Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

GESTION EMPRESARIAL

CATEDRÁTICO

Lic. IDANNIA WALESSA RODRIGUEZ GONZALES

TAREA 9

INTEGRANTES grupo 2:

ALEJANDRA MARIA CABALLERO TROCHEZ

DANIA LUISA SERRANO MEJIA

HENRY JAIR ESCOBA PALMA

ISIS MABEL ZULETA GARCIA

SARA PATRICIA MATUTE BONILLA

S.P.S DICIEMBRE 07 DEL 2017


INTRODUCCION

En este proyecto se presenta la forma práctica de implementar la estrategia mediante


la combinación de un conjunto de recursos humanos, naturales, financieros y de
organización. Los análisis financieros nos permiten conocer la situación de la empresa
en base a su inversión, y los flujos de efectivos y el análisis de las razones financieras
que son las que nos indican como fomentar los activos, pasivos, y el capital de lo cual
se está llevando a cabo un proyecto.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS DEL PROYECTO

Descripción:

200 Tazas

1 Resta de papel A4 para sublimar 100 hojas

Tinta Make color para sublimar

GASTOS INICIALES Y TASAS

Año 1 Año 2 Año 3

Gastos generales 352, 800

Nomina Administrativa y de ventas 374,400

10,12%
Tasa de inflación 10,10%

Aumento real de precios en ventas 5,5% 5,5%

Aumento real de precios en costo


unitario 1,0% 1,0%

Aumento real de los gastos 0,5% 0,5%


generales
Calculo de la TIR
Fin de año Flujo de efectivo $
0 + 4,000

1 0

2 0
3 -12,000
4 3,000
5 3,000
6 3,000
7 3,000
8 3,000
TIR = 36%
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

El Análisis de Sensibilidad busca medir cómo se afecta la rentabilidad de un proyecto,


cuando una o varias variables que conforman los supuestos, bajo los cuales se
elaboraron las proyecciones financieras, se modifican.

Por consiguiente en nuestro proyecto de tasas personalizadas haremos nuestro


análisis de sensibilidad:

En este pequeño cuadro reflejamos el pequeño análisis sobre nuestro gastos y


ganancias, tomando en cuenta anuales, entonces desglosamos nuestra inversión.

Análisis de Sensibilidad

La base para aplicar este método es identificar los posibles escenarios del proyecto de
inversión, los cuales se clasifican en los siguientes:

Pesimista: Es el peor panorama de la inversión, es decir, es el resultado en caso del


fracaso total del proyecto, este paso es donde nosotros como empresa nos vemos en
las peores condiciones, donde solo mostramos egresos y nada de ganancias.

Probable: Éste sería el resultado más probable que supondríamos en el análisis de la


inversión, debe ser objetivo y basado en la mayor información posible, objetivo de la
manera que cuando montamos nuestra empresa nos arriesgamos a ganar o perder,
pero siempre la esperanza de positivismo.

Optimista: Siempre existe la posibilidad de lograr más de lo que proyectamos, el


escenario optimista normalmente es el que se presenta para motivar a los
inversionistas a correr el riesgo, esta parte del análisis es que nuestra empresa la
inclinamos a cierto mercado pero llega alcanzar el objetivo de mercados fuera de lo
que presupuestamos, este es tipo de éxito optimista.
ANÁLISIS DE LAS RAZONES FINANCIERAS

 Razones de liquidez

Capital neto de trabajo

CNT= Activo corriente – Pasivo corriente

CNT= 7000 – 4000 = 3000

Indicé de solvencia

IS= Activo Corriente / Pasivo Corriente

IS= 7000 / 4000 = 1.75

 Razones de actividad

Rotación de cuentas por cobrar

RC X C = Ventas netas / Promedio de cuentas por cobrar

RC X C = 360000 / 3000 = 29

Ciclo de cobros= Número de días por periodo / RC X C= días

Ciclo de cobros = 365 / 29 = 12.6

 Rotación de Cuentas por pagar

RC X P = compras netas / Promedio de cuentas por pagar

RC X P= 180000 / 7000 = 25

Ciclo de pago = Números de días por periodo / RC X P = días

Ciclo de pago= 365 / 25 = 14.6

 Rotación de inventario.

RI= Costo de lo vendido/inventario promedio

RI= 87,600 / 25000 = 3.5


CONCLUSIONES

 El diseño de proyectos es un proceso de sentido común, lógico, técnico


y de creatividad, que demanda dedicación y esfuerzo si se desea
obtener la información más cercana a la realidad que permita la toma
de una decisión correcta con respecto a la puesta en marcha o no del
proyecto.
 Durante el proceso de diseño de un proyecto pueden surgir cambios a
los que posible a la realidad actual y de su puesta en marcha.
 El desarrollo de un proyecto es un proceso que se da en diferentes
fases, como es el planteamiento del problema, la ubicación y la
justificación.

También podría gustarte