Está en la página 1de 356

PRÓLOGO: Mtro.

Bernardo Batiz Vázquez 10


PRESENTACIÓN: Los Autores 13
INTRODUCCIÓN: Lic. Mario Crosswell Arenas 16
CRÉDITOS 21

LA CRIMINALÍSTICA (Antecedentes y definición) 22

La criminalística y sus objetivos 24

Los principios rectores de la criminalística 25

Los indicios, las huellas y las evidencias 25

Lugar de los hechos 26

La aplicación criminalística 28

LA INVESTIGACIÓN 30

Ciencia 31

Método 31

Técnica 32

Metodología 32

El método científico experimental 32

1
EL DICTAMEN PERICIAL (Antecedentes) 34

El perito mecánico identificador de vehículos 35

Intervención pericial en identificación de vehículos 35

Identidad, identificación, identificar un vehículo 35

Estructura del dictamen en identificación vehicular 36

Justificación del informe en identificación vehicular 38

MARCO JURÍDICO (Piramide de H. Kelsen) 39

LOS TRANSPORTES TERRESTRES (Antecedentes) 43

Los primeros vehículos 44

Las máquinas de vapor 46

El primer automóvil 48

El automóvil actual 50

CLASIFICACIÓN 53

Motocicletas 54

6.1.1 Definición 54
6.1.2 Tipos 54

2
Automóviles 55

6.2.1 Definición 55
6.2.2 Tipos 55
Camiones ligeros 55

6.3.1 Definición 55
6.3.2 Tipos 56
Camiones pesados 56

6.4.1 Definición 56
6.4.2 Tipos 56
Remolques y semiremolques 57

6.5.1 Definición 57
6.5.2 Tipos 57
Vehículos industriales 57

6.6.1 Definición 57
6.6.2 Tipos 58

! EL VEHÍCULO Y SUS COMPONENTES 58

! Estructura básica de un vehículo moderno 58

! División esquemática del vehículo 60

! Zonas más frecuentes de marcajes 62

" LOS MEDIOS DE IDENTIFICACIÓN 63

" Antecedentes y desarrollo 64

" Clasificación de los medios de identificación 66

3
8.2.1 Medios de identificación primarios 69
8.2.1.1 Números de serie grabados en partes estructurales 69
8.2.1.2 Números de serie ocultos o confidenciales 70
8.2.2 Medios de identificación secundarios 70
8.2.2.1 Placa NIV 71
8.2.2.2 Etiquetas o engomados de certificación 71
8.2.2.3 Placa de especificaciones del fabricante 72
8.2.2.4 Números de serie en motor 73
8.2.2.5 Números de serie en transmisión 73
8.2.2.6 Número PKN 74

# $

% TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 75

% Inspección visual a detalle en su exterior 76

% Inspección visual a detalle en su interior 77

% Fijación de los medios de identificación 78

% Interpretación del número NIV 78

% Comprobación matemática del número de serie 80

% Limpieza y remoción de impurezas en las zonas de marcaje 82

%! Aplicación de la técnica de reactivos y neutralizantes 83

4
#

& DECODIFICACIÓN DEL NÚMERO NIV 84

& ALFA ROMEO 92

& AUDI 97

& BMW 103

& MINI COOPER 109

& CHRYSLER, DODGE, JEEP 113

10.5.1 Atos, Verna 131


10.5.2 Durango, Ram Charger 132
10.5.3 300 M 133
10.5.4 Cirrus, Stratus 134
10.5.5 Concorde, Intrepid 135
10.5.6 Jeep Grand Cherokee 136
10.5.7 Jeep Liberty 137
10.5.8 Jeep Wrangler 138
10.5.9 Neon 139
10.5.10 Ram Wagon 140
10.5.11 Pt Cruiser 141
10.5.12 Voyager 142
& FERRARI 143

&! FIAT 147

&" FORD, LINCOLN, MERCURY 150

10.8.1 Contour, Mystique 165


10.8.2 Continental, Ls, Town Car, Grand Marquis 166
10.8.3 Econoline Wagon 167
10.8.4 Escape 168
10.8.5 Escort, Sable 169

5
10.8.6 Explorer, Aviator 170
10.8.7 Expedition, Navigator 171
10.8.8 Fiesta, Fiesta Ikon, Ka 172
10.8.9 Focus 173
10.8.10 Mondeo 174
10.8.11 Mustang 175
10.8.12 Windstar, Freestar 176
&% GENERAL MOTORS, CHEVROLET, CADILLAC, PONTIAC 177

10.9.1 Astra, Corsa, Zafira 198


10.9.2 Aztek, Venture 199
10.9.3 Blazer 200
10.9.4 Cavalier, Sunfire 201
10.9.5 Camaro Z 28, Firebird Trans Am 202
10.9.6 Cadillac 203
10.9.7 Corvette 204
10.9.8 Chevy, Monza, Tigra 205
10.9.9 Express Van 206
10.9.10 Grand Am, Grand Prix 207
10.9.11 Impala 208
10.9.12 Malibu 209
10.9.13 Silverado, Sonora, Suburban, Escalade, Avalanche 210
10.9.14 Tracker 211
10.9.15 Trail Blazer 212
& & HONDA 213

10.10.1 Accord, Civic 221


10.10.2 CR-V, Odyssey, Pilot 222
& JAGUAR 223

& LAND ROVER 228

& LOTUS 232

6
& MASERATI 236

& MERCEDES BENZ 239

10.15.1 Mercedes Benz 243


10.15.2 Mercedes Benz Vagoneta 244
10.15.3 Mercedes Benz A160, A190 245
& MG-ROVER 246

10.16.1 ROVER-75, MG-ZT 248


10.16.2 MG-ZR 249
10.16.3 MG-TF 250
& ! MITSUBISHI 251

& " NISSAN 256

10.18.1 350z 264


10.18.2 Almera 265
10.18.3 Altima 266
10.18.4 Camionetas 267
10.18.5 Frontier 268
10.18.6 Infiniti 269
10.18.7 Lucino, Sentra, Tsuru, Tsubame 270
10.18.8 Maxima 271
10.18.9 Murano, Titan, Quest (04) 272
10.18.10 Pathfinder 273
10.18.11 Platina 274
10.18.12 Quest (99, 00, 01, 03) 275
10.18.13 Urvan 276
10.18.14 X Terra 277
10.18.15 X Trail 278
& % PEUGEOT 279

& & PORSCHE 284

7
& RENAULT 287

10.21.1 Clio 290


10.21.2 Scenic 291
10.21.3 Laguna 292
10.21.4 Megane 293
& SAAB 294

& SEAT 298

& SMART 303

& TOYOTA 305

& VOLKSWAGEN 313

10.26.1 Beetle 323


10.26.2 Combi 324
10.26.3 Derby 325
10.26.4 Eurovan 326
10.26.5 Golf, Jetta 327
10.26.6 Passat 328
10.26.7 Pointer 329
10.26.8 Polo 330
10.26.9 Sharan 331
10.26.10 Sedan 332
10.26.11 Touareg 333
& ! VOLVO 334

8
# '

CONCLUSIONES, PROPUESTAS Y APLICACIÓN 340

Conclusión 340

11.1.1 Primera conclusión 340


11.1.2 Segunda conclusión 341
Propuestas 341

11.2.1 Primera 341


11.2.2 Segunda 342
Campo de aplicación 342

11.3.1 A nivel estatal 342


11.3.2 A nivel federal 343
Infraestructura 343

# ( ( $ #

Bibliografía 345

Anexo 1 Norma Oficial Mexicana NOM-131-SCFI-1998. 348

Anexo 2 Diagrama de Flujo (Proceso de Identificación Vehicular) 355

9
$ $

El robo de vehículo se encuentra en el centro del mundo de la delincuencia. Es un

delito que tiene una repercusión muy fuerte en nuestra sociedad no sólo por el daño

patrimonial que sufren ciudadanos al ser desapoderados de su bien, sino también

porque esos vehículos constituyen el punto de partida de una cadena delictiva que se

extiende desde la venta de los mismos, completos o en partes, hasta la falsificación de

sus documentos, la alteración de sus medios de identificación y su posterior traslado a

otras entidades o países.

En el caso del Distrito Federal, este ilícito ha ido a la baja. En el último mes del año

2000 se robaron 119 vehículos diariamente, en el 2002 la cifra disminuyó a 94, y en el

mes de julio de 2004 el promedio se redujo al número de 89. Vale a pena recordar que

en este rubro no existe cifra negra y que este promedio se ha logrado a pesar de la

gran concentración urbana que tiene la Ciudad de México, lo que provoca que una

gran cantidad de vehículos circulen por sus calles, y de la difícil situación económica

que vive nuestro país y tanto agrava los problemas de delincuencia que tenemos.

10
Pero además, como es bien sabido, esos vehículos robados son utilizados por los

delincuentes para cometer otros delitos como el asalto a transeúnte, la privación de la

libertad o los delitos sexuales, crímenes que lastiman gravemente a la ciudadanía y

que, por obvias razones, le dan al combate al robo de vehículo un lugar primordial la

tarea de todos; policías preventivos, judiciales y agentes del Ministerio Público.

Parte esencial en esta labor, es reconocer los vehículos que fueron robados e

intencionalmente alterados en sus medios de identificación, y esto sólo lo podemos

lograr mediante la capacitación óptima y constante de quienes tienen la encomienda

de evidenciar esas alteraciones, de descubrir lo que permaneció oculto y que permite

identificar el vehículo, de revelar lo que parece indescifrable.

Por ello, con el propósito de seguir otorgando las herramientas necesarias para

realizar el trabajo de identificación de los vehículos automotores, distintos sectores de

la sociedad han sumado sus esfuerzos para mejorar esa labor de capacitación tan

importante. Fruto de esos esfuerzos es el presente Manual, publicado de manera

conjunta entre la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y la Oficina

Coordinadora de Riesgos Asegurados S.C. , en esta, su segunda edición.

11
Respecto del Manual anterior, éste ha sido actualizado y enriquecido con la

información referente a los modelos más recientes de vehículos. Se trata de un

material que dotará a los policías judiciales y ministeriales, a los agentes del Ministerio

Público, a los jueces y a otras autoridades que se dedican a investigar y perseguir este

delito, pero especialmente a los peritos, los técnicos de la investigación policial, de un

instrumento básico para hacer mejor su trabajo.

Es de nueva cuenta un orgullo presentar esta obra que constituye la continuación de

un esfuerzo que seguirá dando los resultados positivos que hemos obtenido y que

seguiremos buscando, tal como nos lo hemos planteado y que ahora, más que nunca,

la sociedad espera.

Mtro. Bernardo Bátiz Vázquez


Procurador General de Justicia del Distrito Federal
Agosto, 2004.

12
El presente manual ha sido creado por un selecto grupo de peritos en la especialidad

de Mecánica y Seguridad Industrial de la Procuraduría General de Justicia del Distrito

Federal, así como expertos en la identificación de vehículos adscritos a la Oficina

Coordinadora de Riesgos Asegurados S.C. (OCRA, S.C.) contando con el firme apoyo

y aval de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros A.C. (AMIS, A.C.).

El principal objetivo del presente trabajo es poner en manos de los especialistas un

instrumento de consulta actulizado para la identificación de vehículos. En él se han

vertido todos los conocimientos y experiencias adquiridas en nuestra trayectoria como

peritos en la materia, organizados mediante los principios de la ciencia y la técnica

criminalística como disciplina rectora de las diferentes ramas de la investigación

pericial.

Este manual en su segunda ediciòn intenta despertar en los profesionistas y

profesionales que están vinculados con esta rama de la criminalística el interés por

conocerla en forma sistemática, técnica y apoyados en la ciencia debido a que

implícitamente se desarrollan los conocimientos que se desprenden de las ciencias

mismas, como son: las matemáticas, la química y la metalurgia entre otras.

13
El presente manual en su segunda edición al igual que en la primera, desarrolla una

metodología pericial que sustenta científicamente y de una manera indubitable el

dictamen pericial, tomando como modelo los diferentes métodos aceptados por la

ciencia como lo es el científico experimental, el descriptivo, el comparativo, el

deductivo y el inductivo.

Hablando de vehículos automotores, nuestra materia prima en el presente manual,

podemos afirmar que es uno de los reflejos más claros de la evolución tecnológica e

industrial que la humanidad ha vivido en los últimos cien años, que el invento y el

desarrollo del automóvil es uno de los espejos de lo que ha logrado el hombre para

hacer más fácil su existencia y que no necesariamente compite codo a codo con

áreas como las; comunicaciones, ciencias sociales, o la medicina, pero de alguna

manera simboliza esa lucha por el mejoramiento de la calidad de nuestras vidas, como

un instrumento facilitador.

Hablar de algo tan supuestamente simple como el mejor coche no es tarea fácil porque

no hay auto perfecto. Pero sí existen vehículos representativos que satisfacieron, en

su momento necesidades básicas de transportación y comodidad en principio y luego,

buscando, concibir a los autos no solamente como objetos aislados sino como parte de

nuestra historia y de un estilo de vida actual.

14
Los autos son el resultado del trabajo de millones de personas. Es justo reconocer a

hombres y mujeres que han puesto su ingenio y pericia para hacer del automóvil, más

que un simple instrumento de transporte, un objeto cada día más necesario.

Desconocemos si en el futuro lo que hoy llamamos autos lleven el mismo nombre o

funcionen de una forma semejante a los actuales. De lo que estamos seguros es que

serán el resultado de una apurada evolución en busca de lo que llamamos la

perfección tal y como lo han buscado las bellas artes desde el comienzo de los

tiempos. Y no es por equiparar a la industria automotríz con las artes, sino porque

paralelamente buscan lo mismo: la perfección, aunque el automovilismo lo hace a

través de un pragmatismo necesario en nuestras vidas.

En síntesis ésta obra actualizada hoy, pretende ser el inicio de la elaboración de una

serie de manuales que deberán ser creados como una necesidad de continuidad en la

investigación y divulgación institucional que en forma permanente habremos de

desarrollar para bien de la sociedad dentro del estado de derecho que norma nuestro

quehacer, con profundo sentido ético y de compromiso social, razón primera de

nuestro actuar.

15
Hoy, la criminalidad crece sin medida e irrumpe cada vez más con incontenible

violencia, ocupando los más amplios espacios del quehacer público y privado, estando

en la agenda de los gobiernos como prioritaria preocupación merced al daño que ha

causado y sigue causando. Hoy, hay que ocuparnos más que preocuparnos por

combatir de manera integral e interinstitucional el fenómeno criminal que tanto nos

está dañando.

La delincuencia organizada se ha convertido en uno de los problemas más graves por

los que atraviesa la humanidad, cargando con un mal lacerante que a medida que el

tiempo transcurre, crece destruyéndonos moralmente.

El panorama presente y por lo tanto a futuro inmediato no es alentador. Necesitamos

todos, tomar las medidas adecuadas que logren la disminución del delito. Estamos

ciertos cuando decimos que el delito hay que combatirlo con principios científicos y

tecnológicos avanzados, con información confiable que dé sustento a nuestro

quehacer y que éste se mantenga siempre motivado por principios ético-sociales que

coadyuven de manera importante al logro de nuestros fines, que no son otros que

cooperar con nuestras autoridades para abatir el fenómeno delictivo en beneficio de

nuestra sociedad.

16
No es posible ni admisible enfrentar a ciegas, con empirismo, ignorancia e

improvisación por buena fe que exista, con medidas convencionales las nuevas formas

la organización criminal cada vez mejor estructurada, con grandes recursos

económicos, materiales y humanos. Tenemos que contar con recursos y medios

científicos a la altura que demandan las circunstancias delincuenciales actuales.

Corrupción, colusión e impunidad son los males mayores a erradicar, sobre todo la

impunidad, ya que ésta premia al delito, induce a su repetición y le hace propaganda,

estimula al delincuente y contagia su ejemplo.

Se requiere pues, de una firme voluntad política, reorganización y modernización de

los recursos con los que contamos para combatir la delincuencia, profesionalización en

serio y alta especialización de los cuerpos de Seguridad Pública, Procuración y

Administración de Justicia y una decidida participación de todos los sectores que

componen nuestra sociedad para hacer frente, todos unidos mediante una estrecha

coordinación lograr nuestros objetivos, sabemos que todavía hoy son menos los

delincuentes que los que deseamos vivir en concordia y paz.

Todas estas virtudes que hemos enunciado felizmente las hemos encontrado en las

autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, de manera

especial en su Procurador, Maestro Bernardo Batiz Vázquez a quien agradezco su

decidido apoyo y voluntad inquebrantable para combatir la criminalidad.

17
Hago patente nuestra gratitud al Consejo de Administración de la Oficina Coordinadora

de Riesgos Asegurados S.C., a su presidente Lic. Joaquín Brockman Lozano, por

autorizar la publicación del presente manual en su segunda edición actualizada que sin

lugar a dudas traerá beneficios a nuestra sociedad y al sector asegurador al que

servimos con entusiasmo.

Un manual en cuyo diseño, elaboración y actualización, participaron expertos en la

identificación vehicular tanto de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal

como de la oficina a mi cargo no podría haberse logrado sin la colaboración del Dr.

Pedro Estrada González, Director General de Servicios Periciales de la Procuraduría

General de Justicia del Distrito Federal.

El apoyo incondicional de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros A.C,

para esta segunda edición, a través de su presidente C.P. Rolando Vega Saenz

constituyó el acicate y la motivación constante para la actualización del presente

manual.

18
El presente manual actualizado es el resultado del profundo conocimiento y

experiencia de sus autores, colaboradores e investigadores que hicieron posible el

logro de este anhelo hoy convertido en realidad. A ellos nuestro reconocimiento y

gratitud por ese afán de poner en manos de los profesionales encargados de combatir

el delito, un instrumento, actualizado, tecnológico y científico de avanzada para el bien

de nuestra comunidad.

19
Gracias a: Gustavo Pérez Parra, Jaime Rodríguez Salguero, Martín García Ceja,

Adolfo Lara Castillo, Juan David Aguilar Núñez, Hugo Santamaría Vázquez y Luis

Gilberto Leyva Ramiro, por la elaboración del manual y por ésta segunda edición

actualizada.

El manual contempla los principios fundamentales de la criminalística aplicada a la

identificación vehicular, las herramientas técnicas y científicas, el dictamen pericial en

la especialidad, su marco jurídico, los antecedentes históricos de la industria

automotriz y su evolución a nivel internacional, su clasificación, los medios y las

técnicas de identificación y por supuesto la decodificación actualizada de los números

de identificación vehicular por marca y tipo de vehículo. Más completo no podría ser.

Finalmente deseo que esta segunda edición del manual sea el valioso instrumento

para contribuir a la disminución del delito al que estamos comprometidos todos.

Atentamente

Lic. Mario Crosswell Arenas

20
)*+ ,)- .*/*01

• Ingeniero Gustavo Pérez Parra Perito en Jefe de la PGJDF

• Ingeniero Jaime Rodríguez Salguero Perito en Jefe de la PGJDF

• Martín García Ceja Perito OCRA

• Adolfo Lara Castillo Perito OCRA

,231.- .*/*01 /43-5*6-.-

• Pedro Javier Olvera Reyes Perito OCRA

• Ingeniero Gustavo Pérez Parra Perito en Jefe de la PGJDF

)*+ ,)- .*/*01

• Juan David Aguilar Nuñez Perito Supervisor de la PGJDF

• Hugo Santamaría Vázquez Perito de la PGJDF

• Luis Gilberto Leyva Ramiro Perito de la PGJDF

,231.- .*/*01

• Pedro Javier Olvera Reyes Perito OCRA

• Ingeniero Gustavo Pérez Parra Perito en Jefe de la PGJDF

• José Luis Musi Nahmías

21
• Antecedentes: La moderna investigación criminalística es, hoy fruto de

la aplicación de las ciencias físico naturales, que dan solidez y certeza,

por sus cualidades de ser; demostrables y de resultados reproducibles,

características indispensables para elevar una investigación a nivel de

ciencia, elementos imprescindibles, y fundamentales para cualquier

investigación pericial.

Para llegar a este nivel de avance y fortaleza, la criminalística atravesó

algunas veces con tropiezos, por diferentes etapas como: la empírica y la

equívoca para finalmente llegar a la etapa científica de la investigación,

es ésta misma, la que predomina hoy en día.

ETAPA ETAPA
EQUÍVOCA EMPÍRICA

ETAPA
CIENTÍFICA

22
La aportación que realizaron hombres y mujeres de ciencia que han

entregado grandes horas de investigación y estudio a esta disciplina no

debe nunca dejar de tomarse en cuenta debido a que es a ellos a

quienes debemos grandes avances en la criminalística.

Así citamos a: Hanss Gross; Juez de instrucción uno de los primeros

personajes que observan la necesidad de que los Jueces fueran

auxiliados por personas expertas en cada una de las ramas de las

ciencias y de las artes, escribiendo, recopilando e investigando,

elementos que servirían de sustento para, posteriormente, en 1892

publicar “ El Manual del Juez “, a quien le debemos el nombre de la

disciplina “Criminalística”.

No es posible dejar de mencionar al gran Edmon Locard, maestro de la

investigación.

Alejandro Lacassane.- Considerado el padre de la medicina forense o el

ilustre Juan Vucetich Kovacevich.- Al que se le atribuye el desarrollo de

todo un sistema de identificación de personas, vigente hasta nuestros

días y de resultados indubitables en la actualidad.

23
• La definición.- Existen varias acerca de la Criminalística, algunos llegan

a considerarla como una ciencia, pero en nuestra opinión, la más

acertada es la del -Dr. Rafael Moreno González-, quien la conceptualizó

como: “La disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos,

métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el

examen del material sensible significativo relacionado con un presunto

hecho delictuoso, con el fin de determinar en auxilio de los órganos

encargados de administrar y procurar justicia, su existencia, su

reconstrucción, o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios

sujetos en el mismo”.

SE RECONOCEN GENERALMENTE CUATRO OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE


LA CRIMINALÍSTICA

1. Investigar técnicamente y demostrar científicamente la existencia de un hecho

en particular que presuntamente pueda ser constitutivo de delito.

2. Determinar los fenómenos ocurridos y reconstruir el mecanismo del hecho,

señalando los instrumentos u objetos de ejecución, sus manifestaciones y las

maniobras que se pusieron en juego para realizarlas.

3. Aportar evidencias para la identificación del o los presuntos autores.

4. Aportar pruebas indiciarias para probar el grado de participación del o los

presuntos autores y demás involucrados.

24
En sentido amplio, se entiende como fin de la criminalística, al servicio que en base de

los conocimientos de carácter científico proporciona al derecho en general como

disciplina auxiliar. Es por esto que reza así “La criminalística no sólo descubre la

verdad sino que la comprueba”.

1. Principio de Intercambio: En la comisión de un delito, el autor deja indicios de

su parte y a su vez, arrastra con otros del lugar de los hechos.

2. Principio de Correspondencia: Este principio hace posible establecer la

relación de indicios con el autor de un hecho. Ejemplo; si dos huellas dactilares

corresponden a la misma persona, si dos proyectiles fueron disparados por la

misma persona o con la misma arma.

3. Principio de Reconstrucción: Este principio permite deducir, de los indicios

recogidos en la escena del hecho, de qué forma se desarrolló éste.

4. Principio de Probabilidad: Este principio permite deducir la probabilidad o

imposibilidad de un fenómeno con base en el número de características

verificadas durante el cotejo.

'

El objeto de estudio de la Criminalística son los indicios encontrados en el lugar de los

hechos, la víctima y los presuntos responsables con la finalidad de establecerlos y

demostrarlos en una forma científica.

25
Definición de Indicio: Todo material sensible significativo, huella, mancha, objeto,

sustancia relacionada con el hecho que se investiga.

Es todo vestigio dejado por el delincuente a su paso por el lugar de los hechos,

relacionados a su persona y a su medio ambiente; así como el contacto que tuvo con

la víctima.

Definición de huella: Es toda figura producida en una superficie dura o blanda, por

contacto suave o violento, con una región del cuerpo o algún objeto, los cuales pueden

estar impregnadas por sustancias o colorantes, las huellas nos indican forma, contorno

y características del objeto que las produjo.

Definición de evidencia: Es el indicio sometido a estudio y análisis y que como

resultado de ésto, se habrá de emitir un dictamen pericial, corroborando que tiene

relación con el hecho que se investiga, (evidente, innegable certeza clara y manifiesta

de una cosa), utilizada por el juzgador como elemento de convicción.

Lugar de los hechos: Lugar físico donde el delincuente comete un acto ilícito o deja

indicios de la comisión de dicho acto en que concurren tales fuentes básicas de

información que ayudarán a integrar la investigación criminalística.

La búsqueda de indicios debe ser:

• Sistemática.

• Ordenada.

• Completa.

26
Cada indicio – objeto, es necesario someterlo a una o varias técnicas de laboratorio;

por lo tanto, en caso de ser necesario, deberá ser transportado al mismo, siendo

indispensable levantarlo en buena medida por calidad y cantidad. Los indicios por sus

características y dependiendo de su cantidad y calidad pueden ser divididos en:

1. Indicios de clase: Nos referimos a los que no son muy exactos, que se

acercan a la certeza, ejemplo: El fragmento de una huella, una gota de

sangre, etc.

2. Indicios con características identificadoras: Los que tienen altas

probabilidades de ser exactos y certeros, ejemplo: Un buen retrato

hablado, el buen levantamiento de una huella latente útil, un proyectil,

etc.

Técnicas de estudio del indicio:

Se dividen en dos grandes grupos:

1. Técnicas de orientación.

2. Técnicas de confirmación.

Esto nos está indicando la confiabilidad de la técnica, por regla general, las técnicas

que se aplican en el campo son de orientación. Y las técnicas que se aplican en el

laboratorio son de confirmación.

El trabajo de todo perito es transformar los indicios mediante un proceso de

investigación a científica experimental en evidencias.

27
LA APLICACIÓN CRIMINALÍSTICA EN EL CAMPO DE
LA IDENTIFICACIÓN VEHICULAR

La identificación de vehículos en el ámbito de la procuración de justicia, se basa en las

dos ramas fundamentales de la criminalística:

1. La criminalística de campo.

2. La criminalística de laboratorio.

Campo: Tiene por objeto realizar la observación detallada del vehículo para descubrir

indicios y/o evidencias físicas, que dependiendo del caso, se deberán:

• Describir.

• Fijar.

• Levantar.

• Embalar.

• Enviar al laboratorio.

Laboratorio: Se encarga de estudiar los indicios y evidencias en una forma macro y

microscópica, para poder establecer relación y correspondencia con los hallazgos

encontrados, en donde se utilizan equipos y material fotográfico de gran capacidad y

resolución, diversos tipos de microscopios, luces de alta potencia entre otros. Técnicas

que se consideran de gran utilidad para nuestra especialidad, en virtud de que se

pueden observar microscópicamente diferentes medios de identificación de un

vehículo, fotografiarlos y en su caso, amplificarlos a partir de técnicas de fijación

elementales, de tal suerte que se transformen en elementos contundentes de prueba,

sumados al conjunto de prácticas realizadas en el estudio. Todo esto persiguiendo el

28
fin de conjuntar las superficies bases para sustentar y responder a las siete preguntas

de oro de la criminalística.

LAS SIETE PREGUNTAS DE ORO DE LA CRIMINALÍSTICA


APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE VEHÍCULOS

Su propósito es proporcionar a los organismos encargados de administrar y procurar

justicia elementos relacionados con el proceso de investigación del delito. Para nuestro

estudio se busca la respuesta a las siete preguntas de oro de la criminalística

desarrolladas en el ámbito de la identificación de vehículos.

1. ¿Quién? Identificación de personas que se dedican al robo y alteración de

vehículos.

2. ¿Cómo? Se refiere a los mecanismos empleados para la alteración de los

medios de identificación de un vehículo.

3. ¿Cuándo? Momento de los hechos. Vincula una relación entre el tiempo en que

fue robado el vehículo y el tiempo en que fueron alterados sus medios de

identificación.

4. ¿Con qué? Elementos con que fue perpetrado el ilícito, maquinaria, equipo,

herramienta especial para remarcar, injertar, sustituir números, entre otros.

5. ¿Dónde? En estricto sentido de la identificación vehicular puede ser aplicada al

lugar en donde fue remarcado el vehículo; pared de fuego, base de

amortiguador, coraza de fuego, piso cajuela, piso interior, etc. Si tomamos en

cuenta que el vehículo mismo representa para nuestro estudio el indicio

mismo.

29
6. ¿Qué? Definir el evento, qué fue lo que pasó para establecer que un vehículo

presenta alteración en sus medios de identificación.

7. ¿Por qué? Elementos de un comportamiento referido a los beneficios que

genera una conducta delictuosa, en este caso los delincuentes alteran los

vehículos robados para hacerlos pasar como vehículos lícitos con el fin de

comercializarlos porque con estas actividades obtienen un ingreso fácil, pero

ilícito.

Es el estudio sistemático, controlado, empírico, reflexivo y crítico de proposiciones

hipotéticas sobre las relaciones que existen entre los fenómenos naturales que,

permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes en cualquier campo del

conocimiento humano.

Es una indagación o examen cuidadoso en la búsqueda de leyes o principios, es una

pesquisa diligente para averiguar algo.

Tipos de investigación:

• Descriptiva.

• Analítica.

• Experimental.

30
La ciencia es un conjunto sistemático de conocimientos, racionales y verificables en

los cuales al establecer principios, axiomas y leyes universales, el hombre explica,

describe y transforma el mundo que lo rodea.

De acuerdo a su etimología, la palabra método proviene del griego metá: al lado de

odos: camino, sea, al lado del camino. En su sentido más amplio, método significa el

camino más adecuado para lograr un fin. Desde el punto de vista científico, el método

es un proceso lógico a través del cual se obtiene el conocimiento.

El método es un medio para alcanzar un objetivo, el del método científico es la

explicación, descripción y predicción de fenómenos, y su esencia es obtener con

mayor facilidad el conocimiento científico.

Es un procedimiento para tratar un problema o un conjunto de problemas, es un

proceder ordenado y sujeto a ciertos principios o normas para llegar de una manera

segura a un fin o a un objetivo determinado, el camino a seguir mediante una serie de

operaciones y reglas precisas y aptas para alcanzar el resultado deseado.

Es el camino que el investigador sigue a fin de resolver su problema con sentido

criminalístico.

31
La técnica es el conjunto de instrumentos y medios o procedimientos a través de los

cuales se efectúa el método, si el método es el camino, la técnica es considerada

como el conjunto de pasos o procedimientos a seguir para recorrer ese camino sin

tropiezos.

La metodología reviste igual importancia que el método, pues se ocupa del estudio

analítico y crítico de los métodos y técnicas de investigación y de prueba. Desde ese

punto de vista podemos definir a la metodología criminalística como la descripción, el

análisis y la valoración crítica de los métodos y técnicas de investigación que esta

disciplina aplica.

Definición.- Es un proceso que se aplica por medio de un razonamiento

lógico al ciclo completo de la investigación en la búsqueda de soluciones a

cada problema del conocimiento, éste debe ser sistematizado y coherente

sometiendo metódicamente nuestras ideas a la experiencia de los hechos y

en el caso de las ciencias forenses; encontrar, determinar, dirimir la verdad

histórica de los hechos.

32
• Pasos de Método Científico Experimental

1. Problema planteado.

2. Observación.

3. Hipótesis.

4. Experimentación.

5. Comprobación de la Hipótesis.

6. Ley o postulado.

Consideramos que el dictamen pericial en materia de identificación de vehículos lleva

implícito el método científico, debido a que se desarrolla con base a un procedimiento

sistemático que se investiga de acuerdo a la metodología que se establece en la

siguiente tabla:

748.8 /*,149:*/8 ,;<,)*+ ,14-5


,1 5- *.,14*:*/-/*01 ., =,>9/358
?-1-5829- @
PROCESO PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
SOLICITUD DE LA ACTIVIDAD PERICIAL PROBLEMA PLANTEADO
INSPECCIÓN A DETALLE INTERIOR OBSERVACIÓN
EXTERIOR
TÉCNICAS PARA ESTABLECER LA HIPÓTESIS
IDENTIDAD
TÉCNICAS DE FIJACIÓN HIPÓTESIS
TÉCNICAS DE REVELACIÓN EXPERIMENTACIÓN
MÉTODOS DE COMPROBACIÓN COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS
CONCLUSIÓN LEY O POSTULADO

33
Antecedentes: En la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal desde 1962

se ha integrado la especialidad de mecánica, a los servicios periciales, surge como

consecuencia del desarrollo de la actividad industrial en nuestro país, creando la

necesidad de dictaminar en esta rama de la criminalística con el fin de hacer frente a la

problemática cada día más compleja y de un elevado índice de frecuencia debido a

que se orienta al dictamen sobre la recuperación producto del robo de vehículos. De

manera que se opina en cuatro diferentes rubros:

1. Mecánica automotriz y de equipo pesado.

2. Mecánica Industrial.

3. Seguridad Industrial.

4. Identificación de vehículos.

Definición: Es la rama encargada del estudio del funcionamiento de las máquinas de:

combustión interna, los vehículos automotores, su clasificación, identificación, estado

funcional y mantenimiento. Analiza las posibles causas que hayan originado un

siniestro de la maquinaria para coadyuvar con la autoridad competente.

Aplicaciones: Dentro del derecho penal, los peritos en mecánica son llamados:

34
Es la persona experta en mecánica y que en términos legales tendrá la función de

asistir con su opinión especializada a las distintas ramas del derecho en función a su

competencia formal.

Recibe el nombre de Intervención Pericial en Identificación de Vehículos, al examen

que consiste en la aplicación de procedimientos técnicos y científicos plenamente

aceptados y empleados para descubrir, determinar y demostrar la identidad real del

vehículo en estudio. Con el objeto de ilustrar y demostrar objetivamente mediante un

dictamen, a los órganos encargados de administración o procuración de justicia que

conozcan de una causa civil, criminal, mercantil, o de trabajo.

@
(@
@

A). Identidad vehicular.- Es el conjunto de grafías codificadas (criptogramas), de

orden fundamental o secundario instaladas de origen en el vehículo, mediante

procedimientos y herramientas especificas, en superficies estratégicas por el

fabricante, señalando: origen, marcas, atributos, año de fabricación y demás

particularidades que individualizan a un vehículo, haciéndolo igual a sí mismo y

diferente de todos los demás.


35
B). Identificación vehicular.- Es el conjunto de procedimientos técnicos y científicos

plenamente aceptados empleados para descubrir, determinar y demostrar la identidad

real de un vehículo en estudio.

C). Identificar un vehículo.- Examen que versa sobre una identificación vehicular

generalmente ejecutada por un perito en donde se generan sólo dos tipos de

documentos.

1. Informe.

2. Dictamen.

El objetivo de un dictamen en identificación de vehículos, es ser un elemento de

prueba indubitable, que genere convicción a cualquier persona que lo analice. Para

este fin es importante que los documentos que se generen en esta especialidad

contengan la metodología y la técnica idónea que permita tomar el carácter de ser

ilustrativo, demostrable y en la medida de lo posible con resultados reproducibles. De

manera que los rubros más importantes que forman su estructura pueden ser los

siguientes:

36
#

1. Rubro. I. ANTECEDENTES.

2. Rubro. II. PROBLEMA PLANTEADO.

3. Rubro. III. MÉTODOS UTILIZADOS.

4. Rubro. IV. PROCEDIMIENTO.

5. Rubro. V. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÒN.

6. Rubro. VI. CONSIDERACIONES.

7. Rubro. VII. FUNDAMENTACIÒN.

8. Rubro VIII. BIBLIOGRAFÌA.

9. Rubro IX. CONCLUSIONES.

Sin temor a equivocarnos consideramos que una vez que se siguen estos pasos

existirá una alta probabilidad de que un dictamen arroje los resultados esperados.

37
En el caso de que no sea posible realizar el estudio solicitado a un vehículo por alguna

razón como por ejemplo:

• La falta de llaves para abrir el vehículo.

• Que el vehículo presente golpes por cuerpo que impida el acceso a los

medios de identificación.

• Que se encuentren obstruidas las zonas en donde estampa el fabricante

los medios de identificación.

• Algunos otros de fuerza mayor.

En este caso el documento además de todos los elementos de exordio y proemio que

fundamentalmente se describen se aducirá la razón plenamente justificada del porqué

se rinde, tomando la denominaciòn de: INFORME. Exclusivamente en los casos

señalados con anterioridad se podrá rendir el documento antes mencionado.

38
Debido a que el presente trabajo pretende ser objetivo respecto al área desarrollada

únicamente señalaremos el campo de actuación jurídica en el que se sustenta un

dictamen pericial en identificación de vehículos, cabe aclarar que para efectos de este

manual; los de orden Constitucional y de Código Penal únicamente son mencionados

como referencia debido a que no solamente se desprende de esos ordenamientos la

actuación pericial.

• Constitución Política. Artículos 14, 16 y 21. Las Garantías individuales, el

ministerio público y sus atribuciones.

• Código Penal. Artículos del 94 al 131 y del 262 al 286. Atribuciones del

ministerio público para persecución e investigación de los delitos practica todas

la diligencias necesarias para acreditar los elementos del tipo penal y la

probable responsabilidad.

• Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal. Capitulo VII

artículos del 162 al 188. Actuación pericial.

• Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

Artículo 3º. Las atribuciones a que se refiere la fracción I del artículo 2 de esta

Ley respecto de la Averiguación Previa comprenden:

Investigar los delitos del orden común con la ayuda de los auxiliares a que se

refiere el artículo 23 de esta Ley y otras autoridades competentes, tanto

federales como de las entidades federativas en los términos de los Convenios

de Colaboración.
39
Artículo 25. Los Servicios Periciales actuarán bajo la autoridad y mando

inmediato del ministerio público, sin perjuicio de la autonomía técnica e

independencia de criterio que les corresponde en el estudio de los asuntos que

se somenten a su dictamen.

Artículo 37. Cuando La Procuraduría no cuente con peritos en la disciplina,

ciencia o arte de que se trate, o en casos urgentes, podrá habilitar a cualquier

persona que tenga los conocimientos prácticos requeridos.

• Ley Federal sobre Metrología y Normalización Artículo 3º. Fracción X-A, XI,

Artículo 39. Fracción XI, CAPÍTULO II Artículo 40. Fracción II, VIII, 53 fracción

III, Artículo 112, Artículo 112,-A inciso a).y fracción III, inciso a).

• Ley del Registro Nacional de Vehículos. Disposiciones Generales artículos 2,

5, 6, y 10.

• Reglamentos de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del

Distrito Federal. Artículo 77. “ Al frente de la Coordinación General de

Servicios Periciales habrá un Coordinador General, quien ejercerá por sí o a

través de los servidores públicos que le estén adscritos las atribuciones

siguientes ” :

IV- Atender las peticiones de los Servicios Periciales que formule el

Ministerio Público y canalizarlas para su atención, a los titulares de las

diversas especialidades.

40
• Reglamento de Tránsito del Distrito Federal. Artículo 2, Disposiciones

Generales fracción XIV. Artículo 3.

• Normas internacionales (ISO).

• ISO-3779 1983, Road vehicles Vehicle Identification Number, (VIN). Content y

Structure.

• ISO-3780 1983, Word Manufacturer Identifier (WMI) Code.

• ISO-4030 1983, Road vehicles Vehicle Identification Number, (VIN). Location

and attachment.

• Norma Nacional (NOM). Norma Oficial Mexicana 131 SCFI 1998.

Determinación, asignación e instalación del número de identificación vehicular –

Especificaciones.

• Manuales

a) Manual de Organización para la Atención de Solicitudes

Periciales por materia: (Especialidad: Mecánica).

b) Manual de Métodos y Técnicas empleadas en Servicios

Periciales. Apartado (Mecánica).

41
A

1
2
3
4
5
6
7

1).DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES.
2).LEGISLACIÓN FEDERAL.
3).LEGISLACIÓN LOCAL.
4).REGLAMENTOS FEDERALES.
5).REGLAMENTOS LOCALES.
6).ACUERDOS Y CIRCULARES.
7).GUÍAS, MANUALES, CRITERIOS Y LINEAMIENTOS.

42
Necesidad de los transportes terrestres :

Viajar por tierra y transportar cargas y personas de un sitio a otro a través de ríos,

montañas y grandes extensiones, ha sido uno de los grandes problemas de la

humanidad desde el comienzo de los tiempos, quizá sea por eso que desde un

principio, el hombre empezó a utilizar métodos para facilitar sus desplazamientos en

tiempo y comodidad, primero con la tracción animal.

43
El hombre se dió cuenta de que era más fácil arrastrar una presa de caza que llevarla

a la espalda; los trineos, las parihuelas y los rodillos se utilizaban desde hace miles de

años, en la zona asiática que se extiende entre los Ríos Tigris y Eufrates, región que

antiguamernte se llamaba Mesopotamia. En esos tiempos se construyó la primera

rueda hace más de seis mil años y las primeras ruedas estaban hechas de discos

macizos construídos con tablas que estaban unidas por clavos de cabeza ancha, así

cuando se unieron dos ruedas y un simple eje a una plataforma se construyó el primer

vehículo de la historia el cual tenía sólo dos ruedas de ejes fijos.

Más tarde, hace unos cinco mil años el hombre domesticó al buey y a otros animales

para que tiraran en su lugar, facilitando la circulación de estos primeros vehículos,

44
empezándose a construír calzadas. Los grandes maestros de la antigüedad en la

construcción de carreteras fueron los romanos, que crearon una red muy completa por

todo el imperio. El pavimento de estas calzadas se asentaba sobre una base de tierra

compacta, encima había otra de piedras con mortero, luego una con relleno

endurecido y en la superficie una capa de lozas, a los lados había piedras de

contensión y zanjas de desague. Durante la edad media prácticamente no se viajaba

en vehículo porque las calzadas romanas no se repararon y se fueron estropeando a

lo largo de los siglos.

En el renacimiento se introdujo la suspensión en los carros, en principio consistían en

listones de madera que sostenía el eje, en el siglo XVII la suspensión se hacía con

tiras de cuero y las ruedas traseras eran más grandes que las delantes para poder

girar sin chocar con la caja, a partir de ese momento los carruajes se diversificaron

mucho y este desarrollo agilizó las comunicaciones y fue escencial para la

colonización de los nuevos territorios.

45
B

La revolución industrial permitió incorporar nuevas formas de energía que facilitaron el

perfeccionamiento de las ya existentes. A principios del siglo XIX se construyó la

primera máquina de vapor, esta máquina demostró que las ruedas lisas podrían ir

sobre rieles lisos y además impulsados por vapor, arrastrar vagones con grandes

cargas. En 1830 se construyó la primera línea de ferrocarril de Liverpool a Manchester,

a partir de entonces los trenes se desarrollaron rápidamente y sus vías se extendieron

hasta otros países. La máquina que movía esta locomotora empleaba el vapor que se

producía en la caldera y los humos salían por la chimenea, pero el vapor entraba en el

cilíndro y desplazaba al pistón y éste a su vez transmitía el movimiento hacia las

ruedas mediante bielas. El ferrocarril suponía un transporte y un medio de

comunicación rápido, cómodo, seguro y barato tanto para la transportación de

mercancías como de personas y por eso se extendió rápidamente por todo el mundo

con éxito.

46
El siguiente paso fue abordar el problema del transporte urbano. A finales del siglo

XIX, empezaron a funcionar los trenes eléctricos, el tranvía eléctrico fue el primer

medio de transporte urbano fiable y barato, tomaba electricidad de un cable aéreo

mediante una trole de muelles o de un colector en forma de arco o bien de un colector

que se desplaza en un conducto empotrado en la calzada y en los años veintes

aparecieron las locomotoras diesel con motores de gasolina o diesel como

combustible.

Actualmente se están desarrollando los trenes de alta velocidad que compiten con los

aviones y los coches en rapidez y comodidad. Hoy en día existen muchos tipos de

trenes, casi todos los tendidos tienen dos vías de acero paralelos, también existen los

monorieles con las guías montadas en una única vía, siendo éste uno de los sistemas

más modernos que emplea la levitación magnética para soportar el tren. Pero con la

revolución industrial también aparecieron otros inventos relativos al transporte

terrestre.

47
El automóvil. Este triciclo motorizado es el primer automóvil construido en 1885, más

tarde Daimler construyó el primer automóvil de cuatro ruedas; el Pahard y Levasor

tenían el motor en la parte delantera, embrague, cambio de marchas y propulsor a las

cuatro ruedas. Los coches modernos cuentan todavía con estos mismos elementos.

Los inventos automovilísticos se sucedieron rápidamente, los modelos pioneros

costaban una fortuna como el modelo Americano Ford T que era fácil de conducir y

barato haciendo accesible el automóvil a mucha gente. Se vendieron más de 15

millones de unidades. Con el paso de los años se fueron construyendo modelos cada

vez más aerodinámicos a lo largo del siglo XX aumentó tanto la demanda de

automóviles relativamente baratos y en los años treintas la mayoría de los coches ya

se vendían a la clase media.

48
49
Definición de Automóvil. Cualquier vehículo mecánico, autopropulsado, diseñado

para su uso en carreteras. El término se utiliza en un sentido más restringido para

referirse a un vehículo de ese tipo con cuatro ruedas y pensado para transportar

menos de ocho personas. Los vehículos para un mayor número de pasajeros se

denominan; autobuses o autocares, y los dedicados al transporte de mercancías se

conocen como camiones. El término vehículo automotor engloba todos los anteriores,

así como ciertos vehículos especializados de uso industrial y militar.

50
A comienzos del siglo XXI, los automóviles se enfrentan a dos desafíos

fundamentales: por un lado, aumentar la seguridad de los ocupantes para reducir así

el número de víctimas de los accidentes de tráfico, constituyendo éstos en los países

industrializados una de las primeras causas de mortalidad en la población. Por otro

lado, aumentaron su eficiencia para reducir el consumo de recursos y la contaminación

atmosférica, de la que son uno de los principales causantes.

En el primer apartado, además de mejorar la protección ofrecida por las carrocerías

que en la actualidad son monocasco, se han desarrollado diversos mecanismos de

seguridad, como el sistema antibloqueo de frenos (ABS) o las bolsas de aire (airbag).

51
En cuanto al segundo aspecto, la escasez de petróleo y el aumento de los precios del

combustible en la década de los setentas, alentaron en su día a los ingenieros

mecánicos para desarrollar nuevas tecnologías y reducir el consumo de los motores

convencionales (por ejemplo: controlando la mezcla aire-combustible mediante

microprocesadores o reduciendo el peso de los vehículos) acelerando los trabajos en

motores alternativos. Para reducir la dependencia del petróleo, se ha intentado utilizar

combustibles renovables, en algunos países se emplean hidrocarburos de origen

vegetal y también se estudia el uso del hidrógeno, que se obtendría a partir del aire,

utilizando, por ejemplo, la energía solar. El hidrógeno es un combustible muy limpio,

debido a que su combustión produce exclusivamente agua.

52
Los vehículos automotores que circulan en territorio nacional pueden ser clasificados

con base a tres aspectos fundamentales:

Por su uso: Concibiendo el uso para el que fue diseñado por el fabricante o

ensamblador. Éste puede ser de pasajeros o de carga. Cabe aclarar, que casi todos

los vehículos de pasajeros tienen un área destinada para pequeñas cargas, como lo

son; los porta equipajes, portabultos o compartimentos especiales, siendo diseñados

específicamente para transporte de personas y los de carga para el transporte de

mercancías u objetos. Sólo existen dos rubros en esta clasificación: los de carga y los

de pasajeros.

1. Por su peso bruto vehicular. Se identifica como el peso del eje

delantero, más el peso del eje trasero, más el tanque de gasolina lleno

igual (peso total del vehículo) y la capacidad de carga bajo las

especificaciones del fabricante o ensamblador.

2. Por su diseño. Existen tres tipos fundamentales:

-De clase: Son vehículos diseñados bajo pedido, regularmente

fabricados 100% a mano, con base a un elevado nivel de calidad,

no se fabrican en línea y regularmente son de altos costos. Por

ejemplo MORGAN, MG y ROLLS ROYCE, entre otros.

53
-De línea: Son todos aquellos vehículos comunes, que se fabrican

en serie, en base a una línea de producción estandarizada y

continua.

-De competición: Son todos aquellos vehículos de alto rendimiento

(High Performance), que se fabrican ex profeso, para competir en

diferentes categorías, tales como, la fórmula 1, 2, K para Maclaren,

Indy Car, entre otros.

Motocicletas: Definición.- Vehículo automotor compuesto de dos o cuatro ruedas,

destinado para el transporte de personas y de pequeñas cargas, impulsado por motor

de gasolina, de dos o cuatro tiempos, de baja cilindrada, caballaje y número de

pistones, su conducción es con base en tijeras de supensión y manubrios,

regularmente carece de habitáculo de conductor y su peso bruto vehicular no rebasa

los 1,500 kgs.

Tipos de Motocicletas:
• Motoneta
• Tricimoto
• Cuatrimoto
• Scooter
• Utilitaria
• Trail
• Cross
• Custom
• Carretera
54
Automóviles: Definición.- Vehículo automotor compuesto de cuatro ruedas,

destinado para el transporte de personas y de pequeñas cargas, impulsado por

motores de gasolina, de cuatro tiempos, de mediana y alta cilindrada, caballaje y

número de pistones, su conducción, es con base en un mecanismo de dirección, en su

habitáculo aloja espacio para conductor y acompañantes, su peso bruto vehicular no

rebasa los 2,000 kgs.

Tipos de Automoviles:
• Coupé
• Convertible
• Sedan
• Deportivo
• Hatch back
• Hard top

Camiones ligeros: Definición.- Vehículo automotor compuesto de cuatro o seis

ruedas, destinado para el transporte de personas o carga, impulsado por motores a

gasolina, diesel o gas licuo propano, de cuatro tiempos, de mediana y alta cilindrada,

caballaje y número de pistones y su conducción es con base en un mecanismo de

dirección, en su habitáculo aloja espacio para conductor y acompañantes, su peso

bruto vehicular no rebasa los 4,500 kgs.

55
Tipos de Camiones ligeros:
• Minivan
• Furgoneta de pasajeros 1500
• Furgoneta de pasajeros 2500
• Furgoneta de pasajeros 3500
• Furgoneta de Carga 1500
• Furgoneta de Carga 2500
• Furgoneta de Carga 3500
• Microbus 3500
• Pick up 1000
• Pick up 1500
• Pick up 2500
• Pick up 3500
• Pick up 4500

Camiones pesados: Definición.- Vehículo automotor compuesto de seis o más

ruedas, destinado para el transporte de personas o carga, impulsado por motores a

gasolina o diesel, de cuatro tiempos de alta cilindrada, caballaje y número de pistones,

su conducción es con base en un mecanismo de dirección, en su habitáculo aloja

espacio para conductor y acompañantes, su peso bruto vehicular supera los 6,000 kgs.

y hasta los 32,000 kgs.

Tipos de Camiones Pesados:


• Rabón
• Tandem
• Torton
• Autobús urbano
• Autobús foráneo
• Tractocamión, Quinta rueda

56
B B

Remolques y semiremolques: Definición.- Vehículos no automotores, compuestos

de cuatro o más ruedas, destinado para el transporte de personas o carga y su

mecanismo de conducción es por eje o por guía, su peso bruto vehicular es muy

variable.

• Casa rodante
• Caja seca
• Caja refrigerada
• Caja conservadora
• Plataforma
• Low Boy
• Redilas

Vehículos Industriales: Definición.- Vehículo automotor compuesto de cuatro o más

ruedas, de grandes dimensiones, destinado para el trabajo en diferentes tipos de

industrias y transportes de grandes cargas, impulsado por motores a diesel, de cuatro

tiempos de alta cilindrada, caballaje y número de pistones, su conducción es con base

en un mecanismo de dirección, en su habitáculo aloja únicamente espacio para el

operador, su peso bruto vehicular rebasa los 14,000 hasta los 42,000 kgs.

57
Tipos de Vehiculos Industriales:

• Montacargas
• Trascavo
• Compactador de suelos
• Tractor agricola
• Camión de obra
• Excavadora
• Tractor de cadena

Para que este manual cumpla con los objetivos para los que fue creado, es necesario

que se describa cada uno de los principales grupos o sistemas de que está constituido

el vehículo, toda vez que se pueden unificar criterios en cuanto a la terminología

utilizada, con el fin de definir exactamente en dónde se encuentran las zonas, lugares

o superficie de marcajes, donde se ubica un número de serie, o de motor.

! (

• Tren motriz: Constituido por todo un grupo de sistemas que alojan los

elementos que permiten al automóvil tener movimiento, tales como:

58
1. Sistema de Dirección.

2. Sistema de Transmisión.

3. Sistema de Embrague.

4. Sistema Diferencial.

5. Grupo de la Suspensión Delantera.

6. Grupo de la Suspensión Trasera.

• Grupo carrocería: En este se considera todo lo que tiene que ver con la

estructura laminar del vehículo, su habitáculo de conductor y su zona de carga.

1. Grupo Carrocería.

2. Grupo Vestidura.

3. Grupo Cristales.

4. Sistema Eléctrico.

59
! B

D 1 2 3 A
13 1

12 4 4

11 5

10 6

14

C 9 8 7 B

DIVISIÓN ESQUEMÁTICA DE UN VEHÍCULO

60
A fin de evitar errores o confusión respecto al método de describir las zonas de

marcaje, en un vehículo se integra la gráfica correspondiente así como la descripción

por colores señalando los puntos en que se divide esquemáticamente un vehículo.

1. Zona Frontal Izquierda. ZFI


2. Zona Frontal Media. ZFM
3. Zona Frontal Derecha. ZFD
4. Costado Delantero Derecho. CDD
5. Costado Medio Derecho. CMD
6. Costado Posterior Derecho. CPD
7. Zona Posterior Derecha. ZPD
8. Zona Posterior Media. ZPM
9. Zona Posterior Izquierda. ZPI
10. Costado Posterior Izquierdo. CPI
11. Costado Medio Izquierdo. CMI
12. Costado Delantero Izquierdo. CDI
13. Parte Superior. PS
14. Parte Inferior. PI
A). Vértice Delantero Derecho. VDD
B). Vértice Trasero Derecho. VTD
C). Vértice Trasero Izquierdo. VTI
D). Vértice Delantero Izquierdo VDI

61
!

En este apartado se mencionan los nombres de las partes más frecuentes que utiliza

el fabricante o ensamblador. Para instalar los medios de identificación, se toman en

cuenta los de orden fundamental únicamente.

8+ ,1/5-43)- ., 5-C <-)4,C + DC :),/3,14,C /-4-582-.-C /8+ 8 681-C

., + -)/-E,C
5

3 6
2
7

8
9

1 10

1.- Tolva interior de salpicadera izquierda. 6. Tolva interior de costado.

2. Tolva interior de salpicadera derecha. 7. Postes de puertas.

3. Tolva divisoria pared de fuego. 8. Pisos interiores.

4. Poste de puertas o de costados. 9. Estribos.

5. Piso cajuela. 10. Bastidores.

62
"

Desde nuestro particular punto de vista existe una marcada analogía de las formas de

identificar a una persona con las formas de identificar un vehículo y bueno no es por

compararlas pero consideramos que existen semejanzas, es decir una persona puede

ser identificada a través de su huella digital, sus características antropométricas, por

su huella palmar o plantar, el iris del ojo, la ficha dental y por medio del estudio del

ADN.

Así un vehículo, presenta varias formas de ser identificado llamándose en esta

especialidad medios de identificación siendo éstos:

1. Placa metálica denominada (NIV).


2. Etiquetas o engomados de identificación.
3. Placa metálica de especificaciones de fabricante.
4. Números de serie grabados en partes estructurales.
5. Números grabados en motor.
6. Números grabados en transmisión.
7. Números ocultos, secretos o confidenciales.
8. Calcomanías o stickers.
9. Placa de PKN (Punto de Conteo Numérico).
10. Etiquetas con código de barras.

LOCALIZACIÓN DE MEDIOS
DE IDENTIFICACIÓN
PLACA V.I.N.
NÚMEROS DE SERIE
GRABADOS POR
HERRAMIENTA DEL
FABRICANTE

PLACA METÁLICA
DE ESPECIFICACIONES
DE FABRICANTE

ENGOMADOS O ETIQUETAS
AUTODESTRUCTIBLES
DE CERTIFICACIÓN

NÚMEROS CONFIDENCIALES

PLACA METÁLICA
CALCOMANÍA DEL R.F.V.

63
"

El número NIV. Con el fin de que pueda comprenderse mejor que es el NIV, este

grupo de criptogramas instalados por el fabricante en el vehículo para que sea

plenamente identificado, lo comparamos con los criptogramas que son utilizados para

la identificación de personas, conocidos por todos como la Clave Única de Registro

Poblacional (CURP). Haciendo esta analogía consideramos necesario hacer un breve

recuento desde su nacimiento y desarrollo hasta nuestros días considerado a partir del

auge de la industria automotriz.

En 1954 en algunos países ya se usaba el NIV (Número de Identificación Vehicular)

como forma de dar identidad al vehículo.

Para 1968 se estandarizó el lugar donde debería de ser colocada la placa para nuestro

país, (placa NIV). La cual debería ir sujeta con dos remaches en la estructura del

tablero del auto, (extremo superior izquierdo), visible a través del cristal parabrisas del

automóvil.

En 1975, la Organización Internacional de Estandarización (ISO) firma en Ginebra el

acuerdo con los principales países productores de automóviles en el mundo, emitiendo

la Norma Internacional ISO 3779, unificando los criterios aplicables a todo tipo de

vehículos.

Entrando en vigor en el año de 1979 en Estados Unidos y posteriormente

incorporándose paulatinamente a otros países.

64
Para 1998, junio 22, se publica en el Diario Oficial de la Federación para nuestro país:

“La determinación, asignación e instalación del número de Identificación Vehicular así

como sus especificaciones”, Norma Oficial Mexicana NOM-131-SCFI-1998.

INTERPRETACIÓN V.I.N.
PAIS DE ORIGEN CODIGO TIPO CARROCERIA
J = hecho en Japón Indica tipo carroceria y restric-
1 = EUA ción
CODIGO MODELO L = Hatchback con cinturones
2 = Canadá
Un 6 indica que es manuales
3 = México
Celica, Supra, Cressida o
W = Alemania Occidental
Starlet
Z = Italia

AÑO MODELO
A = 80
B = 81
TIPO VEHICULO
C = 82
2 = Auto pasajeros
D = 83
3 = Sport/servicio
E = 84
4 = Camión
PLANTA MONTAJE

JT2MA67L9E0101345
FABRICANTE SERIE O GRADO
T = Toyota Un 7 significa Supra GT PRODUCCION
N = Nissan
G = G. M. SECUENCIAL
Este número corresponde a
los seis últimos digitos

MOTOR
M = 5MGE
R = 22R LINEA DEL MODELO
CODIGO DE VERIFICACION
A = 3A, 4A A = Celica/Supra
Es el que Toyota y el FBI usan
L = 2L E = Corolla
para asegurarse de que el NIV
X = Cressida
es legitimo. Si llegara a existir
un solo número extraño en los
17 caracteres del NIV, la com-
putadora lo calcula y lo re-
chaza

65
"

Los medios de identificación de un vehículo son conocidos como el conjunto de grafías

codificadas (criptogramas), de orden fundamental o secundario instaladas de origen,

mediante procedimientos y herramientas específicas, en superficies estratégicas por el

fabricante, señalando país de origen, marca, atributos, año de fabricación, y demás

particularidades que individualizan a un vehículo, haciéndolo igual a sí mismo y

diferente de todos los demás.

Se clasifican en dos grandes grupos primarios y secundarios:

66
(

Los marcajes son ejecutados en la actualidad por brazos de robot asistidos

electromecánicamente en forma neumática o hidráulica. En las figuras anteriores

algunos ejemplos:
67
B

68
"

1. Los primarios que también son conocidos como de:


• Primer orden.
• Fundamentales.
• Primordiales
• Esenciales.
• Principales.
• Básicos.
• Elementales.

" F $ (

Se han reconocido como medios de identificación primarios en el vehículo a dos:

Los números de serie grabados en partes estructurales. Los cuales se

reconocen porque se encuentran estampados los diez y siete caracteres en bajo

relieve y se encuentran instalados sólo en partes estructurales como: los cuadros o

bastidores, chasis y carrocería.

NÚMEROS DE SERIES GRABADOS


EN PARTES ESTRUCTURALES POR
HERRAMIENTA DEL FABRICANTE

69
" F

Y los números ocultos o confidenciales. Se reconocen porque se

encuentran estampados en forma oculta, generalmente son en bajo relieve y se

encuentran instalados sólo en partes estructurales como lo son: cuadros o bastidores,

chasis y carrocería de los vehículos constituyéndose en elementos inherentes al

vehículo.

LOCALIZACIÓN DE NÚMERO
CONFIDENCIAL

"

Los secundarios que también se nombran en la forma siguiente:

• De segundo orden.
• Supletorios.
• Accesorios.
• Agregados.
• Prescindibles.
70
"

Placa denominada (NIV) Contiene estampados los diez y siete caracteres en alto

o bajo relieve y la placa se encuentra sujeta con dos remaches a la estructura laminar

del tablero en su parte superior izquierda generalmente, y es fácilmente vista a través

del cristal parabrisas del vehículo.

" B $

Etiquetas o engomados de identificación. Son elementos adheribles al

vehículo que certifican que el vehículo cumple con las normas internacionales de

calidad, seguridad, ambientales y las especificaciones técnicas en general,

(frecuentemente pegadas en los postes de las puertas o en la zona de la chapa de las

mismas).

71
ETIQUETAS O ENGOMADOS DE
CERTIFICACIÓN DEL FABRICANTE

FECHA DE
PESO BRUTO FABRICACIÓN
VEHICULAR

PESO DEL EJE PESO DEL EJE


DELANTERO TRASERO

VEHICLE IDENTIFICATION NUMBER

" (

Placa metálica de especificaciones del fabricante. Es instalada al vehículo

por el fabricante para establecer generalmente elementos específicos y atributos tales

como: Tipo de transmisión, color del vehículo, vestiduras, número de inventario,

número de serie alterno, etc.

PLACA DE FABRICANTE
(ESPECIFICACIONES)

72
" F

Números en motor: Considerados como medios de identificación, determinan el

número consecutivo de motor que les corresponde cuando son ensamblados en la

línea de producción. Generalmente no coinciden con los números de serie de las

carrocerías pero en algunas ocasiones sí.

" F

Números en transmisión: Considerados como medios de identificación,

determinan el número consecutivo de transmisión que les corresponde cuando son

ensamblados en la línea de producción. Generalmente coinciden con los últimos

números de serie de las carrocería, considerados también como números secretos.

73
LOCALIZACIÓN DE NÚMEROS
CONFIDENCIALES

NUM. CONFI.

NUM. CONFI.

NUM. CONFI.

" F A

Número PKN: Considerados como medios de identificación, determinan la semana

y el día de producción, el tipo de vehículo y el código de verificación transmisión que

les corresponde cuando son ensamblados en la línea de producción. Generalmente

se considera como número de control interno del fabricante y solo interpretado por el

mismo.

74
# $

La finalidad que persigue la intervención pericial orientada a la identificación de

vehículo es precisamente determinar la identidad real de un vehículo, señala si existen

ALTERACIONES en sus medios de identificación de origen, indica de manera objetiva

en que consisten e investiga mediante procedimientos y técnicas, si existen

modificaciones o alteraciones en sus medios.

En toda técnica de investigación resulta imprescindible aplicar un método y en este

caso siempre es el MÉTODO CIENTÍFICO, que consiste básicamente en la

OBSERVACIÓN, HIPÓTESIS, EXPERIMENTACIÓN, COMPROBACIÓN DE LA

HIPÓTESIS para finalmente llegar a una LEY O POSTULADO. El cual siempre permite

llegar a la verdad histórica de los hechos.

Son todos aquellos pasos sistemáticos, razonados que nos permiten llevar a buen

término nuestro trabajo sobre identificación de vehículos, siguiendo los lineamientos y

los procedimientos señalados con anterioridad.

75
% #

Inspección visual a detalle en su exterior. En el caso de la Identificación de

un vehículo aplicamos esta inspección, a través de la observación; preguntándonos

cuáles son los datos que nos interesa obtener, observamos y los describimos de la

siguiente manera:

1. Marca.
2. Tipo.
3. Versión.
4. Número de puertas.
5. Color.
6. Número de placas de circulación.
7. Engomados en cristales.
8. Accesorios.
9. Características generales.
10. Huellas o indicios de sustitución o remoción de cristales y
molduras.

76
%

Inspección visual a detalle en su interior. Comprende todos los elementos

(medios de identificaciòn) primarios o secundarios que deben inspeccionarse hacia el

interior del vehículo, los cuales se describen de la siguiente manera:

1.- Medios de identificación:

• Características elementales de origen.


• Dimensiones de los caracteres.
• Profundidad de estampado.
• Zona de marcaje.
• Espacio entre caracteres.
• Linealidad.
• Herramienta de ejecución.
• Sujeción de fabricante.

2.- Los que forman parte del vehículo.

• La existencias de injertos.
• Desvanecimiento de pintura.
• Ausencia de recubrimiento del fabricante.
• Presencia de recubrimiento diferente al del fabricante.
• La ausencia de sellos propios del fabricante.
• Piezas fuera de su lugar.
• Empaques removidos.

3.- Los que son elementos ensamblados al vehículo:

• Motores diferentes a los instalados por fabricante.


• Tableros de instrumentos diferentes a los instalados por el fabricante.
• Asientos diferentes a los instalados por el fabricante.
• Vestiduras fuera de su lugar.
• Modificaciones diversas (no de origen).

77
%

Fijación de los medios de identificación. La fijación de los medios nos

permite demostrar cuál fue el estado físico, en que los encontramos al momento de

realizar nuestro estudio y de igual manera nos permite demostrar el hallazgo

encontrado en los mismos. Pueden existir muchos medios de fijación pero para esta

especialidad regularmente hacemos uso sólo de dos:

• Fotografía tradicional.

• Calcas levantadas con cinta mágica y betún.

% F

Interpretación del número de serie. Este proceso nos permite establecer las

bases para elaborar comparativas entre los datos del vehículo que estamos leyendo

en el número de serie y las características físicas, generales y particulares que

observamos en el mismo.

78
J N 1 E B 3 1 P 2 N U 148764

CONSECUTIVO DE

PRODUCCIÓN

PLANTA DE ENSAMBLE

AÑO MODELO

DÍGITO VERIFICADOR

SISTEMA DE SEGURIDAD

CARROCERÍA

MODELO

LÍNEA

MOTOR

TIPO DE VEHÍCULO

FABRICANTE

PAÍS DE ORIGEN

79
% ( F

Comprobación Matemática.

En la tabla siguiente se encuentran los mecanismos de comprobación matemática

para una numeración (NIV), sobre la identificación de un vehículo, el cálculo correcto

determina con precisión si el NIV es auténtico, el desarrollo consiste en los siguientes

pasos:

PASO UNO: Comprobar si la númeración se apega a la Norma Oficial Mexicana:

NOM-SCFI 131-1998. Debiendo tener ésta 17 caracteres alfanuméricos.

PASO DOS: Relacionar cada caracter, con un número del 1 al 17, entendiendo que a

cada uno le corresponde una posición formando 17 columnas.

PASO TRES: Los caracteres numéricos se bajan una a uno por columna a la siguiente

fila, dejando los espacios de los caracteres alfabéticos.

PASO CUATRO: A los caracteres alfabéticos se les asignará un valor numérico de

acuerdo a las tablas que se encuentran con marco color blanco (veáse tabla

ilustrativa).

PASO CINCO: Se integrará en la siguiente fila una numeración de mayor a menor que

empiece con ocho y termine en dos de igual forma le seguirá el diez, el cero y

continuará con una nueva numeración de mayor a menor empezando por el ocho y

terminando en el dos.
80
PASO SEIS: Sin tomar en cuenta el número (VIN) inicial de la primera fila, se

multiplicará la fila de arriba por la fila de abajo o visceversa, (el orden de los factores

no altera el producto), columna por columna a la cual le corresponderá un producto por

cada una de ellas.

PASO SIETE: Se hará la suma de todos los productos de las 17 columnas para dar un

resultado final.

PASO OCHO: El resulatdo final se dividirá entre la constante 11 (regla marcada por la

ISO INTERNATIONAL STANDART ORGANISH), del resultado de la operación se

tomará únicamente el residuo de la división.

PASO NUEVE: El residuo de la división se comprobará con el noveno dígito.

3 V WF B 8 1 H 5 S M 0 0 3 9 8 2
3 5 6 6 2 8 1 8 5 2 4 0 0 3 9 8 2
8 7 6 5 4 3 2 10 0 9 8 7 6 5 4 3 2
24 35 36 30 8 24 2 80 0 18 32 0 0 15 36 24 4

33 TOTAL: 368
A-1 J-1
11 368 B-2 K-2 S-2 W-6
038 C-3 L-3 T-3 X-7 F-6
D-4 M-4 P-7
5 E-5 N-5
U-4
V-5
Y-8
Z-9
G-7
H-8 R-9

81
%

Limpieza y remoción de impurezas. El proceso de limpieza de los medios de

identificación de un vehículo, nos permite verificar si existe alteración en algún caracter

debido a que el delincuente pudo repintar, remoldear, adherir o modificar algún medio,

de manera que la limpieza que se realiza con solvente puede detectar de inicio los

medios de identificación alterados.

A C E R C A M IE N T O

82
%!

Aplicación de reactivos y neutralizantes. En caso de que el proceso de

identificación vehicular arroje resultados de alteración o modificación de un número de

serie, estaremos obligados a tratar de llegar al número de serie original. Para este fin

podemos ser asistidos por la técnica de reactivos y neutralizantes.

En algunos vehículos que fueron robados y que el delincuente trata o logra alterar sus

medios de identificación destruyéndolos, nos enfrentaremos a un problema mayúsculo

ya que la identificación de vehículos tiene limitantes, sin embrago tomando en cuenta

el grado de destrucción y cuando éste todavía lo permite, es posible identificarlo

valiéndose de la técnica de aplicación de reactivos y neutralizantes la cual permitirá

con base en los vestígios que aún guardan los números de identificación destruídos,

que se pueda determinar la identidad real del vehículo en estudio.

83
#

& F

La decodificación del NIV, resulta la forma más acertada para leer las características

de fabricación y atributos con que cuenta un vehículo sujeto a investigación, en virtud

de que como ya se ha mencionado en otros capítulos representa una especie de

CURP, para el vehículo. En las siguientes tablas se describe lo que se conoce como

WMI que es la primera sección del NIV, representando una sección importante para

determinar la procedencia del vehículo.

84
- Norte América -

País de origen de acuerdo


Bandera con los dos primeros 1º Y 2º caracter del NIV:
caracteres del NIV:

1A, 1B, 1C, 1D, 1E, 1F, 1G,


1H, 1J, 1K, 1L, 1M, 1N, 1P,
EUA 1R, 1S, 1T, 1U, 1V, 1W, 1X,
1Y, 1Z, 11, 12, 13, 14, 15,
16, 17, 18, 19, 10

2A, 2B, 2C, 2D, 2E, 2F, 2G,


2H, 2J, 2K, 2L, 2M, 2N, 2P,
CANADÁ 2R, 2S, 2T, 2U, 2V, 2W, 2X,
2Y, 2Z, 21, 22, 23, 24, 25,
26, 27, 28, 29, 20

3A, 3B, 3C, 3D, 3E, 3F, 3G,


MÉXICO 3H, 3J, 3K, 3L, 3M, 3N, 3P,
3R, 3S, 3T, 3U, 3V, 3W

3X, 3Y, 3Z, 31, 32, 33, 34,


COSTA RICA
35, 36, 37

PUERTO RICO 38

4A, 4B, 4C, 4D, 4E, 4F, 4G,


4H, 4J, 4K, 4L, 4M, 4N, 4P,
EUA 4R, 4S, 4T, 4U, 4V, 4W, 4X,
4Y, 4Z, 41, 42, 43, 44, 45,
46, 47, 48, 49, 40

5A, 5B, 5C, 5D, 5E, 5F, 5G,


5H, 5J, 5K, 5L, 5M, 5N, 5P,
EUA 5R, 5S, 5T, 5U, 5V, 5W, 5X,
5Y, 5Z, 51, 52, 53, 54, 55,
56, 57, 58, 59, 50
85
- Sur América -
Bandera País 1o y 2o caracter del NIV:

ARGENTINA 8A, 8B, 8C, 8D, 8E

CHILE 8F, 8G, 8H, 8J

ECUADOR 8L, 8M, 8N, 8P, 8R

PERÚ 8S, 8T, 8U, 8V, 8W

VENEZUELA 8X, 8Y, 8Z, 81, 82

BRASIL 9A, 9B, 9C, 9D, 9E

COLOMBIA 9F, 9G, 9H, 9J

PARAGUAY 9L, 9M, 9N, 9P, 9R

URUGUAY 9S, 9T, 9U, 9V, 9W

TRINIDAD & TOBAGO 9X, 9Y, 9Z, 91, 92

BRASIL 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99

86
- Asia -

País de origen de
acuerdo con los dos
Bandera 1º y 2º caracter del NIV:
primeros caracteres del
NIV:

JA, JB, JC, JD, JE, JF, JG,


JH, JJ, JK, JL, JM, JN, JP,
JAPÓN JR, JS, JT, JU, JV, JW, JX,
JY, JZ, J1, J2, J3, J4, J5,
J6, J7, J8, J9, J0

SRI LANKA KA, KB, KC, KD, KE

ISRAEL KF, KG, KH, KJ, KK

REPÚBLICA DE COREA KL, KM, KN, KP, KR

JORDANIA KS

LA, LB, LC, LD, LE, LF,


LG, LH, LJ, LK, LL, LM,
CHINA LN, LP, LR, LS, LT, LU, LV,
LW, LX, LY, LZ, L1, L2, L3,
L4, L5, L6, L7, L8, L9, L0

INDIA MA, MB, MC, MD, ME

INDONESIA MF, MG, MH, MJ, MK

87
TAILANDIA ML, MM, MN, MP, MR

IRÁN NA

PAKISTÁN NF, NG, NH, NJ, NK

TURQUÍA NL, NM, NN, NP, NR

UZBEKISTAN NS

FILIPINAS PA, PB, PC, PD, PE

SINGAPUR PF, PG, PH, PJ, PK

MALASIA PL, PM, PN, PP, PR

BANGLA DESH PS

EMIRATOS ÁRABES
RA, RB, RC, RD, RE
UNIDOS

TAIWAN RF, RG, RH, RJ, RK

VIETNAM RL, RM, RN, RP, RR

ARABIA SAUDITA RS

88
- Europa -
País de origen de
acuerdo con los dos
Bandera 1º y 2º caracter del NIV:
primeros caracteres
del NIV:

SA, SB, SC, SD, SE, SF,


REINO UNIDO
SG, SH, SJ, SK, SL, SM

DDR
SN, SP, SR, SS, ST
ALEMANIA

POLONIA SU, SV, SW, SX, SY, SZ

LATVIA S1

TA, TB, TC, TD, TE, TF,


SUIZA
TG, TH

CHECOESLOVAQUIA
TJ, TK, TL, TM ,TN, TP
CZECHIA

HUNGRÍA TR, TS, TT, TU, TV

PORTUGAL TW, TX, TY, TZ, T1

DINAMARCA UH, UJ, UK, UL, UM

89
IRLANDA UN, UP, UR, US, UT

RUMANIA UV, UW, UX, UY, UZ

MACEDONIA U1, U2

ESLOVAQUIA U5, U6, U7

AUSTRIA VA, VB, VC, VD, VE

VF, VG, VH, VJ, VK, VL,


FRANCIA
VM, VN, VP, VR

ESPAÑA VS, VT, VU, VV, VW

YUGOSLAVIA VX, VY, VZ, V1, V2

CROACIA V3, V4, V5

ESTONIA V6, V7, V8, V9, V0

WA, WB, WC, WD, WE,


WF, WG, WH, WJ, WK, WL,
WM, WN, WP, WR, WS,
ALEMANIA WT, WV, WU, WV, WW,
WX, WY, WZ, W1, W2, W3,
W4, W5, W6, W7, W8, W9,
W0

90
BULGARIA XA, XB, XC, XD, XE

GRECIA XF, XG, XH, XJ, XK

PAÍSES BAJOS XL, XM, XN, XP, XR

URSS XS, XT, XU, XV, XW

LUXEMBURGO XX, XY, XZ, X1, X2

X3, X4, X5, X6, X7, X8, X9,


FEDERACIÓN RUSA
X0

BÉLGICA YA, YB, YC, YD, YE

FINLANDIA YF, YG, YH, YJ, YK

SUECIA YS, YT, YU, YV, YW

UCRANIA Y6, Y7, Y8, Y9, Y0

ZA, ZB, ZC, ZD, ZE, ZF,


ITALIA ZG, ZH, ZJ, ZK, ZL, ZM,
ZN, ZP, ZR

ESLOVENIA ZX, ZY, ZZ, Z1, Z2

91
147
156

156 SPORTWAGON 166

92
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°
Z A R 9 3 7 0 0 0 0 5 2 4 4 4 1 3

Consecutivo de
producción
Planta de ensamble Italia
**
*
Tipo de carrocería y motor
País de origen y fabricante Italia, Alfa Romeo

* No se apega a la norma internacional ISO-3779. Hasta 2003, ya que era importado


por escuderia Italia.
** La serie no proporciona el año modelo, ya que se les asigna de acuerdo a la fecha
de facturación o venta del vehículo.

En 2004 la importación la lleva acabo General Motors por consiguiente el NIV se ajusta
a la normatividad internacional y Mexicana.

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°


Z A R E A 3 1 2 0 4 3 2 6 6 9 7 0

Consecutivo de producción
Planta de ensamble
Año Modelo
Digito Verificador
Tipo de Motor
Sistema de Seguridad
Línea y Tipo de Carrocería
País de origen y fabricante Italia, Alfa Romeo

93
' G &&& && && && &&

Italia Alfa Romeo ZAR ZAR ZAR ZAR ZAR

G &&& && && && &&

147 EA
156 FB

&&& && && && &&

2 ptas. Coupè 3
4 ptas. Sedan 4

! &&& && && && &&

Cinturón Activo + Bolsas de Aire 1

" &&& && && && &&

2.0 L 4 Cilindros 2

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo 4

&&& && && && &&

Italia 0
Italia 3

94
EJEMPLOS DE SERIE QUE NO SE AJUSTAN A LA NORMA ISO-3779

Z A R 9 3 7 0 0 0 0 5 0 7 5 8 2 5
GTV 147 Motor 3.0 V6

Z A R 9 1 6 0 0 0 0 7 0 1 0 2 0 4
SPIDER 147 Motor 3.0V6

Z A R 9 3 2 0 0 0 0 0 2 4 4 4 1 3
156 Motor 2.5 L.

Z A R 9 3 6 0 0 0 0 0 0 7 8 2 2 7
166 Motor 3.0 V6

95
1
2 2

3
1
1

1.- Placa de identificación según tipo en:


Piso de compartimiento de cajuela lado izquierdo.
Base de amortiguador derecho.
Marco de base de radiador lado izquierdo.
2.- Número de serie 17 caracteres según tipo en:
Piso del asiento delantero derecho.
Base de amortiguador derecho.
3.- Número de motor parte frontal lado izquierdo.

96
AUDI S8 AUDI TT

AUDI TT A3

A4 A4 CABRIO

A6 ALLROAD QUATTRO

97
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°
W A U R D 6 8 D 2 2 A 0 0 0 0 0 2

Número consecutivo de
producción
Planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Modelo o tipo
Sistema de seguridad
Tipo de motor
Tipo
País de origen

' G &&& && && && &&

Alemania AUDI Vehículo de pasajeros WAU WAU WAU WAU WAU


Hungría AUDI Vehículo de pasajeros TRU TRU TRU TRU TRU
Alemania AUDI, MPV WA1 WA1 WA1 WA1
Brasil AUDI Vehículo de pasajeros 93U 93U 93U 93U

&&& && && && &&

S4 4 ptas. Sedan D
A8 4 ptas. Sedan F F
A8 4.2 quattro 4 ptas. Sedan F F F
S8 4 ptas. Sedan G G G
A4 Avant 4 ptas. Vagoneta H H
A4 Avant quattro 4 ptas. Vagoneta K K
A4 4 ptas. Sedan A A J J J
A6 4 ptas. Sedan B B J J J
A4 quattro 4 ptas. Sedan D D L L
A6 quattro 4 ptas. Sedan E E L L L
A8 L 4.2 quattro 4 ptas. Sedan M M M M
A6 4.2 4 ptas. Sedan Z Z M M M
S6 Avant quattro 4 ptas. Vagoneta M X X
S4 4 ptas. Sedan R R R

98
&&& && && && &&

TT Coupé 2 ptas. T S S S S
TT Roadster 2 ptas. Coupé T T T T
TT Roadster quattro 2 ptas. Coupé U U U U
A4 Avant quattro 4 ptas. Vagoneta V V X
A6 Avant quattro 4 ptas. Vagoneta L L V V X
TT Coupé quattro 2 ptas. U W W W W
S4 Avant 4 ptas. Vagoneta X X
S6 Avant 4 ptas. Vagoneta X X X
A3 2 ptas. M M M M M
A3 NF quattro 2/4 ptas P
A3 NF quattro 5 ptas. K
A3 NF 5 Ptas H
S4 B6 Lim. Quattro 4 ptas. P

&&& && && && &&

1.8L 4 cil Turbo C C C C C


2.0L 4 cil S

1.8L 4 cil 170hp C C C C C


2.8L 6 cil 193hp H H
3.0L 6 cil 220hp T T T

1.8L 4 cil 170hp C C C C C


2.7L 6 cil 250hp D D D D D
2.8L 6 cil 200hp H H
4.2L 8 cil 310hp L L L L L
3.0L 6 cil 220hp T T T
"
4.2L 8 cil 310hp L L L L L

2.7L 6 cil 250hp D D D D D

4.2L 8 cil 300hp L L


4.2L 8 cil 340hp U U U
"
4.2L 8 cil 360hp U U U U

1.8L 4 cil 180hp C C C C C


1.8L 4 cil 180hp S
1.8L 4 cil 225hp T T T T
1.8L 4 cil 180hp X X

99
&&& && && && &&

Bolsas de aire conductor y acompañante c/cinturón de


seguridad activo + Bolsas de aire lateral conductor y 2/4 2/4 2/4 2/4 2/4
acompañante al frente
Bolsas de aire conductor y acompañante c/cinturón de
seguridad activo + Bolsas de aire lateral conductor y 3
acompañante + Bolsas de aire lateral posterior

Bolsas de aire conductor y acompañante c/cinturón de


seguridad activo + Bolsas de aire lateral conductor y
acompañante + Bolsas de aire lateral posterior + Bolsas de 5 5 5
aire en cabecera de conductor y acompañante

Cinturón de seguridad activo - Bolsas de aire conductor y


acompañante + Bolsas de aire lateral conductor y
acompañante al frente + Cortina de aire lateral + Bolsas de 5 4/5 5 5
aire lateral posterior - Derecha/Izquierda
Bolsas de aire conductor y acompañante c/cinturón de
seguridad activo + Bolsas de aire lateral conductor y
acompañante al frente + Bolsas de aire en cabecera de 6 6 6 6 6
conductor y acompañante
Cinturón de seguridad - Bolsas de aire conductor y
acompañante + Bolsas de aire lateral conductor y
acompañante al frente + Cortina de aire lateral conductor y 6 6 6 6
acompañante

! " &&& && && && &&

A4 8D 8D 8E 8E 8E
A6 4B 4B 4B 4B 4B
A8 4D 4D 4D 4D 4E
A3 8L 8L 8L 8L 8L
S4 8D 8D 8D 8D 8D
S6 4B
S8 4D 4D 4D 4D
TT 8N 8N 8N 8N 8N
A3-2 8P
CABRIOLET 8H

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

100
& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

&&& && && && &&

Inglostadt, Alemania A A A A A
Neckarsulm, Alemania N N N N N
Gyor, Hungría 1 1 1 1 1
Curitiba, Brasil 4 4 4 4 4
Karmann, Alemania K

101
2

1
2

1.- Placa NIV, parte superior de tablero, lado izquierdo.


2.- Acetato de identificación en marco de puerta izquierda y
en base del amortiguador delantero derecho.
3.- Número de serie, en pared de fuego parte central, 17
caracteres.
4.- Número de motor en su parte frontal izquierdo.

102
X5 M5

SERIE 7 SERIE 3

SERIE 5 Z4

103
( H

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°


W B A D T 6 3 4 X 2 C F 1 4 9 3 5

Número consecutivo de
producción
Planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Sistemas de seguridad ò peso bruto vehículoar

Línea, serie, tipo de carrocería y motor


País de manufacturación u origen

( H
' &&& && && && &&

Alemania Vehículo de pasajeros WBA WBA WBA WBA WBA


Alemania Vehículo de pasajeros WBA WBS WBS WBS WBS
EUA Vehículo de pasajeros 4US 4US 4US 4US 4US
EUA Vehículo de pasajeros 5UM 5UM 5UM
EUA - SAV 5UX 5UX 5UX
México, Vehículo de pasajeros 3AV 3AV 3AV 3AV 3AV

' ' ! &&& && && && &&

AM33 AM38
323i 4 ptas. Sedan 6 cil AM38 AM31
323i Vagoneta Touring Station 6 cil AR33
BR33
323Ci 2 ptas. Coupé 6 cil CT31
325i 4 ptas. Sedan 6 cil AV33
325i 4 ptas. Vagoneta Sport 6 cil AW33
BN33
325Ci 2 ptas. Coupé 6 cil BN31 BN33 BN33 BN33
325Ci 2 ptas. Convertible 6 cil BS33 BS33 BS33 BS33
328i 4 ptas. Sedan 6 cil AM53
328Ci 2 ptas. Coupé 6 cil BM53

104
' ' ! &&& && && && &&

330i 4 ptas. Sedan 6 cil AV53


330Ci 2 ptas. Coupé 6 cil BN53 BN53 BN53 BN53
330Ci 2 ptas. Convertible 6 cil BS53 BS53 BS53 BN53
M3 2 ptas. Coupé 6 cil BL93 BL93 BL93 BL93
M3Ci 2 ptas. Convertible 6 cil BR93 BR93 BR93 BR93
325i Vagoneta Sport AWD 6 cil EN33 EN33 EN33
325xi Vagoneta Sport 6 cil EP33 EP33 EP33
325iA 4 ptas. Sedan 6 cil AV39 ET37 AV39 AV39
325xi 4 ptas. Sedan AWD 6 cil EU33 EU33 EU33
325i 4 ptas. Sedan 6 cil EV33 EV39 EV39
330i 4 ptas. Sedan 6 cil EV53 EV53 EV53
330xi 4 ptas. Sedan AWD 6 cil EW53 EW53 EW53

M5 4 ptas. Sedan 8 cil DE93 DE93 DE93 DE93


525i Vagoneta Sport 6 cil DS33 DS33 DS33
525i Vagoneta Sport 6 cil DS43 DS43 DS43
525i 4 ptas. Sedan 6 cil DT33 DT33 DT33
525iA 4 ptas. Sedan 6 cil DT43 DT43 DT43
528i 4 ptas. Sedan 6 cil DM53
528i 4 ptas. Sedan 6 cil DM63
DN53
540i 4 ptas. Sedan 8 cil DN67 DN53 DN53 DN67 DN67
540i 4 ptas. Sedan 8 cil DN63 DN63 DN63 DN63 NN63
528i Vagoneta Touring 6 cil DP53
528i Vagoneta Touring 6 cil DP63
530i 4 ptas. Sedan 6 cil DT53 DT53 DT53 NA71
530iA 4 ptas. Sedan 6 cil DT63 DT63 DT63 NA81
540i Vagoneta Touring 8 cil DR63
540iA Vagoneta Sport 8 cil DR63 DR63 DR63
!
740i 4 ptas. Sedan 8 cil GG83 GG83
740iL 4 ptas. Sedan 8 cil GH83 GH83
740iL Protección 4 ptas. Sedan 8 cil GH03 GH03
750iL 4 ptas. Sedan 12 cil GJ03 GJ03
750iL Protección 4 ptas. Sedan 12 cil GK93 GK93
745i 4 ptas. Sedan 8 cil GL63 GL63 GL61
745iL 4 ptas. Sedan 8 cil GN63 GN63 GN61

105
' ' ! &&& && && && &&

Z3 2.3 2ptas. Roadster 6 cil CH93


Z3 2.8 2ptas. Roadster 6 cil CH33
Z3 2.8 2ptas. Hatchback 6 cil CK53
Z3 Coupé 3.0 2ptas. Hatchback 6 cil CK73 CK73 CK73
Z3 M Roadster 2ptas. Convertible 6 cil CK93
M Roadster 2ptas. Convertible 6 cil CL93 CL93 CL93
Z3 M Coupé 2ptas. Hatchback 6 cil CM93
M Coupé 2ptas. Hatchback 6 cil CN93 CN93 CN93
Z3 Roadster 2.5 2ptas. Convertible 6 cil CN33 CN33 CN33
Z3 Roadster 3.0 2ptas. Convertible 6 cil CN53 CN53 CN53

Z4 Roadster 2.5 2ptas. Convertible 6 cil BT31


Z4 Roadster 3.0 2ptas. Convertible 6 cil BT51
"
Z8 Roadster 2ptas. Convertible 8 cil EJ13 EJ13 EJ13 EJ13
#
X5 3.0i Vehículo Actividad Sport 6 cil FA53 FA53 FA53 FA53
X5 4.4i Vehículo Actividad Sport 8 cil FB33 FB33 FB33 FB33
X5 4.6is Vehículo Actividad Sport 8 cil FB93 FB93 FB93
#
X3 Vehículo Actividad Sport 6 cil PA91

" &&& && && && &&

Cinturón de seguridad manual conductor y acompañante


Sistema Suplemental Restringido (SRS) 0/3 0/2 0/2 0/2 0/2
Cinturón de seguridad manual conductor y acompañante
Sistema Suplemental Restringido Avanzado Doble (SRS) 4 4 4 4 4

"$ H ,>9/358 /4 <8)4 &&& && && && &&

Clase E- Mayor de 6001- 7000 lbs. 5 5 4 4

% &&& && && && &&


Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

106
&&& && && && &&

Munich, Alemania A A A A A
Dingolfing, Alemania B B B B B
Dingolfing, Alemania C C C C C
Dingolfing, Alemania D D D
Regensburg, Alemania E E E E E
Munich, Alemania F F F F F
Dingolfing, Alemania G G G
Regensburg, Alemania J J J J J
Munich, Alemania K K K
Greer, Carolina del Norte, EUA L L L L L
Pretoria, África del Sur N N N
Regensburg, Alemania P P P
Toluca, México R R R R R

107
( H

3
4

4 3

4
1
2

1.- Placa NIV, parte superior de tablero, lado izquierdo.


2.- Acetato de identificación en el poste de bisagras de
puerta izquierda.
3.- Número de serie, en base de amortiguador delantero
derecho y botaguas parte media.
4.- Número de motor
4 y 6 cil Parte inferior izquierda de monoblock.
8 cil Parte media superior frontal de monoblock.
12 cil Parte superior derecha de monoblock.

108
109
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°
W M W R E 3 1 0 7 4 T D 1 6 1 6 7

Consecutivo de producción
Planta de ensamble
Año Modelo
Digito Verificador
Sistema de Seguridad
Modelo, Tipo de Carrocería, Motor
Tipo de Vehículo
Fabricante
País de origen

&&& && && && &&

Alemania W W W W

&&& && && && &&

Mini M M M M

&&& && && && &&

Vehículos Pasajeros W W W W

' ' ' ! &&& && && && &&

Cooper 2 Ptas. Hatchback 1.6L 4 cil RC33 RC33 RC33 RC33


Cooper S 2 Ptas. Hatchback 1.6L 4 cil RE33 RE33 RE33 RE33
Cooper 2 Ptas. Hatchback 1.6L 4 cil Super Cargado RC31 RC31
Cooper S 2 Ptas. Hatchback 1.6L 4 cil Super Cargado RE31 RE31

110
" &&& && && && &&

Cinturón Activo/Bolsas de Aire 0 0 0 0


2 Bolsas de Aire Frontales 4 4 4

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 2 3 4

&&& && && && &&

Oxford, Inglaterra T T T T

111
3

1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación en marco de puerta derecha.
3.- Número de serie 17 caracteres en base de amortiguador
derecho.
4.- Número de motor en parte posterior de monoblock.

112
DODGE ATOS DODGE DURANGO

JEEP LIBERTY
JEEP WRANGLER

CHRYSLER 300 M DODGE STRATUS

CHRYSLER CIRRUS JEEP GRAND CHEROKEE

DODGE NEON DODGE RAM WAGON

113
CHRYSLER VOYAGER
DODGE PT CRUISER

CHRYSLER CROSSFIRE
TOWN & COUNTRY

300c CIRRUS CONVERTIBLE

PACIFICA VERNA

114
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°
1 C 3 E L 6 5 R 9 2 N 1 0 0 0 0 3

Número consecutivo de
producción
Planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Motor
Tipo de carrocería
Línea y serie
Sistemas de seguridad
Tipo de vehículo de pasajeros
Fabricación Daimler Chrysler
País de origen

&&& && && && &&

EUA 1 1 1 1 1
Canadá 2 2 2 2 2
México 3 3 3 3 3
EUA - MMMA* 4 4 4 4 4

* Fabricación de Motor Mitsubishi en América

&&& && && && &&

Daimler Chrysler (CHRYSLER) C C C C C

&&& && && && &&

Vehículo de pasajeros 3 3 3 3 3

115
&&& && && && &&
Bolsas de aire conductor y acompañante - Cinturón de seguridad
manual (WMI: 4C3) A A A A A
Bolsas de aire lateral y delantera conductor y acompañante -
cinturón de seguridad activo A/D A/D A/D A/D A/D
Bolsas de aire conductor y acompañante - Cinturón de seg. activo E E E
Bolsas de aire conductor y acompañante - Cinturón de seg. activo F/H F/H F/H F/H F/H
Cinturón activo B B B B B
Bolsas de aire conductor y acompañante - Cinturón de seg. activo J

&&& && && && &&

Concorde LXi ** D3 D3 D3 D3
Concorde LX D4 D4 D4 D4
Concorde Limited D5 D5
300M E6 E6 E6 E6 E6
300M especial E7 E7 E7
300M (exportado) EB EB EB EB EB
Sebring LX (WMI : 4C3) G4 G4 G4 G4
Sebring LXi (WMI : 4C3) G5 G5 G5 G5
Intrepid H4 H4
Intrepid SE H4 H4
Intrepid ES H5 H5 H5
Intrepid R/T H7 H7 H7
Cirrus LX J4
Cirrus LXi J5 J5 J5
Cirrus 25 J5 J5
Cirrus "Limited" J6 J6 J6
Sebring JX L4
Sebring JXi L5
Cirrus Convertible LX (WMI : 1C3) L4 L4 L4
Cirrus Convertible LXi (WMI : 1C3) L5 L5 L5
Cirrus Convertible Limited (WMI : 1C3) L6 L6 L6
Cirrus Convertible GTC (WMI : 1C3) L7 L7
Neon SE S2 S2 S2 S4 S4
Neon LE S4 S4 S4
Neon LX SRT-4 S5 S6 S6
Neon R/T S7 S7
Neon (Sólo exportación) S* S* S*
Neon (Sólo exportación) V* V* V*
Prowler W6 W6
Crossfire N6
PT Crusier GT 26 26
300C A6

116
&&& && && && &&

300 A4
300 Touring Limited A5
* Cuando un CARACTER alfabético aparece en la 6 ª posición del número NIV, se refiere al tipo de transmisión.
A - 3 Velocidades auto
B - 4 Velocidades auto
C - 6 Velocidades manual
M - 5 Velocidades auto
** No se vendió en México durante 1998, 1999 y 2000 N - 5 Velocidades manual

! &&& && && && &&

2 ptas. Convertible 2 2 2 2 2
2 ptas. Convertible /Carrocería abierta 5 5 5 5 5
4 ptas. Sedan 6 6 6 6 6
4 ptas. Convertible 7 7
2 ptas. Coupè 9

" &&& && && && &&

2.5L V-6 SFI SOHC H


2.4L 4 cil 16V SFI DOHC X
2.7L V-6 24V Activo U R R
2.4L 4 cil 16V DOHC Turbo S S S S S
2.5L 6 cil N

3.5L V-6 24V SOHC Alta potencia G G


3.2L V-6 24V SOHC J
3.2L V-6 24V SOHC MPI J J
3.5L V-6 24V SOHC M M
2.7L V-6 24V DOHC R R R R
2.7L V-6 24V DOHC SFI U
2.7L V-6 24V DOHC Válvula de admisión U

3.2L V-6 24V SOHC J


3.2L V-6 24V SOHC MPI J
3.5L V-6 24V SOHC Alta potencia G
3.5L V-6 24V SOHC M
2.7L V-6 24V DOHC R R R R
2.7L V-6 24V DOHC Activo U
3.5L V-6 24V SOHC Magnum V V

117
" &&& && && && &&

3.2L V-6 18V SOHC L

1.8L 4 cil 16V SFI SOHC A


2.0L 4 cil 16V SFI SOHC B/C B/C B/C B/C C
2.0L 4 cil 16V SFI SOHC F F
1.6L 4 cil 16V SFI SOHC P P
2.4L 4 cil DOHC Turbo S
(
2.0L 4 cil 16V SFI SOHC C
2.5L V-6 SFI SOHC H
2.4L 4 cil G G
3.0L V-6 H H
2.5L 4 cil DOHC N
2.7L V-6 24V DOHC R R R
2.7L V-6 24V DOHC Activo U
2.4L 4 cil 16V SMPI DOHC X
2.4L 4 cil 16V SFI DOHC X
2.0L 4 cil 16V SFI DOHC Y Y
&&
3.5L V-6 24V SOHC G
3.5L V-6 24V SOHC MPI G
3.5L V-6 24V SOHC Alta potencia G G G
2.7L V-6 24V DOHC SFI U
2.7L V-6 24V DOHC Activo U U

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

118
&&& && && && &&

Belvidere, Illinois D D D D D
Ensamblado MMMA*, Normal, Illinois E E E E E
Bramalea, Ontario, Canadá H H H H H
Sterling Heights, Michigan N N N N N
Toluca, México T T T T T
Ensamblado Mack, Detroit, Michigan V V V
Osnabruek, Alemania X
* Fabricación de Motor Mitsubishi de América

119
$
&&& && && && &&

EUA 1 1 1 1 1
Canadá 2 2 2 2 2
México 3 3 3
EUA - MMMA * 4 4 4 4 4
* Fabricación de Motor Mitsubishi de América

&&& && && && &&

Daimler Chrysler (DODGE) B B B B B

&&& && && && &&

Vehículo de pasajeros 3 3 3 3 3

&&& && && && &&


Bolsas de aire conductor y acompañante - Cinturón de seguridad
manual (4B3) A A A A A
Bolsas de aire delantera y lateral - Cinturón de seg. automático A A A
Cinturón de seg. manual c/ un cinturón de seguridad activo B B B B
Sistema restringido s/bolsas de aire D D D D D
Bolsas de aire conductor y acompañante - Cinturón de seg.
automático E E E E
Bolsas de aire conductor y acompañante - Cinturón de seg.
automático H H H H
Cinturón activo – Bolsas de Aire S

&&& && && && &&

Intrepid D4
Intrepid SE D4 D4 D4 D4
Intrepid ES D5 D5 D5 D5 D5
Intrepid R/T D7 D7 D7
Stratus SE 24 G4 G4 G4 G4
Stratus R/T G5 G5 G5 G5
Stratus J4
Stratus SE L3 L3 L3
Stratus SE Plus J4 L4 L4 L4
Stratus ES J5 J5 L5 L5

120
&&& && && && &&

Stratus R/T J7 L7 L7 L7
Viper RT/10 R6 R6 R6 R6 R6
Viper GTS Coupé R6 R6 R6
Neon S1
Neon S2 S2 S2
Neon SE, ES S4 S4
Neon Sport, RT, LX S4 S4
Neon SE S4 S4 S4
Neon ES S5 S5 S5
Neon ACR/SRT-4 S6 S6 S6
Neon R/T S7 S7 S7

! &&& && && && &&

2 ptas. Convertible 2 2 2 2 2
2 ptas. Convertible/Carrocería abierta 5 5 5 5 5
4 ptas. Sedan 6 6 6 6 6
2 ptas. Coupé 9 9 9 9
4 ptas. 1 1 1 1

" &&& && && && &&

3.5L V-6 24V SOHC Alta potencia G G G


3.2L V-6 24V SOHC J
3.2L V-6 24V SOHC MPI J J
3.5L V-6 24V SOHC M M M
2.7L V-6 24V DOHC R R R R R
2.7L V-6 DOHC 24V SFI U
2.7L V-6 DOHC 24V Activo U
3.5L V-6 24V SOHC Magnum V V V V

2.0L 4 cil 16V SFI SOHC C C C C C


2.0L 4 cil 16V SFI SOHC F
1.6L 4 cil 16V SFI SOHC P
2.4L 4 cil DOHC Turbo S

2.5L V-6 SFI SOHC H


2.4L 4 cil G G G
3.0L V-6 B/H B/H B/H
2.7L V-6 24V DOHC R
2.4L 4 cil 16V DOHC Turbo S S S S S
2.7L V-6 DOHC 24V Activo U

121
" &&& && && && &&

2.4L 4 cil 16V SFI DOHC X


2.4L 4 cil 16V SMPI DOHC X X X
2.0L 4 cil 16V SFI DOHC Y Y Y Y

8.0L 10 cil SFI E E E Z Z

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

&&& && && && &&

Belvidere, Illinois D D D D D
Ensambladora MMMA*, Normal, Illinois E E E E E
Bramalea, Ontario, Canadá H H H H H
Sterling Heights, Michigan N N N N N
Ensambladora Mack, Detroit, Michigan V V V V V
Toluca, México T

* Fabricación de Motor Mitsubishi de América

122
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°
K M H C G 4 1 C 3 4 U 5 5 8 8 0 2

Número consecutivo de
producción
Planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Motor
Sistema de Seguridad
Tipo de Carroceria
Clase
Linea
País, Fabricante, Tipo de Vehículo

' &&& && && && &&

Korea – Hyunday – Vehículo Pasajeros KMH KMH KMH KMH


Korea – Hyunday – Vehículo Carga KMF KMF

&&& && && && &&

Verna C
Atos A A A A
H100 X X

&&& && && && &&

GL ò de Lujo G G G G
GL Base F
LS H H H H
Bàsico K K

123
&&& && && && &&

4 Ptas. Sedan 4
2 Ptas. Sedan 3
5 Ptas. 5 5 5 5
2 Ptas. Camioneta 1 1

! &&& && && && &&

Cinturón activo – Bolsas de aire 1


Cinturón activo 1 1 1 1

" &&& && && && &&

1.6L I4 (Verna) C
1.6L I4 (Verna) G
1.0L I4 (Atos) G G G G
2.4L I4 (H100) S S

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo 1 2 3 4

&&& && && && &&

Asan, Korea A
Ulsan, Korea U U U U

124
? ' $ ' @
&&& && && && &&

EUA 1 1 1 1 1
Canadá 2 2 2 2 2
México 3 3 3 3 3

&&& && && && &&

Dodge (Camión Ram 1500) B B B B B


Chrysler C C C C C
Dodge (Camión Ram 1500) D D
Jeep J J J J J

&&& && && && &&

Vehículo incompleto c/bolsas de aire laterales 2 2 2


Camión c/bolsas de aire laterales 3 3 3
Vehículo multipropósito s/bolsas de aire laterales 4 4 4 4 4
Autobús 5 5 5 5 5
Vehículo incompleto s/bolsas de aire laterales 6 6 6 6 6
Camión s/bolsas de aire laterales 7 7 7 7 7
Vehículo multipropósito c/bolsas de aire laterales incluye PT
Cruiser 8
Vehículo de pasajeros multipropósito c/bolsas de aire laterales 8 8 8
PT Cruiser c/bolsas de aire laterales A

&&& && && && &&


$ H
1 - 3,000 lbs Frenos hidráulicos D D D D
3,001 - 4,000 Frenos hidráulicos E E E E
4,001 - 5,000 Frenos hidráulicos F F F F F
5,001 - 6,000 Frenos hidráulicos G G G G G
6,001 - 7,000 Frenos hidráulicos H H H H H
7,001 - 8,000 Frenos hidráulicos J J J J J
8,001 - 9,000 Frenos hidráulicos K K K K K
9,001- 10,000 Frenos hidráulicos L L L L L
10,001 - 14,000 Frenos hidráulicos M M M M M
Autobús incompleto Frenos hidráulicos W W W W

125
&&& && && && &&

Voyager EC (FWD) J1
Voyager (FWD) J2 J2 J2 J2
Voyager LX (FWD) J4
Voyager/Grand Voyager SE (FWD) J4 J4 J4
Voyager/Grand Voyager LX (FWD) J5
Voyager/Grand Voyager (FWD) J6
Town & Country EL (FWD) P3 P3 P3
Town & Country LX (FWD) P4 P4 P4 P4 P4
Town & Country LXi (FWD) P5 P5 P5 P5 P5
Town & Country Limited (FWD) P6 P6 P6 P6 P6
Town & Country EX (FWD) P7 P7
Town & Country LX (AWD) T4 T4 T4
Town & Country LXi (AWD) T5 T5 T5 T5 T5
Town & Country Limited (AWD) T6 T6 T6
PT Cruiser LHD Y4
PT Cruiser Classic (LHD) Y4 Y4 24
PT Cruiser Touring (LHD) Y5 Y5 25
PT Cruiser Limited/Dream Cruiser (LHD) Y6
PT Cruiser LHD Y* Y*
PT Cruiser RHD Z4
PT Cruiser RHD Z*
Pacifica M6

Wrangler SE (EUA/México) /'TJ' SE (Canadá) 4x4 LHD A2 A2 A2 A2 A2


Wrangler X (EUA) 4x4 A3 A3 A3
Wrangler Sport (EUA) /'TJ' (Canada) Sport 4x4 LHD A4 A4 A4 A4 A4
Wrangler Sport (EUA/México) /'TJ' (Canadá) Sahara 4x4 LHD A5 A5 A5 A5 A5
Wrangler Sport (EUA) /'TJ' (Canada) 4x4 LHD A* A* A*
Cherokee SE 4x2 RHD B2 B2
Cherokee Sport 4x2 RHD B4
Cherokee Classic 4x2 RHD B5
Cherokee Limited 4x2 RHD B6
Cherokee SE 4x4 LHD F2 F2
Cherokee Sport 4x4 LHD F4 F4
Cherokee Classic 4x4 LHD F5 F5
Cherokee Limited 4x4 LHD F6 F6
Cherokee SE 4x4 RHD J2 J2
Cherokee Sport 4x4 RHD J4 J4
Cherokee Classic 4x4 RHD J5 J5
Cherokee Limited 4x4 RHD c/MZG J6 J6
Cherokee Country 4x4 RHD s/MZG J* J*
Cherokee 4x4 RHD K4

126
&&& && && && &&

Liberty Sport 4x2 LHD K4/K5 K4 K4


Liberty Limited 4x2 L4 K4 K5
Liberty Sport 4x4 LHD L4/L5 L4 L4
Liberty Limited 4x4 Renegade L* L3
Liberty 4x4 LHD M4 M5 M5
Cherokee Sport 4x4 RHD M4 M4 M4
Cherokee SE 4x4 RHD N2 N2
Cherokee Sport 4x4 RHD N6 N4
Cherokee Classic 4x4 RHD N6 N5
Cherokee Limited 4x4 RHD N6
Cherokee SE 4x2 LHD T2 T2
Cherokee Sport 4x2 LHD T4 T4
Cherokee Classic 4x2 LHD T5 T5
Cherokee Limited 4x2 LHD T6 T6
Grand Cherokee Sport 4x4 LHD W3
Grand Cherokee Laredo 4x4 LHD W4 W4 W4 W4 W4
Grand Cherokee Limited 4x4 LHD W5 W5 W5 W5 W5
Grand Cherokee Overland 4x2 LHD W6 W6 W6
Grand Cherokee Sport 4x2 LHD X3
Grand Cherokee Laredo 4x2 LHD X4 X4 X4 X4
Grand Cherokee Limited 4x2 LHD X5 X5 X5 X5
Grand Cherokee Laredo 4x2 LHD 24 24
Grand Cherokee Limited 4x2 LHD 25 25
Wrangler SE 4x4 RHD 42 42 42
Wrangler Sport 4x4 RHD 44 44 44 44 44
Wrangler Sahara 4x4 RHD 45 45 45 45 45
Wrangler 4x4 RHD 4* 4* 4* 4*

* Cuando un CARACTER alfabético aparece en la posición 6ª del número NIV, se refiere al tipo de transmisión.

A = 3 Velocidades auto
B = 4 Velocidades auto
C = 5 Velocidades auto
N = 5 Velocidades manual

( '
$
Ram Charger D2 D2 D2
Ram Van/Vagoneta "1500" B1 B1 B1 B1 B1
Ram Van/Vagoneta "2500" B2 B2 B2 B2 B2
Ram Van/Vagoneta "3500" B3 B3 B3
Durango 4x2 Limited D5

127
&&& && && && &&
( '
$
Durango 4x2 R2 R2 R2 R2 R2
Durango 4x4 S2 S2 S2 S2 S2
Durango Sport/SXT 4x2 R3 R3 R3
Durango SLT 4x2 R4 R4 R4
Durango SLT Plus 4x2 R5 R5 R5
Durango R/T 4x2 R7 R7 R7
Durango Sport/SXT 4x4 S3 S3 S3
Durango SLT 4x4 S4 S4 S4
Durango SLT Plus 4x4 S5 S5 S5
Durango R/T 4x4 S7 S7 S7
Durango 4x2 ST D3

! &&& && && && &&

Van 1 1 1 1 1
Cabina Club 2 ptas. 2 2 2
Cabina Quad (1/2 pta. posterior) 3 3 3
Camión extendido / Van (Mini Van) 4 4 4 4 4
Camión 5 5 5 5 5
Cabina convencional / Cabina chasis / Chasis 6 6 6 6
Utilidad Sport 2 ptas. 7 7
Utilidad Sport 4 ptas. / Cabina Quad (Pta. posterior completa) 8 8 8 8 8
Hatchback (PT Cruiser) 8 8 8
Carrocería abierta 9 9 9 9 9
Cabina Quad (Pta. posterior completa) A A
Hatchback B

" &&& && && && &&

2.4L I-4 16V MPI DOHC B B


2.4L I-4 DOHC 16V B B B
5.9L I-6 Alto rendimiento Turbo Diesel C
3.5L V-6 MPI E
1.6L I-4 SOHC 16V F
3.3L V-6 Ethanol G G
2.5L I-4 MPI H H
4.7L V-8 Alto rendimiento J J J
3.7L V-6 K K K
3.8L V-6 MPI L L
3.8L V-6 SMPI L L L
2.5L I-4 Turbo Diesel M M M

128
" &&& && && && &&

4.7L V-8 MPI N N N N N


4.7L V-8 N N N
2.5L I-4 MPI P P P
3.3L V-6 MPI R R
3.3L V-6 SMPI R R R
4.0L V-6 MPI S S
4.0L I-6 S S S S S
5.2L V-8 Gas natural comprimido T T
5.2L V-8 Gas natural comprimido MPI T T T
2.2L I-4 MPI Turbo Diesel U
4.0L V-6 MPI V V
8.0L V-10 MPI W W W
3.9L V-6 MPI X X
3.9L V-6 SMPI X X X
5.2L V-8 MPI Y Y
5.2L V-8 SMPI Y Y Y
5.9L V-8 MPI-LDC Z Z
5.9L V-8 SMPI Carga ligera Z Z Z
2.4L I-4 DOHC 1 1 1
5.2L V-8 Propano (LPG) 2 2
2.7L I-5 20V Turbo Diesel 2
3.0L V-6 MPI 3
3.3L V-6 FFV 3 3 3 3
5.9L V-8 MPI - HDC 5 5
5.9L V-8 SMPI Carga pesada 5 5 5
5.9L V-6 Turbo Diesel - 24V Cummins 6 6
5.9L I-6 24V Turbo Diesel 6
5.9L V-6 Turbo Diesel - HO Cummins Turbo 7 7
2.5L I-4 16V Turbo Diesel 7 7 7
2.0L I-4 DOHC 16V 9
2.0L I-4 MPI DOHC 9
5.7L V-8 HEMI Gasolina D

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

129
&&& && && && &&

CTC Preproduction & Pilot, Auburn Hills, Michigan A A A


Ensambladora St. Louis del Sur, Fenton, Missouri B B B B B
Ensambladora Jefferson del Norte, Detroit, Michigan C C C C C
Ensambladora Newark, Newark, Delaware F F F F F
Ensambladora Saltillo, Saltillo, México G G G G G
Ensambladora St. Louis DEL Sur, Fenton, Missouri J J J
Pillette Road, Windsor, Ontario, Canada K K K K K
Ensambladora Toledo #1, Toledo, Ohio L L
Ensambladora Lago Alberto, CD. de México, México M M M M M
Ensambladora Toledo #2, Toledo, Ohio P P P P P
Ensambladora Windsor, Ontario, Canadá R R R R R
Ensambladora Ciudad Dodge, Warren, Michigan S S S
Toluca, México T T M/T MT
Ensambladora Toledo del Norte, Ohio W W W

130
2

1
3

1.- Número de serie con 17 caracteres en pared de fuego.


2.- Placa de fabricante en pared de fuego.
3.- Número de motor en su costado izquierdo parte superior de
monoblock.

131
$ ' $

3
4
4

2
4

1.- Placa NIV parte superior del tablero lado izquierdo.


2.- Acetato de identificación en marco puerta izquierda.
3.- Presenta placa de fabricante en marco de base de
radiador lado derecho.
4.- Número de serie 8 caracteres:
En chasis derecho parte media cara inferior.
En chasis izquierdo parte media cara lateral interna.
En estribo de puerta derecha.

132
&&

3
4

5
4
1
2

1.- Placa NIV, parte superior del tablero lado izquierdo.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Placa de fabricante bajo el faro del lado derecho.
4.- Número de serie oculto 8 caracteres en :
Bastidor derecho parte media cara interna.
En marco de contra chapa de cajuela lado izquierdo.
5.- Número de motor en su parte posterior superior izquierda de
monoblock.

133
'

3 4
4

4
5
6
3 1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Placa de fabricante en base de amortiguador izquierdo o derecho.
4.- Número de serie 8 caracteres en:
Base de amortiguador delantero derecho.
En bastidor parte media cara interna.
Piso de cajuela parte media.
5.- Número de motor, parte superior izquierda del monoblock o
Hecho en México según año modelo.
6.- Número de transmisión en cara superior.

134
'

3
4
1
2

1.- Placa NIV, parte superior del tablero lado izquierdo.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 8 dígitos en:
Bastidor derecho parte media cara interna.
Número de serie oculto 8 caracteres en parte posterior, lado
izquierdo, atrás de la Inter. calavera.
4.- Número de motor, costado izquierdo parte inferior.

135
$ A

3
2

1.- Placa NIV, parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación en marco puerta izquierda.
3.- Número de serie 8 caracteres en bastidor izquierdo cara
interna parte media y piso porta equipaje con 17 caracteres
lado derecho.
Nota Motor sin número de los considerados procedencia
extranjera.

136
(

1.- Placa NIV, en parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 8 caracteres en bastidor izquierdo cara
interna.
Nota Presenta un motor de los considerados procedencia
extranjera.

137
H $

1
3

1.- Placa NIV en parte superior de tablero lado izquierdo.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 17 caracteres en:
Base de salpicadera derecha cara interna.
En chasis derecho cara exterior.
Nota Presenta un motor de los considerados procedencia
extranjera.

138
3

3
4

5 3
1
2

1.- Placa NIV, en parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en poste de puerta izquierda.
3.- Número de serie 8 dígitos en:
Base de amortiguador delantero derecho.
En bastidor izquierdo parte media cara interna.
En portaequipaje, bastidor horizontal bajo sombrerera.
4.- Número de motor en su parte frontal inferior.
5.- Número de transmisión parte frontal lado izquierdo.

139
H $

2
4
4

1.- Placa NIV en parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación de puerta izquierda.
3.- Placa de fabricante en bastidor salpicadera delantera
izquierda.
4.- Número de serie 8 caracteres en:
Bastidor izquierdo parte frontal cara exterior.
En bastidor derecho posterior cara interna.
Nota Presenta un motor de los considerados procedencia
extranjera.

140
3

4 1 3
2

1.- Placa NIV en parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación en poste de puerta izquierda.
3.- Número de serie 8 dígitos en parte frontal media de pared de
fuego y placa de fabricante.
Y en bastidor izquierdo parte media cara interna.
4,- Número de transmisión en su costado izquierdo parte inferior.
Nota Presenta un motor de los considerados Hecho en México.

141
$

1
3
4
5

2
3
3

1.- Placa NIV en parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 8 caracteres en:
Cara interna superior bajo salpicadera derecha.
En bastidor izquierdo parte media cara interna.
Parte posterior de carrocería lado derecho.
4.- Número de motor lado izquierdo parte frontal superior.
5.- Número de transmisión parte frontal izquierda.

142
575M

456M

MODENA

143
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°
Z F F B V 5 5 A 4 2 0 0 0 0 0 0 1

Número consecutivo de
producción
Planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Designación para el mercado americano
Modelo
Sistema de seguridad
Tipo de motor
Fabricación Ferrari
País de origen Italia

&&& && && && &&

Italia Z Z Z Z Z

G &&& && && && &&

Ferrari FF FF FF FF FF

&&& && && && &&

456 - F 116 C 5.5L V-12 W W W W W


360 - F 131 B 3.6L V-8 Y Y Y Y Y
550 - F 133 A 5.5L V-12 Z Z
575 - F 133 E 5.7L V-12 B B B

&&& && && && &&

Bolsas de aire c/cint. de seg. manual + cinturón de seguridad


restringido para niño en el asiento trasero (UCRA) L L L
Bolsas de aire c/cinturón de seguridad manual P
Bolsas de aire c/cinturón de seguridad manual R
Bolsas de aire c/cinturón de seg. manual R R R

144
&&& && && && &&

Bolsas de aire c/cinturón de seg. manual + cinturón de seguridad


S S S
restringido para niño
Bolsas de aire c/cinturón de seg. manual T T T T
Bolsas de aire c/cinturón de seg. manual + cinturón de seguridad
restringido para niño (UCRA) U U U U
Bolsas de aire c/cinturón de seguridad manual y cinturón de
seguridad restringido para niño V V

! &&& && && && &&

456 MGT - Transmisión manual 44 44 44 44 44


550 Maranello 49 49
456 MGTA - Transmisión automática 50 50 50 50 50
360 Modena/ 360 Modena F1 51 51 51 51 51
550 Barchetta 52
360 Spider/ 360 Spider F1 53 53 53 53 53
575 MM/575 MM F1 55 55 55

" &&& && && && &&

América del Norte A A A A A

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

&&& && && && &&

Maranello, Italia 0 0 0 0 0

145
3

1.- Placa NIV en cara superior base de volante.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie en base posterior del asiento derecho.

146
PALIO

147
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°
9 B D 1 7 2 4 0 1 4 3 0 8 2 7 3 4

Número consecutivo de producción


Planta de ensamble
Modelo
Dígito verificador
Línea, Clase, Tipo de Carroceria, Motor, Sistema de Seguridad
País, Fabricante, Tipo de Vehículo

' &&& && && && &&

Brasil, Fiat, Vehiculo Pasajeros 9BD

' ' '! " &&& && && && &&

Palio ELX 4 Ptas. Sedan 1.6L 4 cil Cinturon Activo 17240


Palio Adventure 4 Ptas. Vagoneta 1.6L 4 cil Cinturon Activo 17330
Palio ELX 5 Ptas. 1.6L 4 cil Cinturon Activo 17152

% &&& && && && &&

Digito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo 4

&&& && && && &&

Brasil 2/3/4

148
' #'

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Numero de serie de 17 caracteres en piso lado derecho, bajo
asiento copiloto (parte izquierda).
3.- Número de motor (información no disponible al momento de la
impresión).

149
GRAND MARQUIS ECONOLINE WAGON

ESCAPE SABLE

EXPLORER EXPEDITION

FIESTA KA

FOCUS MONDEO

150
MUSTANG WINDSTAR

THUNDERBIRD ECOSPORT

FREESTAR EXCURSION

COURIER AVIATOR

LINCOLN LS NAVIGATOR

TOWN CAR
151
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°
1 F A H P 6 0 A 1 2 Y 1 0 0 0 0 1

Número consecutivo de
producción
Planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Motor
Tipo de carrocería
Designación
Sistema de seguridad
Tipo de vehículo
Fabricación
País de origen

&&& && && && &&

EUA 1 1 1 1 1
Canadá 2 2 2 2 2
México 3 3 3 3 3
Brasil 9 9 9 9
Alemania W W W W W

&&& && && && &&

Ford Motor Brasil B B B B B


Company Ford Motor F F F F F

&&& && && && &&

Vehículo de pasajeros A A A A A
Vehículo de pasajeros F F F F F
Vehículo de pasajeros 0 0 0 0 0

152
&&& && && && &&

Cinturón de seguridad activo B/L B/L B/L B/L B/L


Bolsas de aire conductor y acompañante/Cinturón de seg. activo C/F C/F C/F C/F C/F
Bolsas de aire conductor y acompañante + Bolsas de aire
laterales conductor y acompañante/Cinturón de seguridad activo H H
Bolsas de aire conductor y acompañante + Bolsas de aire
laterales conductor y acompañante, Cortina o toldo / cint. de seg.
activo H H H
Bolsas de aire conductor y acompañante/Cinturón de seg. activo K K K

&&& && && && &&

Ford P P P P P
Ford T T T T T

! &&& && && && &&

4 ptas. Sedan LX 10/13


4 ptas. Sedan SE 13

4 pts. Sedan típico Ikon 05 05 05 05


4 pts. Sedan Ikon 04 04 04 04
2 pts. Hatchback 08 08 08 08 08
4 pts. Sedan 09 09 09 09 09
#
2 ptas. Coupé SE 11

3 ptas. Coupé ECO 30


3 ptas. Base 30
3 ptas. Coupé ZX3 31 31 31 31 31
4 ptas. Sedan LX 33 33 33 33 33
4 ptas. Sedan SE 34 34 34 34 34
4 ptas. Vagoneta SE 36 36 36 36 36
5 ptas. Sedan ZX5 37 37 37
4 ptas. Sedan ZTS 38 38 38 38 38
3 ptas. Coupé ZX3 SVT 39 39 39
A
2 ptas. Hatchback 18 18 18 18
2 ptas. Hatchback Plus 19 19 19 19

4 ptas. Sedan 41 41 41 41
4 ptas. Sedan 42 42 42 42
4 ptas. Sedan, Guía 43 43 43

153
! &&& && && && &&
$
2 ptas. Coupé 40 40 40 40 40
2 ptas. Coupé GT 42 42 42 42 42
2 ptas. Convertible 44 44 44 44 44
2 ptas. Convertible GT 45 45 45 45 45
2 ptas. Convertible Cobra 46 46 46
2 ptas. Coupé, Cobra R Coupé 47
2 ptas. Coupé Cobra 47 47 47
2 ptas. Coupé Cobra 48 48 48
2 ptas. Convertible Coupé 49 49 49

4 ptas. Sedan SE 65/66


4 ptas. Sedan SVT 68
(
2 Ptas. Convertible 60 60

" &&& && && && &&

2.0L I-4 EFI – SPI P/3 P/3

1.6L I-4 16V ZETEC B B B B


1.4L I-4 16V F F F F F
1.3L I-4 J J J J J
1.6L I-4 N
A
1.6L N N N N

2.0L I-4 F F F F
2.5L V-6 L L L L
$
4.6L V-8 EFI DOHC V V V V V
4.6L V-8 EFI SOHC X X X X X
3.8L V-6 EFI 4 4 4 4 4

2.5L V-6 EFI DOHC G


2.5L V-6 EFI DOHC L
2.0L I-4 EFI DOHC Z
2.0L I-4 EFI DOHC 3
#
2.0L I-4 EFI DOHC 3

154
" &&& && && && &&

2.0L I-4 EFI - SPI P P P P P


2.0L I-4 EFI DOHC 3
2.0L I-4 EFI - ZETEC DOHC 3 3 3/5 3
2.3L I-4 DOHC Z Z Z Z
(
3.9L V8 Cil DOHC A A

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

&&& && && && &&

Hapeville (Altlanta), Georgia A A A A A


Dearborn, Michigan F F F F F
Chicago, Illinois G G G G G
Claycomo (Kansas City), Missouri K
Cuautitlán, México M M M M M
Hermosillo, México R R R R R
Wixon, Michigan W W W W W
Talbotville (St. Thomas), Ontario, Canadá X X X X X
Wayne, Michigan Y Y Y
Genk, Alemania 3 3 3 3
Dagenham, Alemania 4 4 4 4 4
Sao Paulo, Brasil 7 7 7 7 7
Camacari Bahia, Brasil 8

155
&&& && && && &&

EUA 1 1 1 1 1

&&& && && && &&

Ford Motor Company, Lincoln L L L L L

&&& && && && &&

Vehículo incompleto J J J J J
Vehículo de pasajeros N N N N N
Vehículo de pasajeros - Limosina 1 1 1 1 1

&&& && && && &&

Bolsas de aire segunda generación (Frente) Cinturón de


seguridad activo (Todas las posiciones) F F F F F
Cinturón de seg. activo c/bolsas de aire conductor y acompañante
2° generación + bolsas de aire conductor y acompañante
laterales H H H H H

&&& && && && &&

Lincoln M M M M M

! &&& && && && &&


H
4 ptas. Sedan Ejecutivo 81 81 81 81 81
4 ptas. Sedan Signature 82 82 82 82 82
4 ptas. Sedan Cartier 83 83 83 83 83
4 ptas. Sedan Máxima distancia entre ejes Ejecutivo - L 84 84 84 84
4 ptas. Sedan Máxima distancia entre ejes Cartier - L 85 85 85 85

4 ptas. Sedan V-6 86 86 86 86 86


4 ptas. Sedan V-8 87 87 87 87 87

4 ptas. Sedan 97 97 97
156
" &&& && && && &&

3.9L V-8 EFI DOHC A A A A A


3.0L V-6 EFI DOHC S S S S S

4.6L V-8 EFI DOHC V V V

H
4.6L V-8 EFI ( R )* W W W W W
* ( R ): Romeo, Planta de Motor MI

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

&&& && && && &&

Wixom, Michigan Y Y Y Y Y

157
&&& && && && &&

EUA 1 1 1 1 1
Canadá 2 2 2 2 2
México 3 3 3 3 3

&&& && && && &&

Ford Motor Company Mercury M M M M M

&&& && && && &&

Vehículo de pasajeros E E E E E
Vehículo incompleto H H H

&&& && && && &&

Cinturón de seguridad activo B B


Bolsas de aire conductor y acompañante (2° generación)/cinturón
de seguridad activo (todos) F/L F/L F/L F/L F/L
Cinturón de seg. activo (2° generación) Bolsas de aire conductor
y acompañante y bolsas de aire lateral conductor y
H H H H H
acompañante

&&& && && && &&

Mercury M M M M M
Importado de la frontera de Norte América o vehículo de

Norte América T T T

! &&& && && && &&


(
4 ptas. GS Sedan 50 50 50 50 50
4 ptas. LS Sedan 53 53 53 53 53
4 ptas. LS Premium Sedan 55 55 55 55 55
4 ptas. GS Vagoneta 58 58 58 58 58
4 ptas. LS Vagoneta Premium 59 59 59 59 59

158
! &&& && && && &&
B
4 ptas. GS Sedan 65
4 ptas. LS Sedan 66
$ B
4 ptas. GS Sedan 74 74 74 74 74
4 ptas. LS Sedan 75 75 75 75 75

" &&& && && && &&


B
2.5L V-6 EFI DOHC L
2.0L I-4 EFI DOHC 3
(
3.0L V-6 EFI DOHC S S S S S
3.0L V-6 EFI DOHC U U U U
3.0L V-6 EFI - FFV 2 2 2
$ B
4.6L V-8 EFI SOHC ( R )* W W W W W

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

&&& && && && &&

Hapeville, Georgia (Atlanta) A A A A A


Chicago, Illinois G G G G G
Claycomo, Missouri (Kansas) K
Cuatitlán, México M M M M M
Talbotville (St. Thomas), Ontario, Canadá X X X X X
AAI: Flat Rock, Michigan 5 5 5

159
&&& && && && &&

EUA 1 1 1 1 1
Canadá 2 2 2 2 2
México 3 3 3 3 3
EUA 5 5 5 5

&&& && && && &&

Ford Motor Company F F F F F


Ford Motor Company Lincoln L L L L L
Ford Motor Company Mercury M M M

&&& && && && &&

Autobús B B B B
Chasis básico C C C C
Vehículo incompleto (Ford/Lincoln) D D D
Vehículo incompleto (Mercury) H H H
Vehículo incompleto (Lincoln) J J J J J
MPV (Vehículo Multipropósito) Ford/Lincoln M M M M M
Camión (Vehículo Completo) Ford/Lincoln T T T T T
MPV (Vehículo Multipropósito) Mercury 2 2 2
Camión (Vehículo Completo) Mercury 4 4 4

$ H *<8 ., :),18C CIJ85C-C ., -*), &&& && && && &&

8,501 – 9,000 lbs Hidráulico H H H


9,001 – 10,000 lbs Hidráulico J J J
10,001 – 14,000 lbs Hidráulico K K K

$ H I(85C-C ., -*), /81.3/48) G <CE)8 &&& && && && &&

Bajo 3,000 lbs T T T


3,001 – 4,000 lbs U U U
4,001 – 5,000 lbs Y Y Y Y Y
5,001 – 6,000 lbs Z Z Z Z Z
5,001 – 6,000 lbs X
6,001 – 7,000 lbs R R R R R

160
$ H I(85C-C ., -*), /81.3/48) G <CE)8 &&& && && && &&

7,001 – 8,000 lbs P P P


8,001 – 8,500 lbs V V V
8,501 – 9,000 lbs N N N N N
9,001 – 10,000 lbs S S S S S
10,001 – 14,000 lbs W W W

$ H I(85C-C ., -*), C,231.-


2,1,)-/*01 G J85C-C ., -*), 5-4,)-5,C &&& && && && &&

3,001 – 4,000 lbs B


4,001 – 5,000 lbs C C
5,001 – 6,000 lbs D D D D D
6,001 – 7,000 lbs E E
7,001 – 8,000 lbs F F

$ H I(85C-C ., -*), /81.3/48) G <CE)8


J85C-C ., -*), 5-4,)-5,C'/8)4*1-C 8 485.8C &&& && && && &&

3,001 – 4,000 lbs B


4,001 – 5,000 lbs C
5,001 – 6,000 lbs D
6,001 – 7,000 lbs E E E
7,001 – 8,000 lbs F

$ H I *1 J85C-C ., -*),
? ,)=*/*8 8C4-5 ;<58)-.8) @ &&& && && && &&

5,001 – 6,000 lbs M M M


6,001 – 7,000 lbs G G

' ! &&& && && && &&


K
Windstar Base 4x2 3 ptas. Vagoneta (4° pta. Opcional) A50 A50 A50 A50
Windstar LX 4x2 4 ptas. Vagoneta A51 A51 A51 A51
Windstar SE 4x2 4 ptas. Vagoneta A52 A52 A52 A52
Windstar SEL 4x2 4 ptas. Vagoneta A53 A53 A53 A53
Windstar 4x2 3 ptas. Van A54 A54 A54
Windstar LX 4x2 3 ptas. Vagoneta A55 A55 A55

161
' ! &&& && && && &&
K
Windstar SEL 4x2 4 ptas. Vagoneta A56 A56 A56
Windstar SE Sport 4x2 4 ptas. Vagoneta A57 A57 A57
Windstar SEL Limited 4x2 4 ptas. Vagoneta A58
Windstar Limited 4x2 4 ptas. Vagoneta A58 A58
Escape XLS 4x2 5 ptas. U01 U01
Escape XLS 4x4 5 ptas. U02 U02 U02 U02
Escape XLT 4x2 5 ptas. U03 U03 U03 U03
Escape XLT 4x4 5 ptas. U04 U04 U04
Expedition XLT 4x2 4 ptas. U15 U15 U15 U15 U15
Expedition XLT 4x4 4 ptas. U16 U16 U16 U16 U16
Expedition Eddie Bauer 4x2 4 ptas. U17 U17 U17 U17 U17
Expedition Eddie Bauer 4x4 4 ptas. U18 U18 U18 U18 U18
Excursion XLT 4x2 4 ptas. U40 U40 U40 U40 U40
Excursion XLT 4x4 4 ptas. U41 U41 U41 U41 U41
Excursion Limited 4x2 4 ptas. U42 U42 U42 U42 U42
Excursion Limited 4x4 4 ptas. U43 U43 U43 U43 U43
Explorer Sport 4x2 2 ptas. U60 U60 U60 U60
Explorer XL 4x2 4 ptas. U61 U61
Explorer XLS 4x2 4 ptas. U62 U62 U62 U62 U62
Explorer XLT 4x2 4 ptas. U63 U63 U63 U63 U63
Explorer Eddie Bauer 4x2 4 ptas. U64 U64 U64 U64 U64
Explorer LTD 4x2 4 ptas. U65 U65 U65 U65
Explorer Sport Trac 4x2 4 ptas. U67 U67 U67
Explorer RHD 4x2 (Servicio Postal EUA – Chasis básico) U69 U69 U69
Explorer Sport 4x4 2 ptas. U70 U70 U70 U70 U70
Explorer XL 4x4 4 ptas. U71 U71
Explorer XLS 4x4 4 ptas. U72 U72 U72 U72 U72
Explorer XLT 4x4 4 ptas. U73 U73 U73 U73
Explorer Eddie Bauer 4x4 4 ptas. U74 U74 U74 U74
Explorer LTD 4x4 4 ptas. U75 U75 U75 U75 U75
Explorer Sport Trac 4x4 4 ptas. U77 U77 U77
Explorer RHD 4x4 (Servicio Postal EUA – Chasis básico) U79 U79 U79
Explorer XLT AWD 4 ptas. U83 U83
Explorer Eddie Bauer AWD 4 ptas. U84 U84
Explorer LTD AWD 4 ptas. U85 U85
Freestar Base 4x2 3 ptas. Vagoneta (4° pta. Opcional) A50
Freestar LX 4x2 4 ptas. Vagoneta A51
Freestar SE 4x2 4 ptas. Vagoneta A52
Freestar SEL 4x2 4 ptas. Vagoneta A53
Freestar 4x2 3 ptas. Van
Freestar LX 4x2 3 ptas. Vagoneta A55
Freestar SEL 4x2 4 ptas. Vagoneta A56
Freestar SE Sport 4x2 4 ptas. Vagoneta A57
Freestar SEL Limited 4x2 4 ptas. Vagoneta
Freestar Limited 4x2 4 ptas. Vagoneta A58

162
' ! &&& && && && &&
K
Aviator 4x2 4 ptas. U68 U68
Aviator 4x4 4 ptas U78 U78
Aviator AWD 4 ptas U88 U88
Navigator 4x2 4 ptas. U27 U27 U27 U27 U27
Navigator 4x4 4 ptas. U28 U28 U28 U28 U28
K
Econoline E150 4x2 XL Vagoneta Regular E11
Econoline E150 4x2 Vagoneta E11 E11 E11 E11
Econoline E150 4x2 Van E14 E14 E14 E14 E14
Econoline E250 4x2 Van E24 E24 E24
Econoline E250 SD 4x2 E29 E29 E29
Econoline E350 SD LXT 4x2 Vagoneta E31
Econoline E350 SD 4x2 Vagoneta E31 E31
Econoline E350 SD 4x2 Van E34 E34 E34
Econoline E350 SD 4x2 (138”WB) E35 E35 E35
Econoline E350 SD 4x2 Chasis E39 E39 E39
Econoline E250 4x2 Van extendida S24 S24 S24
Econoline E350 Super Carga XLT 4x2 Vagoneta extendida S31
Econoline E350 SD 4x2 Vagoneta extendida S31 S31
Econoline E350 SD 4x2 Van extendida S34 S34 S34

" &&& && && && &&

5.4L V-8 DOHC A A A


2.0L I-4 SEFI – ZETEC DOHC B B
2.5L I-4 EFI – SOHC C C C
2.3L I-4 EFI D
4.0L V-6 EFI – SOHC E E E E E
7.3L V-8 D-Turbo DI Diesel (Navistar) F F F
2.5L DI DOHC Turbo I-4 Diesel G
4.0L V-6 EFI FFV SOCH K K K
5.4L V-8 EFI – SOHC L L L L L
5.4L V-8 EFI – SOHC Gas natural (CNG) M M M
5.0L V-8 EFI P P P P P
5.4L V-8 DOCH R R R
6.8L V-10 EFI-SOHC S S S S S
3.3L V-6 EFI – SOHC T T T
3.0L V-6 EFI U U U
3.0L V-6 EFI – FFV V V V
4.6L V-8 EFI – SOHC W W W W W
4.0L V-6 EFI X X
5.4L V-8 EFI – SOHC GFP Z Z Z

163
" &&& && && && &&

76 KW 300 Voltios Motor eléctrico 1 1 1


3.0L V-6 EFI 1 1 1 1
4.2L V-6 EFI – SPI 2 2 2
4.2L V-6 EFI – OHV 2 2
5.4L V-8 EFI – SOHC SC 3 3 3
3.8L V-6 EFI – SPI 4 4
3.8L V-6 EFI – OHV 4 4 4
4.6L V-8 EFI – SOHC 6 6 6
71KW 312 Voltios Motor eléctrico 7 7 7
5.4L EFI – SOHC V8 9
4.6L DOHC V8 H H

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

&&& && && && &&

Oakville, Ontario, Canadá B B B B B


Camión Ontario: Oakville, Ontario, Canadá C C C C
Lago Avon, Ohio D D D D
Camión Kentucky: Jefferson Country, Kentucky E E E E E
Lorain, Ohio H H H H H
Claycomo (Kansas City), Missouri K K K K K
Camión Michigan: Wayne, Michigan L L L L L
Cuautitlán, México M M M M M
Norfolk, Virginia N N N
Ciudades Gemelas: St. Paul, Minnesota P P P
Edison, New Jersey T T T
Louiseville, Kentucky U U U U U
Hazelwood, Missouri Z Z Z Z Z
Zona Industrial Detroit: Detroit, Michigan 0 0 0

164
' B

4
4
5

3 6 6

1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Placa de fabricante en marco de la base superior del radiador.
4.- Número de serie oculto en:
Botaguas lado derecho.
Parte interna de tablero lado derecho.
5.- Número de motor parte frontal inferior de monoblock.
6.- Número de transmisión en:
Parte anterior y parte posterior según modelo.

165
' ' H '$ B

3
4 5
1
2

1.- Placa NIV en parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie oculto 8 caracteres en tablero.
4.- Número de motor en el lado izquierdo posterior inferior.
5.- Número de transmisión lado izquierdo parte frontal.

166
H $

4 5 2

1.- Placa NIV en parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación en poste de puerta izquierda.
3.- Número de serie oculto 8 caracteres, en chasis derecho
parte media cara superior.
4.- Número de motor posterior lado izquierdo de monoblock.
5.- Número de transmisión lado izquierdo cara superior.

167
3 1

4 5

4
2

1.- Placa NIV en parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie oculto 8 caracteres en tablero lado derecho.
4.- Número de motor parte frontal inferior.
5.- Número de transmisión parte frontal inferior.

168
' (

5 5
1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Serie oculta 8 caracteres en tablero.
4.- Número de motor parte frontal inferior.
5.- Número de transmisión en :
Parte posterior lado izquierdo.
Parte frontal izquierda (Sable).

169
# '

4 5
2

1.- Placa NIV en parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie oculto 17 caracteres en chasis derecho
parte media cara externa y superior.
4.- Número de motor en:
Parte posterior superior izquierda.
Lado izquierdo posterior.
5.- Número de transmisión lado izquierdo.

170
# ' $

4 5 2
3

1.- Placa NIV parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie oculto 8 caracteres en chasis derecho parte
posterior cara superior con dos marcajes separados uno del
otro.
4.- Número de motor parte posterior superior izquierda de
monoblock.
5.- Número de transmisión lado izquierdo parte superior.

171
' A 'A

3
3

4 4

1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 17 caracteres en:
Piso de carrocería y base de amortiguador lado derecho
según tipo.
4.- Número de motor en:
Parte frontal inferior de monoblock.
Parte posterior izquierda de monoblock.
5.- Número de transmisión parte frontal.

172
3
4

5 3
1
2

1.- Placa NIV en la parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 8 caracteres en tablero.
4.- Número de motor en su parte frontal del monoblock.
5.- Número de transmisión en su parte frontal inferior.

173
4
3

5 4
1
2

1.- Placa NIV en la parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación en poste de puerta izquierda.
3.- Número de serie 17 caracteres en pared de fuego.
4.- Número de motor en :
Parte posterior izquierda de monoblock 4 cil.
Parte frontal derecha de monoblock 6 cil.
5.- Número de transmisión en parte superior.

174
$

4 5
1 3
2

1.- Placa NIV en la parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación en poste de puerta izquierda.
3.- Número de serie 8 caracteres en:
Tablero lado izquierdo y derecho.
Estribos de puertas.
4.- Número de motor en su lado izquierdo parte posterior.
5.- Número de transmisión en su lado izquierdo.

175
H

4 5

4
2
3

1.- Placa NIV en la parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie oculto 8 caracteres en piso de
compartimiento posterior.
4.- Número de motor lado izquierdo de monoblock.
5.- Número de transmisión parte frontal.

176
CHEVROLET AVALANCHE PONTIAC AZTEK

CHEVROLET VENTURE CHEVROLET BLAZER

PONTIAC SUNFIRE
PONTIAC BONNEVILLE

CHEVROLET CAVALIER
ZAFIRA

177
PONTIAC FIREBIRD CHEVROLET CORVETTE

CHEVROLET EXPRESS PONTIAC GRAND AM

PONTIAC GRAND PRIX CHEVROLET IMPALA

CHEVROLET SUBURBAN CHEVROLET TRACKER

178
CHEVROLET ASTRA
CHEVROLET TRAIL BLAZER

CHEVROLET/OPEL CORSA
CHEVROLET POP

CHEVROLET/OPEL VECTRA
CHEVROLET MONZA

179
CHEVROLET SONORA MATIZ

CADILLAC DEVILLE CADILLAC EL DORADO

CADILLAC SEVILLE

180
$
? @

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°


1 G 1 J H 1 2 T 5 2 7 1 1 1 4 2 9

Número consecutivo de
producción
Planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Motor
Sistema de seguridad
Tipo de carrocería
Línea y serie
Familia (Chevrolet, Pontiac, etc.)
Fabricación
País de origen

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°


1 G 6 K S 5 4 Y 2 2 U 1 0 8 6 4 9

Número consecutivo de
producción
Planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Motor
Sistema de seguridad
Estilo de carrocería
Línea y serie
Cadillac
Fabricación
País de origen

181
&&& && && && &&

EUA 1 1 1 1 1
Canadá 2 2 2 2 2
México 3 3 3 3 3
EUA 4
Alemania (1° y 2° caracter) W0 W0 W0 W0 W0
Argentina (1° y 2° caracter) 8A 8A
Brasil (1° y 2° caracter) 93 93

&&& && && && &&

General Motors G G G G G
CAMI-GM Canadá/Suzuki, J.V. C C
NUMMI Y Y Y

&&& && && && &&

Línea Chevrolet 1/C 1/C 1/C 1/C 1/C


Línea Opel L L L
Línea General Motors G G G G G

&&& && && && &&

Astra TG TG TG TG TA/TC/TB
Camaro Sport Coupé y Convertible FP FP FP
Cavalier JC JC JC JC JC
Cavalier, Cavalier Sedan JF JF JF JF
Cavalier Z24, Cavalier Sedan JF
Cavalier Z24 JH JH JH JH
Cavalier, Coupé, LS JS JS JS
Chevy SF SF SF SF SF
Chevy Monza SE SE SE SE SE
Chevy Swing, argentino SH/SN
Chevy Vagoneta SM/SN SM/SN SM/SN SM/SN
Corsa XC XM XM
Malibu ND
Malibu LX ND ND ND ND ZS
Malibu LS NE NE NE NE ZT
Alero (Exportación solamente) NL NL NL

182
&&& && && && &&

Meriva XE
Impala WF WF WF WF
Impala LS WH WH WH WH
Lumina WL WL
Corvette YY YY YY YY YY
Zafira TG TG TG
Vectra ZC ZC

&&& && && && &&

4 Puertas (Corsa) 1 1 1
2 ptas. Coupé 1 1 1 1 1
2 ptas. Hatchback 2 2 2 2 2
2 ptas. Convertible / 4 ptas. Vagoneta 3 3 3 3 3
4 ptas. Sedan 5 5 5 5 5
3 y 5 ptas. Hatchback 6 6 6 6 6
4 ptas. Hatchback 6 6 6 1/6 1/6
4 ptas. Hatchback (Meriva) 7
4 ptas. y pta. trasera 9 9 9
5 Puertas 4 4

! &&& && && && &&

Bolsas de aire conductor y acompañante c/cint. de seg.


manual/activo 2 2 2 2 2
Bolsas de aire delanteras conductor y acompañante y en puerta
lateral c/cinturón de seguridad manual 5 5 5 5 5
Cinturón de seguridad activo 1 1 1 1/9 1/9
Cinturón de seguridad activo c/bolsa de aire 3 3 3
Cinturón de seguridad manual 4/1/8 4/1/8 4/1/8 4/1/8 4/1/8

" &&& && && && &&

2.4 L I4 L
1.8L 16V 4 Cil 3 3 3 3 3
2.2L 16 4Cil F F F F
2.0L I4 B

5.7L V-8 MFI G G G


3.8L V-6 MFI K K K

183
" &&& && && && &&

2.4L L-4 SFI T


2.4L L-4 MFI T T
2.2L L-4 SFI 4 4 F
2.2L L-4 MFI 4 4

1.6L L-4 2/3/6 2/3/6 2/3/6 2/3/6 2/3/6


1.4L L-4 N N N

1.4L L-4 M M M
1.8L L-4 R R

5.7L V-8 MFI G G G G G


5.7L V-8 SFI HO S S S S

3.4L V-6 MFI HO E E E E


3.8L V-6 MFI K K K K

3.1L V-6 SFI J J


(
3.5LV-6 8
3.1L V-6 SFI J J J J
2.4L L-4 MFI T
2.2L I-4 F

1.8L 4I R

1.8L L-4 V-16 F F F


2.2L V-16 D D D

3.2L V-6 N N
% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

184
&&& && && && &&

Fairfax KY. USA. F


Lansing, Michigan (Genasys L.C.- GM/ASC J.V.) B
Lansing, Michigan C C C C C
Lasning, Michigan M M M M
Ramos Arizpe, México S S S S S
Fremont, California Z Z Z
Oshawa #2, Ontario, Canadá 1 1
Santa Teresa, Québec, Canadá / Alemania 2 2 2 2 2
Bowling Green, Kentucky / Alemania 5 5 5 5 5
Ciudad de Oklahoma, Oklahoma 6 6 6 6 6
Ingersoll, Ontario, Canadá 6 6
Lordstown, Ohio 7 7 7 7 7
Oshawa #1, Ontario, Canadá 9 9 9 9 9
Alemania 4
El Rosario, Argentina R R R R R
Sao Caetano Do Sul, Brasil B
Brasil C C C C C
Rûsselheim, Alemania 1

185
&&& && && && &&

EUA 1 1 1 1 1
Canadá 2 2 2
México 3 3 3 3 3
EUA 4

&&& && && && &&

General Motors G G G G G

&&& && && && &&

Línea Pontiac 2 2 2 2 2

&&& && && && &&

Firebird y Convertible FS FS FS
Bonneville SE HX HX HX HX
Bonneville SLE HY HY HY HY
Bonneville SSEi HZ HZ HZ HZ
Sunfire JB JB JB JB
Sunfire y Convertible JB
Sunfire JD JD JD JD JD
Grand AM SE NE NE NE NE NE
Grand AM SE1 NF NF NF NF NF
Grand AM SE2 NG NG NG NG NG
Grand AM GT1 NV NV NV NV NV
Grand AM GT NW NW NW NW NW
Grand Prix SE WJ WJ WJ
Grand Prix SE1 WK WK WK WK
Grand Prix GT WP WP WP WP
Grand Prix GTP WR WR WR WR

&&& && && && &&

2 ptas. Coupé 1 1 1 1 2
2 ptas. 2 2 2
2 ptas. Convertible 3 3 3
4 ptas. Sedan 5 5 5 5 5

186
! &&& && && && &&

Cinturón de seguridad manual 1 1 1 1


Bolsas de aire conductor y acompañante c/cint. de seg. manual 2 2 2 2 2
Cinturón de seguridad manual, Bolsas de aire restringidas
conductor y acompañante al frente y lateral 4 4 4 4 4

" &&& && && && &&


(
3.8L V-6 MFI K K K K
3.8L V-6 MFI 1 1 1 1
(
5.7L V-8 MFI G G G
3.8L V-6 MFI K K K
$
3.4L V-6 MFI HO E E E E E
2.2L L-4 MFI DOHC F F F
2.4L L-4 MFI T T
$ #
3.1L V-6 SFI J J J
3.8L V-6 MFI K K K
3.8L V-6 MFI 1 1 1 1

2.2L L-4 MFI DOHC F F F


2.4L L-4 MFI T T T
2.2L L-4 MFI 4 4 4

% &&& && && && &&


Dígito Verificador

& &&& && && && &&


Año Modelo Y 1 2 3 4

&&& && && && &&

Lansing, Michigan (Genasys) B


Lansing, Michigan "B" C C C C C
Fairfax II, Kansas F F F F F
Lansing, Michigan "A" M M M M M
Ramos Arizpe, México S S S S S
Santa Teresa, Québec, Canadá 2 2 2
Orion, Michigan 4 4 4 4 4
Lordstown, Ohio 7 7 7

187
H

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°


K L 2 M J 6 1 0 1 4 C 9 7 9 8 9 1

Número consecutivo de
producción
Planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Motor
Sistema de seguridad
Tipo de carrocería
Línea y Clase
País, Fabricante, Tipo de Vehículo

H
' &&& && && && &&

Korea, Daewoo, Vehículo de pasajeros KL2

&&& && && && &&

Matiz A (Austero) MJ
Matiz B (Tipico) MM
Matiz C (Equipado) ML

&&& && && && &&

4 Ptas. Sedan 6

! &&& && && && &&

Cinturón Activo 1

" &&& && && && &&

1.0L 0

188
% &&& && && && &&

Digito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

&&& && && && &&

Changwon, Korea C

189
$

? ' ' $ @
&&& && && && &&

EUA 1 1 1 1 1
Canadá 2 2 2 2 2
México 3 3 3 3 3
EUA 5

&&& && && && &&

General Motors G G G G G
CAMI-GM Canadá/Suzuki J.V. C C C C C

&&& && && && &&

Chevrolet Autobús A A A
Chevrolet Incompleto B B B
Chevrolet Camión C C C C C
GMC Incompleto D D D
Cadillac Incompleto E E E
GMC MPV K K K K
Pontiac MPV M M/7 M/7
Chevrolet MPV N N N N N
GMC Camión T T T T
Cadillac MPV Y Y Y Y
Pontiac MPV 7 7 7

&&& && && && &&


$ H ?,1 5*J)-C@
3,001..........4,000 Frenos hidráulicos B B B B B
4,001..........5,000 Frenos hidráulicos C C C C
5,001..........6,000 Frenos hidráulicos ** D D D D D
6,001 7,000 Frenos hidráulicos E E

190
&&& && && && &&
$ H ?,1 5*J)-C@
10,001......14,000 Frenos hidráulicos J J J
14,001......16,000 Frenos hidráulicos K K K
16,001......19,500 Frenos hidráulicos L L L
19,501......26,000 Frenos aire/hidráulicos M M M

* Para Cadillac Chasis Comercial/Vehículo


** Para Chevrolet y Buick Carrocería Comercial/Chasis

&&& && && && &&


$
Camión 4x2 1500 (1/2 Ton) Suburban, Sonora, Silverado C1 C1 C1 C1 C1
Camión 4x2 2500 (3/4 Ton) Suburban, Silverado C2 C2 C2 C2
Camión 4x2 3500 (1 Ton) C3 C3 C3 C3
GMC 3 Ton (México solamente) C5 C5 C5 C5
GMC 3 Ton (México solamente) K5 K5 K5 K5

Camión 4x2 1500 (1/2 Ton) C1 C1 C1 C1


Camión 4x2 2500 (3/4 Ton) C2 C2 C2 C2
Camión 4x2 3500 (1 Ton) C3 C3 C3 C3
Chevrolet 3 Ton (México solamente) C5 C5 C5 C5
Camión 4x2 1500 (1/2 Ton) de lujo C6 C6 C6 C6
Camión 4x2 2500 (3/4 Ton) de lujo C7 C7 C7 C7
Camión 4x2 3500 (1 Ton) de lujo C8 C8 C8 C8
Camión 4x4 1500 (1/2 Ton) K1 K1 K1 K1
Camión 4x4 2500 (3/4 Ton) K2 K2 K2 K2
Camión 4x4 3500 (1 Ton) K3 K3 K3 K3
Chevrolet 3 Ton (México solamente) K5 K5 K5 K5
Camión 4x4 1500 (1/2 Ton) de lujo K6 K6 K6 K6
Camión 4x4 2500 (3/4 Ton) de lujo K7 K7 K7 K7
Camión 4x4 3500 (1 Ton) de lujo K8 K8 K8 K8
Express 4x2 1500 (1/2 Ton) G1 G1 G1 G1 G1
Express 4x2 2500 (3/4 Ton) G2 G2 G2 G2 G2
Express 4x2 3500 (1 Ton) G3 G3 G3 G3 G3
Express 4x2 1500 (1/2 Ton) de lujo G6 G6 G6
Express 4x2 2500 (3/4 Ton) de lujo G7 G7 G7
Express 4x2 3500 (1 Ton) de lujo G8 G8 G8
S10/Blazer 4x2 (1/2 Ton) S1 S1
S10/Blazer/Trailblazer 4x2 (1/2 Ton) / Colorado S1 S1 S1
S10/Blazer 4x2 (1/2 Ton) de lujo S6 S6
S10/Blazer/Trailblazer 4x2 (1/2 Ton) de lujo S6
S10/Blazer 4x4 (1/2 Ton) T1 T1
S10/Blazer/Trailblazer 4x4 (1/2 Ton) / Colorado T1 T1 T1

191
&&& && && && &&

S10/Blazer 4x4 (1/2 Ton) de lujo T6 T6


S10/Blazer/Trailblazer 4x4 (1/2 Ton) de lujo T6
Tracker 4x2, S10 Eléctrico (1/2 Ton) E1 E1
Tracker 4x2 E1 E1 E1
Tracker 4x2 LT (B57) E6 E6 E6 EG
Tracker 4x4 J1 J1 J1 J1 J1
Tracker 4x4 LT (B57) J6 J6 J6 J6
Tracker 4x4 ZR2 Sport J7 J7 J7 J7
Venture APV 4x2 U0 U0 U0 U0 U0
Venture APV 4x2 de lujo U1 U1 U1 U1 U1
Venture APV 4x2 económico U2 U2 U2 U2 U2
Venture APV 4x4 V0 V0
Venture APV 4x4 de lujo V1 V1
Venture APV 4x4 económico V2
Venture APV 4x2 Larga X0 X0 X0 X0 X0
Venture APV 4x2 de lujo Larga X1 X1 X1 X1 X1
Venture APV 4x2 económico Larga X2 X2 X2 X2
Incompleta B9 B9 B9

Aztek SRV vehículo 4x2 A0 A0 A0 A0


Aztek SRV vehículo 4x4 B0 B0 B0 B0

Escalade 4x2 1500 (1/2 Ton) de lujo C6 C6


Escalade 4x4 1500 (1/2 Ton) K1
Escalade 4x4 1500 (1/2 Ton) de lujo K6 K6 K6 KG
Incompleto H9 H9
Limosina incompleta H9

! &&& && && && &&

Chasis sólo cuando en el número NIV en sus posiciones 5 y 6 son


S1 ó T1 postal/comercial 0 0 0
Chasis comercial especial/vehículo Chevrolet/Buick/Cadillac
cuando en el número NIV en la posición 6ª es 9 0 0 0 0
Comercial especial y corte RV (incluye Chevrolet Express
comercial y corte RV y GMC Savanna Cargo especial, camper
especial) 1 1 1 1
Dirección delantera (Step Van Chasis) 2 2 2 2
Cabina 4 ptas./utilidad (incluye Blazer, Jimmy, Envoy,
Bravada, Tracker y tamaño natural Yukon, Tahoe,
Avalanche, Escalade, Escalade Ext y Cabina tripulación) 3 3 3

192
! &&& && && && &&

Cabina 4 ptas./utilidad (incluye Blazer, Trail Blazer, Jimmy, Envoy,


Bravada, Tracker y tamaño natural Yukon, Tahoe, Sonora,
Avalanche, Escalade, Escalade Ext y Cabina tripulación) 3 3 3

Vehículo para todo uso 4 ptas. (Montana, Venture, Silhouette) 3 3 3 3 3


Vehículo para todo uso 4 ptas. (Montana, Venture, Silhouette,
Aztek SRV) 3
Vehículo para todo uso 4 ptas. (Montana, Venture, Silhouette)
Aztek, Rendezvous (SRV) Saturn SUV 3 3 3
Cabina 2 ptas. (S10, Sonoma, Sierra, Silverado) 4 4 4 4
Van (Express, Savana, Astro, Safari) 5 5 5 5 5
Suburban/Denali XL 6
Suburban/Yukon XL 6 6 6 6
Suburban/Yukon XL, Escalade EXT, Trailblazer EXT 6 6
Chasis casa rodante 7 7 7
Utilidad 2 ptas. (Blazer, Tracker, Silverado) 8 8 8 8 8
Cabina extendida/Van extendida (S10, Sonoma, Silverado (53
modelos) Astro, Safari, Express, Savana) 9 9 9 9

" &&& && && && &&


-)- =,>9/358C /I/-)-/4,) -5:-J74*/8 ( 8 C058
,1 5- L<8C*/*01 G M3, 4*,1,1 31 H ., $
4.6L V8 MFI DOHC Y Y Y
4.6L V8 MFI DOHC HO 9 9 9
-)- =,>9/358C /I/-)D/4,) -5:-J,4*/8 ,1 5- N<8C*/*01 ,;/,<48 -M3,558C M3, 4*,1,1 31 H .,
$
2.2L L4 MFI DOHC A A A
3.0L V6 MFI DOHC B
2.0L L4 MFI DOHC C C C C C
2.2L L4 MFI ALUM DOHC D
3.4L V6 MFI E E E E E
6.5L V8 Diesel Turbo HO F F F
8.1L V8 Gas MFI G G G G
85KW AC 312V H H H
7.4L V8 MFI HO J J J
5.7L V8 TBI K K K
4.1L L6 MFI L L L
5.0L CPI V8 M M M
6.0L V8 MFI HO N N N
5.7L V8 CPI R R R R R
4.2L L6 MFI DOHC S S S
5.3L V.8 VORTEC D
2.5L V.6 4

193
" &&& && && && &&

-)- =,>9/358C /I/-)-/4,) -5:-J74*/8 ,1 5- L


<8C*/*01 ,;/,<48 -M3,558C M3, 4*,1,1 31
H ., $
6.0LV8 MFIT N
5.3L V8 MFI Iron T T T T T
6.0L V8 MFI Iron U U U
4.8L V8 MFI Iron V V V
4.3L V6 CPI 90° W W W W W
4.3L V6 CPI 90° MFI X X X X X
6.5L V8 Diesel HO Y Y Y
5.3L V8 MFI Iron, Combustible mixto Z
6.6L V8 Diesel Turbo 1 1

2.5L V6 MFI DOHC 4 4 4 4


2.2L L4 MFI ** 4
2.2L E85 Combustible mixto compatible 5 5 5
1.6L L4 MFI OHC 6 6 6
4.1L L6 Gas TBI 7 7 7
3.0L V6 MFI DOHC HO *@ 8 8 8
2.2L L4 MFI Turbo DOHC *@ 9 9 9
3.5LI-5 6
2.8LI5 8
** Nota: El motor puede ser liberado para vehículo de pasajeros
*@ Sólo para exportación (APV)

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

&&& && && && &&


3-1.8 ,1 5- N<8C*/*01 .,51O+ ,)8 ,C P P 0 P P
? @
Baltimore, Maryland B B B B
Doraville, Georgia D D D D D
Pontiac, Michigan E E E E
Flint, Michigan F F F F
Janesville, Wisconsin J J J J J
Linden, New Jersey K K K K K

194
&&& && && && &&
3-1.8 ,1 5- N<8C*/*01 .,51O+ ,)8 ,C P P 0 P P
? @
Arlington, Texas R R R R R
Springhill, TN S
Fort Wayne, Indiana Z Z Z Z
Wentzville, Missouri 1 1 1 1 1
Moraine, Ohio 2 2 2 2 2
Shreveport, Lousianna 8 8 8
3-1.8 ,1 5- N<8C*/*01 .,51O+ ,)8 ,C P P
? -1-.D@
Camión Oshawa, Ontario 1 1 1 1 1
Ingersoll, Ontario 6 6 6 6 6
London, Ontario A
3-1.8 ,1 5- N<8C*/*01 .,51O+ ,)8 ,C P P
? 7;*/8@
Silao G G G G G
Toluca M M M M
Ramos Arizpe S S

195
&&& && && && &&

EUA 1 1 1 1 1
Alemania W W

&&& && && && &&

General Motors G G G G G
OPEL de Alemania 0 0

&&& && && && &&

Cadillac 6 6 6 6 6

&&& && && && &&

Deville KD KD KD KD KD
Deville de lujo KE KE KE KE KE
Deville Touring Sedan KF KF KF KF KF
STS Seville KY KY KY KY KY
CTS DG DG
CTS DM DM
Catera VR VR
XLR Roadster YV

&&& && && && &&

2 ptas. Coupé 1 1 1
4 ptas. Sedan 5 5 5 5 5
2 ptas. Convertible 3

! &&& && && && &&

Bolsas de aire conductor y acompañante c/cinturón de seguridad


manual 2 2 2

Bolsas de aire conductor y acompañante al frente y lateral


c/cinturón de seguridad manual 4 4 4 4 4
Bolsas de aire conductor y acompañante al frente y lateral, bolsas
7 7 7 7 7
de aire lateral pasajeros traseros c/cinturón de seguridad manual

196
" &&& && && && &&

3.0L V-8 MFI R R

3.2L V-6 MFI DOHG N


3.6L V-6. SFI 7
$
4.6L V-8 SFI 9 9 9
4.6L V-8 MFI 9 9
? $ @
4.6L V-8 SFI Y Y Y
4.6L V-8 MFI Y Y
$
4.6L V-8 SFI 9
4.6L V-8 SFI 9 9

4.6L V-8 SFI 9 9 9


4.6L V-8 MFI 9 9
#
4.6L V.8 A

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

&&& && && && &&

Lansing, Michigan B B B B O/B


Russelsheim, Alemania R R
Hamtramck, Michigan U U U U
Bowling, Green 5

197
' '

1.- Placa NIV parte superior izquierda de tablero.


2.- Número de serie 17 caracteres piso del lado del
acompañante.
3.- Número de motor parte frontal izquierda.

198
A'

1
3

1.- Placa NIV parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación en poste de puerta izquierda.
3.- Número de serie oculto 17 caracteres en:
Parte superior de faro derecho en el marco de
radiador, Aztek en la cara interna .
4.- Número de motor en la parte frontal inferior de
monoblock.

199
(

4 2
3

1.- Placa NIV parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación de puerta izquierda.
3.- Número de serie 9 caracteres en chasis lado
izquierdo parte media cara superior.
4.- Número de motor lado izquierdo posterior.

200
'

1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 17 caracteres en:
Marco base de radiador.
Estribo de puerta derecha.
4.- Número de motor en su parte frontal inferior de
monoblock.

201
"' (

3 3

4 5
1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 9 caracteres en:
Poste marco de parabrisas derecho.
En vértice posterior derecho.
4.- Número de motor lado izquierdo parte posterior.
5.- Número de transmisión lado izquierdo inferior.

202
3

3
3

4
1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 9 caracteres en:
Marco de contra chapa de cajuela lado derecho.
Estribo de puerta derecha.
Marco base de radiador derecho, según tipo.
4.- Número de motor lado inferior izquierdo de monoblock.

203
3

4
1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 17 caracteres en chasis parte delantera cara
superior.
4.- Número de motor lado izquierdo parte posterior.

204
' ' $

3
4
2
1

1.- Placa NIV parte superior izquierda de tablero.


2.- Número de serie, 17 caracteres en:
Marco base de radiador.
Piso de asiento derecho.
Costado izquierdo compartimiento de cajuela.
3.- Número de motor parte frontal izquierda de monoblock según
tipo.
4.- Número de transmisión parte frontal derecha, según tipo.

205
#

4 2

1.- Placa NIV parte superior izquierdo de tablero.


2.- Acetato de identificación de puerta izquierda.
3.- Número de serie 17 caracteres en chasis derecho cara
externa parte frontal .
4.- Número de motor lado izquierdo posterior.

206
$ '$ #

4
5
1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda en tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 9 caracteres en base marco de radiador lado
derecho.
4.- Número de motor parte frontal lado izquierdo.
5.- Número de transmisión parte frontal.

207
3
4

1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato identificación en puerta izquierda.
3.- Número de motor parte frontal izquierda.
4.- Número de transmisión parte frontal.

208
(

3
3

4
5
1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación de puerta izquierda.
3.- Número de serie 9 caracteres en:
Base de amortiguador delantero lado derecho.
Tolva sombrerera lado derecho.
4.- Número de motor parte frontal izquierda.
5.- Número de transmisión parte frontal.

209
' ' ( ( ' '

4 2
3

1.- Placa NIV parte superior izquierda del


tablero.
2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 9 caracteres en: chasis
izquierdo parte media cara superior.
4. Número de motor lado izquierdo parte
posterior del monoblock.
5.- Numero de transmisión lado izquierdo.

210
A

1
3
4
3

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 17 caracteres en:
Chasis derecho cara lateral parte frontal.
Piso de asiento delantero derecho.
4.- Número de motor lado derecho parte media de
monoblock.
211
(

4
3

2
4 5

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 17 caracteres en chasis
derecho cara lateral parte media.
4.- Número de motor lado izquierdo parte
posterior de monoblock.
5.- Numero de transmisión lado izquierdo.
212
CIVIC

ACCORD

CRV

ODYSSEY

PILOT

213
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°
J H L R D 7 8 8 X 2 C 0 0 0 1 6 8

Número consecutivo de producción


Planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Modelo, transmisión, tipo de carrocería y sistema de seguridad
Identificación mundial del fabricante

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°


1 H G C G 2 2 5 8 Y A 0 0 0 0 0 1

Número consecutivo de producción


Planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Nivel máximo de equipamiento
Tipo de carrocería y transmisión
Modelo y línea
Identificación mundial del fabricante

' &&& && && && &&

Japón - Honda Motor Co., Ltd., MPV JHL JHL JHL JHL JHL
Japón - Honda Motor Co., Ltd., Vehículo de pasajeros JHM JHM JHM JHM JHM
EUA - Honda de América - Vehículo de pasajeros 1HG 1HG 1HG 1HG 1HG
EUA - Honda de Alabama - Vehículo de pasajeros 5FN 5FN 5FN
Canadá - Honda de Canadá - Vehículo de pasajeros 2HG 2HG 2HG 2HG 2HG
Canadá - Honda de Canadá - Van de pasajeros 2HK 2HK 2HK 2HK 2HK
México- Honda de México- Vehículo de pasajeros 3HG 3HG 3HG 3HG 3HG
214
' ' '! " &&& && && && &&

2 ptas. LX Coupé 5M * CG314 CG314 CG314


2 ptas. LX Coupé 4A * CG324 CG324 CG324
2 ptas. LX - ULEV Coupé 5M * CG316 CG316 CG316
2 ptas. LX - ULEV Coupé 4A * CG326 CG326 CG326
2 ptas. EX Coupé 5M * CG315 CG315 CG315
2 ptas. EX Coupé 4A * CG325 CG325 CG325
2 ptas. EX - ULEV Coupé 5M * CG317 CG317 CG317
2 ptas. EX - ULEV Coupé 4A * CG327 CG327 CG327
2 ptas. LX - V6 Coupé 4A * CG224 CG224 CG224
2 ptas. EX - V6 Coupé 4A * CG225 CG225 CG225 CM825
4 ptas. DX Sedan 5M * CF854 CF854 CF854
4 ptas. DX Sedan 4A * CF864 CF864 CF864
4 ptas. DX Equipado Sedan 4A * CF866 CF866 CF866
4 ptas. LX Sedan 5M * CG554 CG554 CG554
4 ptas. LX Sedan 4A * CG564 CG564 CG564
4 ptas. LX -ULEV Sedan 5M * CG655 CG655 CG655
4 ptas. LX -ULEV Sedan 4A * CG665 CG665 CG665 CM665
4 ptas. EX Sedan 5M * CG556 CG556 CG556 CM655
4 ptas. EX Sedan 4A * CG566 CG566 CG566 CM566
4 ptas. LX c/aire acondicionado Sedan 5M * CG555 CG555 CG555 CM555
4 ptas LX c/aire acondicionado Sedan 4A * CG565 CG565 CG565 CM563
4 ptas. LX - ULEV c/aire acondicionado Sedan 5M * CG657 CG657 CG657 CM657
4 ptas. LX - ULEV c/aire acondicionado Sedan 4A * CG667 CG667 CG667 CM667
4 ptas. EX - ULEV Sedan 5M * CG658 CG658 CG658 CM658
4 ptas. EX - ULEV Sedan 4A * CG668 CG668 CG668 CM668
4 ptas. EX - SULEV Sedan 4A * CG660 CG660 CG660 CM660
4 ptas. LX - V6 Sedan 4A * CG164 CG164 CG164 CM164
4 ptas. EX - V6 Sedan 4A * CG165 CG165 CG165 CM165
2 ptas. LX Coupé 5M ** CG318 CG318 CG318
2 ptas. LX Coupé 4A ** CG328 CG328 CG328
2 ptas. LX - ULEV Coupé 5M ** CG319 CG319 CG319
2 ptas. LX - ULEV Coupé 4A ** CG329 CG329 CG329
4 ptas. LX - Edición Especial Sedan 4A * CG567 CG567
4 ptas. LX - ULEV Edición Especial Sedan 4A * CG669 CG669
2 ptas. LX Edición Especial Coupé 4A * CG320 CG320
2 ptas. LX Edición Especial Coupé 4A ** CG321 CG321
2 ptas. LX - ULEV Edición Especial 4A * CG322 CG322
2 ptas. LX - ULEV Edición Especial 4A ** CG323 CG323

* = Bolsas de aire conductor y pasajero


**= Bolsas de aire conductor y pasajero c/bolsas de aire laterales

215
' ' '! " &&& && && && &&

2 ptas. EX Coupé 5M ** EM210 EM210


2 ptas. DX Coupé 5M * EM211 EM211 EM211
2 ptas. DX Coupé 5M * EM212 EM212 EM212
2 ptas. DX Coupé 5M ** EM213 EM213
2 ptas. DX Coupé 5M ** EM214 EM214
2 ptas. LX Coupé 5M * EM215 EM215 EM215
2 ptas. LX Coupé 5M ** EM216 EM216
2 ptas. HX Coupé 5M * EM217 EM217 EM217
2 ptas. HX Coupé 5M ** EM218 EM218
2 ptas. EX Coupé 5M * EM219 EM219 EM219 EM219
2 ptas. EX Coupé 4A ** EM220 EM220 EM219
2 ptas. DX Coupé 4A * EM221 EM221 EM221 EM221
2 ptas. DX Coupé 4A * EM222 EM222 EM222 EM222
2 ptas. DX Coupé 4A ** EM223 EM223 EM223
2 ptas. DX Coupé 4A ** EM224 EM224 EM224
2 ptas. LX Coupé 4A * EM225 EM225 EM225 EM225
2 ptas. LX Coupé 4A ** EM226 EM226 EM226
2 ptas. HX Coupé CVT * EM227 EM227 EM227 EM227
2 ptas. HX Coupé CVT ** EM228 EM228 EM228
2 ptas. EX Coupé 4A * EM229 EM229 EM229 EM229
4 ptas. GX Sedan CVT * EN264 EN264 EN264
4 ptas. GX Sedan CVT ** EN265 EN265
3 ptas. Si Hatchback 5M * EP335 EP335
3 ptas. Si Hatchback 5M ** EP336 EP336
4 ptas. DX Sedan 5M * ES151 ES151
4 ptas. DX Sedan 5M * ES152
4 ptas. DX Sedan 5M ** ES152 ES152 ES152
4 ptas. DX Sedan 5M * ES153 ES153 ES153
4 ptas. DX Sedan 5M ** ES154 ES154 ES154
4 ptas. LX Sedan 5M * ES155 ES155 ES155 ES155
ES156
4 ptas. LX Sedan 5M ** ES157 ES157 ES157 ES157
4 ptas. DX Sedan 4A * ES161 ES161 ES161
4 ptas. DX Sedan 4A * ES162
4 ptas. DX Sedan 4A ** ES162 ES162 ES162
4 ptas. DX Sedan 4A * ES163 ES163 ES163
4 ptas. DX Sedan 4A ** ES164 ES164 ES164
4 ptas. LX Sedan 4A * ES165 ES165 ES165 ES165
ES166 ES166
4 ptas. LX Sedan 4A ** ES167 ES167 ES167
4 ptas. EX Sedan 5M * ES257 ES257 ES257 ES257
4 ptas. EX Sedan 5M ** ES258 ES258 ES258
4 ptas. EX Sedan 4A * ES267 ES267 ES267 ES267

216
' ' '! " &&& && && && &&

4 ptas. EX Sedan 4A ** ES268 ES268 ES268


* = Bolsas de aire conductor y pasajero
**= Bolsas de aire conductor y pasajero c/bolsas de aire laterales

' ' '! " &&& && && && &&


Q
5 ptas. DX Vagoneta 4A RL183
5 ptas. LX Vagoneta 4A RL185
5 ptas. EX Vagoneta 4A RL186
5 ptas. EX Vagoneta c/piloto automático 4A RL187
5 ptas. Van 4A RL181
5 ptas. EXL - RES Vagoneta 5A RL180 RL180 RL180
5 ptas. Van 5A RL181 RL181 RL181
5 ptas. LX Vagoneta 5A RL185 RL185 RL185
5 ptas. EX Camioneta 5A RL186 RL186 RL186
5 ptas. EXL - Navi 5A RL187 RL187 RL187
5 ptas. EXL 5A RL189 RL189 RL189
* = Vehículo pesado entre: 5, 001 - 6,000 lbs
K
5 ptas. LX 4WD M.P.V. 5M RD174
5 ptas. LX 4WD ABS M.P.V. 5M RD175
5 ptas. EX 4WD ABS M.P.V. 5M RD176
5 ptas. LX 4WD M.P.V. 4A RD184
5 ptas. LX 4WD ABS M.P.V. 4A RD185
5 ptas. EX 4WD ABS M.P.V. 4A RD186
5 ptas. SE 4WD ABS M.P.V. 4A RD187
5 ptas. LX 2WD M.P.V. 4A RD284
5 ptas. LX 2WD ABS M.P.V. 4A RD285
5 ptas. LX 4WD ABS OPT. 4A RD684 RD684 RD684
5 ptas. LX 4WD ABS OPT. c/ bolsas de aire laterales 4A RD685 RD685 RD685
5 ptas. LX 4WD ABS OPT. 5M RD774 RD774 RD774
5 ptas. LX 4WD ABS OPT. c/ bolsas de aire laterales 5M RD775 RD775 RD775
5 ptas. EX 4WD ABS c/ bolsas de aire laterales 5M RD778 RD778 RD778
5 ptas. LX 4WD ABS OPT. 4A RD784 RD784 RD784
5 ptas. LX 4WD ABS OPT. c/bolsas de aire laterales 4A RD785 RD785 RD785
5 ptas. EX 4WD ABS c/bolsas de aire laterales 4A RD788 RD788 RD788
* = Vehículo pesado entre: 4,001 - 5,000 lbs

5 ptas. LX 5AT V.M.P. YF181


5 ptas. EX 5AT V.M.P. YF184
5 ptas. ELX 5AT V.M.P. YF185

217
' &&& && && && &&

4 ptas. CF8
4 ptas. V6 CG1
2 ptas. V6 CG2
2 ptas. V6 CG3
2 ptas. ULEV ** CG3
4 ptas. CG5
4 ptas. ULEV/SULEV ** CG6

' &&& && && && &&

2 / 3 / 4 ptas. EJ6
2 ptas. EJ7
2 / 4 ptas. EJ8
4 ptas. EN1
2 ptas. EM
K
5 ptas. 4x4 RD1 RD7 RD7
5 ptas. 4x2 RD2

5 ptas. Van RL1 RL1 RL1 RL1

! &&& && && && &&

2 ptas. Coupé M/T 1


2 ptas. Coupé A/T 2 2 2 2
3 ptas. Hatchback M/T 3
3 ptas. Hatchback A/T 4
4 ptas. Sedan M/T 5
4 ptas. Sedan A/T 6 6 6 6
5 ptas. MPV M/T 7
5 ptas. Van/MPV A/T 8 8 8 8

" &&& && && && &&

4 ptas. DX 4
2 ptas. y 4 ptas. LX 4 4 4 4
2 ptas. y 4 ptas. LX V-6 4 4 4 4
2 ptas. y 4 ptas. EX 5
2 ptas. y 4 ptas. EX V-6 5 5 5 5
4 ptas. LX ULEV * 5
2 ptas. LX ULEV * 6

218
" &&& && && && &&

4 ptas. EX c/piel y bolsas de aire laterales 6


2 ptas. y 4 ptas. EX ULEV * 7
4 ptas. SE 7
4 ptas. EX ULEV * c/piel y bolsas de aire laterales 8
4 ptas. SE ULEV * 9
4 ptas. EX SULEV c/piel y bolsas de aire laterales 0 0 0 0

" &&& && && && &&

4 ptas. Equipado 1
3 ptas. CX 2
2 ptas. y 4 ptas. DX 2
2 ptas. HX 2
4 ptas. DX c/aire acondicionado 3
3 ptas. DX 4
2 ptas. y 4 ptas. EX 4
GX 4
2 ptas. EX c/ABS 5
2 ptas. Si 5
4 ptas. LX 7
4 ptas. LX c/ABS 9
K
LX 4
LX c/ABS y 2WD 5
EX 6
SE 7

Van 1
LX 5 5 5 5
EX s/piloto automático 6
EX c/piloto automático 7

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

219
&&& && && && &&

Marysville, Ohio A A A A A
Lincoln, Alabama B B B
Sayama, Japón C C C C C
Alliston, Ontario, Canadá H H H H H
East Liberty, Ohio L L L L L
Suzuka, Japón S S S S S
Tochigi, Japón T T T T T
Lincoln, Alabama B B B
Guadalajara, Jalisco, México G G G G G

220
'

4
3

1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.

2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.

3.- Número de serie 17 caracteres en pared de fuego.

4.- Número de motor parte frontal derecha de


monoblock.

221
K ' '

3 1
4
4

4
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en poste de puerta
izquierda.
3.- Número de serie 17 caracteres en pared de
fuego.
4.- Número de motor parte frontal inferior de
monoblock. (Según tipo).

222
XJ

XK

X TYPE
223
$

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°


S A J D A 0 1 P X 2 G M 2 4 6 0 1

Número consecutivo de
producción
Modelo
Línea de modelo y planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Control de sistema de emisiones
Línea de vehículo / tipo de carrocería
Transmisión y dirección
Mercado / bolsas de aire
Identificación mundial del fabricante

$
' 'G &&& && && && &&

Jaguar Vehículos SAJ SAJ SAJ SAJ SAJ

Q &&& && && && &&

Canadá F/B F F/G F/B


México P/R P P/T P/T P/R
EUA D/J D D/E D D/E

* Todos los modelos 2000 y 2001 sedan tendrán bolsas de aire delanteras para conductor y acompañante y bolsas
de aire laterales solamente para los asientos delanteros.

Todos los modelos 2002 tendrán bolsas de aire delanteras para conductor y acompañante y bolsas de aire laterales
solamente en asientos delanteros. X – TYPE tiene bolsas de aire delanteras para conductor y acompañante, bolsas
de aire laterales en asientos delanteros y bolsas de aire delanteras y posteriores en exterior del cojín de cabecera.

224
&&& && && && &&

LHS Automático A A A A A
LHS Manual B B B

! &&& && && && &&

S – TYPE 4 ptas. Sedan 01 01 01 01 01


S - TYPE Sport 4 ptas. Sedan 03 03 03
XK8/XKR Coupé 41 41 41 41 41
XK8/XKR Convertible 42 42 42 42 42
X - TYPE 4 ptas. Sedan 51 51 51/52
X - TYPE Sport 4 ptas. Sedan 53 53 53
XJR 4 Ptas. Sedan 15/73
XJ Vanden Plas 4 Ptas 74

" &&& && && && &&

XKR, XJR/VDP V8/ VAN DEN/PLAS. B B B B B


S - TYPE V6, XJ8, XJ8L, VDP, XK8 C C
XJ8, XJ Sport, VDP, XK8, X - TYPE 3.0 – VAN DEN PLAS C C C
S - TYPE V8 D D
X - TYPE 2.5 D D D
México V8 G G G G
México V8 S/C K K K K
EUA/Canadá S - TYPE 3.0 N N N N
EUA/Canadá S - TYPE 4.0 P P P P
México 3.0 S – TYPE R R R/E R
México 4.0 S – TYPE S S S S S

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

225
&&& && && && &&

3.0L V6 - C S - TYPE Castle Bromwich, Inglaterra F F F F F


4.0L V8 - S - TYPE Castle Bromwich, Inglaterra G G G G G
4.0L Sedan - Browns Lane, Inglaterra L L L L
4.0L S/C - Browns Lane, Inglaterra M M M M
4.0L XK8 - Browns lane, Inglaterra N N P P
XKR S/C - Browns Lane, Inglaterra P P P P
3.0L X - TYPE Halewood, Inglaterra W W W
2.5L X - TYPE Halewood, Inglaterra X X X

&&& && &&


A, B, C = XK – XK8 A = XK – XK8
F, G, H = XJ Sedan - C,D = X – TYPE
L, M, N = S - TYPE F = XJ Sedan, Super 8 / Vanden plas /XJR
L, M, N = S - TYPE

226
$

4
1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 17 caracteres en piso de porta
equipaje lado derecho.
4.- Número de motor lado izquierdo parte media.

227
RANGE ROVER

FREELANDER

DISCOVERY

228
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°
S A L N M 2 2 2 X 2 A 3 6 1 5 9 8

Número consecutivo de
producción
Planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Tipo de transmisión
Motor
Tipo de carrocería
Línea y serie
Identificación mundial del fabricante

' G &&& && && && &&

Inglaterra, Land Rover SAL SAL SAL SAL SAL

&&& && && && &&

Freelander, Clase C, HSE NC/NE NC NC


Freelander, Clase C, S NM NM NM
Freelander, Clase C, SE NY NY
Range Rover, Clase E, Especificación 2 PF
Range Rover, Clase E, Especificación 1 PL PL PL ME
Range Rover, Clase E, Especificación 2 PM PM PM ME
Range Rover, Clase E, Especificación 1 PV
Discovery Series II LE, Clase E Adventurer 5 asientos TH TH TH TH
Discovery Series II LE7, Clase E Adventurer 7 asientos TJ TJ TJ TJ
Discovery Series II SD7, Clase E Duragrain 7 asientos TK TK TK TK
Discovery Series II SD, Clase E Duragrain 5 asientos TL TL TL TL
Discovery Series II, Clase E Tela 5 asientos TM
Discovery Series II, Clase E Tela 7 asientos TN
Discovery Series II HSE, Clase E 5 asientos TP TP TP
Discovery Series II HSE, Clase E 7 asientos TR TR TR
Discovery Series II SE7, Clase E Piel 7 asientos TW TW TW TW
Discovery Series II, Clase E TY
Discovery Series II SE, Clase E Piel 5 asientos TY TY TY TY
229
&&& && && && &&

4 ptas. (Discovery y Range Rover) 1 1 1 1 1


5 ptas. (Freelander) 2 2 2 2 2

! &&& && && && &&


$
4.0L V-8 EFI 2 2 2 2 2/9
4.0L V-8 EFI-LEV 5 5 5 5 5
4.6L V-8 EFI-LEV 6 6 6 6 6
4.4L V-8 282hp 1

2.5L V-6 2 2 2

" &&& && && && &&

5 Velocidades Steptronic Automática / Standard 2 2 2


4 Velocidades Automático 4 4 4 4 4

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

&&& && && && &&

Solihull, Inglaterra A A A A A

230
3 1
4
4
3

4
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en poste de puerta izquierda.
3.- Número de serie 17 caracteres en:
Pared de fuego.
Cara exterior de chasis lado derecho parte frontal.
4.- Número de motor en:
Parte frontal inferior izquierda de monoblock 4 cil.
Costado superior izquierdo de monoblock 6 cil.
Costado superior izquierdo parte media de monoblock 8 cil.
231
ELISE

232
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°
S C C J A 1 1 1 1 4 H P 7 1 3 1 4

Número consecutivo
de producción
Modelo
Chasis
Planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Tipo de Vehículo
Sistema de Seguridad
Motor
Identificador mundial del fabricante

' &&& && && && &&

Inglaterra, Lotus SCC

&&& && && && &&

1.8L I4 156 hp Transversal, Turbo J

&&& && && && &&

Cinturón Activo + Bolsas de Aire A

'! " &&& && && && &&

Elise 2 Ptas. Convertible 111

% &&& && && && &&

Digito Verificador

233
& &&& && && && &&

Año Modelo 4

&&& && && && &&

Hethel, Inglaterra H

&&& && && && &&

LHD P

&&& && && && &&

Elise L-4 7

234
2

1.- Etiqueta de certificación en puerta izquierda


2.- Número de serie de 17 caracteres, cara externa de
chasis delantero derecho
3.- Número de motor (sin información al momento de la
impresión)

235
GT SEDAN

GT SPYDER CONVERTIBLE

236
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°
Z A M B C 3 8 B 0 3 0 0 0 9 8 3 3

Número consecutivo de producción


Planta de ensamble Italia
**
*
Tipo de Carrocería y Motor (GT 2 Ptas. Coupè 4.2L V8)
País y Fabricante, Italia, Maserati

* No se apega a la norma internacional ISO 3779

** No proporciona año modelo, ya que es de acuerdo a la fecha de facturación

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°


Z A M B B 1 8 B 0 0 0 0 0 5 8 4 5

Número consecutivo de producción


Planta de ensamble Italia
**
*
Tipo de Carrocería y Motor (Spyder 2 Ptas. Convertible 4.2L V8)
País y Fabricante, Italia, Maserati

* No se apega a la norma internacional ISO 3779

** No proporciona año modelo, ya que es de acuerdo a la fecha de facturacion

237
2

1.- Placa metálica con 17 caracteres en:


Marco base de radiador lado izquierdo.
2.- Número de serie 17 caracteres en piso de asiento
delantero derecho.
3.- Número de motor no localizado.

238
C240
C230

C320 E 320

ML 500
E500

CLK 320
SLK 230

S600 C32 AMG

239
(

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°


W D B R F 6 5 J 7 2 F 1 5 7 0 0 2

Número consecutivo de producción


Planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Sistema de seguridad, vehículo de pasajeros
Modelo
Fabricante
País de origen

(
NIV PÚBLICO: Una etiqueta adhesiva Mylar plástica 4" x 1 3/8" con el deletreado blanco, localizado sobre el frente
del lado del conductor en el tablero, bajo el borde del parabrisas. Dos diferentes fuentes de estilo han sido utilizadas
durante el año modelo 2000, convencional o láser grabado.

&&& && && && &&

Alemania W W W W W
EUA 4 4 4 4
Brasil 9 9 9 9 9

&&& && && && &&

Daimler-Benz Vehículo de pasajeros DB DB DB DB DB


Daimler-Benz (MPV) DC DC DC
Daimler-Benz (MPV) JG JG JG JG
Daimler-Benz Vehículo de pasajeros BM BM BM BM BM

' ' ' ! &&& && && && &&

ML430 4 ptas. MPV V-8 AB72 AB72


ML320 4 ptas. MPV V-8 AB54 AB54 AB54 AB54 AB54
ML500 4 ptas. MPV V-8 AB75 AB75 AB75
ML55 4 ptas. MPV V-8 AB74 AB74 AB74 AB74
M350 4 Ptas. Básica Vehículo Actividad Sport AB57
SL500R 2 ptas. Coupé Roadster 2 plazas 8 cil FA68 FA68 FA68 FA68 SK75

240
' ' ' ! &&& && && && &&

SL600R 2 ptas. Coupé Roadster 2 plazas 12 cil FA76 FA76 FA76


C230ML 4 ptas. Sedan 5 pasajeros 4 cil HA24
C280W 4 ptas. Sedan 5 pasajeros 6 cil HA29
C43 4 ptas. Sedan 4 pasajeros 8 cil HA33
E320W 4 ptas. Sedan 5 pasajeros Sport opcional 6 cil JF65 JF65 JF65 JF65 UF65
E500 4 Ptas. Vanguard Sedan UF70
E430W 4 ptas. Sedan 5 pasajeros 8 cil JF70 JF70 JF70
E55AMG 4 ptas. Sedan 5 pasajeros 8 cil JF74 JF74 JF74 JF74 UF76
E320W 4 ptas. Sedan 5 pasajeros AWD 6 cil JF82 JF82 JF82 JF82
E430W 4 ptas. Sedan 5 pasajeros AWD 8 cil JF83 JF83 JF83
E320(S) 4 ptas. Vagoneta Station 6 cil JH65 JH65 JH65 JH65
E320(S) 4 ptas. Vagoneta Station AWD 6 cil JH82 JH82 JH82 JH82
SLK200 Kompressor Automatico WK42 WK42
SLK230 Kompressor 2 ptas. Cpe. Roadster 2 plazas 4 cil KK47 KK49 KK49 KK49 KK49
SLK320 2 ptas. Cpe. Roadster 2 plazas Sport opc. 4 cil KK65 KK65 KK65 KK65
SLK32AMG Kompressor 2 ptas. Roadster 2 plazas 6 cil KK66 KK66 KK66
CLK320 2 ptas. Coupé 4 pasajeros 6 cil LJ65 LJ65 LJ65 LJ65 TJ65
CLK430 2 ptas. Coupé 4 pasajeros 8 cil LJ70 LJ70 LJ70
CLK55AMG 2 ptas. Coupé 4 pasajeros 8 cil LJ74 LJ74
CLK320 2 ptas. Cabriolet 4 pasajeros 6 cil LK65 LK65 LK65 LK65 LK65
CLK430 2 ptas. Cabriolet 4 pasajeros 8 cil LK70 LK70 LK70 LK70
CLK55AMG 2 ptas. Cabriolet 4 pasajeros 8 cil LK74
S430V 4 ptas. Sedan 5 pasajeros 8 cil NG70 NG70 NG70 NG70
S55AMG 4 ptas. Sedan 8 cil NG73 NG73 NG73
S500V 4 ptas. Sedan 4/5 pasajeros 8 cil NG75 NG75 NG75 NG75
S600 4 ptas. Sedan 4/5 pasajeros 12 cil NG78 NG78 NG78
CL55AMG 2 ptas. Coupé 4 pasajeros 8 cil PJ73 PJ73 PJ73
CL500 2 ptas. Coupé 4 pasajeros 8 cil PJ75 PJ75 PJ75 PJ75
CL600 2 ptas. Coupé 4 pasajeros 12 cil PJ78 PJ78 PJ78
C240 (2.6) 4 ptas. Sedan 5 pasajeros Sport opc. 6 cil RF61 RF61 RF61
C320 4 ptas. Sedan 5 pasajeros Sport 6 cil RF64 RF64 RF64 RF64
C230W 4 ptas. Sedan 5 pasajeros Sport opc. 6 cil RF64 RF40
C32AMG Kompressor 4 ptas. Sedan 5 pasajeros 6 cil RF65 RF65 RF65
C320S 4 ptas. Vagoneta Station 6 cil RH64 RH64 RF64
C230K Coupé Sport 2 ptas. Coupé 4 pasajeros 4 cil RN47 RN47 RF40
CL230K 2 Ptas. Evo Coupè RN40 RN40
G500 4 ptas. MPV 8 cil YR49 YR49 RA48
A160 Classic Style MF33 MF33 MF33 MF33 MF33
A190 Avantgard MF32 MF32 MF32 MF32
A190 Elegance MF32 MF32 MF32 MF32

241
"

Cinturón de seguridad tipo 2 para conductor y acompañante con


sistema retráctil de emergencia (ETR), bolsas de aire, protector
de rodillas, bolsa de aire de impacto lateral en puerta. Cinturón
de seguridad tipo 2 en parte posterior exterior y posterior central. E/F

Cinturón de seguridad tipo 2 para conductor y acompañante con


sistema retráctil de emergencia (ETR), bolsas de aire, protector
de rodillas, bolsa de aire de impacto lateral en puerta. Cinturón
de seguridad tipo 2 en parte posterior exterior y posterior
Con cinturón de seg. de regazo en parte posterior central. G

Cinturón de seguridad tipo 2 para conductor y acompañante con


sistema retráctil de emergencia (ETR), bolsas de aire, protector
de rodillas, bolsa de aire de impacto lateral en puerta. Cinturón
de seguridad tipo 2 en parte posterior exterior y posterior central.
Bolsas de seg. en ventanas para conductor, acompañante y en
parte postrior exterior. H

Cinturón de seguridad tipo 2 c/ETR, bolsas de aire, protector de


rodillas, bolsa de aire de impacto lateral en puerta, bolsas de seg.
en ventanas, cint. de seg. tipo 2 en parte posterior exterior, bolsa
de aire de impacto lateral en puerta. J

NOTA: Vehículos de 2 pasajeros no están equipados con cinturón de seguridad traseros.


Vehículos de 4 pasajeros no están equipados con cinturón de seguridad pélvico en la parte posterior central.

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

&&& && && && &&

Vance, Alabama, EUA (4JG) / Juiz De Fora, Brasil A A A A


Sindelfingen, Alemania A/E A/E A/D A A
Juiz de Fora, Brasil E E E
Bremen, Alemania F/G/H F/G/H F/G/H F F
Karmann, Osnabrueck, Alemania T T T
Graz, Austria X X X X

242
(

2
3

4 3

4
1

1.- Placa NIV parte superior izquierda de tablero.


2.- Acetato de identificación en marco de puerta derecha.
3.- Número de serie 17 caracteres en:
Piso de asiento delantero derecho.
Pared de fuego parte media. (Según tipo).
4.- Número de motor en:
Parte frontal superior de monoblock.
Costado inferior izquierdo de monoblock.

243
( $

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en poste de puerta izquierda.
3.- Número de serie 17 caracteres en chasis derecho cara
exterior.

244
( & %&

1
3
4

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en poste de puerta izquierda.
3.- Número de serie 17 caracteres en pared de fuego parte
media.
4.- Numero de Motor en parte frontal superior monoblock

245
ROVER

MG TF

246
$K

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°


S A R R J 3 1 Z X 4 D 3 1 7 2 0 4

Número consecutivo de
producción
Planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Línea, clase, tipo, motor
País de origen, fabricante

Placa NIV estampada al alto relieve en placa metálica hasta 2004

$K
' &&& && && && &&

Inglaterra, MG Rover SAR SAR SAR SAR SAR

' ' '! " &&& && && && &&

Rover 75 4ptas. Sedan 2.5L V-6 RJ31Z RJ31Z RJ31Z RJ31Z RJ31Z
MG ZT 4ptas. Sedan 2.5L V-6 RJ51Z RJ51Z
MG ZR 5ptas. Hatchback 1.8L L-4 16V RF75R RF75R
MG TF 2ptas. Convertible 1.8L L-4 16V RD36N RD36N
MG ZR 3ptas. Hatchback 1.8L L-4 16V RF74R RF74R

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

&&& && && && &&

Longbridge, Inglaterra D D D D D
Cowley, Inglaterra M M M M M

247
& K! ' $K

4
1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Placa de especificaciones en el poste de la puerta de
conductor.
3.- Número de 17 caracteres en base de amortiguador
derecho.
4.- Numero de motor en cara lateral izquierda del monoblock

248
$K

1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Placa de especificaciones en el poste de la puerta de
conductor.
3.- Número de 17 caracteres en pared de fuego.
4.- Numero de motor en cara frontal izquierda del monoblock

249
$K

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Placa de especificaciones en habitaculo de la llanta de
refaccion.

250
ECLIPSE LANCER

GALANT SPACESTAR

ENDEVOR MONTERO

OUTLANDER

251
(

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°


4 A 3 A C 7 4 H 2 4 E 0 4 7 1 1 9

Número consecutivo de
producción
Planta de ensamble
Año Modelo
Dígito verificador
Motor
Tipo de carroceria
Linea y Clase
Sistema de seguridad
País, Fabricante, Tipo de Vehículo

(
' &&& && && && &&

USA – Mitsubishi – Vehiculo de pasajeros 4A3


Japon – Mitsubishi – Vehiculo de pasajeros JE3 JE3
Holanda – Mitsubishi – Vehiculo de pasajeros XMC

&&& && && && &&

Cinuron activo + 2 Bolsas de aire A A

&&& && && && &&

Eclipse GT C7 C7
Eclipse GT (Premium) C5 C5
Lancer LS J3 J3
Lancer ES J2
Galant LS A5
Galant ES A4
Space Star Confort A3

252
! &&& && && && &&

2 ptas. Sedan 1 1
2 ptas. Hatchback 4 4
4 ptas. Sedan 6 6
5 ptas. Wagon 1

" &&& && && && &&

2.0L I-4 A
2.0L I-4 SOHC MFI E E
3.0L V-6 SOHC MFI H H
3.8L V-6 SOHC MFI S S

% &&& && && && &&

Digito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo 3 4

&&& && && && &&

Bloomington, Ilinois E E
Nagoya -3- Japon J J
Nagoya -2- Japon P P
Mizushima, Japon U U
Nedcar Lindburg, Holanda F

253
(

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°


4 A 4 M M 4 1 S 5 4 E 1 0 9 5 8 4

Número consecutivo de
producción
Planta de ensamble
Año Modelo
Dígito verificador
Motor
Tipo de carrocería
Linea y Clase
Peso bruto vehicular y sistema de frenado
País, Fabricante, Tipo de Vehículo

(
' &&& && && && &&

USA – Mitsubishi – V.M.P. 4A4


Japon – Mitsubishi – V.M.P. JE4 JE4

&&& && && && &&

4001-5000 Lbs. Frenos hidráulicos L L


5001-6000 Lbs. Frenos hidráulicos M M

&&& && && && &&

Endevor LS FWD M2
Endevor XLS FWD N3
Endevor Limited M4
Montero XLS W3 W3
Montero Limited W5 W5
Montero Sport ES 2-WD S2 S2
Montero Sport XLS 2-WD S3 S3
Montero Sport Limited 2-WD S4 S4
Montero Sport ES, LS 2-WD T2 T2
Montero Sport XLS 4-WD T3 T3
Montero Sport Limited 4-WD T4 T4
Outlander LXI X4

254
! &&& && && && &&

5 ptas. Wagon 1 1

" &&& && && && &&

2.4L I-4 SOHC MFI F


3.0L V-6 SOHC MFI H H
3.5L V-6 SOHC MFI R R
3.8L V-6 SOHC MFI S S

% &&& && && && &&

Digito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo 3 4

&&& && && && &&

Normal, Ilinois E
Nagoya, Japon J J
Mizushima, Japon U U

255
350Z
ALMERA

ALTIMA MAXIMA

PATHFINDER PLATINA

QUEST SENTRA

INFINITI Q45 INFINITI I 35


256
TSUBAME TSURU

XTRAIL
URVAN

MURANO
FRONTIER

TITAN PICK-UP

257
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°
J N 1 D A 3 1 D 9 2 T 2 0 0 0 1 1

Número consecutivo de
producción
Planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Sistema de seguridad
Tipo de carrocería
Modelo
Tipo de motor
Identificación mundial del fabricante

' &&& && && && &&

Japón, Nissan, Vehículo de pasajeros JN1 JN1 JN1 JN1 JN1


EUA, Nissan, Vehículo de pasajeros 1N4 1N4 1N4 1N4 1N4
México, Nissan, Vehículo de pasajeros 3N1 3N1 3N1 3N1 3N1
Inglaterra, Nissan, Vehículo de pasajeros SJN SJN SJN SJN SJN

&&& && && && &&

2.5L I-4 QR25DE Altima A A A


2.5L I-4 QR25DE Sentra A A A
2.0L I-4 SR20DE Sentra B B C
3.5L V-6 VQ35DE Altima B B B
3.0L V-6 VQ30DE Máxima C C C C C
1.8L I-4 QG18DE Sentra, Almera C C/E/F C/E/F C/E/F C/E/F
2.4L I-4 KA24DE Altima D D
3.5L V-6 VQ35DE Máxima. 350Z D A B
1.8L I-4 QG18DE* Sentra D D D
1.6L I-4 GA16 Tsuru, Tsubame, Sentra, Lucino D/E D/E D/E E E
1.6L I-4 DOHC Platina J J J

* Vehículo equivalente a Emisión Cero

258
&&& && && && &&

350Z Z3 Z3
Máxima A3 A3 A3 A3 A4
Sentra B5 B5 B5 B5 B5
Altima L0 L0 L0/L1 L1 L1
Tsuru B3 B3 B3 B3 B3
Tsubame Y0 Y0 Y0 Y0 Y0
Platina H0 H0 HO
Lucino B4
Almera BA/BD BA/BD BA/BD BA/BD

! &&& && && && &&

4 ptas. Sedan Altima, Máxima, Sentra, Tsuru, Platina, Almera 1 1/N 1/N 1/N 1/N
4 ptas. Vagoneta EV / Tsubame 5 5 5 5 5
2 ptas. Sedan Lucino 2
2 ptas. Sedan Coupé 4 4

" &&& && && && &&

Bolsas de aire conductor, acompañante y lateral/Cint. de seg.


manual A A/1 A/1 A/1 A/1
Bolsas de aire conductor y acompañante/Cinturón de seg. manual D D D D D
Cinturón de seguridad manual S S S S S
Cinturón de seguridad activo c/4 bolsas de aire E E E E E

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

&&& && && && &&

Smyrna, Tennessee C C C C C
Aguascalientes, México L L L L L
Oppama, Japón T T T T T
Civac, Morelos, México K K K K K
Sunderland, Inglaterra A A A A

259
&&& && && && &&

Japón J J J J J

&&& && && && &&

Nissan N N N N N

&&& && && && &&

Vehículo de pasajeros K K K K K
Vehículo de utilidad Sport (SUV) R R R

&&& && && && &&

3.3L V-6 VG33 QX4 A


4.1L V-8 VH41 Q45 B B
4.5L V-8 VK45 Q45 B A A
2.0L I-4 SR20 G20 C C C
3.0L V-6 VQ30 I30 C C
3.5L V-6 VQ35 I35 D C/D
3.5L V-6 VQ35 QX4 D D

&&& && && && &&

I30 A3 A3
I35 A3 A3
G20 P1 P1 P1
Q45 Y3 Y3 F0 F0 F0
QX4 (SUV) R0 R0 R0

! &&& && && && &&

4 ptas. Sedan 1 1 1 1 1
4 ptas. Vagoneta 7 7/9 9

260
" &&& && && && &&

Bolsas de aire conductor, acompañante y lateral. Cinturón de


seguridad manual de 3 puntos A A A A A
4x2 (QX4) X X
4x4 (QX4) Y Y Y

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

&&& && && && &&

Tochigi, Japón M M M M M
Oppama, Japón T T T T T
Kyushyn, Japón W W W W

261
' &&& && && && &&

México, Nissan, Camioneta 3N6 3N6 3N6 3N6 3N6


EUA, Nissan, Camión 1N6 1N6 1N6 1N6 1N6
EUA, Nissan, MPV (Quest) 4N2 4N2 4N2 5N1
Japón, Nissan, MPV (Pathfinder, Murano) JN8 JN8 JN8 JN8 JN8
EUA, Nissan, MPV (X –Terra, Pathfinder, Armada) 5N1 5N1 5N1 5N1 5N1
Japón, Nissan, MPV (Urvan) JN6 JN6 JN6 JN6 JN1
Japón, Nissan, (X -Trail) JN1 JN1 JN1

&&& && && && &&


'# ' ' '#
3.3L V-6 VG33E Pathfinder A
2.4L I-4 KA24DE Camioneta, Frontier, X -Terra, Urvan C/D/F C/D/F C/D/F C/D/F C/D/F
3.5L V-6 VQ35DE Pathfinder, Quest04, Murano D D D D/B/A
3.3L V-6 VG33E Frontier, X -Terra E E E E E
3.3L V-6 VG33ER Frontier, X -Terra M M M M
2.5L L-4 KA24 X -Trail B B B
5.6L V-8 Pathfinder, Armada, Titan A
B ?%%K& @
5001 – 6000 lbs/hidráulico X Z Z

&&& && && && &&

Camioneta (Pickup-Estacas) D1 D1 D1 D1 D1
Frontier o X –Terra D2 D2 D2 D2 D2
Quest N1 N1 N1 V2
Pathfinder R0 R0 RD R0 R0
Urvan E4 E4 E4 E4 E5
X –Trail T0 T0 T0
Titan, Pathfinder, Armada A0
Murano Z0

! &&& && && && &&

Quest (Van) 1 1 1
Pick-up, Cabina Standard 1/2 1/2 1/2 1/2 1/2
Pick-up 4 Ptas. Doble Cabina 3 3 3 3 3
Chasis Cabina 2 Ptas. 5 5 5 5 5
Pick-up, King Cabina, Urvan, Titan 6 6 6 6 6

262
! &&& && && && &&

Pick-up, Cabina Tripulación 7 7 7 7 7


Pathfinder 4 ptas. Vagoneta 7 7
X -Trail, X -Terra 4 ptas. Vagoneta, Quest04 8 8 5/8 5/8 5/8
Pathfinder 4 ptas. Vagoneta 9 9 9
Pick-up Cabina larga tripulación c/camas (4 ptas.) 9
Quest GXE, Murano 4 Ptas. 5 5 5
Quest SE 6 6
Quest GLE 7 7

" &&& && && && &&


'# ' ' '# '
' '
4x2 (Frenos antibloqueo en ruedas traseras) S S S S S
4x2 (Frenos antibloqueo en todas las ruedas) T T A/T A/T A/T
4x2 X X X/B X/B
4x4 Y Y Y Y Y
4x4 All Wheel Drive W
B
3.3L V-6 VG33E T T T
2 Wheel Drive V

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

&&& && && && &&

Smyrna, Tennessee Pick-up, Frontier, X -Terra C C C C C


Lago Avon, Ohio D D D D
Kyushyu, Japón W W W W W
Hiratsuka, Japón X X X X X
Canton, Mississippi, USA N

263
&

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 17 caracteres en pared de fuego.
4.- Número de motor parte posterior superior derecha de
monoblock.

264
3
4

1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie en pared de fuego.
4.- Número de motor parte frontal izquierda de
monoblock.

265
3
4

1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 8 caracteres en pared de
fuego ò bajo asiento copiloto
4.- Número de motor parte frontal izquierda de
monoblock.

266
1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Numero de 17 caracteres pared de fuego.
3.- Número de 8 caracteres cara externa del riel
trasero derecho.
4.- Número de motor parte posterior izquierda de
monoblock.

267
1

2
3
4

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Etiqueta de certificación poste de la puerta
izquierda.
3.- Número de 8 caracteres base del radiador.
4.- Número de motor parte trasera izquierda
monoblock.

268
4
3

1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 17 caracteres en pared de
fuego.
4.- Número de motor parte frontal lado derecho.

269
' ' (

3 2

1
4

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.

2.- Número de serie 17 caracteres en pared de fuego.

3.- Número de motor parte frontal lado izquierdo.

4.- Número de serie oculto en tolva posterior izquierda.

270
#

3
4

1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.

2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.

3.- Número de serie 17 caracteres en pared de fuego ò


bajo asiento copiloto
4.- Número de motor parte frontal lado izquierdo en
monoblock.

271
' 'B ?& @

1
4
5
3

5
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Etiqueta de certificación poste puerta izquierda
3.- Número de serie 17 caracteres en piso delantero
derecho ò bajo asiento copiloto (Murano)
8 Caracteres (Titan y Quest)
4.- Placa de fabricante en pared de fuego
5.- Número de motor parte frontal izquierda de
monoblock.

272
1
4 3

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en poste de puerta
izquierda.
3.- Número de serie 17 caracteres en pared de
fuego.
4.- Número de motor parte posterior superior lado
derecho en monoblock.

273
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Número de serie 17 caracteres piso de asiento
derecho.
3.- Número de motor parte frontal lado izquierdo de
monoblock.

274
B ?%%'&&'& '& @

4
2 3

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 8 caracteres en piso de porta
equipaje. (hasta 2002)
4.- Número de motor lado izquierdo parte superior
posterior.

275
1
3
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Número de serie 17 caracteres en estribo de
puerta derecha.
3.- Número de motor parte posterior superior lado
izquierdo.

276
#

1
3
4

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación puerta izquierda.
3.- Número de serie 8 caracteres en pared de fuego.
4.- Número de motor parte posterior superior lado
derecho de monoblock.

277
#

3 4 5

5
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 17 caracteres en piso de asiento
derecho.
4.- Placa de fabricante piso de asiento derecho.
5.- Número de motor parte frontal izquierda de
monoblock.

278
206 306

607
406

206 cc 307

307 cc PARTNER

279
$

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°


V F 3 2 C N 6 A 5 2 W 0 1 8 2 8 5

Número consecutivo de
producción
Planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Clase
Configuración de Ejes
Motor
Carrocería
Línea
Peugeot
Identificación mundial del fabricante

$
G &&& && && && &&

Francia VF VF VF VF VF
Chile 8G 8G 8G 8G 8G
Argentina 8A

&&& && && && &&

Peugeot, Francia 3 3 3 3 3
Peugeot, Chile 1 1 1 1 1
Peugeot, Argentina D/E

&&& && && && &&

106 1 1 1 1 1
206 2 2 2 2 2
306 7 7 7 7
405 4 4 4 4 4
406 8 8 8 8 8
607 9 9 9
307 3 3
Partner 5
280
&&& && && && &&

Sedan 3 Ptas. A A A A A
Sedan 3 Ptas. C C C C C
Sedan 4 Ptas. B B B B B
Sedan 5 Ptas. A A A A A
Sedan 5 Ptas. C C C C C
Utilitario C
Coupè 2 Ptas. C C C C C
Convertible 2 Ptas. D D D D D
Berlina 4 Ptas. D D D D D
Break XT E E E E E
Utilitario – Pasajeros F F F F F
Van T T T T T
Convertible 2 Ptas. B B
Break H H

&&& && && && &&

1.4L 4 cil 75hp K K K K K


1.8L 4 cil 103hp L L L L
2.0L 4 cil 138hp R R R R
1.6L 4 cil 110hp N N N N
3.0L V6 210hp X X

! &&& && && && &&

Suspensión Semi-realzada para rutas difíciles F F F F F


Suspensión Evolucionada 6 6 6 6 6
Suspensión Convencional G G G G G

" &&& && && && &&

Equipado 2 2 2 2 2
Equipado Plus 4 4 4 4 4
Austero (Partner) A
Súper Equipado A A A A A
Deportivo Equipado B B B B B
Deportivo Especial D D D D D
Semi-Deportivo N N N N N
Lujo-Plus P P P P P
Deportivo R R R R R
Semi-Lujo T T T T T
Lujo Equipado U U U U U
Familiar V V V V V

281
" &&& && && && &&

Lujo W W W W W
Deportivo Plus X X X X X
Familiar (Austera) Y Y Y Y Y
Juvenil Z Z Z Z Z

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

&&& && && && &&

Poissy, Francia P P P P P
Mulhouse, Francia W W W
Los Andes, Chile C C C C
Sochaux, Francia W W W
Palomar, Argentina U U U
Mulhouse, Francia Y Y Y
Sochaux, Francia X X X
Palomar, Chile G G
Palomar, Chile T T

282
$

2
2

3
1

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Número de serie 17 caracteres en:
Pared de fuego.
Marco superior de salpicadera derecha.
Marco de contra chapa de cajuela lado derecho.
3.- Número de motor parte frontal izquierda de monoblock.

283
911 BOXTER

CARRERA GT CAYENNE

284
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°
W P O C A 2 9 8 2 4 S 2 6 6 9 7 0

Numero Consecutivo de
Producción
Planta de Ensamble
Año Modelo
Digito Verificador
Clase y Línea
Sistema de Seguridad
Motor
Carrocería
T. Vehículo
Fabricante
País de origen

&&& && && && &&

Alemania W W W W W

&&& && && && &&

Porsche P P P P C

&&& && && && &&

V. Pasajeros 0 0 0 0 0
V. M. P. 1 1 1 1 1

&&& && && && &&

Coupè 2 ptas. A A A A A
Utilitario Cayenne 5 ptas. A
Targa 2 ptas. B B B B B
Cabrio Convertible 2 ptas. C C C C C
285
&&& && && && &&

2.7L 220hp A A A A A
3.6L 315hp A A A A A
3.2L 250hp B B B B B
3.6L 415hp B B B B B
4.5L 340hp Cayenne B
4.5L 450ho Cayenne C

&&& && && && &&

Cinturón de seguridad activo - Bolsas de aire conductor y


acompañante + Bolsas de aire de impacto laterales al frente 2 2 2 2 2
conductor y acompañante

Cinturón de seguridad activo - Bolsas de aire conductor y


acompañante + Bolsas de aire laterales conductor y acompañante 3
(Passat, Golf y GTI)

Cinturón de seguridad activo - Bolsas de aire conductor y


acompañante + Cortina bolsas de aire laterales y bolsas de aire 6 6 6 6
de impacto lateral conductor y acompañante al frente
Cinturón de seguridad manual A A A A A
Cinturón de seguridad activo 0/ 1/ 7/A 0/ 1/ 7 0/ 7 0/ 7 0
Cinturón de seguridad activo + 2 Bolsas de aire 4 4 4 4 4

! " &&& && && && &&

Boxter, Boxter S 98 98 98 98 98
911 Carrera, Turbo, GT2 99 99 99 99 99
Cayenne 9P

% &&& && && && &&

Digito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

&&& && && && &&

Stuttgart, Alemania S S S S S
Uusikaupunki, Finlandia U U U U U
Leipzig, Alemania L L L L L

286
LAGUNA
SCENIC

MEGANE CLIO

287
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°
3 B N B B 1 J 6 8 4 L 3 0 1 6 0 0

Número consecutivo de
producción
Planta de ensamble
Año modelo
Digito Verificador
Transmisión
Motor
Sistema de seguridad / Grado
Línea
Tipo de carrocería
Pais, Origen, marca y tipo

' &&& && && && &&

Francia VF1 VF1 VFI


México 3BN 3BN BBN
Argentina 8A1

&&& && && && &&

5 Puertas B B B
4 Puertas Sedan L L L/B
3 Puertas C C C
5 Puertas (Scenic) J J J
4 Puertas ( Vagoneta) K
2 Puertas Utilitario F

&&& && && && &&

Megane I A A A
Clio B B B
Megane II M M M
Scenic A A A
Laguna G G G
Kangoo C C C

288
&&& && && && &&

Cinturon Activo + Bolsas de Aire Deportivo (Clio) 6


Cinturon Activo / Nivel Basico. (Clio) (Kangoo) 1 1 1
Cinturon Activo / Nivel Equipado (Clio) 2 2 2
Cinturon Activo + Bolas Aire/ Tipico (Megane) 2 2
Cinturon Activo + Bolsas Aire/ Equipado (Megane) 3 3 3
Cinturon Activo + Bolsa Aire/ Piel (Scenic) 2 2
Cinturon Activo + Bolsa Aire/ Tela (Scenic) 1 1
Cinturon Activo + Bolsa Aire/ Piel (Laguna) 3 3

! &&& && && && &&

1.6L. I4 J J J
2.0L. I4 H H H
3.0L V6 L L
2.0L I 4 16 Valvs K

" &&& && && && &&

Standard 6/H/C 6/H/C 6/H/C


Automático 3/B 3/B 3/B
Automatico Geartronic M M M
Automático (Laguna) E E E
Standard (Kangoo) 5 5 5

% &&& && && && &&

Digito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo 2 3 4

&&& && && && &&

San Douville, Francia E E E


Civac, Morelos K K K
Aguascalientes L L L
Creil, Francia R
Dieppe, Alpes, Franacia K
Argentina L

289
2
3

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta derecha.
3.- Número de serie 17 caracteres en piso de asiento
delantero derecho.
4.- Número de motor parte frontal izquierda de
monoblock.

290
2
3

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta derecha.
3.- Número de serie 17 caracteres en piso de
portaequipaje lado derecho.
4.- Número de motor parte frontal izquierda de
monoblock.

291
$

2
4
3

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta derecha
3.- Numero de serie 17 caracteres en botaguas lado
derecho
4.- Numero de motor en placa metalica costado
derecho.

292
$

2
4
3

1.- Placa NIV parte superior izquierda o derecha del


tablero.
2.- Etiqueta de certificación puerta derecha.
3.- Numero de serie 17 caracteres punta delantera
derecha chasis/carrocería.
4.- Numero de motor en placa metálica costado
derecho.

293
9-3

9-5

294
(

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°


Y S 3 D D 5 5 H X 2 2 0 0 5 3 1 9

Número consecutivo de
producción
Planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Motor
Transmisión
Tipo de carrocería
Modelo de serie y sistema de seguridad
Línea
Identificación mundial de mercado

(
' &&& && && && &&

Suecia, Saab, automóvil YS3 YS3 YS3 YS3

&&& && && && &&

9–3 D D F
9–5 E E E

&&& && && && &&

Doble bolsa de aire delantera y lateral (9-5 linear) B B B


Doble bolsa de aire delantera y lateral (9-3, 9-5) D D D D
Doble bolsa de aire delantera y lateral (SE) F F F F
Doble bolsa de aire delantera y lateral (9-5 Aero) H H
Doble bolsa de aire delantera y lateral (9-3 Viggen) P P

&&& && && && &&

3 ptas. Hatchback 3 3
4 ptas. Sedan 4 4 4
5 ptas. Hatchback (9-3), Vagoneta (9-5) 5 5 5
Convertible 7 7 7

295
! &&& && && && &&

5 Velocidades manual 5 5
4 Velocidades automático 8 8
5 Velocidades automático 9 9 9

" &&& && && && &&

2.3L I-4 Turbo (LPT) (9-5) E E


2.3L I-4 Turbo Alto rendimiento (9-5, 9-3) G G G
2.0L I-4 Turbo (9-3 Rendimiento estándar) H H
2.0L I-4 Turbo (9-3 Alto rendimiento) K K Y Y
3.0L V-6 Turbo (9-5) Z Z
2.0L I-4 Turbo S

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo 1 2 3 4

&&& && && && &&

Trollhattan, Suecia (9-3) 2 2 1 1


Arlov, Suecia (9-5) 3 3 3 3
Instad, Finlandia (9-3) 7 7

296
(

3
4

1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda y
marco de la misma.
3.- Número de serie 17 caracteres en pared de fuego.
4.- Número de motor parte frontal izquierda de
monoblock.

297
IBIZA
LEON

TOLEDO ALHAMBRA

CORDOBA

298
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°
V S S D B 2 7 M X 3 V 5 0 9 1 3 2

Número consecutivo de
producción
Planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Clase y Línea
Sistema de Seguridad
Motor
Carrocería
Identificación mundial del Fabricante

' &&& && && && &&

España, Seat, pasajeros VSS VSS VSS VSS

&&& && && && &&

Ibiza 4 ptas. Basic C C C C


Ibiza 2 ptas. Stella E E E E
Ibiza 4 ptas. Signa X X
Ibiza 2 ptas. Signa K K
Ibiza 4 ptas. Stella M M
Ibiza 2 ptas. Sport Cupra P P
Cordoba 2 ptas. Basic B B B B
Cordoba 4 ptas. Basic D D D D
Cordoba 4 ptas. Stella H H H H
Cordoba 2 ptas. Signo L L L L
Cordoba 4 ptas. Signo N N
Cordoba 4 ptas. Cupra T T
Cordoba 2 ptas. Sport R
Toledo 4 ptas. Signo H H H H
Toledo 2 ptas. Sport J J J J
Toledo 4 ptas. V5 K K
Toledo 4 ptas. Stella X X

299
&&& && && && &&

Leon 4 ptas. Stella B B B B


Leon 4 ptas. Signo C C C C
Leon 4 ptas. Sport D D
Leon 4 ptas. V5 E
Leon 4 ptas. Top Sport L
Alhambra 5 ptas. Lujo C C C
Alhambra 5 ptas. Deportivo D D D

&&& && && && &&

2.0L 115hp Ibiza - Cordoba K K K K


1.6L 100hp Ibiza - Cordoba M M M M
1.8L 150hp Ibiza - Cordoba S S S S
1.8L 180hp Ibiza - Cordoba X X X X
1.8L 125hp Toledo – Leon E E E E
1.8L 220hp 20V Leon P P P P
1.8L 180hp Leon F F F F
1.8L 180hp Alhambra A A A A
2.8L 200hp VR6 Alhambra B B B B

&&& && && && &&

Cinturón de seguridad activo - Bolsas de aire conductor y


acompañante + Bolsas de aire de impacto laterales al frente 2 2 2 2 2
conductor y acompañante

Cinturón de seguridad activo - Bolsas de aire conductor y


acompañante + Bolsas de aire laterales conductor y acompañante 3
(Passat, Golf y GTI)

Cinturón de seguridad activo - Bolsas de aire conductor y


acompañante + Cortina bolsas de aire laterales y bolsas de aire 6 6 6 6
de impacto lateral conductor y acompañante al frente
Cinturón de seguridad manual A A A A A
Cinturón de seguridad activo 0/ 1/ 7/A 0/ 1/ 7 0/ 7 0/ 7 0
Cinturón de seguridad activo + 2 Bolsas de aire 4 4 4 4 4

! " &&& && && && &&

Ibiza 6K 6K 6L 6L
Cordoba 6K 6K 6L 6L
Toledo 1M 1M 1M 1M
Leon 1M 1M 1M 1M
Alhambra 7M 7M 7M 7M

300
% &&& && && && &&

Digito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo 1 2 3 4

&&& && && && &&

Martorell, España R R R R
Bruselas, Belgica B B B B
Palmela, Portugal V V V V
Bratislava, Eslovaquia D D D D

301
2

4
1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda de tablero según tipo.


2.- Acetato de fabricante en base de amortiguador derecho
o izquierdo.
3.- Número de serie 17 caracteres en botaguas.
4.- Número de motor parte frontal izquierda.

302
SMART

303
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°
W M E A K 3 2 F 4 4 J 1 5 7 0 0 2

Número consecutivo de producción


Planta de ensamble
Año Modelo
Dígito verificador
Sistema de seguridad
Modelo
País de origen y Fabricante
* Información exclusiva para modelos 2004, ya que los años anteriores (2002, 2003) fueron importados
por particulares y no se cuenta con la informcion correspondiente.

' &&& && && && &&

Alemania – Smart WME

' ' ! &&& && && && &&

Smart City cabrio passion 2 ptas. I-3 AK32


Smar Roadster 2 ptas. I-3 BK34
Smar Roadster coupè 2 ptas. I-3 BJ34
Smar Crossblade 2 ptas. I-3 AK33

" &&& && && && &&

Cinturon activo + 2 Bolsas de aire frontales + 2 laterales F/E

% &&& && && && &&

Digito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo 4

&&& && && && &&

Alemania J/L/H

304
4 RUNNER CAMRY

COROLLA MATRIX

LAND CRUISER HILUX

305
RAV-4 SIENNA

YARIS

306
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°
2 T 1 C E 2 2 P 2 2 C 0 0 1 1 0 1

Número consecutivo de
producción
Planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Línea
Sistema de seguridad
Serie
Motor
Tipo de carrocería
Identificación mundial del fabricante

' &&& && && && &&

EUA - Toyota - Vehículo de pasajeros 1NX 1NX 1NX 1NX 1NX


Canadá - Toyota - Vehículo de pasajeros 2T1 2T1 2T1 2T1 2T1
EUA - Toyota - Vehículo de pasajeros 4T1 4T1 4T1 4T1 4T1
Japón - Toyota - Vehículo de pasajeros JT2 JT2 JT2 JT2 JT2
Japón - Toyota - Vehículo de pasajeros JTD JTD JTD JTD JTD
Francia – Toyota – Vehículo de pasajeros VNK

&&& && && && &&

2 ptas. Sedan A A A
4 ptas. Sedan / 5 ptas. Multipropósito B B B/E B/E/L B/E/L
2 ptas. Coupé C C C
3 ptas. Liftback (Elevación trasera) D D D
2 ptas. Convertible F F F F F
5 ptas. K

&&& && && && &&

2.4L L-4 E E E
3.0L V-6 F F F F F
2.2L L-4 G G

307
&&& && && && &&

1.3L L-4 L
1.5L L-4 K K
1.8L L-4 R R R R R
1.5L L-4 T T T
1.8L L-4 Y Y Y
4.7L V-6 U
4.7L V8

&&& && && && &&

Corolla LE 1 1 1 3 3
Corolla CE 1 1 1 3 3
Corolla VE 1
Corolla S 1 1
Corolla SLE 2 2
Camry LE 2 2 3 3 3
Camry XLE 2 2 3 3 3
Camry CE 2 2
Camry CNG 2
Camry SE 3
Matrix 3 3
MR2 Spyder 3 3
Yaris 1

! &&& && && && &&

Asientos conductor y pasajero: Cinturón de seguridad manual


c/bolsa de aire 2 2 2 2 2
Asientos conductor y pasajero: Cinturón de seguridad manual
c/bolsa de aire y bolsa de aire lateral 8 8 8 8 8
Asientos conductor y pasajero: Cinturón de seguridad manual
c/bolsa de aire y bolsa de aire lateral y cortina protectora bolsa de
aire delantera 9 9 9
Asientos conductor y pasajero: Cinturón de seguridad manual
c/bolsa de aire y bolsa de aire lateral y cortina protectora bolsa de
aire delantera y trasera 0 0 0
Cinturón de seguridad activo c/bolsa de aire 4/2 4/2

308
" &&& && && && &&

Corolla E E E E E
Camry K K K K K
Matrix E E
MR2 Spyder 0 0
Yaris 3

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

&&& && && && &&

Japón 0-9 0-9 0-9 0-9 0-9


Cambridge, Ontario, (Canadá) C C C C C
Georgetown, Kentucky U U U U U
Fremont, California Z Z Z Z Z
Paris, Francia A

309
3
4

1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 17 caracteres en placa metálica ubicada
en parte posterior de monoblock y cara superior de
transmisión.
4.- Número de motor en :
Costado izquierdo posterior de monoblock 4 cil.
Parte frontal izquierda de monoblock 6 cil.

310
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°
J T E G F 2 1 A 8 2 0 0 1 0 6 0 0

Número consecutivo de producción


Planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Serie, Grado-Linea
Motor
Tipo de carrocería
País, Fabricante, Tipo de Vehiculo

' &&& && && && &&

Japón – Toyota - SUV JT3 JT3 JT3


Japón – Toyota - SUV JTE JTE JTE
USA - Toyota - Camion 4TA 4TA
USA - Toyota - SUV 4T3 4T3 4T3
USA - Toyota - Camion 5TB 5TB 5TB
USA - Toyota - SUV 5TD 5TD 5TD
Argentina – Toyota – Camion 8AJ

&&& && && && &&

5 ptas. Wagon 4x4 B B B


4 ptas. 4x2 G G
4 ptas. 4x4 H H H
Cabina Reg. 4x2 J J
Doble Cabina 4x2 H H
Cabina Reg. 4x4 K K
4 ptas. Cargo – Van 4x2 M
2 ptas. 4x2 X X
5 ptas. 4x2 Z Z
2 ptas. 4x2 A

311
&&& && && && &&

3.0L V6 F F
2.0L I4 H H
4.7L V8 T T
3.3L V6 A A
2.4L I4 D D
2.7L I4 M

'! " &&& && && && &&

Sienna LE 22C 22C


Sienna XLE 23C 23C
4 Runner Limited 17R 17R
4 Runner SR5 14R 14R
RAV – 4 EV 20V 20V
Land Cruiser 05J

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo 2 3 4

&&& && && && &&

Japón 0-9 0-9 0-9


Georgetown, KY U U U
Fremont, CA Z Z Z
Princeton, IN S
Argentina 9

312
GOLF JETTA

POLO
SHARAN

SEDAN
POINTER

DERBY BEETLE

PASSAT

EUROVAN

313
BEETLE CONVERTIBLE LUPO

VW VAN
TOUAREG

314
A H $

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°


W V W T H 6 3 B 1 2 P 0 1 0 0 0 4

Número consecutivo de
producción
Planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Modelo
Sistema de seguridad
Motor
Serie
Identificación mundial del fabricante

A H $
' &&& && && && &&

Europa (Alemania) - Volkswagen Vehículo de pasajeros WVW WVW WVW WVW WVW
México - Volkswagen Vehículo de pasajeros 3VW 3VW 3VW 3VW 3VW
Brasil - Volkswagen Vehículo de pasajeros 9BW 9BW 9BW 9BW 9BW
Argentina - Volkswagen Vehículo de pasajeros 8AW 8AW 8AW

&&& && && && &&

Cabrio GL 2 ptas. C B B
Cabrio GLS 2 ptas. D C C
Cabrio GLX 2 ptas. D D
Derby 4 ptas. U U J J J
Golf GL 2 ptas. B B B B B
Golf GL 4 ptas. F F F
Golf GLS 4 ptas. G G/X G/X G/X L
GTI 1.8T 2 ptas. H H D/H H H
GTI 2 ptas. D L L
GTI GLS 2 ptas. D D
GTI GLX 2 ptas. P
GTI VR6 2 ptas. P
Jetta GL 4 ptas. R R R R R
Jetta GLS 4 ptas. S S S S S

315
&&& && && && &&

Jetta GLX 4 ptas. T T T T T


Jetta Vagoneta GL 4 ptas. R R R R
Jetta Vagoneta GLS 4 ptas. S S S
Jetta Vagoneta GLX 4 ptas. T T T
Jetta Wolfsburg Edition 4 ptas. P
Nuevo Beetle GL 2 ptas. B B B B B
Nuevo Beetle GLS 2 ptas. C C C C C
Nuevo Beetle GLX 2 ptas. D D D D D
Nuevo Beetle Sport 2 ptas. E E E E
Nuevo Beetle Turbo S 2 ptas. F F F
Passat GLS 4 ptas. T K R A
Passat GLS 4 ptas. D A
Passat GLS 4 ptas. M/X A
Passat GLS 4 ptas. P/S P/S P A
Passat GLS 4 ptas. (Canadá) A/F A
Passat GLS Vagoneta 4 ptas. N/R H/K
Passat GLS Vagoneta 4 ptas. V/X V/X V
Passat GLS Vagoneta 4 ptas. (Canadá) B/E
Passat GLX Vagoneta 4 ptas. V/W J/L
Passat GLX Vagoneta 4 ptas. W/Y W/Y W/Y
Passat GLX 4 ptas. T T T T
Passat GLX 4 ptas. B
Passat GLX 4 ptas. U E
Passat GLX 4 ptas. P P/R P/R P/R R
Passat GLX 4 ptas. (Canadá) C/G
Passat GLX Vagoneta 4 ptas. (Canadá) D/H
Passat W8 4 ptas. U U
Passat W8 Vagoneta 4 ptas. Z Z
Pointer A/C A/C C C C
Pointer Vagoneta A D D D D
Pointer Pick Up 2 Ptas. E
Sedan 2 ptas. S S S S S
Polo 5 Ptas. H
Polo 4 Ptas. J
Lupo 3 Ptas. K

&&& && && && &&


(
2.0L 4 cil 115hp Argentina A X
2.0L 4 cil 115hp USA, Canadá, México C M
2.0L 4 cil 115hp Argentina B B B
1.8L 4 cil 150hp Turbo C/H D/H/V D D
1.8L 4 cil 150hp USA, Canadá D D D D

316
&&& && && && &&
(
2.8L 6 cil 174hp E E E E E
1.9L 4 cil Diesel 90hp F
2.0L 4 cil 115hp K K K K
1.9L 4 cil Diesel 90hp P P P P
2.0L 4 cil 115hp S
2.0L 4 cil 115hp T
(
2.0L 4 cil 115hp 4/C C C
(
1.8L 4 cil 90cp E E C C C
2.0L 4 cil 110cp E E
$
2.0L 4 cil 115hp A
2.0L 4 cil 110hp B B B B B
2.0L 4 cil 115hp C
1.8L 4 cil 150hp C
1.8L 4 cil 150hp D
2.8L 6 cil 174hp E
1.9L 4 cil Diesel 90hp F
1.8L 4 cil 150hp H
2.0L 4 cil 115hp K K
1.9L 4 cil Diesel 90hp P P P
2.0L 4 cil 115hp S
2.0L 4 cil 115hp T
$
2.0L 4 cil 115hp A A A A
2.0L 4 cil 115hp C
1.8L 4 cil 150hp C
1.8L 4 cil 150hp D
2.8L 6 cil 174hp E/S E/S S
1.8L 4 cil 180hp E E E
1.9L 4 cil Diesel 90hp F
2.8L 6 cil 174hp G G
1.8L 4 cil 150hp H

2.0L 4 cil 115hp A V V V V


2.0L 4 cil 115hp B B
2.0L 4 cil 115hp C/H H H H H
1.8L 4 cil 150hp Turbo C/D
1.8L 4 cil 150hp D D
2.8L 6 cil 174hp E E E E E
1.8L 4 cil 180hp E
1.9L 4 cil Diesel 90hp F

317
&&& && && && &&

2.8L 6 cil 174hp G G G G


2.0L 4 cil 115hp K K K K
1.9L 4 cil Diesel 90hp P P P P
2.0L 4 cil 115hp S/T J

2.0L 4 cil 115hp A


1.8L 4 cil 150hp C
2.8L 6 cil 190hp D D D
1.8L 4 cil 170hp D D D D
2.8L 6 cil 190hp H H H U

1.8L 4 cil 3/C C C C C


2.0L 4 cil E E E E E

1.6L 4 cil 44cp 1 1 1 1 1

1.6L 4 cil B
2.0L 110hp E

1.6L 4 cil

&&& && && && &&

Cinturón de seguridad activo - Bolsas de aire conductor y


acompañante + Bolsas de aire de impacto laterales al frente
conductor y acompañante 2 2 2 2 2

Cinturón de seguridad activo - Bolsas de aire conductor y


acompañante + Bolsas de aire laterales conductor y acompañante
(Passat, Golf y GTI) 3

Cinturón de seguridad activo - Bolsas de aire conductor y


acompañante + Cortina bolsas de aire laterales y bolsas de aire
de impacto lateral conductor y acompañante al frente 6 6 6 6
Cinturón de seguridad manual A A A A A
Cinturón de seguridad activo 0/ 1/ 7/A 0/ 1/ 7 0/ 7 0/ 7 0
Cinturón de seguridad activo + 2 Bolsas de aire 4 4 4 4 4

! " &&& && && && &&

Beetle Cabrio 1Y 1Y
Nuevo Beetle 1C 1C 1C 1C 1C
Cabrio (Convertible) 1V 1V 1V

318
! " &&& && && && &&

Golf / GTI / Jetta Vagoneta 1J 1J 1J 1J 1J


Passat 3B 3B 3B 3B 3B
Pointer 32/42/72 5X 5X 5X 5X
Jetta 4/5 9M 9M 9M 9M 9M/1K
Sedan 1B 1B 1B 1B 1B
Derby 6K 6K 6K/9E 9E 9E
Polo 9A/9N
Lupo 5Z

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

&&& && && && &&

Emden, Alemania E E E E E
Hannover, Alemania H H H H
México M M M M M
Mosel, Alemania P P P P P
Wolfsburg, Alemania W W W W W
Curitiba, Brasil 4 4 4 4 4
Alemania R R R
Buenos Aires, Argentina A A
San Bernardo, Brasil P P P P P
Piracangagua Taubate, Brasil T T T T T
Pachecho, Argentina A

319
A H $
&&& && && && &&

Alemania W W W W W
Brasil 9 9 9 9 9
Argentina 8 8

&&& && && && &&

Volkswagen B/V B/V B/V B/V B/V/A

&&& && && && &&

Carga 1 1 1 1 1/3
Pasajeros 2/W 2/W 2/W 2/W 2/W
V.M.P. G

&&& && && && &&

Eurovan Chasis Cabina 2 ptas. B


EuroVan 9/11 pasajeros R R R
EuroVan L5 pasajeros E E E
Carrocería 3 ptas. A/F A/F A/F A/F
Eurovan VR6 3 ptas. K
Sharan 4 Ptas. Confort C C
Touareg Basico 5 ptas. V-6 B
Touareg Midluxuri 5 ptas. V-6 L
Touareg Basico 5 ptas. V-8 C
Touareg Midluxuri 5 ptas. V-8 M
Touareg Top 5 ptas. V-8 D
Touareg Midluxuri 5 ptas. TDI E
Touareg Top 5 ptas. TDI P
Volkswagen Van 3 ptas. L

&&& && && && &&

2.5L 113hp J J J J
2.8L 6 cil H
2.9L 6 cil B B B B
1.8L 4 cil 2/C 2/C 2/C 2/C

320
&&& && && && &&

1.8L 150hp Sharan E E


3.2L V6 218hp C
4.2L V8 302hp M
3.2L V6 238hp G
5.0L V10 308hp T Diesel T
5.0L V10 308hp T Diesel H

&&& && && && &&

Cinturón de seguridad activo - Bolsas de aire conductor y


acompañante + Bolsas de aire de impacto laterales al frente
conductor y acompañante 2 2 2 2 2

Cinturón de seguridad activo - Bolsas de aire conductor y


acompañante + Bolsas de aire laterales conductor y acompañante
(Passat, Golf y GTI) 3

Cinturón de seguridad activo - Bolsas de aire conductor y


acompañante + Cortina bolsas de aire laterales y bolsas de aire
de impacto lateral conductor y acompañante al frente 6 6 6 6
Cinturón de seguridad manual A A A A A
Cinturón de seguridad activo 0/ 1/ 7/A 0/ 1/ 7 0/ 7 0/ 7 0
Cinturón de seguridad activo + 2 Bolsas de aire 4 4 4 4 4

! " &&& && && && &&

Eurovan 70 70 70 70 70
Combi 7X 7X
Panel 72 72
Sharan 7M 7M
Touareg 7L
Volkswagen Van 9E

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

321
&&& && && && &&

Hannover, Alemania H H H H H
San Bernardo, Brasil P P P P P
Pacheco, Argentina A

322
(

1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 17 caracteres base de asiento
posterior lado derecho.
4.- Número de motor parte frontal lado izquierdo.

323
(

1
2

1.- Placa NIV en parte superior izquierda del tablero.


2.- Número de serie 17 caracteres en estribo de
puerta derecha.
3.- Número de motor lado derecho parte media de
monoblock.

324
(

2
3

1.- Acetato base de amortiguador lado derecho y


poste de puerta izquierda.
2.- Número de serie 17 caracteres en pared de fuego.
3.- Número de motor lado izquierdo parte media.

325
2 1

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Número de serie 17 caracteres en botaguas lado
derecho.
3.- Número de motor parte frontal lado derecho de
monoblock.

326
$ '

3 3

2
3

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Número de serie 17 caracteres en parte media de
botaguas.
3.- Número de motor 4 cil. Parte frontal lado izquierdo de
monoblock.
3.- Número de motor VR6 en:
Lado derecho parte media de monoblock.
Lado derecho inferior parte posterior de monoblock.

327
4

1
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 17 caracteres en botaguas parte
media.
4.- Número de motor en:
Lado izquierdo posterior de monoblock.
Parte frontal superior lado derecho.

328
2
3

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Número de serie 17 caracteres en pared de fuego
lado derecho.
3.- Número de motor lado izquierdo parte media.

329
2

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Número de serie 17 caracteres a un costado de la base
superior del amortiguador derecho.
3.- Número de motor cara lateral izquierda del monoblock.

330
3 1

2 4

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 17 caracteres en pared de fuego.
4.- Número de motor parte frontal lado izquierdo.

331
3

2 2 4

1.- Placa NIV poste central de puerta izquierda.


2.- Número de serie 17 caracteres en:
Piso de porta equipaje parte media.
Parte media de plataforma bajo asiento trasero.
3.- Número de serie oculto 10 caracteres en cara
superior de fundas de barra de torsión lado derecho.
4.- Número de motor parte frontal media de monoblock.

332
$

3 1

2 4

1.- Placa NIV parte superior izquierda del tablero.


2.- Acetato de identificación en puerta izquierda.
3.- Número de serie 17 caracteres en pared de fuego.
4.- Número de motor parte frontal lado izquierdo.

333
C 70 COUPÉ
S40

V40 V70

XC70 C 70 CONVERTIBLE

S 60 S80

S 80 EXECUTIVE

334
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17°
Y V 1 S W 5 3 D 4 2 1 0 0 8 0 0 1

Número consecutivo de
producción
Planta de ensamble
Año modelo
Dígito verificador
Emisiones
Tipo de motor y transmisión
Tipo de carrocería y sistema de seguridad
Serie
Identificación mundial del fabricante Volvo

' G &&& && && && &&

Suecia, Volvo, Pasajeros YV1 YV1 YV1 YV1 YV1

&&& && && && &&

C70 N N N N N
S70/V70 Series L L
S60 R R R R
V70 S S S
S80 T T T T T
S40/V40 V V V V V/M
XC70 S
XC90 C

&&& && && && &&

2 ptas. Convertible + Bolsas de aire en compart. delanteros C C C C C


4 ptas. AWD y Bolsas de aire en compartimientos delanteros H H H
2 ptas. Coupé + Bolsas de aire en compartimientos delanteros K K K K K
5 ptas. Vagoneta AWD + Bolsas de aire en compart. delanteros J J
4 ptas. Sedan + Bolsas de aire en compartimientos delanteros S S S S S

335
&&& && && && &&

4 ptas. Sedan AWD + Bolsas de aire en compart. delanteros T


5 ptas. Vagoneta AWD + Bolsas de aire en compart. delanteros V
5 ptas. Vagoneta + Bolsas de aire en compartimientos delanteros W W W W W
5 ptas. Vagoneta AWD/XC + Bolsas de aire en comp. delanteros Z Z Z Z Z

NOTA: Todos los de arriba están equipados c/SRS

! &&& && && && &&

B4204T2 Sólo automático/EUA solamente 25


B4204T3 Sólo automático 29 29 29 29
B5234T3 Manual/automático 53 53 53 53 62
B5254T Sólo automático/AWD incluido 56 52
B5244 Sólo automático 56 56 56
B5244T3 Sólo automático/Auto AWD/Auto AWD-XC 58 58 58 59
B5244T2 V70 R AWD Sólo automático 60
B5244S Automático y manual 61 61 61 61 68
B6284T Sólo automático 90 90 90
B6294T Sólo automático 91 91 91
B6294S2 Sólo automático 92 92 92
B6294S Sólo automático 94 94

" &&& && && && &&


,)*,C !&I !&I !& ? 848),C ' ' ' %' &' @
s/EGR, s/bomba de aire, c/OBDII, c/cronometraje válvula
variable, Bosch ME 7.0, c/RuLo, c/ORVR (52,53, 56, 60) D X
s/EGR, s/bomba de aire, c/OBDII, c/ inyección de combustible
c/cronometraje válvula variable, Denso, c/RuLo, c/ORVR (61)(62) J K
"& ? 848),C %&'% @
s/EGR, s/bomba de aire, c/OBDII, c/cronometraje válvula
variable, Bosch ME 7.0, c/RuLo, c/ORVR D J
&I & ? 848),C ' %@
s/EGR, s/bomba de aire, c/OBDII, c/cronometraje válvula
variable, c/catalizador doble vía, Siemens, c/Rulo, c/ORVR (25) 5
s/EGR, s/bomba de aire, c/OBDII, secuencia de inyección de
combustible, cronometraje válvula variable, catalizador doble vía
y catalizador primario, Siemens, Rulo, ORVR (29) 5 6 6
s/EGR, s/bomba de aire, c/OBDII, cronometraje válvula variable
eexhaustivo, catalizador doble vía y primario, sistema de motor
dirigido Siemens (EMS), Rulo, ORVR (29) 5 5 4
s/EGR, s/bomba de aire, c/OBDII, c/cronometraje válvula
variable, c/catalizador doble vía, Siemens, c/Rulo, c/ORVR (25) 2

336
" &&& && && && &&
&I !& ? 848) @
s/EGR, s/bomba de aire, c/OBDII, inyección de combustible
secuencial, cronometraje válvula variable, catalizador manifold
Denso, Rulo, ORVR N/R
s/EGR, s/bomba de aire, c/OBDII, cronometraje válvula variable-
entrada, catalizador manifold, sistema de motor dirigido Denso
(EMS), Rulo, ORVR R R
&I !&I !&I "& ? 848),C ' ' "' %'%&@
s/EGR, s/bomba de aire, OBDII, inyección de combustible
secuencial, cronometraje válvula variable, catalizador 3 vías,
Bosch ME 7.0, Rulo, ORVR D G
&I !&I !& ? 848),C ' ' "@
s/EGR, s/bomba de aire, OBDII, cronometraje válvula variable
exhaustivo, catalizador, Bosch Motronic ME 7.0-Sistema de
motor dirigido (EMS), RuLo, ORVR D D K
"& ? 848) % @
s/EGR, s/bomba de aire, OBDII, inyección de combustible
secuencial, cronometraje válvula variable, catalizador doble vía
y catalizador primario, Bosch ME 7.0-Sistema de motor
dirigido (EMS), Rulo, ORVR D
"& ? 848) % @
s/EGR, s/bomba de aire, OBDII, cronometraje válvula variable
exhaustivo, catalizador doble vía y catalizador primario, Bosch
ME 7.0-Sistema de motor dirigido (EMS), RuLo, ORVR D D G/J
"& ? 848) % @

s/EGR, s/bomba de aire, OBDII, cronometraje válvula variable-


entrada, catalizador manifold y catalizador primario, Bosch
Motronic ME 7.0-Sistema de motor dirigido (EMS), RuLo, ORVR D D G/J

% &&& && && && &&

Dígito Verificador

& &&& && && && &&

Año Modelo Y 1 2 3 4

337
&&& && && && &&

Torslanda, Suecia 1 1 1 1 1
Ghent, Bélgica 2 2 2 2 2
Born, Netherlands F F F F F
Uddevalla, Suecia J J J J J

338
3

1.- Placa NIV parte superior izquierda de tablero.


2.- Número de serie 17 caracteres en pared de fuego o
botaguas.
3.- Número de motor parte posterior derecha de
monoblock.

339
# '

La experiencia práctica del personal operativo pericial de la Oficina Coordinadora de

Riesgos Asegurados S.C. (OCRA S.C.), así como los conocimientos de los peritos de

la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal ha significado la piedra angular

de este manual, por la generación del conocimiento mismo, merced a los años de

práctica pericial. En nuestro país no existen manuales de consulta completos acerca

de la Identidad de los vehículos que circulan por territorio nacional apoyando la

investigación criminalística que la modernidad demanda en el combate al delito.

Primera: La elaboración de este manual y la información contenida en el mismo,

permite conocer de manera detallada los elementos técnicos y científicos, apegados al

marco jurídico, observado desde el punto de vista de la actuación pericial, respetando

los cánones y principios que establece la criminalística, disciplina medular de la

investigación, todo ésto con un fin específico; determinar con exactitud y con un

margen de error mínimo la identidad de un vehículo en estudio o que por su identidad

se encuentra dubitable, convirtiendo a partir de los indicios encontrados en el propio

vehículo a través de técnicas y procedimientos aceptados, en evidencias que toman el

lugar de elementos de prueba indubitables, demostrables, cumpliendo cabalmente con

su objetivo; que no es otro que, el auxilio que debe prestar la criminalística a los

órganos encargados de procurar y administrar justicia.


340
$

Segunda: El desarrollo del manual obliga a investigar en forma menos empírica y

más científica, debiéndose consolidar como un proyecto permanente de investigación

con el fin de actualizarlo constantemente permaneciendo a la vanguardia de la

información sobre identificación de vehículos.

La necesidad latente de incorporar nuevas técnicas de identificación vehicular

manteniendo intercambios de información con otros países a efecto de capacitar

permanentemente al personal dedicado a esta actividad.

Primera: Se propone integrar un grupo de peritos especializados dedicados a la

investigación orientada a la actualización permanente y constante, de información

obtenida en las plantas armadoras, agencias automotrices, exposiciones, centros de

investigación y demás fuentes de información, con el fin de que sea la más confiable y

de esa manera estar a la vanguardia de la información permitiendo con ésto emitir una

publicación confiable año con año.

341
$

Segunda: Emitir una serie de manuales sobre identificación de vehículos en los

rubros siguientes: Automóviles 1999 y anteriores, camiones, tractocamiones y

motocicletas, como resultado de una investigación seria y profunda, de un alto nivel de

calidad que permita hacer consultas detalladas y confiables para todos aquéllos que

tienen que ver con la identificación vehicular ya sea de las instituciones de gobierno o

de la iniciativa privada.

Inicialmente este trabajo puede incorporarse a nivel nacional en combinación con

cursos de actualización que permitan elevar el nivel de capacitación técnica y

actualización pericial para todos aquéllos que decidan laborar en uno de los campos

importantes de la criminalística.

Una vez que se conozcan las bondades de este manual y se impartan los programas

de capacitación consecuentes, se podrá generar conocimientos y experiencias que

permitan hacer frente al delito, a nivel federal obligando la coordinación de las

Procuradurías de los Estados que integran nuestra nación.

342
Conjuntando los esfuerzos de todos, bajo una sola coordinación para enfrentar juntos

a una delincuencia cada vez mejor organizada y más preparada.

1. INSTALACIONES:

• Naves industriales.

Deberán contar con fosa.

Con rampas de elevación.

Deberán contar con iluminación natural y artificial.

Así como ventilación adecuada.

2. EQUIPO:

• De lavado de alta presión.

• Autoclear completo.

• Llaves de cruz.

• Herramientas varias en general.

• Cepillos de alambre.

• Lupas.

• Gatos hidráulicos.

• Lámpara sorda.

• Lámpara eléctrica.

• Espejos telescópicos.
343
3. MATERIAL:

• Cinta mágica scotch.

• Solventes.

• Estopa.

• Betún.

• Removedor de pintura.

• Lija de agua.

• Reactivos Químicos.

• Neutralizantes.

4. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL:

• Overoles.

• Guantes de Carnaza.

• Guantes de neopreno.

• Gorras.

• Mascarillas para vapores ácidos.

• Botas industriales.

344
# ( ( $ #

( ( $

1. Avalone Eugene A. Baumeister Theodore, “Manual del Ingeniero Mecánico”,


(MARKS). 9ª. Edición Editorial Mc. Graw Hill.México 1997.
2. Pérez Parra Gustavo Tesis Profesional “Propuesta de Reordenamiento del
Registro Federal de Vehículos”, México 1999.
3. Jacobson .M.A.I. & Platt Maurice “El Libro del Automóvil”, 9ª. Edición Editorial
Reader’s Digest México S.A de C.V.México 1982.
4. San Miguel Juan & Del brío Francisco, “Enciclopedia Práctica del
Automóvil”, 1ª. Edición Editorial (SARPE) Madrid España 1980.
5. De Castro Vicente Miguel, “Diccionario del Automóvil”, 8ª. Edición Editorial
(CEAC) Barcelona España 1984.
6. Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, “Diccionario Jurídico
Mexicano”, 8ª. Edición Editorial Porrúa.México 1995.
7. Rivera Márquez Melesio, “La Comprobación Científica”, 3ª. Edición Editorial
Trillas. México 1990.
8. Campillo Cuautli Héctor “Diccionario de Sinónimos y Antónimos”, 2ª. Edición
Editorial (Trillas) México 1984.
9. Gay José “Diccionario Enciclopédico ilustrado”, 8ª. Edición Editorial Oceano
México 1995.
10. Reyes Calderón José Adolfo “Tratado de criminalística”, 1ª. Edición Editorial
Grupo Culrtural Cardenas México 1998.
11. Felix del Val Latierro, “Grafocrítica”, 1ª. Edición Editorial Grupo Editorial
Tecnos S.A. de C.V. Madrid España 1963.
12. “Revista de Policía y Criminalística”, Policía Federal Argentina. Editorial
Policial 1995.
13. Cobo González Pedro, “Manual de Investigación de Siniestros y Lucha
contra el fraude”, 1ª. Edición Editorial Grupo MAPFRE INTERCIONAL, S.A. de
C.V. Madrid España 1993.
14. Castro Medina Ana Luisa, “La Criminalística en la Identificación de
Vehículos Automotores”, 1ª. Edición Editorial Porrúa.México 1999.
15. Moreno González Rafael, “Ensayos Médico Forenses y Criminalísticos”, 2ª.
Edición Editorial Porrúa.México 1989.
16. “Manual de Métodos y Técnicas Empledas en Servicios Pericales”, Edición
única Editorial Porrúa.México 1996.
17. Enciclopedia encarta 2002.Microsoft, 2002.
18. Reyes Martínez Arminda, “Dactiloscopía y otras Técnicas de Identificación”,
1ª. Edición Editorial Porrúa.México 1977.
19. “Passenger Vehicle Identificaction Manual”, National Insurance Crime
Bureau (NICB) 2002.
20. “Passenger Vehicle Identificaction Manual”, National Insurance Crime
Bureau (NICB) 2001.

345
21. “Passenger Vehicle Identificaction Manual”, National Insurance Crime
Bureau (NICB) 2000.
22. “Passenger Vehicle Identificaction Manual”, National Insurance Crime
Bureau (NICB) 1999.
23. “Fichas Técnicas” de los fabricantes por marca y tipo de vehículo.
24. Nash C. Frederick, “Fundamentos de Mecánica Automotriz”, 47ª. Edición
Editorial Diana México 1999.
25. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
26. Código Penal para el Distrito Federal.
27. Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal.
28. Ley del Registro Federal de Vehículos.
29. Norma Oficial Mexicana.

346
ANEXOS

Actualmente se encuentra en revisión la nueva norma oficial en la Secretaria de


Economia por lo que recomendamos estar pendientes de su proxima publicación para
su acatamiento.

347
SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL
NORMA Oficial Mexicana NOM-131-SCFI-1998, Determinación, asignación e
instalación del número de identificación vehicular-Especificaciones.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-

Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.- Dirección General de Normas.-

Dirección de Normalización.- Subdirección de Normalización .


NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-131-SCFI-1998, DETERMINACIÓN, ASIGNACIÓN E INSTALACIÓN DEL
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN VEHICULAR-ESPECIFICACIONES.
La Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, por conducto de la Dirección General de Normas, con
fundamento en los artículos 34 fracciones XIII y XXX de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1o.,
39 fracción V, 40 fracciones I y XII, 47 fracción IV de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y 24
fracciones I y XV del Reglamento Interior de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, y
CONSIDERANDO
Que es responsabilidad del Gobierno Federal procurar las medidas que sean necesarias para garantizar que los
productos y servicios que se comercialicen en territorio nacional, contengan la información necesaria con el fin de
lograr una efectiva protección de los derechos del consumidor;
Que habiéndose cumplido el procedimiento establecido en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización para
la elaboración de proyectos de normas oficiales mexicanas, la Presidenta del Comité Consultivo Nacional de
Normalización de Seguridad al Usuario, Información Comercial y Prácticas de Comercio, ordenó la publicación del
proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-131-SCFI-1998, Determinación, asignación e instalación del número de
identificación vehicular-especificaciones, lo que se realizó en el Diario Oficial de la Federación el 8 de abril de
1998, con objeto de que los interesados presentaran sus comentarios al citado Comité Consultivo;
Que durante el plazo de 60 días naturales, contado a partir de la fecha de publicación de dicho Proyecto de
Norma Oficial Mexicana, el análisis al que se refiere el artículo 45 de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, estuvo a disposición del público para su consulta; y que dentro del mismo plazo, ningún interesado
presentó comentario alguno al proyecto de Norma;
Que la Ley Federal sobre Metrología y Normalización establece que las normas oficiales mexicanas se
constituyen como el instrumento idóneo para la prosecución de estos objetivos, se expide la siguiente:
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-131-SCFI-1998, DETERMINACIÓN, ASIGNACIÓN E INSTALACIÓN DEL
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN VEHICULAR-ESPECIFICACIONES
Para los efectos correspondientes, esta Norma Oficial Mexicana entrará en vigor sesenta días naturales
después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Mientras tanto, las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-005-SCFI-1997,
“Determinación, asignación e instalación del número de identificación vehicular-Especificaciones”, seguirán
aplicándose para la determinación, asignación e instalación del número de identificación vehicular hasta esa fecha.
Para dar cumplimiento a lo establecido en el primer párrafo del inciso 3.1.4 de esta Norma Oficial Mexicana, en
los vehículos años modelo 1998 y anteriores, los dígitos de la primera sección del número de identificación
vehicular podrán hacer referencia a una de las dos opciones siguientes:
a) Area geográfica, país y fabricante, o
b) País del fabricante o ensamblador, marca y tipo del vehículo, sin importar el orden y combinación de los
caracteres.
La obligación de notificar a la Dirección General de Industrias, los procedimientos y sus modificaciones a que se
refiere el inciso 3.2.1 de la presente Norma Oficial Mexicana sólo existirá cuando los mismos no hayan sido
notificados antes de la fecha de entrada en vigor de la misma.
México, D.F., a 22 de junio de 1998.- La Directora General de Normas, Carmen Quintanilla Madero.- Rúbrica.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-131-SCFI-1998, DETERMINACIÓN, ASIGNACIÓN E INSTALACIÓN DEL
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN VEHICULAR-ESPECIFICACIONES
348
PREFACIO

En la elaboración de la presente Norma Oficial Mexicana participaron las siguientes empresas e instituciones:
- ASOCIACIÓN MEXICANA DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, A.C.
- ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE AUTOBUSES, CAMIONES Y TRACTOCAMIONES, A.C.
- AUTOMÓVILES PEUGEOT, S.A.
- CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN.
Seccción 59 y 105.
- CHRYSLER DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
- FORD MOTOR COMPANY DE MÉXICO, S.A. DE CV.
- GENERAL MOTORS DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
- HARLEY DAVIDSON DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
- HONDA DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
- SUZUKI MOTOR DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
- KAWASAKI DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
- MERCEDES BENZ MÉXICO, S.A. DE C.V.
- MOTOS DE TRABAJO, S.A. DE.C.V.
- NISSAN MEXICANA, S.A DE C.V.
- SECRETARÍA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL.
Subsecretaría de Normatividad y Servicios a la Industria y al Comercio Exterior.
Dirección General de Industrias.
Dirección General de Normas.
- BMW DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
- VOLKSWAGEN DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
- YAMAHA MOTORS DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
0. Introducción
La presente Norma Oficial Mexicana adopta las disposiciones y mecanismos internacionales en materia de
identificación vehicular, con el objeto de establecer un número de identificación vehicular que muestre la identidad
de los vehículos. Lo anterior, permitirá combatir los problemas derivados de la falta de control vehicular, como lo
son la importación ilegal y el robo, así como brindar seguridad en las transacciones comerciales. De esa manera,
esta regulación técnica proporcionará a los particulares y al sector público un instrumento para identificar con
certeza el vehículo objeto de una transacción.
1. Objetivo y campo de aplicación
La presente Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones para la determinación, asignación e
instalación del número de identificación vehicular en los vehículos descritos en el párrafo 2.17 y es de observancia
obligatoria para los fabricantes y ensambladores de vehículos destinados al mercado nacional.
Esta Norma Oficial Mexicana no es aplicable a los vehículos considerados como juguetes, y otros vehículos que
determine la Secretaría conforme a sus atribuciones.
2. Definiciones
Para efectos de esta Norma Oficial Mexicana se establecen, en orden alfabético, las definiciones siguientes:
2.1 Carácter opcional
Carácter que puede ser utilizado libremente por el fabricante o ensamblador a efecto de designar ciertas
particularidades de los vehículos.
2.2 Clase
Nombre que aplica el fabricante o ensamblador para efectos comerciales y para designar una subdivisión de
una línea, distinguiendo el precio, dimensiones y/o peso.
2.3 Dígito verificador
Tercera sección del número de identificación vehicular, consistente en un algoritmo calculado por el fabricante o
ensamblador conforme a lo dispuesto en el subinciso 3.1.6, de esta Norma Oficial Mexicana que tiene por objeto
verificar la autenticidad del número de identificación vehicular.
2.4 DGI
La Dirección General de Industrias de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.
2.5 Identificador mundial del fabricante o ensamblador
Primera sección del número de identificación vehicular, que tiene por objeto identificar individualmente a los
fabricantes o ensambladores de vehículos a nivel mundial.
2.6 Línea
Nombre que aplica el fabricante o ensamblador a un grupo o familia de vehículos dentro de una marca, los
cuales tienen características similares en su construcción.

2.7 Lugar visible


Lugar que puede ser apreciado sin necesidad de remover alguna de las partes del vehículo.

349
2.8 Modelo
Nombre que aplica el fabricante o ensamblador a un grupo o familia de vehículos del mismo tipo, marca, clase y
línea.
2.9 Número de Identificación Vehicular (NIV)
Combinación de diecisiete caracteres alfanuméricos que se efectúa conforme a las especificaciones de la
presente Norma Oficial Mexicana, asignados por los fabricantes o ensambladores de vehículos, para efectos de
identificación.
2.10 Peso bruto vehicular
Peso real del vehículo expresado en kilogramos, sumado a su máxima capacidad de carga conforme a las
especificaciones del fabricante o ensamblador y al de su tanque de combustible lleno.
2.11 Sistema de frenado
Conjunto de dispositivos capaces de disminuir la velocidad del vehículo, detener éste o mantenerlo estático.
2.12 Sistema de seguridad
Conjunto de dispositivos destinados a la protección integral de los ocupantes de un vehículo automotor.
2.13 Tipo de cabina
Es el área localizada sobre el chasis o el motor de un tractocamión y que sirve para alojar al chofer y/o a sus
acompañantes.
2.14 Tipo de carrocería
Configuración general o forma de un vehículo, distinguiéndose por características tales como número de puertas
o ventanas, dispositivos de carga o línea del toldo.
2.15 Tipo de motor
Fuente de potencia motriz con características definidas como tipo de combustible, número de cilíndros,
desplazamiento y número de caballos de fuerza especificados, incluyendo fuentes alternas de propulsión.
2.16 Tipo de plataforma
Componentes estructurales básicos de un vehículo de los cuales se derivan uno o varios modelos.
2.17 Vehículos
Los automotores, remolques y semirremolques que se definen a continuación:
2.17.1 Autobús
Vehículo automotor diseñado y equipado para el transporte de más de diez personas, de seis o más llantas.
2.17.2 Automóvil
Vehículo automotor para el transporte de hasta diez personas.
2.17.3 Camión comercial
Vehículo automotor con o sin chasis, destinado para el transporte de mercancías o de más de diez personas,
con un peso bruto vehicular de hasta 2,727 kg.
2.17.4 Camión ligero
Vehículo automotor con o sin chasis, destinado para el transporte de mercancías o de más de diez personas,
con un peso bruto vehicular de más de 2,727 kg. pero no mayor a 7,272 kg.
2.17.5 Camión mediano
Vehículo automotor con o sin chasis, destinado para el transporte de mercancías o de más de diez personas,
con un peso bruto vehicular de más de 7,272 kg. pero no mayor a 8,864 kg.
2.17.6 Camión pesado
Vehículo automotor con chasis para el transporte de efectos o de más de diez personas, con un peso bruto
vehicular de más de 8,864 kg.
2.17.7 Motocicleta
Vehículo automotor con dirección de manubrio de dos o más llantas utilizado para el transporte de hasta de 3
personas o cargas ligeras con motor a partir de 49 cm3 de desplazamiento.
2.17.8 Remolque
Vehículo con eje delantero y trasero no dotado de medios de propulsión y destinado a ser jalado por un vehículo
automotor, o acoplado a un semirremolque.
2.17.9 Semirremolque
Vehículo sin eje delantero no dotado de medios de propulsión, destinado a ser acoplado a un vehículo
automotor, cuyo peso sea soportado por éste.
2.17.10 Tractocamión
Vehículo automotor destinado a soportar y arrastrar semirremolques y remolques.
2.17.11 Vehículo incompleto
Vehículo que consta de, por lo menos, plataforma, motor, tren motriz, sistema de dirección, suspensión y
sistema de frenos, cuya carrocería es instalada mediante otro proceso productivo; o bien, que consta de plataforma,
sistema de dirección, suspensión, sistema de frenos y carrocería, cuyo motor y tren motriz son instalados mediante
otro proceso productivo.
3. Especificaciones
3.1 De determinación y asignación

350
3.1.1 El NIV debe estar integrado por caracteres asignados por el fabricante o ensamblador, los cuales deben
proporcionar a la DGI la información para interpretarlo por lo menos treinta días antes de la comercialización de los
vehículos.
3.1.2 El NIV debe estar integrado por diecisiete caracteres, seleccionados por el fabricante o ensamblador de
los siguientes:
3.1.2.1 Alfabéticos: A B C D E F G H J K L M N P R S T U V W X Y Z
3.1.2.2 Numéricos: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
3.1.3 El NIV debe estar integrado por cuatro secciones, las cuales hacen referencia a:
3.1.3.1 Primera Sección: Identificador mundial del fabricante o ensamblador.
3.1.3.2 Segunda Sección: Descripción del vehículo.
3.1.3.3 Tercera Sección: Dígito verificador.
3.1.3.4 Cuarta Sección: Identificación individual del vehículo.
3.1.4 La primera sección tiene por objeto identificar mundialmente al fabricante o ensamblador y consta de tres
caracteres, los cuales ocupan las posiciones uno a tres del NIV y hacen referencia al fabricante o ensamblador,
marca y tipo del vehículo, sin importar el orden y combinación de los caracteres. Esta sección debe permitir
identificar el país en el que se fabrican o ensamblan los vehículos.
Esta primera sección es asignada a propuesta del fabricante o ensamblador por el organismo facultado
conforme a las disposiciones que se establecen en la norma internacional que se indica en el inciso 5.7 del capítulo
de Bibliografía de esta Norma Oficial Mexicana. El fabricante o ensamblador debe solicitar directamente a dicho
organismo la asignación de esta sección.
3.1.5 La segunda sección tiene por objeto identificar las características y atributos del vehículo y consta de cinco
caracteres, los cuales ocupan las posiciones cuatro a ocho del NIV, sin importar el orden y combinación de los
caracteres. Esta sección será asignada por el fabricante o ensamblador conforme a lo siguiente:
3.1.5.1 Automóviles:
- Clase
- Línea
- Tipo de carrocería
- Tipo de motor
- Sistemas de seguridad o configuración de ejes
3.1.5.2 Autobuses y camiones:
- Línea o modelo
- Clase
- Tipo de carrocería
- Tipo de motor
- Sistema de frenado o peso bruto vehicular
3.1.5.3 Motocicletas:
- Tipo de motocicleta
- Línea
- Tipo de motor
- Cilindrada
- Carácter opcional
3.1.5.4 Remolques y semirremolques:
- Tipo de remolque o semirremolque
- Tipo de carrocería
- Largo
- Configuración de ejes
- Carácter opcional
3.1.5.5 Tractocamiones
- Línea o modelo
- Clase
- Tipo de cabina
- Tipo de motor
- Sistema de frenado o configuración de ejes o potencia del motor
3.1.5.6 Vehículos incompletos:
- Línea o modelo
- Clase
- Tipo de plataforma o carrocería
- Tipo de motor
- Sistema de frenos o peso bruto vehicular

351
3.1.6 La tercera sección está conformada por el dígito verificador, tiene por objeto verificar la autenticidad del
NIV y consta de un solo carácter, el cual ocupa la posición número nueve. Este dígito verificador se calcula de
acuerdo con lo siguiente:
3.1.6.1 Cada carácter numérico tendrá el valor matemático que representa. Tratándose de caracteres
alfabéticos se les asigna un valor de acuerdo con la tabla 1 (ver tabla 1).
3.1.6.2 Se multiplican los valores de cada carácter por los factores especificados en la tabla 2 (ver tabla 2).
3.1.6.3 Los resultados obtenidos en 3.1.6.2 se suman y se divide el total entre 11;
3.1.6.4 El residuo de la división realizada conforme a 3.1.6.3 es el dígito verificador. Si dicho residuo es 10, se
utiliza la letra “X”.

Tabla 1.- Valores que se asignan a los caracteres alfabéticos.


A=1
B=2
C=3
D=4
E=5
F=6
G=7
H=8
J=1
K=2
L=3
M=4
N=5
P=7
R=9
S=2
T=3
U=4
V=5
W=6
X=7
Y=8
Z=9
Tabla 2.- Factor por el que se deben multiplicar los valores de cada carácter.
1ºX8
2ºX7
3ºX6
4ºX5
5ºX4
6ºX3
7ºX2
8ºX10
9º=(dígito verificador)
10ºX9
11ºX8
12ºX7
13ºX6
14ºX5
15ºX4
16ºX3
17ºX2

3.1.7 La cuarta sección tiene por objeto identificar individualmente al vehículo y consta de ocho caracteres, los
cuales ocupan las posiciones diez a diecisiete del NIV.
3.1.7.1 El primer caracter de esta sección hace referencia al año modelo del vehículo de acuerdo con la tabla 3
(ver tabla 3).
352
Tabla 3.- Año modelo
Año modelo Clave
1998 W
1999 X
2000 Y
2001 1
2002 2
2003 3
2004 4
2005 5
2006 6
2007 7
2008 8
2009 9
2010 A
2011 B
2012 C
2013 D

3.1.7.2 El segundo caracter de esta sección hace referencia a la planta de fabricación y es asignado por el
fabricante o ensamblador.
3.1.7.3 Los últimos seis caracteres corresponden al número de serie consecutivo del vehículo.
Cuando un fabricante o ensamblador produzca una cantidad de 500 vehículos o menos, y por lo tanto su
número de serie consecutivo no cuente con seis caracteres, los tres primeros deben ser asignados conforme a lo
previsto en el subinciso 3.1.4 de la presente Norma Oficial Mexicana.
3.2 De grabado
3.2.1 El NIV debe grabarse directamente en las partes previstas en el inciso 3.3.1, o en una placa metálica o
etiqueta que no pueda removerse sin ser destruida, a través de procedimientos que garanticen la permanencia del
NIV durante la vida útil del vehículo bajo condiciones normales de uso. Dichos procedimientos así como sus
modificaciones deben ser notificados a la DGI, dentro de los treinta dias anteriores a la comercialización de los
vehículos.
3.2.2 El tamaño de los caracteres del NIV debe ser de por lo menos 4 mm, excepto en el caso de autobuses,
camiones y tractocamiones, cuyo tamaño debe ser de por lo menos 2 mm.
3.2.3 Los caracteres alfabéticos del NIV deben ser mayúsculas.
3.3 De la instalación
3.3.1 El NIV debe instalarse de conformidad con el inciso 3.2 en los lugares que se indican a continuación:
3.3.1.1 Automóviles: en el tablero del vehículo; y en el caso de que el diseño del vehículo no lo permita, en el
poste o dintel de la puerta del conductor;
3.3.1.2 Autobuses: en el lado izquierdo del acceso de la escalera, o en el lado izquierdo del marco de la puerta
de acceso;
3.3.1.3 Camiones y tractocamiones: en el marco de la puerta del conductor o en el tablero;
3.3.1.4 Motocicletas: en cualquier lugar visible del bastidor o cuadro;
3.3.1.5 Vehículos incompletos: en cualquier lugar visible del vehículo, o bien, se proporcionará por separado al
carrocero o ensamblador, quien deberá instalarlo de conformidad con las disposiciones de la presente Norma
Oficial Mexicana. Cuando el carrocero o ensamblador instale la carrocería o modifique el vehículo de manera que el
NIV quede oculto, debe instalarlo conforme a las disposiciones de este inciso.
3.3.1.6 Remolques y semirremolques: en la placa de identificación del vehículo, ubicada en el bastidor frontal.
3.3.2 Además de la ubicación señalada en el subinciso 3.3.1, el NIV debe instalarse, de conformidad con lo
dispuesto en el inciso 3.2, en por lo menos otro lugar visible que elija el fabricante o ensamblador del vehículo.
3.3.3 Asimismo, el NIV, alguna de sus secciones, un algoritmo derivado del NIV u otro número de control interno
del fabricante o ensamblador relacionado directamente con el NIV debe instalarse en un lugar oculto.
3.3.4 Las especificaciones contenidas en los incisos 3.3.2 y 3.3.3 no son exigibles a los fabricantes o
ensambladores de motocicletas.
3.4 De importación
3.4.1 Los vehículos importados deberán cumplir con las disposiciones de la presente Norma Oficial Mexicana,
en los términos establecidos en la Ley de Comercio Exterior, la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y
demás ordenamientos legales aplicables.

353
El importador es el responsable del cumplimiento de las obligaciones previstas en 3.1.1, 3.2.1 y 4.2 en lo relativo
a la notificación a la DGI, así como de la verificación y, en su caso, confirmación prevista en el inciso 4.1.
4. Vigilancia
4.1 La presente Norma Oficial Mexicana será vigilada por la autoridad competente, conforme a la legislación
correspondiente.
4.2 El número de identificación oculto a que se refiere el inciso 3.3.3 deberá ser verificado y, en su caso,
confirmado por el fabricante o ensamblador a solicitud de la autoridad competente.
4.3 En caso de existir algún error en el marcado del NIV durante el proceso de producción del vehículo, el
fabricante o ensamblador debe corregir dicho error conforme a sus procedimientos, y notificar de inmediato a la
DGI:
a) El número de unidades cuyo NIV fue corregido y asignado nuevamente,
b) El NIV erróneo, y
c) El NIV correcto.
5. Bibliografía
5.1 Decreto para el fomento y modernización de la industria automotriz, Diario Oficial de la Federación, 11 de
diciembre de 1989.
5.2 Decreto para el fomento y modernización de la industria manufacturera de vehículos de auto transporte,
Diario Oficial de la Federación, 11 de diciembre de 1989.
5.3 NOM-008-SCFI-1993, Sistema General de Unidades de Medida.
5.4 NOM-012-SCT-2-1995, Sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de
auto transporte que transitan en los caminos y puentes de jurisdicción federal.
5.5 NMX-Z-013-SCFI, Guía para la redacción, estructuración y presentación de las normas oficiales mexicanas.
5.6 ISO 3779.- 1983.- Road vehicles.- Vehicle Identification Number (VIN).- Content and Structure.
5.7 ISO 3780.- 1983.- Road vehicles.- World Manufacturer Identifier (WMI).- Code.
5.8 ISO 4030.- 1983.- Road vehicles.- Vehicle Identification Number (VIN).- Location and attachment.
5.9 Code of Federal Regulations 49 de los Estados Unidos de América, partes 565 y 567, revisado en junio de
1996, Estados Unidos de América.
6. Concordancia con normas internacionales
La presente Norma Oficial Mexicana concuerda parcialmente con las normas internacionales ISO 3779, ISO
3780 e ISO 4030.
México, D.F., a 22 de junio de 1998.- La Directora General de Normas, Carmen Quintanilla Madero.- Rúbrica.

354
$

Inicio

Proceso de
Identificación
Vehicular
Aplicación de técnicas en
Medios de Identificación

Inspección Visual Inspección Visual


a detalle en el a detalle en el
En placa NIV
exterior interior

Placa metálica de
Técnicas para establecer Especificaciones del
la identidad real de Fabricante
un vehículo en estudio
Engomado o etiqueta
Autodescriptible de
Limpieza del número
Certificación

Características originales Número Confidencial


de los números grabados
por el fabricante Placa metálica y
Carbonatada del RFV
Linealidad, profundidad,
dimensiones, rasgos y Número de Motor
espacios

Interpretación del número Números estampados en


(NIV) para determinar Partes Estructurales
correspondencia del vehículo
en estudio

Técnica del color

Levantamiento de calcas
355
Toma y Amplificación Técnicas más comunes utilizadas por la
del Material Fotográfico delincuencia en la Manipulación del NIV

Aplicación de Reactivo
y Neutralizante
Retroquelamiento Limado

Forjado Golpeado
Vehículo
Irregular

Relleno y Rellenado
moldeado
Si
Remarcado Desgastado
Se localiza
Alteración en
No. de Serie
Sustitución de Cambio de
dígitos partes

No Injertos Sustitución de
parciales características
Vehículo
Regular
Vehículo Injertos totales Pintado
Regular

% de Más del 70%


Menos del 70%
Recuperación Vehículo Plenamente
Vehículo No del No. NIV Identificado
Identificado

Fin

356

También podría gustarte