Está en la página 1de 12

servidor escuela

Adicionalmente, se han realizado configuraciones para poder agregar otros


recursos:

w Portal Educativo Primaria. recursos educativos para estudiantes de nivel


primario.

servidor escuela w Portal Educativo Secundaria. recursos educativos para estudiantes de nivel
secundario.

IntroduccIón
El sistema para servidores está basado en Fedora 14, un sistema estable y con un
entorno similar al usado en las laptops educativas para secundaria. Y en el mismo InStALAcIón dEL SIStEmA
instalador se incluye la opción de instalar el sistema para estaciones de trabajo. La instalación se realiza mediante un dVd. más adelante se presentarán nuevas
Las características principales del instalador principal o sistema base son las versiones que se podrán descargar desde discos cd.
siguientes:
Hardware
w Interfaz gráfica GNOME. Provee al usuario una interfaz gráfica con aplica-
Parámetros Valores Observaciones
ciones educativas y herramientas administrativas.
Procesador Intel Pentium IV Es compatible también con
Intel dual core modelos de 64 bits
w Servicios de Red. Servicios varios que mejoran y facilitan la interconexión de
Intel core 2 duo
computadoras en la red local e Internet.
Amd Athlon
Amd Phenon
w Bloqueo de Sitios Web. Los sitios web con contenidos para adultos son blo-
memoria rAm 1 GB
queados por defecto. Es posible, igualmente, agregar sitios inapropiados al blo-
disco rígido o 20 GB Espacio solo para el sistema base
queo con una herramienta del escritorio.
disco duro
unidades de lectura 1 necesario solo durante la
w Repositorio Público. Permite al docente publicar archivos desde su carpeta
de cd/dVd instalación.
Público; también permite a estudiantes y docentes subir archivos utilizando
Interfaz de red LAn 10/100 ó 10/100/1000 mbps
el navegador web. Solo el usuario docente puede modificar o eliminar dichos
Interfaz de red WAn 10/100 ó 10/100/1000 mbps no es necesaria si no existiese
archivos.
una conexión a Internet.
Pantalla monitor crt o Lcd de 14”
w Repositorio Privado. Permite valerse del servidor para almacenar archivos
resolución recomendada 1024x768
de manera privada, tanto a docentes como a estudiantes, a través de usuarios
Accesorios teclado y mouse
y contraseñas que protejan la información.

1 2
servidor escuela

Menú de Instalación

El menú del instalador tiene las siguientes opciones:

w Iniciar sin instalar. Se omite la instalación e inicia el sistema desde el disco Particionamiento del Disco Rígido
rígido. Para formatear el servidor se recomienda utilizar todo el espacio del disco rígido.
En la mayoría de los casos solo deberá seleccionar usar todo el espacio y hacer
w Instalación de una estación de trabajo. Se instala el sistema configurado clic en Siguiente. Las opciones están disponibles para que los usuarios con mayor
para una estación de trabajo; es decir, solo las aplicaciones del escritorio Gno- experiencia puedan realizar un particionado a su criterio.
mE y otras configuraciones predefinidas.

w Instalación de un servidor. Se instala el sistema configurado para emplearse


como servidor; es decir, los servicios del sistema, aplicaciones del escritorio
GnomE y otras configuraciones.

w Verificar el estado de la memoria RAM. El sistema inicia un programa de


análisis de los sectores de la memoria rAm. también permite mostrar su ca-
pacidad.

w Asistente de Instalación. El asistente le ayudará a configurar correctamen-


te los parámetros de conexión a Internet. En cualquier caso, puede omitir la
configuración y realizarla después de la instalación utilizando las herramientas
del entorno gráfico del sistema si lo cree conveniente.

3 4
servidor escuela

Luego se instalarán los paquetes necesarios para el sistema. deberá esperar a


que aparezca un mensaje de Instalación completada para hacer clic en el botón
reiniciar y terminar el proceso.
técnicamente, la instalación habrá finalizado, pero el disco permanecerá en la
máquina. manténgalo insertado hasta que el reinicio se complete. Esta vez, en el
menú del disco de instalación, deberá seleccionarse la opción Iniciar sin instalar,
que permitirá que el sistema recién instalado realice su primer inicio y usted con-
figure lo restante.

Nota. La primera sesión de inicio siempre tardará al menos unos 10 minutos,


dependiendo de la velocidad del hardware. Esto es debido a la instalación del
programa moodle.

Usuarios del Sistema


Luego de terminar la instalación y el primer inicio, el sistema se encuentra confi- conExIonES dE rEd
gurado para ingresar mediante los siguientes usuarios: En comparación con las versiones anteriores del sistema para servidores, el orden
de las conexiones ha cambiado. La razón es porque de ese modo el servidor puede
Usuario Contraseña Observación
funcionar incluso cuando el sistema cuente con una única interfaz de red. Sin em-
docente digete
bargo, no se podrá conectar a Internet mientras no se instale una segunda interfaz.
estudiante Ingresa sin contraseña.
root digete deshabilitado para el ingreso mediante la interfaz
Nombre del dispositivo Nombre de la red a Observaciones
gráfica. Solo ingresa mediante un terminal. en el sistema operativo la que pertenece
eth0 LAn Anteriormente se usaba eth1
eth1 WAn Anteriormente se usaba eth0
w Docente: usuario creado para ser el administrador del servidor y de las es-
taciones de trabajo. Este usuario tiene acceso a las herramientas de confi-
guración, en caso de ser necesario realizar alguna tarea de mantenimiento o Identificación de Interfases
actualización. uno puede identificar las interfases verificando el estado de las conexiones me-
diante el gestor de la red. Al hacer clic sobre el ícono de red ubicado en el panel
w Estudiante: usuario creado para uso de los estudiantes. La contraseña ha superior, se puede comprobar si las interfases están conectadas al servidor.
sido removida para permitir el ingreso rápido.
Cables conectados Cables desconectados
Red cableada (Intel 82540EM Gigabit Ethernet Controller) Red cableada (Intel 82540EM Gigabit Ethernet Controller)
LAN – Red Local – eth0 desconectado
desconectar Red cableada (Intel 82540EM Gigabit Ethernet Controller)
Red cableada (Intel 82540EM Gigabit Ethernet Controller) desconectado
WAN – Internet – eth1
desconectar

5 6
servidor escuela

Es posible, asimismo, que alguna o las dos interfaces no sean reconocidas por w LAN - Red Local - eth0: corresponde a la interfaz eth0, que conecta
el sistema por la ausencia de controladores para el dispositivo de red. En ese el servidor con las computadoras de la red local. La configuración de este
caso, se mostrará solamente la interfaz LAn y un ícono de advertencia en el panel perfil no deberá ser modificada, ya que la mayoría de servicios del sistema
superior. El ícono de advertencia nos indica que durante el inicio ha ocurrido un dependen de ésta.
Error o Fallo, cuyo origen podría ser la ausencia de una o ambas interfaces de red.
El sistema podrá funcionar en la red local con una sola interfaz de red, pero no w WAN - Internet - eth1: corresponde a la interfaz eth1, que conecta el servidor
se podrá conectar a Internet. con Internet. La configuración de este perfil puede ser modificada de acuerdo
a los parámetros de conexión a Internet de cada institución educativa.
Configuración Manual de la Conexión a Internet
debido al tipo de conexión a Internet utilizada en las II.EE., es necesario estable-
cer una conexión manual y fija para el servidor. Para ello, se debe contar con los
datos de los siguientes parámetros:

Parámetros Parámetros en el sistema Valores de ejemplo


dirección IP del servidor dirección 172.16.169.2
máscara de red máscara de red 255.255.255.248
dirección IP del módem Puerta de Enlace 172.16.169.1
dirección dnS primario Servidores dnS 192.168.1.14
dirección dnS secundario Servidores dnS 192.168.1.15

En la tabla anterior se muestran los parámetros conocidos por el personal téc-


nico que va instalar el sistema y los nombres que utiliza el sistema para ellos.
durante la instalación, es posible configurar la conexión a Internet con estos
parámetros. Sin embargo, puede ser necesario realizar modificaciones en caso de
que el sistema no haya sido configurado correctamente.
Para configurarlos manualmente, puede seguir estas indicaciones desde la se-
sión del usuario docente:

1. Haga clic derecho sobre el ícono del Gestor de la red en el panel superior. 4. Elija la pestaña Cableado y seleccionar el perfil WAN - Internet - eth1.
2. Elija la opción Editar las conexiones. 5. Haga clic en el botón Editar.
3. Aparecerá una ventana para editar las conexiones de red. Aquí se observan los perfiles 6. Aparecerá una nueva ventana con los datos del perfil WAN - Internet - eth1.
para cada conexión o interfaz de red. Seleccione la pestaña Ajustes de IPv4.
7. Cambie el método a manual, haga clic en Añadir e ingrese los datos según la tabla de
parámetros.

7 8
servidor escuela

8. Al momento de ingresar las direcciones DNS sepárelas con comas tal como se ve en la 11. Si el cable de red se encuentra conectado a la interfaz WAN, el servidor se conectará
imagen con los parámetros establecidos. Es posible revisar la configuración haciendo clic derecho
sobre el ícono del Gestor de la Red, seleccionando luego la opción Información de la
conexión y finalmente eligiendo la pestaña WAN - Internet - eth1.

9. Verifique que la opción Conectar automáticamente esté activa. Esto permitirá que el
servidor se conecte a Internet al iniciar.
10. Haga clic en el botón Guardar... para conservar los cambios. Ingrese la contraseña de
superusuario y haga clic en Autenticar. rEcurSoS Y APLIcAcIonES dEL SErVIdor
La página de inicio del servidor (http://
escuela) contiene los enlaces a las apli-
caciones instaladas en el servidor, un
enlace para ver un video de presenta-
ción del portal PerúEduca y otro para
subir archivos.
Los enlaces de recursos se
agregarán cuando se instalen los
recur-sos educativos como el portal de
primaria o el de secundaria.

9 10
servidor escuela

Aula Virtual
El aula virtual es una aplicación que simula el ambiente educativo de manera vir-
tual, manejando las clases y/o cursos a través del navegador web. 3. Haga clic en el botón Subir Archivos.
Puede ingresar de la siguiente manera: Aparecerá el mensaje Archivo subido y el
nombre con que se cargó dicho archivo.
usuario: administrador
contraseña: webmedadmin 4. Al subir un archivo, el sistema le
agregará un código al azar. Esto impide
Luego podrá crear más usuarios de docentes y estudiantes para el curso. errores al colgar documentos con el
mismo nombre.

5. Cuando suba un archivo, anote el código para poder identificarlo.

6. Haga clic en el botón Ver Archivos para visualizar sus documentos.

El lugar donde se almacenan los archivos subidos es la carpeta Público del


usuario docente. Si el docente copia archivos en esa carpeta, los estudiantes o
usuarios de la red local podrán tener acceso a ellos mediante un navegador web.

Repositorio Público
El repositorio público es una utilidad que permite compartir archivos desde el Repositorio Privado
servidor hacia todas las computadoras cliente, o estaciones de trabajo, utilizando Esta aplicación permite subir archivos al servidor, pero de manera privada. Los
el navegador web. Los archivos pueden ser subidos remotamente usando el nave- archivos subidos solo pueden ser vistos por el usuario que los haya subido. Sin
gador o accediendo directamente a la carpeta pública del docente en el servidor. embargo, estos pueden ser compartidos con otros usuarios si así lo deciden.
Al ingresar en el repositorio privado por primera vez, se le solicitará ingresar el
1. Puede subir archivos usuario y contraseña que desea usar como administrador. Se recomienda guar-
utilizando el enlace en la dar el usuario y la contraseña, ya que no existirá manera de cambiarlos si
página principal luego no los recuerda. El usuario recomendado es administrador y la contraseña
http://escuela. webmedadmin, para que sea la misma que la Aplicación de Aula Virtual (moodle).

2. Haga clic en el botón


Examinar y elija el archivo
que necesita subir.

11 12
servidor escuela

Para terminar, haga clic en Completar la instalación

Instalación de Recursos Educativos


Usuario: Administrador
La instalación del sistema base del servidor no incluye los recursos educativos.
contraseña: webmedadmin
Estos recursos se instalan después del sistema base.
directorio de almacenamiento: /var/www/html/owncloud/
tipo de base de datos: data mySQL Disco Contenido del disco
usuario de la base de datos: root
1 Sistema base
contraseña de la base de datos: 2 Recursos educativos nivel primaria
nombre de la base de datos: owncloud 3 Recursos educativos nivel secundaria parte 1
4 Recursos educativos nivel secundaria parte 2
dirección de la base de datos: localhost

Procedimiento
Luego de esto, haga clic en Avanzado para completar los datos de conexión con el servidor. 1. Inserte el medio de instalación.
Seleccione MySQL y complete los campos como se muestra en la imagen. 2. Abra la aplicación Sistemas - Administración - Ejecutar medio como usuario Docente.
3. Elija el medio de instalación.
4. Si tuviera una versión previa ya instalada, el programa le pedirá una confirmación
para eliminarla.

13 14
servidor escuela

Además de las listas de bloqueo existen dos listas que pueden ser editadas por
el docente. Estas listas solo utilizan dominios. una lista de dominios bloqueados y
otra lista de dominios permitidos. Este bloqueo de páginas web, sin embargo, no
tiene efecto sobre el navegador del servidor.
La herramienta se encuentra en el menú Sistema - Administración - Filtro de
contenidos.

Menú Principal
Cuando haya terminado la instalación correctamente, aparecerá la siguiente ventana. El menú principal del filtro de contenidos tiene las opciones que se ven en la
imagen inferior.

FILtro dE contEnIdoS
El programa de filtrado trabaja con dominios y direcciones urL, que correspon-
den a páginas web. La dirección urL la podemos observar en la barra de direccio-
nes de nuestro navegador, por ejemplo:

https://www.perueduca.pe/web/visitante/inicio/ Activar o Desactivar Listas de Dominios Bloqueados


1. Active las casillas en la parte izquierda de cada grupo de bloqueo para activar el filtro.
Esta dirección urL contiene un dominio que puede reconocerse a simple vista, Si desea levantar el bloqueo, deshabilite el check.
ya que se encuentra siempre antes del primer slash simple ( / ) y después del
slash doble ( // ). del ejemplo anterior tenemos el siguiente dominio:

www.perueduca.pe

Para facilitar el uso del filtro de contenidos, se ha establecido Listas de blo-


queo, las cuales contienen una selección de direcciones urL y dominios agrupa-
dos de acuerdo al contenido de sus páginas web. Estas listas no pueden ser edi-
tadas, solamente pueden ser activadas o desactivadas. Si una lista está activada,
quiere decir que todas sus direcciones y dominios serán bloqueados por el filtro.

15 16
servidor escuela

2. Haga clic en el botón Aceptar. Emergerá una ventana indicando que la configuración ha Agregar Dominios Bloqueados
sido realizada con éxito. Cada vez que termine de realizar una configuración, aparecerá esta Se debe ingresar únicamente el dominio para evitar posibles errores. Evite los
ventana (es posible que tarde unos segundos). espacios en blanco u otros símbolos.

Menú de Dominios Bloqueados y Permitidos Al hacer clic en Aceptar, se ejecutará la configuración.


La ventana dominios Bloqueados es similar a la de dominios Permitidos. Se utiliza
para agregar, ver o quitar un dominio bloqueado o permitido por el administrador. Ver o eliminar dominios
Para eliminar un dominio de la lista o ver los dominios agregados anteriormente,
seleccione la opción 2 y emergerá la siguiente ventana:

Aquí puede marcar los dominios que desea eliminar. Haga clic en Aceptar para ejecutar la
configuración o en Cancelar si no desea modificar nada.

17 18
servidor escuela

ActuALIzAcIonES Mediante el Terminal


Para mantener actualizado el servidor, se requiere una conexión a Internet. El 1. Abra el Terminal desde el menú Aplicaciones - Herramientas del Sistema - Terminal.
servidor se encuentra configurado para recibir actualizaciones cada cierto tiem-
po. Eventualmente, también se publicarán archivos de actualización para los ser- 2. Si desea actualizar rápidamente todo ejecute el comando:
vidores de IIEE que no cuenten con conexión a Internet.
Se puede utilizar la herramienta gráfica o el terminal para actualizar el siste- sudo yum -y update
ma. La herramienta gráfica no muestra los detalles de la actualización, como sí
lo hace el terminal. 3. Si desea que el sistema le consulte si está de acuerdo, digite lo siguiente:

Mediante la Interfaz Gráfica sudo yum update


1. Abra la herramienta de actualización desde el menú Sistema - Administración -
Actualización de Software. A continuación aparecerá una ventana con la lista de paquetes 4. Siga con el proceso digitando s o cancélelo digitando n.
o programas que tienen actualizaciones disponibles.

2. Seleccione los programas que considere necesarios, luego haga clic en Instalar
actualizaciones.

3. Emergerá un cuadro de diálogo en el que deberá digitar la contraseña de superusuario


root. Ingrésela y acepte también los demás cuadros de diálogo.

4. Al terminar, se cerrará la ventana.

5. Puede comprobar que la actualización se ha realizado ingresando nuevamente a la


misma herramienta.

19 20
SERVIDOR ESCUELA

ANEXO 1 3. En dicha ventana marcar las opciones tal y como se muestra en la


siguiente imagen:
Configuración de Proxy en el servidor para Filtro de
Contenido
Por defecto, el navegador web del servidor no está configurado para
usar el filtro de contenido que incluye. Para aplicar esta configuración,
siga los siguientes pasos:

Procedimiento
1. Abra la herramienta de configuración del proxy desde el menú
Sistema – Preferencias – Proxy de la red.
2. Se abrirá la ventana Preferencias del proxy de la red.

4. Hacer clic en el botón Cerrar.


5. Hacer lo mismo para el usuario Estudiante u otros usuarios en el
servidor.
SERVIDOR ESCUELA

ANEXO 2
Esquema de conexión del servidor en la Institución Educativa

También podría gustarte