Está en la página 1de 45

PRIMER NIVEL DE

TRANSICIÓN

Fonoaudióloga: Carolina Brown


MEMORIA AUDITIVA SECUENCIAL
Observa los dibujos
Escucha atentamente la secuencia de las imágenes que se te serán nombradas
Luego repítelas en el mismo orden y sin mirar.
MEMORIA AUDITIVA SECUENCIAL
Escucha atentamente las palabras que serán nombradas y luego intenta repetirlas
en el mismo orden. Además identifica que tienen en común.

TAZA – PLATO

PEINETA – ESPEJO

COCINA – BAÑO- PIEZA

PIEZA – PIEZA – BAÑO – COCINA

PAN – SOPA- PAN- PAN

AUTO – OSO- OSO – PELOTA

OREJA – OJO- CEJA- CEJA

NARIZ- PERA – PERA- BOCA- OJO

PIERNA- BRAZO- PIERZA – ESPALDA

BRAZO – CODO- MANO – DEDO

CAMIÓN – AVIÓN- CAMIONETA – TREN

TREN – AVIÓN – AUTO – MOTO – MOTO

BOTE - BARCO – LANCHA – MOTO

ALICATE – DESATORNILLADOR

MARTILLO – TORNILLO – TUERCA

POLERA – SHORT – CHALAS

CHALAS – CHALAS – POLERA – POLERA

GORRO – BUFANDA – GUANTES – PANTALON

PANTALÓN – GUANTES – BOTAS – BOTAS

CHALECO – GUANTES – CHALECO – BOTAS – GUANTES - CHALECO


MEMORIA AUDITIVA VERBAL

Repetir las siguientes secuencias de números. Escribir al lado la respuesta


dada por el niño :

5 8

7 3

1 2 5

3 7 1

5 7 2

3 6 9 9

Serie de tres dígitos. Repite estos números:

3 5 7 1 4 6

2 5 8 3 0 4

1 7 8 7 2 3

3 9 6 1 7 0
Serie de tres palabras. Repite estas palabras:

Marca un si lo hace bien o una X si le sale mal

Serie de palabras 1ª repetición 2ª repetición

TETERA – TRICICLO - LÁPIZ

CAMISA – LENTEJA - REPOLLO

TENEDOR – ALFAJOR - LECHE

NICOLÁS – TAREA - CUCHARA

MUÑECO – TEMPERA - CORTINA

REPISA – TORNADO - HELADO

TOMATE – TORTUGA - CHALECO

DESECHO – BASURA - PAPELES

COMEDOR – GLOBO - PLANETA

CONEJO – TECHO - CELULAR

Escucha atentamente cada oración y luego repítela.

El tren va por la vía.

El león es un animal salvaje.

Los colmillos del elefante son enormes.

La jirafa tiene el cuello muy largo.

Las estrellas se pueden ver por la noche

Las hojas secas de los árboles caen en otoño.

Ir al zoológico es muy entretenido porque se pueden ver muchos animales.


MEMORIA VISUAL
 Observar detenidamente los siguientes elementos.
 Reconocer y nombrar cada dibujo.
 Hacer un comentario de cada elemento. Por ejemplo: el perro es un animal.
AHORA TRABAJAREMOS LA MEMORIA
Colorear todos los elementos que recuerdes de la página anterior.
Comentar que elementos faltan.
FAMILIAS SEMÁNTICAS
Observar cada recuadro y nombrar cada elemento que se encuentra en su interior.
Identificar con un nombre cada recuadro.
ROPAS FRUTAS

VERDURAS MEDIOS DE TRANSPORTE


ANIMALES UTILES ESCOLARES

MUEBLES HERRAMIENTAS
JUGUETES ELECTRODOMESTICOS

INSTRUMENTOS MUSICALES PARTES DEL CUERPO


CATEGORIAS
Pedir a tu hijo(a) que te nombre tres elementos que pertenezcan a las
siguientes categorías:
CATEGORÍA ELEMENTO 1 ELEMENTO 2 ELEMENTO 3

JUGUETES pelota muñeca robot

PARTES DEL CUERPO

ROPA
(PRENDAS DE VESTIR)

ÚTILES ESCOLARES

ANIMALES

FRUTAS

VERDURAS

MEDIOS DE
TRANSPORTES

INSTRUMENTOS
MUSICALES

HERRAMIENTAS

MUEBLES

ELECTRODOMÉSTICOS
ASOCIACIÓN
Une con una línea los objetos que son SIMILARES.
ASOCIACIÓN POR COMPLEMENTO
Reconocer y nombrar cada objeto
Buscar las relaciones que existen entre estos objetos, únelos con una línea
Explica su unión.

.
ASOCIACIÓN POR COMPLEMENTO
Une con una línea los elementos que se relacionan. Explica su unión.
ASOCIACIÓN POR COMPLEMENTARIEDAD
Estudia el nombre de cada imagen.
Une con una línea las imágenes que se relacionan.
Explica con palabras el por qué de cada unión.
ASOCIACIÓN POR CATEGORIA
Une con una línea los elementos que pertenecen a la misma familia. Explica su unión.
Ejemplo: botas-zapatillas, son prendas de vestir y además se ponen en los pies .
ASOCIACIÓN POR CATEGORIA
Une con una línea los elementos que pertenecen a la misma familia. Explica su unión.
Ejemplo: oso-león, son ambos animales.
CONTRARIOS
Une con una línea los contrarios y explica con tus palabras su unión.

DEBAJO VACIO

ARRIBA CHICA

LLENO CERRADO

GRANDE ENCIMA

ABIERTO ABAJO
AFUERA CERCA

DELANTE NOCHE

LEJOS ADENTRO

DIA DETRAS

MUCHOS POCOS
CONTRARIOS
Estudia el nombre de cada imagen y luego une con una línea los contrarios.
VOCABULARIO – CONTRARIOS
Completa las frases y luego estúdialas:
1. La jirafa no es pequeña, es ………………………………………………………………..………………
2. La tortuga no es rápida, es ……………………………………………….……………………………..…
3. El hielo no es caliente, es ……………………………………………….…….……………………………
4. El ratón no es grande, es ……………………………………………….…………………………………..
5. El algodón no es duro, es ………………………………..………………………….……………………..
6. El campeón no es último, es ………………………………………………………………….…………..
7. La noche no es clara, es……………………………………………………………………………………
8. El vendedor no compra, él…………………………………………………………………………………
9. El niño que llora no está contento, él está ……………………………………………………………...
10. La nieve no es negra, es ……………………………………………………………………………………
11. Un edificio no es bajo, es …………………………………………………………………………………...
12. Un elefante no es ligero, es…………………………………………………………………………………
13. En invierno no hace calor, hace ………………………………………………………………………….
14. Un plátano no es salado, es ……………………………………………………………………………….
15. Cuando te terminas de duchar no tienes el pelo seco, sino………………………………………..
16. Cuando terminas de comer el plato no está limpio, sino……………………………………………
17. El perro no es salvaje, sino……………………………………………………………………………….
18. Los alumnos aprenden. Los profesores………………………………………………………………..
19. El caramelo es dulce. El limón es………………………………………..…………………………….
20. La madera es dura. El colchón es…………………………… ……………………………………….
21. El elefante tiene trompa. El pájaro tiene…………………………. …………………………………
22. Las hormigas viven en un hormiguero. Las abejas en una ………………………….…………..
23. La llave es de hierro. La copa es de ………………………………………………………………….
24. El día es claro. La noche es ……………………………………………….………….…………………
25. Las orejas del conejo son largas. Las del ratón son ……………….…………….…………………
26. El perro tiene pelo. El pájaro tiene ……………………………………………….……………………
27. El auto es un vehículo. La pera es una ………………………………………….….………………...
28. La liebre es rápida. La tortuga es …………………………………………………….………………..
29. La paloma tiene plumas. El pez tiene …………………………………………………………….…..
30. El pez nada. Los pájaros …………………………………………………………………………………
ABSURDOS VISUALES
Observa atentamente cada imagen, identifica que tienen de extraño y explica:
ADIVINANZAS
ACTIVIDAD: Leer cada una de las adivinanzas y preguntarle que se imagina o cree
que puede ser, al lado de cada adivinanza están dos dibujos, donde solo uno es
correcto y el otro es sólo un distractor, debe pintar sólo el dibujo correcto.
OBJETIVO: Desarrollar el pensamiento abstracto por medio de adivinanzas.

SOY UN PALITO
LARGO Y DELGADITO
ESCRIBEN CONMIGO
TODOS LOS NIÑITOS.

CORTA EL GÉNERO
CORTA EL PAPEL
LA USA LA MODISTA
Y EL PELUQUERO TAMBIÉN

ME PASEO POR EL TEJADO


DE NOCHE CAZO RATONES
Y DE DÍA DUERMO AL SOL
COMPLETA LA FRASE CON UN RECORTE O UN DIBUJO

1.Las personas que no ven usan…

2. Cuando hace frio en las manos nos


ponemos…

3. La madera se corta con…

4. A los perros les gusta comer…

5. Para no mojarnos cuando llueve usamos…


ORACIONES CON PREPOSICIÓN “CON”
ACTIVIDAD: Decir las oraciones completa a su hija(o), luego usted sólo le dice la mitad
de esta y el niño debe completar.
Ej: 1.- La mantequilla se come con pan.
2.- La mantequilla se come................................... (CON PAN)
Buscar, recortar y pegar los dibujos de: pan, llave, cuchillo, lápiz, huevos, fósforos
No olvide registrar las respuestas de su jija(o).
OBJETIVO: Ilicitar la preposición CON
la mantequilla se come pan

CON

La puerta se abre la llave

CON

el cuchillo

la manzana se pela
CON

El cuaderno se raya el lápiz

CON

La mamá hace una torta huevos

CON

La mamá prende la cocina fósforos

CON
ORACIONES CON PREPOSICIÓN “EN”
ACTIVIDAD: Decir las oraciones completa a su hija(o), luego usted sólo le dice la mitad
de esta y el niño debe completar.
Ej: 1.- La manzana esta en la mesa.
2.- La manzana está................................... (EN LA MESA)
Buscar, recortar y pegar los dibujos de: mesa, torta, rama, agua, auto.
No olvide registrar las respuestas de su jija(o).
OBJETIVO: Ilicitar la preposición EN.

La lámpara está la mesa

EN

La vela está la torta

EN

La gallina tiene sus el nido

EN

la rama
El pájaro esta parado

EN

El pez nada el agua

EN

El niño viaja auto

EN
ESTRUCTURACIÓN DE ORACIONES CON COMPLEMENTO
Escucha atentamente la oración.
Recorta las imágenes y pégalas en los cuadrados en blanco, según el orden
correspondiente.

EL PAPÁ PINTA LA PUERTA CON PINTURA


EL NIÑO MOJA LA VENTANA CON LA MANGUERA
LA NIÑA RECOGE LA BASURA CON UNA BOLSA
EL PAPÁ CORTA LA TABLA CON EL SERRUCHO
SECUENCIAS TEMPORALES
Recortar las imágenes y luego pegarlas según el orden que corresponda.
Luego intenta explicar con tus palabras esta pequeña historia.

.
SECUENCIAS TEMPORALES
Recortar las imágenes y luego pegarlas según el orden que corresponda.
Luego intenta explicar con tus palabras esta pequeña historia.

.
SECUENCIAS TEMPORALES
Recortar las imágenes y luego pegarlas según el orden que corresponda.
Luego intenta explicar con tus palabras esta pequeña historia.

.
SECUENCIAS TEMPORALES

Recortar las imágenes y luego pegarlas según el orden que corresponda.


Luego intenta explicar con tus palabras esta pequeña historia.

.
SECUENCIAS TEMPORALES

Recortar las imágenes y luego pegarlas según el orden que corresponda.


Luego intenta explicar con tus palabras esta pequeña historia.

.
SECUENCIAS TEMPORALES

Recortar las imágenes y luego pegarlas según el orden que corresponda.


Luego intenta explicar con tus palabras esta pequeña historia.

|
SECUENCIAS TEMPORALES
Recortar las imágenes y luego pegarlas según el orden que corresponda.
Luego intenta explicar con tus palabras esta pequeña historia.

.
ENCIERRA EL DIBUJO QUE CORRESPONDE A LO ESCUCHADO:

1. EL PUNTO ESTÁ EN EL CENTRO

2. EL VASO ESTÁ SOBRE LA MESA

3. LA SIILA ESTÁ CERCA DEL ARBOL

4. EL VASO ESTA HASTA LA MITAD

5. EL CANDADO ESTA ABIERTO

6. EL ARBOL ESTA A TU IZQUIERDA

7. EL LAPIZ ESTA SIN PUNTA

8. LA NIÑA VA HACIA ARRIBA

9. EL TARRO ESTA DESTAPADO

10. LA OLLA TIENE OREJAS


COMPRENSION AUDITIVA VERBAL
Escucha con atención y responde las preguntas:
Escribir la respuesta de su hijo(a)

1. La niña saca una lima de uñas ¿Qué saca la niña? __________________

2. El león está en el circo ¿Quién está en el circo? ______________________

3. La luna sale de noche ¿Qué sale de noche? _________________________

4. El niño hizo un hoyo con la pala ¿Qué hizo el niño?___________________


¿Con qué hizo el hoyo? ___________________

5. María teje un chaleco con lana y palillos ¿Qué teje María?___________


¿Con qué teje? ____________________

6. La polera es de color verde ¿Qué es de color verde? ________________


¿De qué color es la polera? __________________

7. Marta tomó su cepillo y pasta de dientes.


¿Qué hizo Marta? __________________________________________________
¿Qué va hacer Marta? _____________________________________________
¿Con qué se lava los dientes? _______________________________________

8. Ana se sacó la ropa y se mete a la tina.


¿Qué hizo Ana? ____________________________________________________
¿Por qué se sacó la ropa? __________________________________________
¿En qué lugar de la casa está Ana? _________________________________

9. Juan tomó su paraguas, dinero y salió de su casa.


¿Qué hizo Juan? ___________________________________________________
¿Por qué tomó su paraguas? ________________________________________
¿Dónde estaba Juan? ______________________________________________

10. ¿Marcos calienta agua en la tetera.


¿Qué hizo Marcos? _________________________________________________
¿Para qué calentó agua? __________________________________________
¿En qué parte de la casa está Marcos? _____________________________
¿Quién calentó agua en la tetera? _________________________________
COMPRENSION
Pinta la imagen que corresponda con lo que diré:
1.Te ves tan divertida.
2.Me caí y me duele un poco.
3.¿Dónde lo cuelgo?
4.Me costó mucho pescarlo.
COMPRENSION
Pinta el dibujo que completa lo que te diré:
1. Es fácil quebrar………………….
2. Tomamos la sopa con……………….
3. Las personas tienen solo una……………
4. Por favor contesta el …………………..
EL RATÓN Y EL LEÓN.

Un día estaba el león durmiendo profundamente en el bosque,


cuando llegó un ratoncito que empezó a jugar sobre él. Tanto saltó,
que el león se despertó y le puso encima su enorme garra. El ratoncito
muy asustado exclamó:
-Perdóname, rey de la selva. Suéltame, te lo suplico. No te arrepentirás
si me dejas ir. Si algún día te encuentras en peligro, vendré a
ayudarte.
El león se rió mucho, y al ver tan asustado al ratoncito, decidió soltarlo.
Tiempo después, el león andaba por la selva cuando cayó en las
redes de unos cazadores. Al sentirse aprisionado, lanzó un gran rugido.
El ratoncito, que pasaba por allí, lo escuchó y se acercó corriendo a
él. Cuando vio lo sucedido afiló sus dientes y comenzó a morder las
cuerdas de la red. Por fin logró cortarlas todas y el león pudo salir de
la trampa.
A. Contesta:

1.-¿Cuáles son los personajes del cuento?

2.- ¿Cómo comienza esta historia?.

3.- ¿Cuál fue el trato hecho entre el ratón y el león?

4.- ¿Qué le pasó al león?

5.- ¿Cómo termina el esta historia?

6.- ¿Qué aprendiste en este cuento?

También podría gustarte