Está en la página 1de 3

Actividad de aprendizaje 4

Evidencia: Elaboración de un derivado lácteo

Los miembros de la asociación lechera a los que usted les brinda asesorías están
produciendo entre 10 y 20 litros de leche diarios aproximadamente, así que con tan
buena producción y con el fin de ofrecer un valor agregado a sus clientes, ellos le
solicitan que les enseñe a hacer un yogur o un tipo de queso.

Para ello, usted debe realizar un video o una secuencia fotográfica teniendo en
cuenta los siguientes pasos:

1. Mencione el tipo de producto lácteo a realizar, así como los ingredientes a


utilizar.
2. Describa el procedimiento y explique los pasos que se deben seguir, por ejemplo
indique por qué se debe pasterizar la leche, entre otros.
3. Una vez elaborado el producto, deguste y describa el resultado, es decir, el
sabor, olor, textura, entre otras características. No importa si el producto no es
el esperado, si presentó dificultades en el proceso es importante explicar los
inconvenientes y las soluciones que usted puede o pudo dar a estos.

El producto lacteo que se realizo fue el yogur, los ingredientes que se utilizaron
fueron, leche, azúcar y como cultivo lactico se utilizo un yogur de vaso pequeño
como finalidad se obtuvo un yogur casero con un muy buen sabor dulce, de textura
espesita, de olor a yogur de mora.

Los pasos que se realizaron para hacer el yogur fueron se calentó la leche hasta
hervir, luego se dejo enfriar la leche hasta punto tibia, después se le agrego el
azúcar y el cultivo lactico en este caso el yogur de vaso pequeño de sabor de mora,
se dejo fermentando durante doce horas y en el transcurso de ese tiempo se
revolvía cada hora, para que cojiera buena contextura y se mezclaran bien los
ingredientes.
Envíe al instructor un archivo de video AVI, WMV o presentación fotográfica en una
herramienta de su preferencia con el desarrollo de esta evidencia a través de la
plataforma virtual de aprendizaje y escriba un comentario sobre la importancia que
tiene el uso de los cultivos lácteos en la preparación de yogures y de quesos.
Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de
aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades propuestas,
saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación

Realiza el producto lácteo teniendo en cuenta las materias primas, temperaturas


y cultivos microbiológicos.

También podría gustarte