Está en la página 1de 3

SISTEMAS ÉTICOS DEL PERIODO HELENISTICO.

Problemas del Conocimiento

Llamaremos Filosofía Helenistica-Romana a todo el periodo que comprende desde la muerte de Aristóteles y la
formación de las diversas escuelas de “sabiduría” hasta el término de la antigüedad ( saqueo de Roma, 410). Se
caracteriza este periodo por el cruce de culturas hasta ese momento casi sin comunicación (las culturas
oriental,egipcia,griega,etc) y por su convergencia hacia los grandes centros: Atenas, Roma, Alejandría.

Dentro de este panorama general, reaparecen valoradas por las nuevas inquietudes las figuras gigantes de Platón y
Pitágoras. La revaloración de las filosofias platónicas y pitagóricas, conjuntamente es lo que suele llamarse
“neoplatonismo”, cuyo representante mas grande es Plotino (205-270 dc). El otro gran acontecimiento de este periodo
es el surgimiento del cristianismo.

A fines del siglo IV los grandes sistemas empiezan a fragmentarse. Continua la Academia Platónica en una labor
esencialmente de análisis de las obras del maestro y, además, realizando una intensa actividad científica -más que
filosófica- en las esferas de las matemáticas, de la astronomía, de la música.

Aparece en el horizonde cultural las llamadas “escuelas socráticas menores”, de gran importancia pues anuncian la
próxima inclinación de la filosofía.

El ideal común de estas nuevas escuelas es la realización de un tipo de vida humano: el del sabio. Despreciando el saber
erudito o el saber sistemático ( el de los dos últimos grandes pensadores, Platón y Aristóteles), se vuelve esta filosofía
hacia la figura profundamente humana de Sócrates. Vuelve a buscarse un saber de salvación, en medio de un
espectáculo de quiebre religioso y político.

El sabio antiguo, el sabio que precedió a los filósofos, estuvo seguro de que su palabra era la revelación de un dios. Al
escuchar y al manifestar la verdad revelada, no hacia otra cosa que obedecer al mandato de ese dios. Signo de sabiduría
en la antigüedad era conocer la voluntad divina y obederla.

El nuevo ideal de sabiduría postsocrático mas que obediencia se pronunciara como un abandono (renuncia de las
normas, de las convenciones, renuncia de las inquietudes políticas etc)

El nuevo ideal de sabiduría tendrá por objeto mostrar una conducta ejemplar y no una prédica sino un silencio ..

Nace en los hombres un deseo de encontrar alguna doctrina que les de esperanza y les haga felices. Una clara
inclinación ética aparece en todas las formas de pensamiento, las cuales son concebidas más como propuestas éticas
que como explicaciones racionales sobre el mundo. Junto a ellas, se da un resurgir de las religiones que prometen la
salvación y la felicidad, aunque sea en el más allá.

Los filósofos de la era helenística tratan de construir doctrinas que den respuestas a las inquietudes personales, a la
desorientación individual. Sus soluciones, de marcado carácter ético, dirigen la conducta de los individuos hacia el
equilibrio personal, hacia la tranquilidad el espíritu.

De entre todos los movimientos filosóficos desarrollados en el Helenismo podemos destacar el Estoicismo, el
Epicureismo y el Escepticismo. Como precursores de estos movimientos se encuentran las escuelas – los cirenaicos, los
megáricos y los cínicos- que derivaron de Sócrates o también llamadas postsocráticas, y que aunque no fueron
específicamente de carácter filosófico, tuvieron cierto relieve en la época.

La gran cuestión para todas estas escuelas será la discusión sobre la mejor forma de vivir. Sólo a partir de esta cuestión
muestran algún interés ocasional a la lógica y al cosmos.
Precursores de la Filosofía Helenistica;

Estoicos: La conformidad con la Naturaleza

El estoicismo es un movimiento filosófico que se fue constituyendo desde la apertura de la escuela en la stoa (pórtico o
galería columnada de Atenas), hacia el año 300 ac, por Zenon de Citio, hasta la época del emperador romano Marco
Aurelio, muerto en el año 180 ac, abarcando un periodo que duró unos cinco siglos.

El centro de interés de esta filosofía, al igual que el de la epicúrea, es la búsqueda de la felicidad personal como
respuesta a la situación en la que ha quedado el ciudadano tras la pérdida del contexto de la polis. A diferencia de los
epicúreos, no tendrán inconvenienctes en implicarse en la política.

La figura de Zenón tiene rasgos muy parecidos a los de Diogenes (cínicos); desprecio por los bienes materiales y por los
honores. “Sabio es el que vive de acuerdo a la naturaleza y en sociedad consigo mismo”. El biografo Diógenes Laercio
nos dice de Zenón que siempre estaba rodeado de amigos medio desnudos y andrajosos “una nube de miserables, los
más andrajosos e indigentes de todos los hombres”. Sin embargo el pueblo Ateniense lo amaba, incluso se llegó a
ofrecerle las llaves de la ciudad en signo de aprecio.

Los estoicos fueron los primeros en utilizar el término lógica para referirse al estudio del logos: el discurso tanto interno,
razonamiento, como externo, lenguaje. Desarrollaron los sistemas deductivos y ampliaron la silogística aristotélica.
Plantearon el problema del conocimiento desde un punto de vista empirista.

Ética:La vida conforme a la naturaleza

El fuego-logos es la fuerza que ordena y anima toda la realidad. El logos lo gobierna todo y de él participan los hombres,
razón por la cual deben vivir en conformidad con él.

La presencia del logos hace que los estoicos conciban la naturaleza como un ser vivo, dotada de una racionalidad que la
hace activa y la mantiene unida formando una totalidad. Esta divinidad, alma del mundo es el origen de todo. Este
cosmos tendrá su final en una ekpyrosis universal y luego un eterno retorno.

El hombre es para los estoicos, un ser que posee pneuma (alma), parte del alma (fuego-logos) del mundo, que le da su
capacidad racional. Su alma posee una parte superior que coordina todo el proceso perceptivo y le permite conocer.

La teoría moral estoica parte de la concepción según la cual sólo el hombre, por el pneuma (alma), puede seguir
conscientemente a la naturaleza. El principio supremo que ha de informar su conducta será, en consecuencia, vivir
conforme a la naturaleza, tanto a la naturaleza en general como a la particular del hombre.

El acuerdo con la naturaleza se manifiesta en que el instinto más común presente en el hombre, al igual que en todos los
demás seres naturales, es el de la autoconservación. Este instinto es el que da valor a las cosas, pues miden según
contribuyan o no a la autoconservación, según permitan alcanzar el propio fin, la propia perfecci´n y con ella la felicidad.

Para los humanos, lo que conduce a la propia realización es la razón y con ella está relacionada la virtud, pues vivir
conforme a la naturaleza, es lo que proporciona la autarquía que conduce a la felicidad.

La virtud será definida como conocimiento ya que es tarea de la razón conocer las leyes de la naturaleza y seguirlas. De
aquí que la virtud consista fundamentalmente en adoptar una actitud interior que lleve a aceptar lo que ocurre, sin
esperar ningún premio ni castigo por no cumplir con el destino. Sólo la autoestima puede ser un premio adecuado a
esta moral, premio que sólo alcanza el sabio cuya buena voluntad le permite ser feliz.
Para los estoicos las acciones no pueden calificarse de buenas o malas, sino que el caliicativo de bueno o malo
corresponde a la actitud con que se asume, determinando lo que es virtuoso o vicioso. El calificativo de bueno hay que
reservarlo para la elección de lo acertado que siempre debe ir en dirección a lo mandado por la naturaleza.

Es tarea de la virtud luchar contra la irracionalidad e imponer la racionalidad. La lucha contra impulsos irracionales
supone neutralizarlos o desaserse de ellos y llegar a la apathia, pues solo así se consigue la libertad moral.

Epicuro: La felicidas como placer

También podría gustarte