Está en la página 1de 27

DOBLAJE DE ALAMBRE

EN EL LABORATORIO DE
ORTODONCIA
INTRODUCCIÓN.

 En la actualidad existe gran variedad


de aditamentos preformados,
retenedores, arcos, etc., dentro del
mercado, pero esto no debe
impedirnos el conocimiento de la
técnica correcta del doblaje de
alambre, ya que no siempre resultan
adecuados para ciertas
individualidades que se presentaran
dentro de cada caso.
INTRODUCCIÓN

 Este conocimiento se logra por medio


de un entrenamiento en el doblado del
alambre así como la adquisición de
los elementos que nos permitan la
correcta utilización de las cualidades
de los materiales
 Desde 1950, el acero inoxidable ha
sido el principal tipo de material para
la fabricación de alambres utilizados
en el tratamiento ortodóncico,
reemplazando a las aleaciones de
metales preciosos .
 La composición básica del acero
inoxidable es la llamada “18-8” (18%
de cromo, 8% de níquel), aunque
contiene también componentes como
: manganeso, molibdeno y otros .
Estos alambres se utilizan pasivos
como retenedores , o activos para
mover dientes
Principios para el
doblado de alambre en
ortodoncia
Adams estableció los principios
para el doblaje de alambre en
1969 :
 Ø Establecer una relación fija del
alambre antes de hacer cualquier
doblez.
 Ø Debe utilizarse una longitud
adecuada de alambre, de manera que
quede disponible un cabo largo o cola
para la manipulación. La parte
conformada se sostiene con la pinza y
así evitar cualquier distorsión
accidental.
 Ø Colocar el alambre en posición y
marcar con un lápiz o plumón donde
se va a hacer el doblez.
 Ø La pinza deberá ser utilizada
para mantener firme el alambre,
mientras se realizan los dobleces con
los dedos, nunca sujetar el alambre
con los dedos y realizar los
movimientos con la pinza. El cabo
libre del alambre se presiona con el
pulgar, mientras que los dedos
restantes permanecen sujetándolo y
controlando la presión ejercida por el
pulgar.
 Ø Los dobleces deberán ser
realizados mediante la suma de
pequeños y suaves dobleces,
desplazando la pinza milímetro a
milímetro conforme se realiza el
doblez, sin que este ponga fuerza,
únicamente como apoyo.
 Ø Volver a colocar el alambre en
posición para controlar el primer
doblez, marcar el próximo y repetir el
procedimiento.
 Ø Es mucho más fácil controlar el
torque no deseado manteniendo todos
los dobleces en un mismo plano.
 Ø Nunca hacer un nuevo doblez,
hasta que el anterior este perfecto.
 Para lo que llamamos distorsión
“enderezar el accidental.
alambre”, se debe
sujetar de la punta y ,
con los dedos se lo
alisa. Cada parte que
es conformada deberá
ser nuevamente
sujetada con el
alicate, así
quedara libre de
cualquier
posibilidad de
 El alicate deberá ser utilizado para
mantener el alambre , mientras se
realizan los movimientos con los dedos,
no debemos sujetar el alambre con los
dedos y ejecutar movimientos con el
alicate. El extremo libre del alambre será
presionado con el dedo pulgar ,mientras
los otros permanecen asegurándolo y
controlando la presión ejercida por aquel.
Al marcar un alambre , tenemos que
posicionar la punta del alicate cerca
de la misma, para que al doblar quede
exactamente sobre el punto deseado,
si por el contrario la punta del alicate
fue posicionada sobre la marca, el
dobles quedara cerca del punto.
 Al trabajar con alambres , debemos
evitar dobleces innecesarios ,
decidiendo por anticipado el efecto o
el resultado que cada dobles
producirá. Los dobleces deberán ser
realizados por la suma de pequeños y
suaves doblamientos, moviendo el
alicate milímetro a milímetro.

También podría gustarte