Está en la página 1de 8

PLAN LECTOR

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. ROSULO SOTO CARRILLO


PROFESORA: BERTHA BRAVO CAJAS
GRADO: SEXTO
SECCIONES: A
TURNO: MAÑANA

II. FUNDAMENTACION:

En los momentos actuales se observa que los estudiantes de los diversos niveles
educativos, específicamente de Educación Primaria practican muy escasamente la
lectura, por lo que es necesario promover acciones que permiten hacer de interés
de los estudiantes en la practica permanente de la lectura como medio de suma
importancia para poder desenvolverse en la vida cotidiana.

III. BASES LEGALES:

Ley General de Educación N 28044

Ley de la Reforma Magisterial 29944

Reglamento de la Ley General de Educación DS n011-2012-ED

Resolución Ministerial n0712-2018 Aprueba de la Directiva para Desarrollo del año


escolar 2019.

IV. OBJETIVO:

Establecer una serie de actividades para la ejecución del Plan Lector en estudiantes
para desarrollar capacidades.

Promover en el estudiante el interés por el habito y la practica permanente de la


lectura en diferentes espacios.

V. METAS:

- 50 lecturas con estudiantes.

- 03 lecturas con padres de familia


VI. ESTRATEGIAS:

- Talleres de análisis.

- Trabajo en equipo.

- Dilemas morales.

- Estrategias participativas.

PLAN DE TUTORIA
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. ROSULO SOTO CARRILLO
PROFESORA: BERTHA BRAVO CAJAS
GRADO: SEXTO
SECCIONES: A
TURNO: MAÑANA
II. FUNDAMENTACION:

En los fundamentos definimos la importancia que tiene la tutoría como un servicio


de acompañamiento permanente a los estudiantes, teniendo en cuenta el
diagnostico del aula y a través de FODA de la Institución Educativa. Las áreas
estratégicas: son los elementos primordiales para la orientación educativa y son las
siguientes:

a) DESARROLLO PERSONAL: Comprende el desarrollo de logros de aprendizaje o


competencias, habilidades sociales, valores, actitudes, desarrollo de “yo”,
identidad personal, autoconocimiento, habilidades para el dialogo,
comprensión critica, proyecto de vida.

b) PROCESO DE APRENDIZAJE – ENSEÑANZA: Comprende la internalización,


dominio y desarrollo de competencias o logros de aprendizaje, habilidades,
habitos, actitudes y valores; para optimizar el rendimiento escolar a través de
estrategia de aprendizajes que les permitan maximizar su capacidad de
aprendizaje.

c) INTEGRACION FAMILIAR Y COMUNITARIA: Comprende el desarrollo de


competencias sociales, habilidades, actitudes, practica de valores, para
enfrentar con autonomía y respeto a situaciones sociales de riesgo, practica la
ayuda mutua, la solidaridad y la conservación y perseverancia del ambiente
que le rodea.
III. OBJETIVO:

Fomentar y desarrollo en el estudiante capacidades, habilidades sociales y


actitudes que le conduzcan asumir adecuadamente los retos de la vida que se le
presente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Identificar las características y cambios psico afectivos que se manifiestan en el


estudiante y que los asuma con responsabilidad.

- Promover en el estudiante, la aplicación y practica de hábitos de higiene.

- Detectar las dificultades de los estudiantes, en su aprendizaje ayudándoles a


superarlos, buscando asesoramiento de especialistas como psicóloga.

- Promover en los padres de familia con criterio de cooperación, comunicación


para la buena relación entre hijos y padres.

IV. ESTRATEGIA PARA LOGRAR OBJETIVOS:

- Talleres de análisis.

- Trabajo en equipo.

- Lluvia de ideas.

- Juego de roles.

- Dilemas morales.

- Videos.

V. METAS:

- 03 charlas a padres de familia.

- 20 reuniones de trabajo con estudiantes.

VI. RECURSOS:

HUMANOS:

- Participación activa de los estudiantes.

- Participación de guía del profesor.

- Participación directa de los padres de familia.


MATERIALES: Pizarra, plumones de colores, cartulina, lápices de colores,
papelotes, gráficos, laminas, hojas de aplicación, cuentos, videos, CD, etc.

EQUIPO: TV, video, computadora, equipo de sonido.

FINANCIERO: Colaboración de los padres de familia y docente.

VII. EVALUACION:

CONTINUA CRITERIAL SUMATIVA GLOBAL

De observación, Participación, A través de Grado de


de cumplimiento, cumplimiento de cuestionarios y satisfacción,
permanente, de actividades. tareas especificas y logros de lo
logro. responsabilidades, programado.
compromisos.

San Luis – Sector 1, 12 de agosto del 2019

CALENDARIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2019


PERIODOS FECHAS SEMANAS DIAS HORAS

I Bimestre Del 11 de marzo al 09 45 270


17 de junio

II Bimestre Del 20 de junio al 26 10 50 300


de julio

Vacaciones Del 30 de julio al 09 - - -


de agosto

III Bimestre Del 12 de agosto al 10 50 300


18 de octubre

IV Bimestre Del 21 de octubre al 09 45 270


20 de diciembre

TOTAL 38 185 1140

San Luis – Sector 1, 12 de agosto del 2019


PLAN OPERATIVO

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. ROSULO SOTO CARRILLO
PROFESORA: BERTHA BRAVO CAJAS
GRADO: SEXTO
SECCIONES: A
TURNO: MAÑANA

II. OBJETIVOS:

- Preparar el ambiente para el desarrollo de la labor educativa.


- Planificar las acciones pedagógicas de acuerdo al nuevo enfoque pedagógico.
- Equipar los sectores de trabajado con la participación de los alumnos y de los
padres de familia.
- Propiciar y desarrollar en el alumno el afán de descubrimiento de su propio
saber y aprendizaje.
- Estimular a los alumnos a construir sus conocimientos a partir de sus
experiencias.
- Practicar valores en el desarrollo de sus actividades.

III. ASPECTO ADMINISTRATIVO:

- Actualizar el archivo de matricula.


- Elaborar el plan anual, reglamento interno, etc.
- Controlar la asistencia diaria de los alumnos.
- Llevar al día el registro de evaluación.
- Informar periódicamente el progreso de los alumnos, mediante la entrega de
las libretas de información.

IV. ASPECTO PEDAGOGICO:

- Asistir permanentemente a cursos de capacitación.


- Participar en las jornadas pedagógicas organizadas por la UGEL y la IE.
- Elaborar documentos de trabajo y materiales de acuerdo al nuevo enfoque
pedagógico.
- Guiar, apoyar, facilitar y orientar el trabajo de los alumnos.
- Evaluar permanentemente el progreso de los alumnos.
- Elaborar y aplicar con frecuencias los instrumentos de evaluación.
- Desarrollo el calendario cívico escolar con la participación de los alumnos.
CUADRO ANECDOTARIO

FECHA OCURENCIA SUGERENCIA FIRMA

04/04/201 Cristhian David, contesto a la profesora a la hora Su compromiso es de


9 que quiere, le falta cultivar los valores. comportarse bien,
aprender a obedecer.

15/04/201 Moisés Ángelo, se le recomendó a los padres de Su compromiso es no


9 familia no enviar juguetes a la IE y al aula, sin traer la pistola de
embargo el niño trae juguetes e interrumpe la agua.
clase pone desorden el aula.

15/04/201 Piero saco su pistola de Moisés de cajón para El compromiso es de


9 jugar, la profesora en la reunión se dijo no no tocar cosas ajenas.
mandar los juguetes.

18/04/201 Misael y Neybi se echaron leche demostrando el El compromiso es


9 sueño nocturno que mojándose su pantalón con evitar jugar con la
la leche. comida.

29/04/201 Deivis trajo una bala a la IE al aula del 6 “A”, que Su compromiso es no
9 esta prohibido usarlo. traer objetos
peligrosos y también
juguetes.

06/05/201 Xiomara le insulto a Yogmy diciéndole “momo”, El compromiso que no


9 “negra” y se pelearon. deben mencionar y
no insultarse.

15/05/201 Adan se comporta mal le tocan las pompis a sus Su promesa es no


9 compañeros. tocar a nadie.

20/05/201 Piero y Marelin corrigen la calificación que se les Su compromiso es


9 dan y reclaman porque me revisas de mi y de respetar a sus
Pozo no. mayores.

20/05/201 Moises salió de su asiento sin permiso. Su compromiso es


9 pedir permiso antes
de salir de su asiento.

También podría gustarte