Medidor
del motor

06/04/2016 G.V.CH.
Sistema de Control de Carga Util del VIMS
• Peso del cucharón / Repesar
• Ciclos totales
• Toneladas totales cargadas
• Identificación del camión
• Identificación del material
– Toneladas totales para cada material
– Conteo de ciclos totales para cada material

06/04/2016 G.V.CH.
Símbolos

Temperatura del aceite de la Temperatura del


transmisión o tren de fuerza refrigerante del motor

Temperatura del Presión de aceite Flujo de


aceite hidráulico del motor refrigerante

06/04/2016 G.V.CH.
Símbolos

Filtro de aceite de Filtro de aceite Filtro del


la transmisión del tren aceite hidráulico
de fuerza

Restricción del Problema con


filtro de aire del el filtro de aceite
motor hidráulico

06/04/2016 G.V.CH.
Símbolos

Sistema de Comprobar Sistema de Presión de Freno de


la transmisión motor frenos aire de los estacionamiento
frenos

Exceso de velocidad Temperatura


Nivel de
del motor de los frenos
combustible

06/04/2016 G.V.CH.
Símbolos

Sistema Alternador DESCONECTADO CONECTADO ARRANQUE


eléctrico
Interruptor de arranque del motor

Luces traseras Interruptor general Interruptor general


y laterales de la batería de la batería
CONECTADO DESCONECTADO

06/04/2016 G.V.CH.
Símbolos

Auxiliar de Calentador del o Bujías Interruptor de


r
arranque – aire de incandescentes prueba del panel
Eterr admisión

Dirección Dirección Horómetro


principal secundaria de servicio

06/04/2016 G.V.CH.
VIMS / VIDS

06/04/2016 G.V.CH.
Categorías de advertencia EMS/CMS

Categoría 1

06/04/2016 G.V.CH.
Categoría 1

06/04/2016 G.V.CH.
Categoría 1
 Aviso – la máquina necesita atención
 No se causará daño a la máquina

06/04/2016 G.V.CH.
Categorías de advertencia EMS/CMS
Categoría 1

Categoría 2

06/04/2016 G.V.CH.
Categoría 2

06/04/2016 G.V.CH.
Categoría 2
 Se recalientan: Refrigerante, aceite del tren de fuerza, aceite
hidráulico…
 Requiere cambio en la operación de la máquina

06/04/2016 G.V.CH.
Categorías de advertencia EMS/CMS
Categoría 1

Categoría 2

Categoría 3

06/04/2016 G.V.CH.
Categoría 3

06/04/2016 G.V.CH.
Categoría 3
 Requiere apagar de inmediato la máquina
 Puede ser el freno de estacionamiento conectado

06/04/2016 G.V.CH.
Categorías de advertencia del VIMS

Categoría 1

06/04/2016 G.V.CH.
Categoría 1

SYSTEM VOLTAGE LO
CHECK CHARGING SYSTEM

06/04/2016 G.V.CH.
Categoría 1
 Aviso – la máquina necesita atención
 No se causará daño a la máquina

SYSTEM VOLTAGE LO
CHECK CHARGING SYSTEM

06/04/2016 G.V.CH.
Categorías de advertencia del VIMS
Categoría 1

Categoría 2

06/04/2016 G.V.CH.
Categoría 2

STRG OIL TEMP HI


IDLE 1200 IN NEUTRAL

06/04/2016 G.V.CH.
Categoría 2
 Se recalientan: Refrigerante, aceite del tren de fuerza, aceite
hidráulico…
 Requiere cambio en la operación de la máquina

STRG OIL TEMP HI


IDLE 1200 IN NEUTRAL

G.V.CH.
06/04/2016
Categorías de advertencia del VIMS
Categoría 1
Categoría 2
Categoría 2s

06/04/2016 G.V.CH.
Categoría 2s

ENG SPD TOO HIGH


REDUCE ENGINE SPEED

06/04/2016 G.V.CH.
Categoría 2s
 Cambiar de inmediato la operación de la máquina
 La alarma de acción sonará continuamente

ENG SPD TOO HIGH


REDUCE ENGINE SPEED

06/04/2016 G.V.CH.
Categorías de advertencia del VIMS
Categoría 1
Categoría 2
Categoría 2s
Categoría 3

06/04/2016 G.V.CH.
Categoría 3

ENG OIL PRES LO


SHUT DOWN SAFELY

06/04/2016 G.V.CH.
Categoría 3
 Requiere parar de inmediato la máquina
 Puede ser el freno de estacionamiento conectado

ENG OIL PRES LO


SHUT DOWN SAFELY

G.V.CH.
06/04/2016
Aplicaciones y Técnicas de Operación

06/04/2016 G.V.CH.
Aplicaciones de Cargadores de Ruedas
 Excavación de bancales
 Pilas de material
 Roca dinamitada

06/04/2016 G.V.CH.
Tipos de cucharones
 Uso general
 Para roca
 Tipo arado
 Horquilla para bloques
 Horquilla para troncos
 Para escorias

06/04/2016 G.V.CH.
Cucharones Cat
Barra protectora
Adaptador de lateral
montaje a ras
Segmento
de cuchilla

Planchas de desgaste

Cubierta
adaptadora
Punta larga de
servicio pesado

06/04/2016 G.V.CH.
Arado para Nieve

06/04/2016 G.V.CH.
Horquillas para bloques

06/04/2016 G.V.CH.
Horquillas para Troncos

06/04/2016 G.V.CH.
Técnicas de Operación

06/04/2016 G.V.CH.
Sugerencias de Operación
 Mantener el piso de trabajo suave, con
buen drenaje
 No sobrecargar el motor
 Evitar giro en falso o patinaje de las
ruedas
 Usar el VCTC, el RCS y el embrague de
rodete variable
 Usar patrón de V aguda para cargar
 Cargar el camión por el lado del
conductor

06/04/2016 G.V.CH.
Sugerencias de Operación
 Ubicar los camiones con un cucharón
cargado
 Tocar la bocina para parar los camiones
 Tocar la bocina cuando el camión esté
cargado
 A veces, cargar un camión parcialmente
para evitar amontonamiento
 Mantener el piso libre de rocas sueltas
 Las rocas mojadas cortan los neumáticos
más fácilmente

06/04/2016 G.V.CH.
Sugerencias de Operación
• Colocar la carga en el camión
• Mantener el cucharón sólo a la
altura suficiente para cargar el
camión

06/04/2016 G.V.CH.
Ubicación de los Camiones

06/04/2016 G.V.CH.
Ubicación de los Camiones
• El frente de trabajo debe tener
un ancho de 1½-2 cucharones
• Usar 1-1½ revoluciones del
neumático
• Cargar en 1ra. (para equilibrar
velocidad de desplazamiento y 1-1½ rev
del sistema hidráulico)
• Excavar perpendicularmente
• Articulación de 5° en el camión
• Centrar la carga

06/04/2016 G.V.CH.
Excavación en Paralelo
• Excavar en paralelo avanzando
• Movimiento de derecha a izquierda
• Frente de excavación angosto
• Camión ubicado a 15-20°
• Rigen las reglas básicas:
• - 1 a 1 1/2 rev. del neumático
• - Cargar en 1ra.
• - Excavar perpendicularmente 15 - 20°

• - Articulación de 5° en el camión
• - Centrar la carga

06/04/2016 G.V.CH.
Corte en Lugares Apretados
• Desarrollar una abertura en la
esquina izquierda
• Establecer el frente - habrá un poco
de carga en esquina
• Colocar el camión pralelo a la pared
• Después de formar la abertura,
ubicar el camión a 45°
• Trabajar de izquierda a derecha, con
ambas esquinas ligeramente
avanzadas
• 20% carga difícil
80% carga normal

06/04/2016 G.V.CH.
Carga con Ayuda de Topadora
 La topadora afloja el
material
 Empuja el material
dentro del cucharón
 Formar pila de
material suelto para la
topadora

06/04/2016 G.V.CH.
Carga con Topadora
 Tratar de sincronizar la topadora con el
cargador
 Empujar cuesta abajo con la topadora
 Usar la topadora para ayudar a llenar el
cucharón del cargador
 La topadora no debe empujar material
sobre el cucharón

06/04/2016 G.V.CH.
Operación con Convertidor VCTC
 Usarlo para controlar tracción en las ruedas
 Poner interruptor de anulación en OFF
(Desconectado)
 Poner cucharón en la pila, transfiriendo el
peso a las ruedas delanteras
 Aumentar las RPM del motor a plenas,
moviendo la palanca de control hacia
adelante hasta que las ruedas empiecen a
girar en falso
 Hacer varios ciclos y reajustar si es necesario

06/04/2016 G.V.CH.
Operación con Convertidor VCTC
 Conectar interruptor de anulación
cuando en modalidad de carga y
acarreo o transporte
 Se encenderá la luz indicadora en el
tablero
 Desconectar el interruptor para
regresar al ajuste de la palanca

06/04/2016 G.V.CH.
Operación con Embrague de Rodete
 El pedal izquierdo controla el
embrague y los frenos
 A medida que se pisa el pedal se
reduce el par a las ruedas
 Varía del 100% al 20% de tracción
(si está desconectado el RCS)
 Entonces es cuando el pedal aplica
los frenos

06/04/2016 G.V.CH.
Operación con Sistema de
Control de Tracción (RCS)

 Conectar el sistema con el


interruptor basculante junto a los
controles del implemento
 Interruptor de cuatro posiciones
selecciona la tracción deseada
 Permitir que las ruedas apenas
comiencen el giren en falso, que
luego se controla con el embrague
de rodete

06/04/2016 G.V.CH.
Otras Aplicaciones de Carga
 Carga y acarreo
 Carbón
 Rellenos sanitarios
 Carga de tolvas

06/04/2016 G.V.CH.
Sugerencias para Aumentar la Eficiencia
 Equipar la máquina para el trabajo que
tiene que hacer
 Usar un patrón de V aguda para cargar
 Ubicar el camión a un ángulo de 45°
 Dar servicio/reabastecer las máquinas de
combustible entre turnos
 Inspecciones diarias - Mantener las
máquinas limpias y en buen estado
 Seguir las sugerencias de operación
 Usar el cargador; no abusar de él

06/04/2016 G.V.CH.
Técnicas de Carga y Acarreo

06/04/2016 G.V.CH.
En la Máquina
 Cargar los camiones desde el bancal, usando patrón
de V aguda
 Asegurarse de que la carga esté cengrada en la caja
del camión
 La operación debe ser suave
 Mantener el piso de trabajo limpio y liso
 Mantener buen drenaje

06/04/2016 G.V.CH.
Gracias por su
atención prestada

06/04/2016 G.V.CH.

También podría gustarte